BAÑOS

Desde ‘tureforma’ os informamos sobre Ágata,  la nueva colección en mobiliario de baño de Gala Ágata, es sutil, refinada y moderna. Se trata de un mueble que revela una gran delicadeza gracias a un diseño sobrio que, sin embargo, reviste gran actualidad. Todo ello hace de Ágata el recurso perfecto para aquellas personas que buscan un look fresco y atemporal para su baño.

Disponible en versión suspendida (dos cajones) o con patas (tres cajones), este mueble se adapta a cualquier espacio gracias a la multiplicidad de formatos en que se presenta este modelo: de 100 cm. y de 80 cm. En la versión de tres cajones, y de 80 cm. y de 60 cm. En la versión de dos cajones suspendido.

Gala_Agata 2 cajones suspendido

Gala_Agata 2 cajones suspendido

 

SOBRE ÁGATA

 

La finura en los detalles es otra de las principales características de Ágata, cuyo acabado lacado brillo (en los dos colores de la gama, blanco y gris), en combinación con los modernos tiradores metalizados, confiere al conjunto un equilibrio perfecto.

Este mueble destaca, además, por su gran funcionalidad. Los cajones ofrecen una enorme capacidad, resultando una solución perfecta especialmente en aquellos baños en los que el espacio no permite disponer de otras soluciones de almacenaje. Asimismo, el lavabo Emma que acompaña a este mueble ofrece suficiente espacio de encimera como para apoyar objetos decorativos y de higiene.

Gala_Agata 3 cajones blanco brillo

Gala_Agata 3 cajones blanco brillo

La colección Ágata, de Gala, se completa con una estilizada columna de dos puertas con tirador, una solución moderna y muy funcional que amplía las posibilidades de almacenaje; y un espejo con iluminación led integrada que es perfecto para los ambientes más actuales.

COCINAS

Pando ha presentado su nueva campana extractora de pared P-2000. Se trata de un innovador y atractivo producto que ofrece un diseño con aires clásicos e industriales que se adaptan a los tiempos actuales.

En cuanto a las características, es importante destacar que la totalidad de la campana cuenta con una composición de acero inoxidable AISI 304 y unas características técnicas que hacen de ella una pieza única en diseño y prestaciones.

 

P-2000 detalle

 

Se trata así de un producto que se integra perfectamente en las viviendas, ofreciendo tres medidas estándar: 100, 120 y 150 cm. Sin embargo, esta ofrece además la posibilidad de su fabricación a medida lo que permite que compremos aquella que más se adecue a nuestras necesidades. Pero además de por sus características externas, esta destaca también por su rendimiento, ya que cuenta con potentes motores de última generación V.1050 o V.1250; S.E.C System® y la posibilidad de escoger otras opciones de motores exteriores o de tejado.

 

P-2000 medidas

 

Otros elementos destacables de este producto son la iluminación LED, la función Las Time, filtros de acero inoxidable profesionales de larga vida y un sistema de fácil limpieza con una bandeja que recoge el aceite de los filtros.

Sin duda una campana que incorpora tecnología de última generación pero aportando elegancia y estilo.

SECTOR- EVENTO

Desde ‘tureforma’ os contamos que Fila ha celebrado los primeros 20 años de su filial ibérica en un fin semana muy especial y emotivo. Empleados directos e indirectos de la filial ibérica han podido disfrutar, junto a sus familias y junto a los compañeros italianos de un inolvidable fin de semana de fiesta tanto en Castelfranco Veneto, un característico pueblo medieval situado cerca de las instalaciones  de la central, como en Venecia a bordo de un “galeón veneciano” que, navegando por la laguna deleitaba a los invitados con tanta música, comida y vista privilegiada sobre la ciudad veneta.

RECORRIDO HISTÓRICO

Los actos comenzaron con la bienvenida en la histórica sede de Fila en San Martino de Lupari y con una visita guiada al departamento de producción, a las oficinas de dirección y al Museo de la empresa, una fascinante sala expositiva que narra la historia de Fila, desde los betunes, las ceras y los detergentes domésticos hasta los éxitos del presente.

En 1996 Fila trabajaba ya desde varios años en España con importantes clientes y la idea de ser presente in situ con una propia estructura de distribución se convirtió en realidad: el 19 de abril de 1996 nace Fila España Industria Química S.L.U. con sede en un pequeño almacén en  la localidad de Chilches (Castellón).

13445543_262649354092940_7418924602344070982_n

 

CRECIMIENTO DE FILA ESPAÑA

Después de varios trabajos de reesctructuración Fila España puede contar actualmente con un nuevo almacén logistico capaz de estocar hasta 500 pallets de producto, una amplia sala reunión con capacidad de hasta 50 personas, un laboratorio de tests y analisis sobre materiales y unas confortables oficinas administrativas!

En el año 2013 Fila España se hace cargo también del mercado portugués convirtiéndose en verdadera filial ibérica.

over_pic1En su discurso a todos los invitados a la celebración, el Presidente del Grupo Fila, Beniamino Pettenon, empezó recordando sus primeros viajes y aventuras comerciales en España antes de que fundará la delegación española y diciendo que “estamos orgullosos de festejar sus primeros el 20º aniversario con el logro de haber conseguido ser leader también en este mercado. Queremos crecer con una firme determinación y con el respaldo de una visión estratégica clara, basada en la atención al cliente, la capacidad de innovar, la presencia en los mercados internacionales y la colaboración con los fabricantes de todo el mundo».

13450105_262654907425718_3779486332110931912_n

VALORACIONES SATISFACTORIAS

“Para mi también son 20 años en esta casa – comenta Olga Redondo, Directora Administrativa de la filial ibérica – y guardo muchísimos recuerdos de nuestra historia, de aquellos inicios en los que Fila España se iba abriendo paso, demostrando su calidad y su capacidad con el firme propósito de llegar a ser lo que es hoy en día, una empresaque goza de optima salud y líder en su campo, manteniéndose a la vanguardia y presentando novedades año tras año.   Llegar a conseguir el reconocimiento con el que hoy cuenta, no ha sido tarea fácil, aún contando con el peso que tiene la marca FILA, la marca de calidad, de prestigio y de servicio que ofrecemos, para ello también ha sido necesario contar con un gran equipo humano, un equipo humano a la altura y del cual nos sentimos muy orgullosos”.

“Hemos querido festejar este evento aquí, en la central de Fila, donde todo empezó, en 1943 – comenta al final Paolo Gasparin, director de Fila EspañaEstamos orgullosos de compartir estos momentos junto a toda la dirección de Fila, junto a nuestros compañeros italianos y además juntos a nuestras familias que también participan en nuestro trabajo y a veces soportan nuestros viajes, nuestras ausencias, nuestras horas. La fuerza de nuestra empresa radica también en la profesionalidad y en la pasión de nuestro equipo: un equipo que trabaja en una dirección muy bien definida y cada uno con su objetivo y responsabilidad muy clara! Sólo de este modo podemos seguir creciendo para estar cada vez más cerca de nuestros clientes, superar sus expectativas y ofrecerles un servicio y un asesoramiento cada vez mejor”.

photo

SUBVENCIONES

El Consejero de de Fomento y Política Territorial de La Rioja, Carlos Cuevas ha presentado junto al director general de Urbanismo y Vivienda, Carlos Alonso, esta nueva convocatoria de ayudas a la rehabilitación cuyo importe se sitúa en los 2 millones de euros.

Y es que, tal y como nos indican desde Rioja2, el plazo para presentar las solicitudes finaliza el 30 de junio y para optar a estas ayudas los edificios deben haber sido construidos antes de 1981 y el 70% de su superficie debe estar dedicada a domicilios habituales de las familias. Una convocatoria que, según el propio consejero tiene como finalidad favorecer las obras de reforma que tengan previsto acometer un centenar de comunidades de propietarios para mejorar aspectos relacionados con la accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas, la conservación y el mantenimiento o la eficiencia energética de los inmuebles residenciales.

Profundizando un poco más, cabe resaltar que estas subvenciones contarán con un importe máximo de 11.000 euros por vivienda de cada edificio. Cuando se trate de conservación se podrá subvencionar hasta el 35 por ciento de la obra; un 50 por ciento si son actuaciones de accesibilidad; y un 60 por ciento si son obras relacionadas con eficiencia energética.

Así y tal y como ya se ha explicado, la solicitud de estas ayudas podrá presentarse hasta el 30 de junio en la Dirección General de Urbanismo y Vivienda, la web del Gobierno de La Rioja o las Oficinas de Atención al Ciudadano.

 

SECTOR - EVENTO

Desde ‘tureforma’ os contamos que el producto Ultracoat Oil Wax, de Mapei, ha sido premiado por la Federación Española de Pavimentos de Madera (FEPM) como mejor producto fabricado de 2015 durante la XXIII convención de la Federación, celebrada los pasados 4 y 5 de junio en el Hotel USA Golf Alicante.

El encargado de recoger el premio de manos de Ángel Nevado, presidente de la FEPM, fue Eugenio Vigueiras, Product Manager Resilient & Wood Flooring Lines de Mapei, quien declaró sentirse “muy agradecido” por el reconocimiento recibido por segundo año consecutivo por una de las soluciones más novedosas y mejor valoradas de la firma.

SOBRE ULTRACOAT OIL WAX

Ultracoat Oil Wax es un producto compuesto por una mezcla de aceite/cera, hidro y óleo repelente para el acabado de pavimentos de madera en interiores que, además de proteger y tonalizar delicadamente las superficies de madera, les proporciona una cálida coloración. Gracias a sus características especiales, Ultracoat Oil Wax protege eficazmente el pavimento de madera de las manchas y arañazos, preservando, con un sencillo mantenimiento, su aspecto natural.

logo campanya

ACERCA DE MAPEI

Mapei es el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, con una facturación anual de 2.500 millones de euros y más de 7.500 empleados en todo el mundo, 900 de los cuales se encuentran en sus 18 centros de I+D. Fundado en Milán en 1937, actualmente el grupo industrial está formado por 71 subsidiarias, con 68 fábricas en 32 países diferentes. Con sus 15 líneas de productos de alta tecnología, Mapei cubre todos los sectores de la construcción moderna reflejando además, un estrecho compromiso con el medio ambiente.

Más de 150 productos Mapei ayudan a los proyectistas y a los constructores a realizar proyectos innovadores certificados LEED, de acuerdo al U.S. Green Building Council. La firma cuenta en España, asimismo, con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18000. Mapei opera en España desde el año 1991 ofreciendo actualmente sus 15 líneas de productos y brindando asesoramiento técnico e información a través de su web: www.mapei.es

Pensados para combinar sus formatos, texturas y tonos, siempre manteniendo un altísimo nivel de estilo y funcionalidad.

Desde ‘tureforma’ os informamos sobre la Ceramix Collection, escenario que fue elegido por Gala en Cevidama 2016, para dar a conocer su novedoso e innovador concepto en cerámica.

Una nueva línea formada por siete diferentes colecciones de pavimentos y revestimientos de cuidado diseño que pueden combinarse entre sí, siempre dentro del mismo grupo de colores como indica Cerámicas gala, para personalizar al máximo el espacio.

DSC_4163

Esta innovadora línea de revestimientos y pavimentos han sido pensados para combinar sus formatos, texturas y tonos, siempre manteniendo un altísimo nivel de estilo y funcionalidad.

En línea con las tendencias decorativas más actuales, esta gama tiene en común su apuesta por la combinación de tonos fríos y cálidos con acabados que recuerdan desde lo más natural, como la madera y la piedra, hasta los materiales más cosmopolitas y urbanos, como el cemento o el acuartelado, siempre en colores básicos (blanco, beige, visón y gris).

DSC_4179

Además, los revestimientos y pavimentos de Ceramix Collection ofrecen propuestas en brillo y en mate y la opción de incorporar mosaicos o cambiar texturas.

BALTIK – CERAMIX COLLECTION

ceramix-baltik

Inspirada en el cemento más minimalista, Baltik es una serie perfecta para los proyectos decorativos más urbanos y cosmopolitas.

Características:

• Revestimiento de pasta blanca

• Colores: blanco, arena y gris

• Formato: 25 x 70 cm.

Decoración

• Suite Baltik 25 x 70 cm.

• Mosaico 25 x 70 cm.

MALMO – CERAMIX COLLECTION

ceramix-malmo2

Versatilidad y vanguardia son las notas definitorias de Malmo, un modelo cuyo efecto acuarelado vestirá con elegancia y sobriedad cualquier rincón de la casa.

Características:

• Revestimiento de pasta blanca

• Colores: blanco, arena, gris y visón

• Formato: 31 x 61 cm. Decoración

• Mosaico 31 x 61 cm.

• Moldura 1,5 x 61 cm.

Combinable con pavimentos: Taiga, Estocolmo y Laponia

WINTER – CERAMIX COLLECTION

ceramix-winter

Con toda la delicadeza y el estilo de la cerámica artesanal, Winter es el revestimiento idóneo para ambientes en los que se busca un plus de calidez y elegancia.

Características:

• Revestimiento de pasta blanca

• Colores: Blanco, gris, beige y visón

• Formato: 21,4 x 61 cm. Decoración

• Mosaico Niebla 21,4 x 61 cm.

• Mosaico Winter 21,4 x 61 cm.

Combinable con pavimentos: Taiga, Estocolmo y Laponia

 

TAIGA – CERAMIX COLLECTION

ceramix-taiga

Taiga lo tiene todo: naturalidad, cosmopolitismo, sencillez, actualidad… Por eso es una de las series más versátiles de Ceramix Collection, capaz de vestir interiorismos nórdicos, industriales, clásicos…

Características:

• Revestimiento y pavimento

• Porcelánico coloreado

• Colores: gris, beige y visón

• Formato: 24,6 x 101 cm. Decoración

• Malla Mix 30 x 30 cm.

• Rodapié 8 x 101 cm.

• Peldaño 24,6 x 101 cm.

Combinable con: Pavimentos: Estocolmo y Laponia Revestimientos: Winter, Malmo, Baltik y Kalma

ESTOCOLMO – CERAMIX COLLECTION

ceramix-estocolmo

De inspiración urbana, Estocolmo es una cerámica con profundidad y una textura visual capaz de llenar cualquier espacio. Disponible en grandes formatos, encuentra su acomodo perfecto en los ambientes más modernos.

Características:

• Revestimiento y pavimento

• Porcelánico coloreado

• Colores: gris, beige y visón

• Formatos: 61,5 x 61,5 cm; 50 x 100 R cm; 31 x 61 cm; 24,6 x 101 R cm. Decoración

• Malla 30 x 30 cm.

• Malla Mix 30 x 30 cm.

• Rodapié 10 x 61,5 cm.

• Peldaño 31 x 61 cm.

Combinable con: Pavimentos: Taiga y Laponia Revestimientos: Winter, Malmo, Baltik y Kalma

 

KALMA – CERAMIX COLLECTION

ceramix-kalma

La serie Kalma es un básico imprescindible: con una paleta cromática en tonos neutros y puros y un acabado mate, es el complemento perfecto de cualquier conjunto.

Características:

• Revestimiento y pavimento

• Porcelánico coloreado

• Colores: blanco, beige, taupe, gris, grafito y negro

• Formato: 30 x 60 cm. Decoración

• Malla 30 x 30 cm.

Combinable con: Pavimentos: Estocolmo, Laponia y Taiga Revestimientos: Winter, Baltik y Malmo

 

LAPONIA – CERAMIX COLLECTION

ceramix-laponia

Una vuelta a los materiales más puros y los estilismos más tradicionales. Así es Laponia, una serie basada en las losas de barro cocido que evoca calidez y naturalidad.

Características:

• Revestimiento y pavimento

• Porcelánico esmaltado

• Colores: blanco, gris, beige, barro

• Formatos: 61,5 x 61,5 cm; 44,5 x 44,5 cm; 31 x 61 cm. Decoración

• Malla hexagonal 30 x 30 cm.

• Rodapié 8 x 44,5 cm.

• Peldaño 31 x 61 cm.

Combinable con: Pavimentos: Estocolmo y Taiga Revestimientos: Winter, Baltik, Kalma y Malmo

 

 

En definitiva, todo lo necesario para que pueda personalizar al máximo el espacio y dotar a cada estancia de la casa de un carácter propio.

 

PREMIOS

El pasado viernes 10 de junio VMZINC® llevó a cabo la entrega de los premios de la séptima edición del Trofeo Archizinc. Una cita que se celebró en el Teatro Chatelet de París y que premia a las 12 mejores obras internacionales realizadas con VMZINC.

Esta edición de la competición bianual,ha contado con 152 inscritos de 18 países diferentes, arquitectos que han demostrado su entusiasmo por la misma. Así, esta no ha hecho sino demostrar su capacidad para unir una amplia gama de culturas, tipología de edificios y estilos arquitectónicos con un mismo material natural, noble y reciclable.

En cuanto a los proyectos ganadores, cabe resaltar que destacaron por su estilo arquitectónico, la forma en que innovaron con el uso del VMZINC, su funcionalidad y su enfoque medioambiental. Unos premios que se otorgan en 4 categorías y que incluyen 3 premios especiales:

 

66f5ea43-28c3-4d6f-87da-6935cbe4a5cd

 

Categoría Vivienda Unifamiliar

Casa Golf Fuenterrabía, Guipúzcoa (primer premio)

Estudio de arquitectura: Rehabite

Categoría Edificio Público

Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo (primer premio)

Estudio de arquitectura: Mangado y Asociados

Categoría Edificio Público

Centro Cultural Daoíz y Velarde, Madrid (Mención)

Estudio de arquitectura: Rafael de la Hoz Arquitectos

Categoría Edificio Público:

Taller Artesanal Armenteíra, Pontevedra (Mención)

Estudio de arquitectura: Rodriguez + Pintos Arquitectos

 

REFORMA Y DECORACIÓN

Llega el verano y con él las vacaciones, un periodo que muchos aprovechan para reformar o redecorar sus viviendas. La cadena de tiendas de decoración práctica sin obras Decopraktik tiene esto en cuenta y presenta una serie indicaciones que convertirán tu hogar en una verdadera jungla y en tu propio pequeño oasis, a través de una divertida y selvática decoración.

Hoy por hoy la selva es una fuente de inspiración en el Interiorismo. En paredes el conocido papel pintado con motivos vegetales y estampados tropicales ya no está anticuado sino todo lo contrario. Ahora es un popular y versátil componente de la tendencia que busca la “fiebre de la jungla”. Así, podemos colocar en una pared un alegre y llamativo estampado botánico y al instante tendremos la selva en casa.

 

deco4

 

 

Este reino vegetal cuenta con un extenso abanico de colores que permiten incorporar esta tendencia verde a todo tipo de decoraciones a través de la pintura para interiores. El verde, en todas sus vertientes es la conexión más lógica, pero otras tonalidades de moda este año como el añil o el alegre amarillo tienen también fuertes vínculos con la Madre Naturaleza.

Por lo que respecta a los suelos, la tendencia decorativa selvática, como es natural, trabaja con fuentes naturales, buscando volver  siempre a los orígenes con materiales como el ratán, las maderas (tropicales), el corcho, el lino, el bambú… El carácter natural que imprimen estos elementos se verá perfectamente reflejada e integrada en la base de la vivienda: el suelo. El parquet de madera natural, con vetas bien visibles, respira autenticidad y confort. Además, los suelos vinílicos reproducen a la perfección los suelos de madera natural con versiones de imitación mucho más económicas, de fácil instalación y sin necesidad de mantenimiento.

 

deco2

 

Finalmente os hablamos de los complementos. Aquí destacamos las plantas naturales ya sean tropicales, exóticas, de aire en jarrones, mini-cactus o colecciones de plantas aromáticas para interiores.  Además, quienes se atrevan también pueden colocar una pequeña palmera auténtica o cubrir una pared con alguna planta trepadora. Las plantas aportan un enorme toque de frescor al hogar y purifican el aire.

 

deco5

 

Otros complementos también pueden ser los elementos vintage como tiestos de barro, botellas de cristal pintadas de colores, ilustraciones botánicas enmarcadas o muebles de madera antiguos.

 

deco3

 

CONCURSO

La III Edición de los Concursos de Diseño de Neolith® ya ha llegado. Este es un certamen que se dirige a estudiantes y profesionales de la Arquitectura, Interiorismo y Construcción. Pero además, este año se introduce como novedad un nuevo concurso dirigido a Talleres y Marmolistas. Por otra parte, cabe resaltar que esta edición ha puesto el foco en los espacios residenciales.

Así, en el caso del concurso de TheSize  dirigido a profesionales  de  la  Arquitectura, Interiorismo y Construcción. «My Neolith Project» se centra en aquellos que recientemente hayan desarrollado un importante proyecto residencial con NEOLITH®, donde el material se haya integrado en distintos espacios de la vivienda (fachada, pavimento, revestimiento, cocina, baños, mobiliario, piscinas u otros). Todo ello buscando casas grandes, diseños espectaculares o innovadores, lujosos o rompedores, contemporáneos o transicionales.

 

2

 

Por otra parte, destacamos también la modalidad dirigida a estudiantes de Arquitectura, Diseño e Interiorismo, «Neolith New Talents». Un concurso para el que se propone el diseño de un micro-apartamento urbano acorde a las necesidades y estilo de vida actual, presentando un nuevo concepto de vivienda unipersonal, sin renunciar al diseño y funcionalidad; en el que destacan los materiales ligeros y versátiles, muebles modulares, espacios abiertos y multiusos.

 

3

 

Finalmente y como novedad, TheSize presenta la categoría «Mejor Talles del Año», que tiene la finalidad de reconocer los trabajos más minuciosos y laboriosos que el profesional del taller, el marmolista, realiza con NEOLITH®. Esas “pequeñas grandes obras de arte” de importante complejidad técnica, que requieren del saber hacer, ingenio y destreza de grandes profesionales para producirlas.

 

4

 

De esta manera, los ganadores de los concursos «My Neolith Project» y «Mejor Taller del Año» (Edición España), ganarán un viaje para dos personas a Orlando (EEUU), para asistir a la próxima edición de KBIS (Kitchen and Bath Industry Show) del 10 al 12 de enero de 2017, y visitar el stand de NEOLITH®.

Por su parte los ganadores del concurso «Neolith New Talents» (Edición España), ganarán un viaje para dos personas a Colonia (Alemania) para asistir a la próxima edición de Living Kitchen, del 16 al 22 de enero de 2017, y visitar el stand de NEOLITH®.

En cuanto al jurado del concurso estará compuesto por:

  • Representantes de NEOLITH by TheSize.
  • RCR Arquitectes, prestigioso estudio internacional de Arquitectura reconocido con el Premio de Arquitectura Española Internacional 2015.
  • Bill Carpenter, Arquitecto & FAIA PhD (EEUU).
  • Jeffrey Bruce Baker, Arquitecto e Interiorista de Atlanta (EEUU). Miembro del Instituto Americano de Arquitectura (AIA).
  • Miguel Sánchez CDICV, Decano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana.
  • Miembros de ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos).
  • Revista AD España (referente en Decoración y Life Style a nivel nacional e internacional).
  • Revista ELLE DECOR España (líder en Decoración con las últimas tendencias en Interiorismo).
  • Revista Tu Reforma, especializada en el mundo de la Reforma, Arquitectura y Construcción.

 

ARQUITECTURA

Desde ‘tureforma’ os hablamos en este caso de la presentación del nuevo libro de ‘Sanahuja&Partners‘, ‘Arquitectura desde el Mediterráneo’. Un evento que tuvo lugar en el espacio expositivo de Notaría AF&S, edificio rehabilitado por sanahuja&partners. Además, este contó con la presencia de rostros distinguidos como el de la Alcaldesa de Castellón de la Plana Amparo Marco, quien presidió el evento.

 

 

SOBRE EL LIBRO

‘Arquitectura desde el Mediterráneo’ es un libro monográfico donde el estudio realiza un recorrido pormenorizado por sus proyectos de esencia mediterránea más destacados y realizados a lo largo de sus 25 años de trayectoria. Una obra editada por la prestigiosa ‘Loft Publications’ y que cuenta con la introducción de Carlos Ferrater, Premio Nacional de Arquitectura.

 

IMG_0134

 

Se trata así de un trabajo con el que el lector podrá conocer en primera persona algunos de sus proyectos, los cuales tienen como hilo conductor la geografía mediterránea. Esta le acompañará durante todo el proceso, a través de 7 mapas donde se ubican los proyectos seleccionados. Un recorrido que comienza en Castellón de la Plana (mapa nº1), lugar natal del arquitecto Jaime Sanahuja y primera sede de su estudio. Posteriormente, este viaje continúa hacia el norte de la provincia, desde Benicassim y su prolongación hacia el litoral de Oropesa del Mar (2º mapa) hasta la comarca de El Maestrazgo (mapa 3), lugar que destaca por su historia y punto neurálgico de muchos de sus más emblemáticos proyectos de arquitectura residencial y de rehabilitación.

 

IMG_0090

 

Este recorrido continúa por otras zonas mediterráneas hasta llegar a la ciudad de Valencia, donde se sitúa la segunda sede del estudio. Un triángulo que queda completado con la tercera sede situada en Ibiza y a través del cual se genera y concreta una propuesta arquitectónica propia, pero a la vez rica y variada a lo largo de todo el litoral mediterráneo.

 

IMG_0116

 

Finalmente, encontramos el último de los mapas, el ‘mapamundi’. Este recoge y avanza los proyectos y colaboraciones internacionales del estudio y finaliza con el Concurso ganado para la rehabilitación de la Biblioteca del Instituto Cervantes en la ciudad de Paris.

 

IMG_0140

 

SECTOR - ANFAPA

Desde ‘tureforma’ os contamos esta semana otro nuevo e interesante artículo de Anfapa  sobre el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior SATE, y el ahorro energético y económico, así como el respeto al medio ambiente.

El ahorro económico que supone adecuar las fachadas a las exigencias del CTE de la “envolvente térmica” es del orden del 20%. Los edificios que deban ser rehabilitados deberán cumplir dichos requerimientos por lo que se prevé un desarrollo notable en el mercado del SATE, ya que una de sus características es precisamente el adaptarse a los edificios ya existentes.

 

VENTAJAS Y AHORRO

Las comodidades que generan la calefacción y el aire acondicionado nos permiten que la vida sea agradable en el hogar. Además con los aislamientos térmicos ahorramos energía y reducimos gastos. El aislamiento térmico permite ahorrar hasta un 50% de la energía que se utiliza para la calefacción o el aire acondicionado. Los edificios mejoran sustancialmente su confortabilidad al no estar tan expuestos a las incidencias de las temperaturas exteriores.

Esquema de un SATE

El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior SATE dificulta la transmisión de la temperatura exterior al interior, consiguiendo disminuir notablemente el paso de calor en los cerramientos en los que se coloca. Como consecuencia, se reduce de forma muy apreciable el consumo de energía empleado en las instalaciones de climatización para mantener el edificio a la temperatura adecuada.

La diferencia de consumo energético en un edificio con o sin aislamiento puede tener una proporción de 1:2. Aproximadamente el 80% del calor o del frío pasa a través de las paredes y el techo. En invierno, el calor producido por la calefacción no se acumula, sino que se va perdiendo en el ambiente exterior pasando a través de las paredes, ventanas y forjados, el SATE minimiza este fenómeno aumentando la resistencia térmica de los cerramientos, para lo cual es preciso un adecuado aislamiento térmico del edificio, añadiendo una capa de material aislante por el exterior que impida que el calor pase desde el interior al exterior en invierno, y viceversa en verano, para conseguir este objetivo se utiliza el SATE Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior.

ANFAPA-logo

 

REDUCCIÓN DE CO2

 

El SATE contribuye también a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero principalmente de CO2, por lo que ayudan también a la protección del medio ambiente, ya que al dotar al edificio de una mayor inercia térmica se reduce notablemente la necesidad de utilizar calefacción y refrigeración, lo que supone, en términos de sostenibilidad, un aportación a la disminución de las emisiones de gases contaminantes.

EVENTO
Tureforma ha asistido a la edición 2016 de los Inalco Design Days, una jornada que ya ha recibido a más de 1000 profesionales de todo el mundo  y que tiene lugar del 15 al 18 de Junio en las instalaciones de la compañía en Alcora (Castellón – España).

boton-fotos-800x164-800x164
El mejor diseño cerámico y las últimas colecciones de gres porcelánico de gran formato serán las protagonistas de este evento, que duplicará el número de superficies iTOPKer para encimeras y presentará una gran variedad de nuevas colecciones Slimmker de pavimento y revestimiento.

Passion fuels Inalco es el lema elegido para estos Inalco Design Days 2016, que destaca la pasión como la energía que impulsa a avanzar y a alcanzar los objetivos, mostrando como el futuro se alcanza con innovación y transforma los retos en oportunidades.

IMG_0041

Para este evento, el espacio de exposición ubicado en la planta productiva de Inalco ha sido ampliado en más de 600m2, convirtiéndolo en el mejor escenario para trasmitir estos valores e inspiración en un showroom lleno de estilo que enlaza con las tendencias más actuales de arquitectura e interiorismo. Consulte con nuestro Departamento Comercial si desea asistir a este evento de las últimas tendencias de diseño y decoración cerámica.

FORMACIÓN

Mapei, líder mundial en la producción de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, celebra el próximo 20 de junio la jornada  “Soluciones de impermeabilización en edificación”. Para este se ha contado con la colaboración del Col·legi d’Aparelladors, Arquitectes Tècnics i Enginyers d’Edificació de Barcelona (CAATEB), en cuyas instalaciones se celebrará el evento.

 

7d61d323-519e-449c-a26b-1a6ab55417b8

 

Se trata de una jornada en la que se hablará de los distintos sistemas de impermeabilización en edificación, tanto para obra nueva como para rehabilitación y donde se pretende ofrecer soluciones a los típicos problemas con los que los profesionales del sector se encuentran a diario a la hora de impermeabilizar estructuras enterradas, locales interiores y cubiertas, balcones y terrazas.

 

7755a2f9-687d-43cf-9d58-9d684d0ede54

 

Pero además, es una oportunidad para conocer dos intervenciones de la mano de los técnicos que desarrollaron la dirección técnica de las obras. Así, por parte de Mapei su representante será su director de Asistencia Técnica, Gabriel Ortín. Este se encargará de presentar distintos productos y sistemas de la firma que se destinan a la impermeabilización de edificios. Una intervención a la que se sumará el arquitecto técnico e ingeniero Joaquín Izquierdo. Ambos abordarán los principales puntos que guiaron la intervención en la cubierta de la lonja de Palma de Mallorca, una obra en la que se utilizaron algunos de esos productos.

 

9e936e70-530f-4572-93d5-5d15b8d54bb4

 

Finalmente, también intervendrá José Luis Martín, el cual ilustrará al público acerca de la mejora del espacio urbano, remodelación e impermeabilización de la Plaça Joan Miró, de Montmeló (Barcelona).

 

CURSOS

Desde ‘tureforma’ os hablamos sobre el Centro Oficial de Estudios Superiores Barreira A+D, concretamente de los distintos Summer Courses que tiene programados para el mes de julio. Un amplio abanico de opciones entre las que se destaca el Curso Introducción al Interiorismo y DecoraciónCurso REVIT aplicado al diseño de interioresCurso Unreal Engine 4 para la Visualización Arquitectónica, todos ellos organizados desde el departamento de Interiorismo.

CURSO INTRODUCCIÓN AL INTERIORISMO Y DECORACIÓN

Este es un curso básico orientado a alumnos sin formación en diseño de interiores y prepara para tener las nociones básicas para afrontar una reforma de espacios interiores de una vivienda. Un curso en el que se desarrollarán todas las herramientas profesionales necesarias para plantear la decoración de los diferentes espacios de la vivienda. Este comenzará el día 12 de julio, tiene una duración de 20 horas y será impartido por Fausto Sánchez-Cascado Blanco, Teresa Ivorra Lledo, Mabi Costa y Paco Sanchis.

 

1024 (1)

 

CURSO REVIT APLICADO AL DISEÑO DE INTERIORES

En primer lugar, es importante saber que Revit es el programa de Autodesk para BIM (modelado de información del edificio). Trabajar con tecnología y metodología BIM significa trabajar en 3 dimensiones, y tener un único archivo con toda la información del proyecto permanentemente actualizada. Con este curso aprenderás a manejar este software profesional para el diseño de interiores. Este tiene lugar los días 11-13-18-20-25 de Julio con una duración total de 20 horas y será impartido por Laura Álvaro.

 

1024

 

CURSO UNREAL ENGINE 4 PARA LA VISUALIZACIÓN ARQUITECTÓNICA

La finalidad de la visualización arquitectónica es la de conseguir el resultado más cercano a la realidad para ofrecer a los clientes la sensación de ver un proyecto terminado. Unreal Engine 4 permite crear un entorno virtual interactivo desde cero, donde sólo necesitarás tener conocimientos previos de modelado en 3D. Un curso que comienza el día 27 de junio y cuya duración será de 40 horas. Además, estará impartido por José Vicente Sanz March.

 

1024

 

Un amplio abanico de cursos que puedes conocer con mayor profundidad accediendo a la Web del Centro.

 

 

BAÑO

Desde ‘tureforma’ os hablamos hoy de Catalano, firma italiana que cuenta con una larga tradición en el sector de la fabricación del sanitario en cerámica. Una andadura que comenzó en en 1967 y que en la actualidad se desarrolla en su único establecimiento en Fabrica di Roma que cuenta con una superficie de 170.000m², de los cuales 70.000 son cubiertos, y con 240 trabajadores. Se trata de un espacio donde se ha implantado tecnología de última generación que permite una capacidad productiva de 1.500 piezas diarias. Estas son cifras que no hacen sino demostrar el liderazgo tecnológico y cultural que Catalano ha construido a lo largo de sus años de experiencia y cuya prueba son los numerosos reconocimientos internacionales con los que cuenta.

 

 

CATALANO EN EL MUNDO

Se trata de una firma que además, tiene presencia internacional puesto que sus productos se distribuyen en 80 países de todo el mundo, estando presentes en grandes proyectos como en el Olympic Stadium Hotel de Sidney, Emporio Giorgio Armani en Hong Kong, la Swatch Tower de Tokyo o en el Proyecto Pla de Palau en Barcelona. Sobre nuestro país cabe resaltar que Catalano también cuenta con una dilatada trayectoria puesto que está presente en la península ibérica desde hace 20 años en los que ha ofrecido un producto destinado a un canal medio-alto. Tal y como afirma Jorge Vicent, Gerente de la firma en España, quien además ha estado presente en la última edición del Emccat, «tanto a nivel de modelaje como de precios somos totalmente competitivos».

 

 

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

Pero además, si algo caracteriza a Catalano es su compromiso con el medio ambiente, tal y como se desprende de su eslogan «Think Green». Así, esta persigue objetivos de sostenibilidad y respeto del ambiente en todos los pasos del ciclo productivo. Esto se ha realizado a través de un cambio tecnológico que se ha implantado progresivamente de 2005 a 2015 y con el que se ha conseguido un ahorro del 10% del agua, del 50% de energía, 30% de contaminación y el 40% del espacio.

 

 

REFORMAS - SOSTENIBILIDAD

Desde ‘tureforma’ os contamos que la directora general de IVACE, Júli Company, ha participado en la inauguración de XI Encuentro de la Asociación Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR) donde ha apostado por un cambio hacia un nuevo modelo constructivo más sostenible y eficiente, que permita la implantación de edificios de consumo energético casi nulo y potenciar la creación de empleo en este sector.

En este sentido, la directora ha señalado que la Generalitat considera como objetivo estratégico, la mejora de la eficiencia energética de los edifiicos y del actual parque edificatorio, a través del fomento de la rehabilitación energética y la inversión de energías renovables.

FOMENTAR AHORRO

Para alcazar los objetivos, a través de IVACE Energía se está promoviendo un marco normativo favorable al ahorro, la eficiencia energética y la aplicación de las energías renovables en la edificación. Además, se están fomentando las inversiones en ahorro y eficiencia energética con ayudas a proyectos de rehabilitación energética de edificios, mejora de instalaciones térmicas y de iluminación, inversiones en proyectos de energías renovables, etc.

Para la directora es igualmente importante el papel ejemplarizaste de la Administración y por ello, dentro del Plan de Ahorro Energético en los Edificios Públicos, estamos trabajando un plan de auditorías energéticas de los edificios públicos, que aumentará notablemente el ahorro energético en los edificios de la Generalitat.

SECTOR

Desde ‘tureforma’ os contamos las últimas novedades de la firma del Grupo Greco Gres, Venatto, marca líder en porcelánico extrusionado, que ofrece un nuevo acabado antideslizante Clase 3 en todas sus colecciones. Se trata de una solución que minimiza el riesgo de resbalones, especialmente indicada para soluciones exteriores que soporta sin alteraciones la humedad, la radiación solar y el paso del tiempo.

NUEVO CATÁLOGO ARTEKK

El nuevo catálogo Artekk permite elegir entre una amplia gama de acabados que reproducen con extraordinario realismo la belleza natural de distintos tipos de madera, el cemento en diversos tonos y una amplia gama de acabados inspirados en piedras de cantera, además de las tradicionales colecciones del catálogo de cerámica tecnológica Venatto.

Los pavimentos Venatto destacan por su excelente calidad y su extraordinaria dureza. El exclusivo proceso de producción por extrusión le confiere unas propiedades técnicas insuperables. Un material fácil de limpiar y muy resistente a los agentes químicos y a los cambios bruscos de temperatura. Además, es muy resistente al desgaste, a la compresión y a los golpes.

TERRAZA HOTEL DOLMEN- GRAFITO 40X60 AR

TERRAZA HOTEL DOLMEN- GRAFITO 40X60 AR

ANTIDESLIZANTE CLASE 3

El acabado antideslizante ofrece una superficie microtexturada que equilibra el nivel de adherencia con el suelo seco o mojado, reduciendo el riesgo de caídas o resbalones. Una colección con acabado antideslizante Clase 3 que superan con creces las especificaciones exigidas en el Código Técnico de la Edificación (CTE) para pavimentos exteriores sometidos a una gran aportación acuosa. Esta nueva colección destaca por su gran resistencia al deslizamiento, superando los ensayos de la norma UNE EN 12633:2003, Clase 3 (Rd>45) que exige el CTE, consiguiendo coeficientes de deslizamiento superiores a Rd 55.

Está especialmente indicado para soluciones en lugares de mucho tránsito como hoteles, comercios, restaurantes, etc. Es ignífugo, y por tanto resiste la acción del fuego sin propagarlo y resulta adecuado también para baños y espacios con gran presencia de agua como piscinas, spas o vestuarios, por su gran resistencia al deslizamiento.

 

El acabado antideslizante está disponible también en los peldaños Venatto.

ARQUITECTURA - EVENTO

El Estudio de arquitectura sanahuja&partners presenta su libro monográfico «Arquitectura desde el Mediterráneo» , un compendio de los proyectos de esencia mediterránea más relevantes y significativos realizados por el estudio en los últimos 25 años, materializados por la prestigiosa editorial de arquitectura, Loft Publications, cuya introducción está realizada por el Premio Nacional de Arquitectura: Carlos Ferrater.

La geografía mediterránea y no la tipología de los proyectos es el hilo conductor que va acompañando al lector a través de las propuestas arquitectónicas seleccionadas por sanahuja&partners para su monografía, siendo 7 los mapas donde se ubican los proyectos seleccionados.

CASTELLÓN, PUNTO DE PARTIDA

El recorrido arranca en la ciudad de Castellón de la Plana, lugar natal del arquitecto Jaime Sanahuja y primera sede de su estudio. Tras él, el viaje por la pura arquitectura nos lleva al norte de la provincia, desde Benicassim y su prolongación hacia el litoral de Oropesa del Mar hasta la entrañable e histórica comarca de El Maestrazgo (mapa 3º), punto neurálgico de muchos de sus más emblemáticos proyectos de arquitectura residencial y de rehabilitación.

Monografia Jaime Sanahuja sanahujapartners 04

Tras haber trazado un inspirador recorrido visual y geográfico por los más singulares proyectos esparcidos por la provincia de Castellón, de Norte a Sur y de Este a Oeste, el 5ª mapa traslada al lector a la ciudad de Valencia. Allí, en el cultural y cosmopolita barrio de Ruzafa se abrió en 2009 la segunda sede de sanahuja&partners, así como la galería de arte y cultura “Hat Gallery”, inaugurado en 2010. Es aquí, desde Valencia, en la renovada sede de sanahuja&partners, desde donde se pivotan los proyectos arquitectónicos a lo largo de la franja litoral valenciana, abriéndose nuevos retos y nuevas oportunidades.

Y a partir del triángulo Castellón – Valencia – Ibiza (tercera sede de trabajo) se genera y concreta una propuesta arquitectónica propia, pero a la vez rica y variada a lo largo de todo el litoral mediterráneo.

Finalmente, el mapa por excelencia, “el mapamundi”, recoge y avanza los proyectos y colaboraciones internacionales del estudio, finalizando el libro con el Concurso ganado para la rehabilitación de la Biblioteca del Instituto Cervantes en la ciudad de Paris.

Monografia Jaime Sanahuja sanahujapartners 05

PRESENTACION DEL EVENTO

El evento de la inauguración de la monografía sanahuja&partners “Arquitectura desde el Mediterráneo” se llevará a cabo el jueves 16 de junio a las 19:00 en el espacio expositivo de la Notaria AF&S, edificio rehabilitado por sanahuja&partners en la plaza Cardona Vives de Castellón. Presidirá el acto la Alcaldesa de Castellón de la Plana Amparo Marco, siendo conducido por el gestor cultural Jesús Broch, quien presentará al público asistente el libro, en un evento de marcado carácter social. Al finalizar el mismo se firmarán ejemplares por parte del doctor arquitecto Jaime Sanahuja y de los arquitectos asociados Emilio Cubillos y Mar Nadal.

También participarán y amenizarán el acto el grupo Versonautas, formado por la pianista Ana Sanahuja y el trompetista Roqui Albero.

Con la finalidad de contribuir al desarrollo de un mundo más amable, BigMat convoca una edición más de estos premios. Se trata de reconocer cada dos años la implicación en la mejora del entorno social con la excelencia arquitectónica. Así, desde el primer fallo de los Premios BigMat Solidarios en el año 2008 han sido cuatro los proyectos y asociaciones que han sido merecedores del galardón.

PREMIOS SOLIDARIOS

Esta es la quinta vez que BigMat premiará la excelente labor que realizan todos aquellos que trabajan día a día por una sociedad más justa, a través de la financiación de un proyecto, acciones solidarias o la actividad ordinaria de entidades o asociaciones que trabajen dentro del ámbito de la integración social: inmigración, discapacidad, malos tratos, adicciones, violencia social, poblaciones marginales, infancia, etc.  Unos galardones que cuentan con una dotación económica de 24.000 € que se distribuyen en 18.000 € para el ganador y 3.000 € para cada uno de los accésit.

FOLLETO AMERICANO

 

REQUISITOS PARA PRESENTARSE

Para optar a estos premios, cada entidad podrá presentar tantos proyectos como desee, siempre y cuando se cumplimenten de forma independiente y cumplan los requisitos. Así, pueden presentarse instituciones públicas, todo tipo de asociación u organismo sin ánimo de lucro, fundaciones, ONG con fines sociales, además de cualquier persona física mayor de edad a título individual, colectivo o institución, siempre que su labor contribuya a un fin social.

Además, los proyectos deben haber sido desarrollados principalmente entre 2013 y 2015. Por otra parte, el jurado estará compuesto por un máximo de 10 personas de reconocido prestigio y por miembros del Consejo de Administración de BigMat. Estos valorarán principalmente el impacto social, la viabilidad técnica, la sostenibilidad y continuidad en el tiempo y la creatividad e innovación.

bigmat277x89

 

Entre otros requisitos, se exige que todos los solicitantes tengan su sede social en España en el caso de entidades u organismos, o residencia si se trata de personas físicas. Los proyectos pueden presentarse hasta el próximo 30 de septiembre.

Para más información pincha aquí.

NUEVAS TECNOLOGÍAS - DOMÓTICA

Desde ‘tureforma’ os contamos que Jung, el líder europeo en sistemas de automatización de edificios y mecanismos eléctricos de diseño y alta calidad, está participando con sus novedosos productos en el gran escaparate de la decoración y el interiorismo. Desde el pasado 19 de mayo y hasta el 26 de junio está en marcha la edición 51 de Casa Decor, en esta ocasión sita en la madrileña Casa Palacio de Atocha 34.

PRESTIGIOSOS PARTICIPANTES

Este año, hasta 75 grandes nombres del interiorismo, el paisajismo, la arquitectura y el diseño internacional intervendrán en los 60 espacios que ofrece la Casa Palacio de la calle Atocha. Entre ellos, el equipo internacional de Arquitectura CBRE, Pepe Leal, Raul Martins, Jean Porsche, Fayette Proper o Claudia Urvois, contarán con productos de Jung para lograr el nivel de excelencia que exigen sus trabajos.

MECANISMOS LS 990 JUNG

Latón LS 990 Classic (Jung)

Latón LS 990 Classic (Jung)

El estudio de Arquitectura CBRE (antes FM Arquitectos) se ha hecho cargo del lobby y la escalera del edificio, donde ha implementado mecanismos de la serie LS 990 Gris Claro de Jung. Esta elección responde a su filosofía de trabajo: explorar con mentalidad abierta nuevas soluciones que resuelvan de la manera más eficiente los problemas planteados, sin dar nada por supuesto a priori.

Cargador USB empotrable (Jung)

Cargador USB empotrable (Jung)

 

La legendaria serie de mecanismos LS 990 de Jung ha sido protagonista también en las instalaciones de Pepe Leal y de Raúl Martins. El primero, apasionado de la estética y la imagen, ha empleado mecanismos en color negro para el espacio de la Cámara de Comercio de Portugal de la planta baja. Por su parte, el color Blanco Alpino de la misma serie ha encajado a la perfección con el estilo «clásico-ecléctico-contemporáneo» de Raúl Martins, quien lo ha aplicado en el espacio que Natuzzi, el diseñador italiano de sofás y mobiliario, tiene en la primera planta.

Latón LS 990 Classic frontal (Jung)

Latón LS 990 Classic frontal (Jung)

Asimismo, la holandesa Fayette Proper, con un excepcional gusto por todo lo cómodo y práctico, ha aplicado mecanismos y enchufes de superficie estancos en color blanco de la serie LS 990 en el espacio que Houzz, la plataforma de diseño y reforma de viviendas, ha dispuesto en el jardín de Atocha 34.

Por otro lado, Jean Porsche ha empleado los mecanismos en Latón Classic de Jung para acentuar el carácter personal de su obra, que podrá verse en los espacios 36 y 40 de la segunda planta.

Detector LS 990 Aluminio Dark

Detector LS 990 Aluminio Dark

Además, Claudia Urvois, recién llegada de su particular periplo asiático, ha sido la encargada del interiorismo del bar de la planta baja, donde ha implementado cargadores USB de Jung que incrementarán la funcionalidad de un espacio pensado para el esparcimiento, pero también para el trabajo y el contacto profesional.

 

LA NUEVA SERIE ZERO

Por último, está prevista la celebración de un evento especial en el que se presentará la nueva Serie ZERO de Jung, que estará disponible a partir de aghosto de 2016. El acto se completará con la presentación de las soluciones de Jung aplicadas en los diferentes espacios de Casa Decor 2016. Los asistentes invitados podrán visitar también el resto de la exposición.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad