La multinacional española concluye su presencia en la Semana del Diseño de Milán, en la que presentó sus novedades en el Salone del Mobile y participó en la programación de Fuorisalone.
La semana del diseño de Milán conquistó un año más las calles de la capital lombarda. Siete días, del 15 al 21 de abril, en los que el interiorismo, la arquitectura y el diseño adquirieron una dimensión especial. PORCELANOSA Grupo formó parte de esta cita imprescindible participando en el Salone del Mobile y en Fuorisalone 2024.
La innovación ha sido la temática principal del Salone del Mobile 2024. Una edición que este año contó con el enfoque especial de la bienal EuroCucina. Este concepto, basado en la evolución del diseño, define a la perfección las novedades expuestas por PORCELANOSA Grupo. La multinacional española mostró las últimas colecciones de Gamadecor y Noken, con el baño y la cocina como protagonistas.
Situado en el hall 2 del recinto Fiera Milano Rho, el stand de la firma contó con un espacio 500 m2. Una instalación en la que Gamadecor incluyó 4 de sus más recientes modelos de cocina y una zona living. Entre ellas, destacó Smartkitchen, la encimera de inducción dual invisible que combina tecnología de vanguardia, diseño elegante y funcionalidad.
Además, la firma especializada en mobiliario presentó sus nuevos acabados en puertas enmarcadas y ranuradas. Más opciones que se unen a las diferentes soluciones escamoteables como el sistema Hawa para ocultar zonas de columnas, las mesas altas extraíbles de las encimeras y los herrajes de módulo despensa rotatorios.
Por su parte, Noken tomó la fluidez del agua como hilo conductor para exponer sus últimos productos. Un leitmotiv, “More than water”, con el que la firma especializada en equipamiento de baño se adapta a cualquier barrera creativa, ofreciendo un servicio integral para todo tipo de proyectos.
Entre estas novedades, se encontraba la nueva versión de la grifería Lounge. Un diseño que este año cumple su 15 aniversario y cuyo autor, Simone Micheli, ha reformulado para la ocasión. Con un acabado especial negro mate, Lounge Fluid simboliza la energía de esta colección, a través de un carácter sobrio y elegante.
Junto a ella, Noken Porcelanosa Bathrooms presentó en el Salone del Mobile 2024 la recientemente premiada grifería Swan y su innovadora tecnología Wellness para bañeras y duchas en el espacio central del stand. Un área dedicada al concepto WaterForest, cuyo objetivo es reducir el consumo de agua, las emisiones de CO2 y el impacto ambiental, y en el que tuvo especial protagonismo el sistema Noken Care. A través de una instalación experiencial, la firma mostró los grandes beneficios que aportan para la piel los tratamientos realizados con microburbujas de oxígeno.
Con el concepto Earthcrafted Designs, Porcelanosa enfatizó la fusión de los materiales naturales con el diseño español. Earthcrafted Designs concentraba la esencia del diseño natural, resaltando el origen de las materias primas y promoviendo el consumo eco-consciente.
Exposición de artesanía Porcelanosa + SACo
En homenaje a la artesanía y a su trabajo en el campo del diseño natural, la firma transformó su showroom del distrito del diseño de Brera en una galería artística a través de su colaboración con la Sociedad de Artesanía Contemporánea de España (SACo).
La muestra de artesanía de SACo en el showroom de Porcelanosa Milán.
Los escaparates de la tienda de Piazza Castello acogieron la creatividad y el ingenio de veinticuatro reconocidos artesanos contemporáneos a través de una selección de obras rodeadas por los materiales más innovadores de las firmas del Grupo Porcelanosa.
Piezas únicas, realizadas con fibras naturales, tejidos, vidrio, porcelana o metal, que homenajeaban la diversidad de la artesanía y la riqueza de los recursos naturales.
Envolviendo la exposición de artesanía, Porcelanosa desarrolló un dinámico programa de actividades para profesionales y amantes del diseño en su showroom. Los visitantes tuvieron oportunidad de mostrar sus habilidades en el taller Blooming Tiles, creando artísticas composiciones florales sobre las colecciones cerámicas de la marca.
Además, las instalaciones de la firma en Fuorisalone acogieron una masterclass en torno a la aplicación de la artesanía en el diseño de iluminación, dirigida por los fundadores de LZF Lamps.
Este evento fue seguido por un encuentro afterwork, brindando la oportunidad de conectar a profesionales del diseño y el interiorismo en un ambiente con sabor español que contó con la colaboración de La Casa Ibérica y San Miguel.
La XVI edición del BigMat Day 2024, considerada como una de las grandes citas anuales de los profesionales de la construcción y la rehabilitación de la vivienda, que tuvo lugar el pasado miércoles 17 de abril en el Pabellón Multiusos Madrid Arena, ha contado con la participación de más de 150 empresas expositoras, entre proveedores nacionales e internacionales y empresas de servicios, lo que ha superado las expectativas iniciales.
Durante su comparecencia, Pedro Viñas, presidente del Grupo BigMat, señaló que “el Grupo BigMat durante 2023 logró una facturación total de 1.450 millones de euros, lo que representa un 14% más que los resultados obtenidos en el ejercicio anterior, además de consolidar su expansión al cerrar el año con más de 1.000 puntos de venta en la Península Ibérica.
Durante los dos días que ha durado el evento, además de presentar las novedades del sector, tuvo lugar una jornada de arquitectura a la que asistieron los dos ganadores del Premio Internacional de Arquitectura BigMat 2023, el estudio portugués de Hugo Ferreira y Nuno Melo y el estudio sevillano ACTA de Ramón Picó y Javier López, así como otros dos destacados estudios de arquitectura, como FRPO Rodriguez & Oriol y Entresitio. Al finalizar las cuatro ponencias sobre la pequeña y gran escala en la arquitectura, se celebró una mesa redonda moderada por el catedrático de la ETSAM, Jesús Aparicio, presidente de los Premios Internacionales de Arquitectura BigMat.
Los asistentes al evento han podido disfrutar de una gran diversidad de conferencias y demostraciones de productos de diversas marcas, como las que tuvieron lugar en el espacio polivalente de conferencias y demostraciones de la mano de los proveedores BOSTIK, DANOSA, The BigTech Experience, STAYER o la presentación de la ONG El Sueño de Vicky.
Desde el punto de vista comercial, durante el evento se han incrementado las operaciones un 12% con respecto al valor de realizadas en la edición del año pasado. En cuanto al número de visitantes, se ha alcanzado a los 8.400 durante los dos días que ha durado el BigMat Day 2024.
Para Pedro Viñas, presidente de BigMat, estas cifras corroboran que “BigMat sigue apostando por una estrategia basada en su gran capilaridad, en las sinergias entre los socios y en una estrecha colaboración con sus proveedores, apostando por la verticalización como eje de crecimiento. BigMag Day pone de manifiesto estos excelentes resultados, a la par que se consolida como el escenario perfecto donde mostrar los excelentes resultados de nuestra estrategia”.
Arranca con exito la primera jornada de La Pasarela de Tendencias ARQ/DECÓ 2024, el evento insignia para arquitectos, diseñadores de interiores y decoradores realizado en las instalaciones de Pamesa.
En esta primera jornada, los estudios participantes son Villa Juana, CMV Arquitectos, Egue y Seta y Teresa Sapey+Partners. Al inicio de la jornada los estudios han realizado unos moodboards con diferentes estilos y tendencias decorativas y a continuación han procedido a las diferentes charlas.
En el primer día del evento, con una gran afluencia de público, los asistentes han podido conocer las últimas innovaciones del sector y disfrutar de diversas actividades, como ponencias de los estudios invitados, mesa redonda, showcooking e incluso un paseo por las exposiciones del showroom de Pamesa Cerámica, todas ellas acompañadas de un alto nivel de calidad y profesionalidad.
El estudio de interiorismo Denys & von Arend ha reformado las suites del Hotel Balneario Vichy Catalán, ubicado en un edificio histórico de estilo neomudéjar en la villa termal de Caldes de Malavella (Girona).
Este establecimiento tiene el foco puesto en el bienestar de sus clientes a través de sus aguas termales, concepto que el equipo de Denys & von Arend ha reflejado en el diseño interior de sus suites premium.
“Más allá de un hotel con spa, hemos buscado reflejar en la intimidad de las estancias el poder reconstituyente y curativo de las aguas termales; el huésped se sorprende gratamente al dar con un balneario que presume de sus más de 125 años de historia y, a la vez, ofrece las comodidades de los hoteles del siglo XXI” explican desde Denys & von Arend.
Las suites del hotel son un lugar donde sentir el agua, donde el ritual del baño sigue siendo el protagonista, pero en un ambiente privado.
Para lograr este efecto, se ha optado por una distribución abierta que aúna dormitorio y zona de aguas, con una maravillosa bañera exenta en el epicentro. Esta bañera queda reforzada por una pared curva que abraza al huésped y apoya la sensación de intimidad.
Para la creación de un espacio en calma, la paleta de materiales escogida por Denys & von Arend parte de una base muy neutra, en analogía con la pureza del agua. Las tonalidades desgastadas recuerdan la erosión de las superficies por el paso del agua y la cerámica vidriada evoca los reflejos propios del agua.
Por otra parte, el estilo neomudéjar del edificio, rico en cerámicas y geometrías, ha sido determinante para la utilización de materiales como la cerámica de barro, escogida por la belleza de sus formas naturales.
Todo ello, en contraste con la recuperación del color de la madera oscura, que se utilizaba antiguamente, en parte del mobiliario y con algunos elementos en negro, como las griferías, los mecanismos y algunos otros detalles.
Denys & von Arend ha creado un oasis dentro de otro oasis. Las suites del Balneario Hotel Vichy Catalán amplían las placenteras sensaciones de relax de sus aguas termales, llevándolas a la habitación del hotel, en el ambiente más íntimo posible.
IMÁGENES: Meritxell Arjalaguer
Su propuesta para esta edición de Casa Decor se llama LIMITE.
Un punto clave en la arquitectura es la línea que separa el exterior del interior, en este proyecto jugamos con esa línea, desdibujándola.
Para ello creamos una zona superior mediante un cubo de piedra texturizada, que crea ese Límite.
En contraposición a ese mundo superior duro y frio de la piedra, se crea un mundo inferior de materiales blandos y cálidos que sobrepasa el límite y lo difumina, extendiéndose hasta el exterior.
DOSALCUBO somos un estudio de arquitectura e interiorismo, que como podéis ver apostamos por introducir sensaciones en nuestros proyectos, no tratamos solo de crear espacios armoniosos y bien diseñados, sino que además creamos espacios humanos, utilizando el diseño como una herramienta, creando nuevos paradigmas, trayendo lo ancestral al mundo contemporáneo, pero sobretodo trasformando las sensaciones en materia.
Espacios que nos producen sensaciones.
Si recordáis el espacio de DOSALCUBO del año pasado en Casa Decor, Una reinterpretación de una vivienda nómada, un tipi americano, una yurta esteparia… un espacio circular con un sofá, en el que se reinterpretaba una vivienda nómada, trayéndola a nuestros días y al lujo, y creando un espacio que trasmitía sensaciones.
En este caso creamos lo que denominamos MI MOMENTO: llego a casa después de un día duro, me descalzo para sentir la alfombra sobre la piel, me pongo un disco que me hace vibrar, me hago mi coctel favorito, y me tumbo sobre el enorme sofá o sobre la alfombra, simplemente a disfrutar del aquí y ahora.
Todo el mobiliario expuesto está diseñado en exclusiva para este proyecto por DOSALCUBO.
Propuesta inspirada en la película Pupl Fiction:
Todo el mobiliario del espacio es personalizable.
La XVI edición del BigMat Day 2024, promovida por el Grupo BigMat, se inauguró en Madrid con un récord, la cifra máxima de expositores hasta el momento. Un total de 150 proveedores nacionales e internacionales consolidaron la feria.
Durante la cita, celebrada en el Pabellón Multiusos Madrid Arena, se han dado a conocer algunas de las novedades del sector y los asistentes han podido disfrutar de ponencias, demostraciones y presentaciones de las firmas más relevantes del mercado.
Una de las actividades más promocionadas de esta edición ha sido la celebración de una jornada de arquitectura en la que tomaron parte cuatro estudios nacionales y portugueses.
Al finalizar sus respectivas intervenciones, se celebró una mesa redonda con siete intervinientes.
Por otro lado, los asistentes han tenido la oportunidad de conocer las últimas tendencias del sector relacionadas con la construcción y rehabilitación de viviendas y participar en las demostraciones de BOSTIK, DANOSA, The BigTech, STAYER o la presentación de la ONG El Sueño de Vicky.
Arttros – Sistemas de nivelaion.
Ceys – Adhesivos y selladores
Propamsa – Soluciones integrales para ti
Fila Solutions – Mantenimiento, limpieza y protección de superficies.
Grupo Puma – Especialistas en el mundo de la construcción
Cortag – Revolution Tools
En el marco de la feria, los dirigentes de BigMat explicaron que el 2023 fue un gran año para la compañía, alcanzando una facturación de 1.450 millones de euros, un 14% más que en el ejercicio anterior gracias, entre otros factores, al crecimiento de algunas familias de productos.
Por otro lado, el Grupo BigMat cerró el año con más de 1.000 puntos de venta. Entre BigMat, Más Obra, Divendi y Casa y Baño, la central dispone de más de 1,3 millones de metros cuadrados de superficie total de almacenaje y atención al profesional y particular.
En el corazón de Madrid, el pasado 11 de abril abrió sus puertas la 59ª edición de Casa Decor y Pinturas MONTÓ ha vuelto a estar presente como empresa colaboradora.
Esta vez, la marca líder en pintura ha participado en la decoración de 8 espacios del Palacio de la Trinidad, proporcionando sus productos más innovadores a los interioristas que se han encargado de dar vida a estos espacios.
¿Qué espacios son y qué productos se han elegido? Te invitamos a ver tres de ellos:
En este espacio, llamado “Berling Calling” por su inspiración en la atmósfera decadente del Berlín de los 80, el suelo del corredor principal y el salón de café han sido revestidos con Ó Deco Microcemento proporcionando una base moderna y resistente.
En las paredes del corredor, destaca el mural creado por la artista Estela Ruiz, quien utiliza el microcemento para imprimir texturas únicas y agrega unas delicadas flores blancas que enriquecen y aportan frescura a la composición.
En el resto de estancias, las paredes y techos están pintados con esmalte al agua Montonature Mate.
En el jardín del Palacio, titulado «Paseando por el lecho del viejo río», este proyecto busca fusionar la conexión emocional del hombre con su entorno natural, utilizando elementos como el agua, representada por la sinuosidad del Guadalquivir, y el color rojo, simbolizando la vida y la pasión del sur.
Para darle vida y protagonismo a los árboles de este espacio se utilizó el producto Ovaldine Fachadas en un color Rojo.
Con el título «Divina Marquesa», este espacio diseñado por la interiorista madrileña Blanca Rosa Gutiérrez se inspira en la naturaleza del propio Palacio de la Trinidad, con su majestuosidad y elegancia. Para su decoración, se empleó la pintura Ovaldine 50, destacada por sus elevadas prestaciones. La paleta de colores incluye tonos verdes para el salón principal, y rosas y naranjas para los aseos, añadiendo vitalidad y calidez al ambiente.
Además, se aplicó Montospray Acrílico en detalles como enchufes, interruptores, altavoces y focos de luz, integrándose perfectamente en el diseño general.
Estos son solo 3 de los 8 magníficos espacios en los que Pinturas MONTÓ ha participado. Si quieres conocer todos en detalle, te invitamos a visitar su último post blog haciendo clic aquí.
Innovación y sostenibilidad se dan cita en la 14a edición del MEETING EMCCAT GRUP 2024: un encuentro profesional e inspirador.
El recinto ferial de Terrassa acogió, los días 11 y 12 de abril, el MEETING EMCCAT GRUP 2024, una 14a edición, en la que participaron importantes marcas relacionadas con el sector de la construcción en general.
Esta catorceava edición del MEETING EMCCAT GRUP volvió con fuerzas renovadas, cargada de novedades, mucha actitud y resaltando el compromiso de EMCCAT Grup por la sostenibilidad.
Echando la vista atrás, desde sus orígenes, el evento promovido por el grupo de compras, fue creado con la intención de concentrar en un mismo espacio a los diferentes profesionales que forman parte del mismo, desde su parte activa hasta una selección de sus fabricantes y distribuidores referenciados. Un espacio cuyas piedras angulares siempre han sido: la confianza, el compromiso y la colaboración. Una ocasión perfecta para hacer networking, intercambiar sinergias e invertir en forjar relaciones duraderas de calidad. Y aunque las intenciones de EMCCAT Grup, siguen siendo las mismas que en la primera edición, cabe destacar que lo que empezó siendo un pequeño torneo de Pitch & Putt, en los últimos años ha experimentado un notable crecimiento y evolución. Del mismo modo, que han ido asumiendo nuevos retos: trabajar con visión de futuro, adaptándose al mercado y avanzando hacia una construcción sostenible.
Como se ha podido ver en anteriores ediciones, durante estos dos días, el grupo de compras da visibilidad a las últimas tendencias, poniendo especial énfasis en la calidad de producto, máximas garantías, la tecnología y, como decíamos, en potenciar el uso de materiales sostenibles en la construcción, para reducir la huella de carbono.
Desde EMCCAT Grup se muestran positivos, con los objetivos alcanzados, sobre todo teniendo en cuenta que se han invertido grandes esfuerzos en lograr que esta edición 2024 sea lo más productiva para todos los participantes.
Este tan consolidado evento, se resume con el poderoso mensaje de “la unión hace la fuerza”, que además de aportar importantes valores a sus asistentes, patrocinadores y colaborades, sirve como punto de unión y encuentro de empresas conocidas nacional e internacionalmente, marcas lideres del sector, la parte activa del grupo; asociados y sus clientes, entre otros profesionales del gremio. En cuanto a ventajas más visibles: aporta importantes valores a todos los integrantes al grupo y colaboradores, pues además de seguir creciendo, se trabaja en su desarrollo profesional, en fortalecer relaciones y fidelización, en reforzar el vínculo entre sus proveedores referenciados, sus asociados y los clientes de los mismos.
“Un año más, se pudo ver el alto grado de complicidad entre todos los asistentes, corroboró el compromiso existente y con el que avanzan sus componentes de grupo; asociados, clientes y proveedores referenciados”
A través de un completo programa, que combinó trabajo y ocio, desde EMCCAT Grup han empleado toda su energía para continuar consolidando e impulsando su feria anual. Favorecer en la obtención de beneficios a sus asistentes y originar oportunidades, que les permita fomentando su unión de grupo.
El MEETING EMCCAT GRUP 2024 arrancó durante la tarde del 11 de abril, que continuó a lo largo del día siguiente.
El acto de inauguración, se realizó el viernes 12 de abril, y acompañando a EMCCAT Grup y a todos los participantes acudieron: el presidente del gremi de la construcció del Vallès, Toni Palet; el secretari general de la Cecot, Oriol Alba; la presidenta del Cercle Cecot de Joves Empresaris, Ninna Torres; y en representación del Ayuntamiento de Terrassa, el teniente de alcalde de Promoción Económica y Educación, Joan Salvador. Que, tras dar un mensaje basado en la motivación y el optimismo, iniciaron un recorrido inaugural, en donde la innovación y la calidad de producto, el diseño y una amplia variedad de soluciones constructivas fueron los grandes protagonistas.
Durante sus dos días de duración, el recinto ferial de Terrassa se convirtió en una perfecta atmósfera, para conocer todo en cuanto a tendencias y avances en cuanto a soluciones constructivas; una puerta abierta, a través de la que tener acceso directo a nuevos productos, sistemas y equipos, que además de confort, sean más productivos, sostenibles y que satisfaga las necesidades de su mercado. Un gran escaparate comercial, que, compuesto por un dilatado surtido, combinó desde materiales, herramientas, equipos, pavimentos, revestimientos, productos para el baño…, unido a conceptos de valor como la garantía, la calidad, y por supuesto, la sostenibilidad.
¿Quién formó parte de esta edición?
Por una parte, se contó con la asistencia de todos los asociados de EMCCAT Grup, que, acompañados por algunos de sus principales clientes, pudieron aprovechar condiciones especiales, conocer en profundidad más detalles de esta pronunciada propuesta comercial, así como comprobar sus acabados y calidades.
Por la otra, se contó con la presencia y colaboración de importantes marcas, pioneras y lideres dentro del sector, que participaron en calidad de expositores. La cantidad de expositores ha sido similar a cada año, aunque los stands (como el año pasado) fueron mucho más funcionales y de estructura ecológica, dando fuerza a uno de los valores más importantes que se quiere trasmitir, durante la celebración del propio evento, responsabilidad y sostenibilidad.
Como comentábamos, los asociados de EMCCAT Grup, junto a sus clientes tuvieron acceso a una amplia oferta segmentada por familias. Todo tipo de materiales, productos y sistemas para la construcción, maquinaria y herramientas, aislamiento e impermeabilización, climatización y calefacción, teja y cerámica, prefabricados de hormigón, jardinería y drenaje, pavimentos y revestimientos, y equipamiento de baño – platos de ducha, mamparas, grifería, mobiliario…, lleno de oportunidades, en el que predominan conceptos como: calidad de producto, garantías e innovación. Y, en el que la sostenibilidad desempeña un papel importante.
Poniendo en relieve el gran valor familiar que les define, durante los dos días que duró el MEETING DE EMCCAT Grup, se expuso todo lo que respecta a: productos generales para la construcción, materiales, herramientas y productos ferreteros, PVC y equipamientos, cerámica convencional y paisajismo. Imprescindibles para el baño: grifería, bañeras, platos de ducha, mamparas, mobiliario… Lo más novedoso en pavimentos y revestimientos cerámicos, colecciones elegantes, superficies lisas, brillantes y con textura. Destacando que, este año tuvieron su lugar los depósitos para el tratamiento, la depuración y la regeneración de aguas residuales y la calefacción biomasa. Las empresas patrocinadoras pudieron exhibir el potencial de su oferta, tratar aspectos técnicos y presentar las ventajas más destacables, todo lo necesario para cumplir con una arquitectura que cumpla con los parámetros de confort, diseño, funcionabilidad, eficiente y abordar las tendencias dentro del sector de la reforma, rehabilitación, diseño del hogar y de la construcción en general.
Dentro de las diferentes familias de producto, que engloba la distribución de materiales de construcción, reforma y obra nueva, todas ellas estuvieron representadas, consiguiendo conformar una gran propuesta comercial de soluciones integrales, vanguardistas, profesionales, de calidad y sostenibles.
Año tras año, desde la organización, se centran en proporcionar un espacio de networking, para sus asociados, clientes y proveedores homologados. El evento profesional con esencia familiar, ya es una tradición anual para los participantes, y es que, se ha convertido en una clave fundamental para reforzar las relaciones comerciales existentes, haciendo que estas sean sólidas y duraderas. Permite el nacimiento de nuevos vínculos profesionales, basados en la confianza. Destacando que, en cada edición, se generan grandes e infinitas oportunidades, un significativo volumen de negocio y contiene un gran valor para la fidelización y el compromiso reciproco.
A lo largo del viernes 12 de abril, se llevó a cabo una intensa jornada de trabajo, que se combinó con momentos de entretenimiento.
Después de la jornada profesional, llevaron a cabo su característica cena de gala, que no puede faltar en cada una de sus ediciones. Como cada año, durante la velada se puede ver a asociados, clientes y proveedores, disfrutando y compartiendo un cálido momento, en el que predominan las sorpresas y el entretenimiento. Entre los invitados, se vieron caras conocidas: el presidente del gremi de la construcció del Vallès, Toni Palet; el vicepresidente de sostenibilidad y expansión de FECOR, Paco Hoya; el presidente de la Cecot, Xavier Panés; el secretario general de la Cecot, Oriol Alba; y el teniente de alcalde de Promoción Económica y Educación del Ayuntamiento de Terrassa, Joan Salvador.
Antes de finalizar, los asistentes, disfrutaron de un show de magia y comedia, a cargo de Gerard Borrell. El MEETING DE EMCCAT GRUP terminó la madrugada del viernes, dejando muy buen sabor de boca a los asistentes.
Después de las buenas experiencias de los años pasados, esta 14a edición ha cumplido de nuevo con todas las expectativas, y en general, las sensaciones a lo largo de los dos días han sido favorables, tanto entre los asociados del grupo, clientes y empresas patrocinadoras. Se ha notado un aumento del espacio expositivo, lo que hace más que evidente su progreso, y ha sido una propuesta de valor para dar respuesta a las necesidades del sector. También se pudieron ver nuevos conceptos, sistemas de construcción y de futuro, productos para rehabilitar y modernizar edificios dentro del marco actual. Y es que, no se trata de una feria más, si desgranamos en detalle su programa y todo lo que representa, se puede ver que ofrece muchísimo más que una feria convencional. Como cada año, ha sido una gran oportunidad para generar una importante cifra de negocio, cerrar operaciones y proyectos, les ha permitido seguir creciendo de forma conjunta, bajo el prisma familiar y de unión que ha definido al grupo desde sus inicios dentro del sector.
CEMENTOS MOLINS – PROPAMSA EN EMCCAT:
QUILOSA EN EMCCAT:
SIKA EN EMCCAT:
PAMESA EN EMCCAT:
EMAC EN EMCCAT:
MUSSOL EN EMCCAT:
DUNE EN EMCCAT:
DEWALT EN EMCCAT:
Del 15 al 21 de abril, la ciudad de Milán acogió de nuevo la feria más reconocida a nivel intencional en cuanto a diseño se refiere. La ciudad se llena de diseño y los más altos profesionales acuden a la ciudad para conocer las últimas tendencias y novedades de la temporada. LAUFEN, firma suiza líder en diseño y fabricación de sanitarios de alta gama, cuenta con su presencia con dos exposiciones temporales con motivo de esta celebración.
En primer lugar, en el Salone del Mobile de Milán la firma presenta su stand de la mano del estudio de arquitectura noruego Snøhetta. Bajo el nombre de «Matter» el estudio plasma el encanto táctil de las materias primas naturales de la cerámica, junto con los elementos metálicos de los accesorios, y lo contrasta con la alta tecnología y el espíritu de diseño de LAUFEN.
Las paredes cuentan con paneles elaborados con arcilla, yeso y latón evocan a una sensación de naturaleza y calidez, donde conviven con las últimas colecciones de baño de LAUFEN, como la novedosa MEDA, el último lanzamiento de la firma, con líneas limpias rectangulares y exteriores suaves, que ha incorporado el color como tendencia de la temporada. La colección ILBAGNOALESSI, el relanzamiento de la línea más veterana e icónica de la firma, con un estilo redondeado único y llamativo, y Kartell•LAUFEN, con su original estilo colorido firmado por Ludovica+Roberto Palomba. Todas irán acompañadas de las piezas del innovador sistema SMART, para la gestión inteligente del baño en espacios públicos. expuestas en imponentes estanterías de estilo industrial.
Manteniendo su compromiso con la sostenibilidad de ambas entidades, la exposición de LAUFEN está diseñada con un enfoque circular, garantizando la reutilización de los materiales a posteriori. Esta dedicación al ciclo de vida de los materiales es un espíritu compartido entre LAUFEN y Snøhetta, que ha colocado la sostenibilidad en la arquitectura y un enfoque sensible al paisaje y los recursos en el centro de su trabajo desde su fundación.
Por su parte, en la sede de la casa en la ciudad italiana, LAUFEN presenta “Colour Archaeology”, un proyecto de Roberto Sironi en LAUFEN Space Milán, donde comparte los resultados de una investigación multidisciplinaria realizada por Sironi por encargo de LAUFEN, y transmitida con la visión imaginativa de Studio Lys y Beda Achermann.
Reconocido por sus enfoques basado en la investigación, Sironi profundiza en el reino de la cerámica antigua, donde explora la historia de 8 civilizaciones que van desde el 3000 a.C. al 1500 d.C. a partir de más de 10.000 elementos seleccionados en museos de todo el mundo, clasificados en grupos de colores vivos que reflejan su herencia cultural.
Desde los tonos azules de Egipto hasta los vibrantes cían de Mesopotamia, los verdes celadón del Imperio chino y los rojos terrosos que recuerdan al Imperio Romano, el viaje histórico de Sironi revela un espectro único de recogidos desde la antigüedad.
En esta exposición, «Colour Archaeology», los visitantes son invitados a presenciar la perfecta síntesis entre la exploración histórica y la sensibilidad del diseño contemporáneo a través de una paleta de doce colores con un enfoque de lo más interesante para el panorama del diseño actual, a través de la personalización de la colección de la firma ILBAGNOALESSI, la cual el artista ha personalizado con los doce tonos de la paleta que seguirán la línea de todo el espacio de acuerdo al hilo conductor.
La empresa toledana, con una larga trayectoria internacional en el sector de la cerámica, es conocida por sus innovadoras soluciones constructivas y por su amplia gama de piezas especiales para pavimentos, piscinas y fachadas ventiladas. En esta ocasión, se presenta en Casa Decor para dar a conocer entre público y profesionales las valoradas ventajas de resistencia y funcionalidad de sus productos en el uso de pavimentos de exterior y piscinas.
Como cada año, Casa Decor se configura como el gran escaparate por excelencia de las tendencias y el interiorismo en España y congrega a los más destacados diseñadores, arquitectos nacionales, y a las marcas más influyentes en el ámbito del diseño y la decoración.
Los productos de Gresmanc Group podrán verse en tres espacios de exterior de esta 59ª edición de Casa Decor que se celebra en Madrid entre el 11 de abril y el 26 de mayo en el Palacio de la Trinidad. El lugar elegido en esta ocasión se trata de una edificación privada ubicada en un recinto de 3600 m2 en la que la parte más especial de todo el complejo son los jardines.
– Espacio Modular Home, por Cargo Interiores: una propuesta que genera una atractiva tensión arquitectónica entre la arquitectura del palacio que alberga esta edición y el novedoso sistema de módulos de hormigón autoportantes ideados por Modular Home. El diseño Oslo, de la Serie Urban de Gresmanc, con un diseño que simula el hormigón, reviste el vaso y el borde de una lámina de agua y se integra a la perfección con el resto de la vivienda.
– Espacio Woodmodulor, por Analía Malla y Julio Robles: con un concepto basado en el diseño y la fabricación de espacios modulares construidos en madera con criterios Passivhaus. Bajo los pilares de la sostenibilidad, nuestro pavimento espesorado de gres extrusionado White Stone, de la Serie Evolution, se suma a este espacio por su origen 100% natural, por su extraordinaria resistencia y múltiples opciones de instalación sobre grava, césped, arena u otras otras superficies en formato 60 x 60 x 2 cm.
– El Oasis de CASA DECOR, que representa un escenario abierto a la naturaleza en el que el diseño y la calidez de la madera del pavimento Amazónica respira del mismo aire que el trabajo creado por David Jiménez Paisajismo. Los inconfundibles peldaños de Gresmanc en formato de 120 cm de longitud reciben al visitante en este espacio acompañados de una elegante tabica que se utiliza de contrahuella en el escalón.
Máxima funcionalidad y diseño gracias al poder que el método de fabricación por extrusión otorga a Gresmanc Group para crear infinitas soluciones constructivas en gres extrusionado, que hacen que los acabados sean perfectos en todo tipo de reto constructivo.
No te lo puedes perder.
TU/REFORMA ha visitado Valladolid para descubrir las últimas innovaciones y tendencias en el ámbito de la arquitectura y el diseño.
Durante nuestra visita, hemos tenido el privilegio de conversar con destacadas personalidades del sector, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos sobre proyectos emblemáticos en la región.
Miguel, coordinador de obra de Grupo Iglú, presentó una fascinante reforma integral ubicada en el corazón de Valladolid, destacando la búsqueda de amplitud de espacios y la prioridad en la eficiencia energética mediante el uso de tecnologías innovadoras. Esta iniciativa fue posible gracias al empleo del sistema de nivelación Mustang de Arttros, líder en sistemas de nivelación para la colocación de cerámica, lo que ha permitido a Grupo Iglú alcanzar resultados sobresalientes en sus proyectos.
Por otro lado, Beatriz del distribuidor Prieto Palacio, nos guió a través de las nuevas tendencias en cerámica y diseño de interiores, resaltando la importancia de herramientas como las cuñas de nivelación Mustang de Arttros para lograr resultados impecables en la colocación de materiales de gran formato.
José Luis, representante de Construcciones Víctor de la Llana, compartió detalles sobre un proyecto emblemático de vivienda unifamiliar en Valladolid, destacando la integración de tecnología domótica y la importancia de los sistemas de nivelación en la instalación de cerámica.
En este recorrido, pudimos apreciar de primera mano la calidad y la innovación en cada uno de estos proyectos, así como el compromiso de las empresas locales con la excelencia en el trabajo.
Este viaje de descubrimiento fue posible gracias al apoyo de Arttros y su producto Mustang, líder en sistemas de nivelación para la colocación de cerámica.
Atlas Concorde vuelve a estar presente en la Semana del Diseño de Milán 2024, evento de referencia para la industria del diseño internacional, con sus marcas Atlas Plan, especializada en losas grandes para encimeras de cocina, mesas y elementos de decoración, y Atlas Concorde Habitat, experta en la producción de elementos de decoración en combinación con las superficies de Atlas Concorde.
La empresa italiana que es líder en la industria cerámica internacional se confirma como uno de los protagonistas de la edición 2024 de la Semana del Diseño de Milán a través de una participación doble.
Tras su debut en 2023, la empresa vuelve al Salone Internazionale del Mobile, que se celebra del 15 al 21 de abril en Rho Fiera (pabellón 3, stand C13-15) y, por sexto año consecutivo, forma parte del Fuorisalone en el Atlas Concorde Studio Milano, su showroom situado en el corazón del distrito del diseño de Brera.
En línea con la idea de «tres marcas, un espacio», el hilo conductor de los dos eventos, se realiza una exposición combinada entre estos dos espacios para presentar las novedades 2024 de las tres marcas integradas en el espacio y sorprender con dos iniciativas especiales.
La primera, en colaboración con la famosa marca de cocinas Modulnova, continúa el proyecto «Atlas Plan meets Modulnova» lanzado el pasado mes de septiembre y combina la excelencia de producto de Atlas Plan con una nueva interpretación del espacio de la cocina. Por su parte, la segunda, narra la reinterpretación de dos iconos del diseño de Living Divani: la mesa Ile y la mesa Notes, elegidas por la marca para explorar el uso de las superficies cerámicas de Atlas Plan en sus productos.
En la feria, Atlas Concorde amplía su espacio expositivo duplicando el tamaño de su stand y presentando «Atlas Concorde Concept Home», un proyecto de un gran impacto visual creado para ofrecer opciones de viviendas modernas cuyos ambientes exploran nuevas perspectivas conceptuales. Las superficies cerámicas y las tres marcas (Atlas Concorde, Atlas Plan y Atlas Concorde Habitat) se funden en el espacio gracias a la interpretación del diseño realizada por Studio Lissoni& Partners.
La cocina, la sala de estar y el baño acogen e inspiran al visitante con su elegancia sofisticada y transmiten, ya a simple vista, la excelencia de Atlas Concorde presente en las nuevas colecciones, desde las losas grandes y las superficies cerámicas hasta los revestimientos y los muebles de gres porcelánico.
La zona exterior de Atlas Concorde Concept Home presenta dos de las novedades 2024: la colección Boost Natural Pro, diseñada por Matteo Brioni, que exalta la belleza del efecto cemento artesanal inspirado en la textura de la tierra cruda, y la mesa Ile de Living Divani, diseñada por Piero Lissoni, con superficie de gres porcelánico efecto cemento espatulado con los matices cálidos de Boost Natural Kaolin de Atlas Plan.
El espacio cocina permite admirar los detalles creados gracias a la colaboración entre Atlas Plan y Modulnova con las nuevas superficies Appennino y Silver Root, que combinan la durabilidad de la cerámica con la belleza del diseño italiano y ofrecen soluciones versátiles de calidad para cualquier proyecto de interiorismo. Con vetas que van del rojo al dorado sobre un fondo de grises, la nueva superficie cerámica Appennino ofrece un diseño sofisticado y variado, ideal para ambientes que requieren un toque de elegancia atemporal. Silver Root, por su parte, evoca el encanto del mármol turquesa con su fondo gris cálido y sus vetas doradas y gris intenso.
La sala de estar presenta la colección Boost Natural Pro con diferentes acabados y colores junto con la mesa de Atlas Concorde Habitat, y la preciosa superficie Marvel Onyx.
El viaje para descubrir las novedades se completa con dos interpretaciones diferentes del ambiente baño.
La primera propuesta cuenta con el lavabo Essenza, de Atlas Concorde Habitat, combinado con los revestimientos elegantes de Marvel 3D, la novísima colección con efecto 3D de Atlas Concorde que juega con la luz y aporta textura al efecto mármol. También tiene a la colección Boost Balance, el proyecto dedicado a la estética del microcemento en diez tonalidades neutras que aportan un nuevo equilibrio armónico de formas, proporciones y colores a los espacios donde se coloca.
La segunda propuesta para el baño consiste en la nueva gama de lavabos Evoluzione de Atlas Concorde Habitat y sus líneas esbeltas, las formas de las pilas de resina creadas por Studio Ferriani para Atlas Concorde Habitat y el radio de las esquinas al límite de la viabilidad técnica, llevando su elegancia al extremo. Este producto diseñado por Studio Ferriani para Atlas Concorde Habitat se coloca en un espacio caracterizado por los delicados colores pastel de la colección Boost Color, un proyecto de superficies y revestimientos cuyo protagonista es la paleta de 15 colores de Piero Lissoni.
Durante las temporadas lluviosas, las filtraciones y la humedad pueden causar deterioro en las superficies, lo que propicia la proliferación de moho y hongos. Este fenómeno no solo puede afectar la integridad estructural de un edificio, sino también la salud de sus ocupantes, resaltando así la importancia de soluciones impermeabilizantes para garantizar un entorno seguro, cómodo y saludable en su interior. Además, una buena impermeabilización contribuye a mejorar la eficiencia energética y prolonga la vida útil del edificio.
Koraza Membrana 100% PU es un revestimiento elástico al agua, diseñado específicamente para la impermeabilización y protección de las superficies horizontales.
Con una fórmula exclusiva a base de poliuretano, crea una membrana hidrofóbica 100% impermeable y elástica (antifisuras). Es ideal para áreas expuestas a condiciones climáticas extremas, ofreciendo una durabilidad, resistencia y protección, superior a los tradicionales impermeabilizantes líquidos acrílicos.
Koraza Membrana 100% Poliuretano es versátil y adecuada para diversas aplicaciones, como cubiertas inclinadas, terrazas, balcones, tejados y fachadas.
– Marcado CE: Cumple la norma UNE EN 1504-2:2005, utilizado para la protección superficial del hormigón, para los usos: aumento de la resistividad por limitación del contenido de la humedad, control de la humedad y protección contra la penetración
– Transitable. Alta resistencia mecánica al tránsito peatonal intenso (UNE-EN 13687-3 / UNE-EN 13687-2)
– Resistencia a la fisuración UNE EN 1062-7/11: Clase A5 (23ºC), Clase A5 (-10ºC)
– Índice reflectancia solar (SRI) = 104 (ASTM E1980-11)
– Determinación de las propiedades a tracción, UNE EN ISO 527-3: 196% elongación
Con Koraza Membrana 100% Poliuretano, Pinturas MONTÓ no solo ofrece una solución de vanguardia para la impermeabilización, sino que también establece un nuevo estándar en términos de durabilidad, resistencia y protección. Avalado por pruebas rigurosas y certificaciones, este revestimiento garantiza resultados confiables y duraderos, respaldados por una garantía de hasta 15 años.
Te invitamos a adentrarte en el fascinante mundo del diseño y la funcionalidad en esta edición de marzo. Este mes, nuestra revista hace un recorrido por las últimas novedades en cerámica. Descubre las tendencias destacadas recogidas en Cevisama y otras ferias del sector durante el mes de febrero. Desde los patrones geométricos hasta las texturas orgánicas, estas corrientes marcarán el rumbo del diseño. Además, te ofrecemos el especial “La importancia del baño en el hogar”. Te mostramos cómo este espacio ha evolucionado más allá de su función básica para convertirse en un oasis de relajación y estilo.
Desde revestimientos cerámicos, hasta mobiliario y accesorios, y consejos de diseño para maximizar el espacio, este especial te inspirará para transformar tu baño en un refugio personal. Pero esto no es todo, te presentamos a algunos de los ponentes que participarán en La Pasarela de Tendencias ARQ/DECÓ 2024, un evento muy top que se celebrará el próximo mes de abril. Un evento vanguardista que se dedica a presentar las últimas innovaciones del sector y descubrir los proyectos más exclusivos, de la mano de los estudios más destacados de nuestro país.
Déjate inspirar con este número de marzo de la revista TU/REFORMA.
“La cocina, junto con la sala de estar, se destina cada vez más a comunicar y compartir. No solo una zona funcional para la preparación de alimentos, sino también un espacio para relacionarse, informal y acogedor.
Motus integra dos polaridades: en un extremo encontramos las emociones, una relación íntima con las cosas, la naturalidad. En el otro extremo, lo inesperado: a veces colores vivos, acabados metálicos, sofisticadas aplicaciones en cristal espejado. Estos son los principios fundamentales del proyecto, combinados con el gusto por un estilo elegante y discreto que permite personalizar y destacar el propio espacio privado. Esto es Motus: se puede agregar por funciones, se puede descomponer según el espacio y se puede reconfigurar con el tiempo. Elementos individuales independientes entre sí, capaces de cumplir de forma autónoma la función para la que fueron diseñados”, Vittore Niolu.
Investiga e interpreta a la perfección el papel social de la cocina contemporánea: no solo un lugar dedicado a la preparación de platos, sino un espacio polivalente, un lugar de encuentro íntimo para la familia y al mismo tiempo un ambiente dedicado a las relaciones y la convivencia. Este es el espíritu que caracteriza la colección Motus, la propuesta de Scavolini diseñada por Vittore Niolu.
Como resultado de una profunda investigación sobre la evolución de las viviendas y el enfoque de diseño para el ambiente de la cocina, Motus analiza e interpreta lo contemporáneo en nombre de la personalización. La flexibilidad compositiva se convierte en modularidad que permite una gran libertad creativa. Reconfigurable en el tiempo en función del espacio y de las necesidades funcionales, Motus se caracteriza por la combinación de elementos individuales, capaces de llevar a cabo sus funciones de forma independiente.
La sala de estar se convierte en un elemento capaz de fusionarse en armonía con la zona de trabajo de la cocina, rompiendo las barreras tradicionales entre lo cotidiano y la vida privada y laboral. De hecho, el proyecto Motus conecta espacios de forma versátil, proponiendo soluciones pensadas también para la oficina en casa con un diseño sobrio y elegante capaz de potenciar la identidad del ambiente.
El elemento que caracteriza el diseño de Motus es la puerta sin tirador, que se distingue por el movimiento lineal creado por el agarre rebajado en su espesor, en la parte superior de los muebles bajos. En el caso de las columnas, el agarre a la vista queda únicamente en la puerta inferior lo que permite abrir también la superior. Dos tipos: lacada, brillo y mate, y melamina decorativa en diferentes texturas, ambas propuestas en sofisticadas gama cromáticas.
Motus también propone una reinterpretación de la clásica puerta de cristal, donde se realiza una sola banda con este material: horizontal para los muebles bajos, vertical para las columnas, con cristal espejado. La presencia de la banda vertical aporta elegancia a los armarios y una sensación de ligereza a los volúmenes.
A la peculiaridad de la puerta se suma un inédito cajón moldurado en forma de saliente, de 65 cm de profundidad, colocado bajo la encimera, que destaca la fuerte personalidad de la cocina. Un elemento geométrico e impactante que aporta movimiento al proyecto y aumenta el espacio funcional.
Las configuraciones de Motus también se pueden enriquecer con una amplia propuesta de accesorios (Serie Opus, Serie Sign y sistema Setup) para que cada objeto tenga su lugar correcto y todo esté siempre en orden y a mano.
Perfectamente en línea con las últimas tendencias, en Motus la interconexión entre la cocina y la sala de estar es profunda, gracias al Sistema modular de pared “Fluida”: un programa modular con costado portante, tanto de pared como divisorio, que libera y aporta versatilidad al diseño del propio espacio. De hecho, el sistema se caracteriza por su amplia modularidad y la capacidad de adaptarse a las diferentes necesidades, aprovechando las múltiples posibilidades de apertura de los nichos: abiertos o con puertas abatibles hacia arriba o hacia abajo, batientes o con cestos extraíbles. La estructura tiene la misma profundidad que los muebles altos, para que se puedan combinar y unir. Incluso en altura, hay una gran libertad de diseño con módulos que llegan hasta el techo. Todos los elementos están disponibles tanto en las versiones lacadas como en melamina decorativa y se pueden mezclar entre sí para la máxima personalización del ambiente.
Motus de Scavolini. Creatividad desenfadada para una nueva cocina abierta a las relaciones.
Nofer, firma especializada en diseño y fabricación de productos en acero inoxidable para colectividades y contract, capturó la atención del mercado el año pasado con su línea de muebles de baño cosechado un rotundo éxito.
Ahora, para fortalecer aún más su presencia en este segmento, lanza la colección F5, presentada recientemente en la última edición de Cevisama.
Es la síntesis perfecta de diseño contemporáneo, funcionalidad y personalización, ofreciendo soluciones integrales para la creación de baños únicos.
En cuanto a la estética exterior la gama está compuesta por el modelo Cool con tres opciones exclusivas de acabados. El Cool blanco/nogal combina la frescura del blanco con la calidez y la textura natural del nogal, generando una fusión que enriquece el diseño interior.
Con un diseño vanguardista y la calidad insuperable que caracteriza a la marca, F5 nace con la vocación de marcar tendencia.
Jordi García, director comercial de Nofer comenta: “Desde la creación de las líneas de mobiliario, nuestra voluntad siempre ha sido ofrecer un producto fácil de identificar, ágil en el servicio y, por supuesto, dentro de la exigencia de calidad con la que estamos acostumbrados a trabajar en Nofer”.
“Hoy en día F5 se posiciona dentro de un mercado muy competido, pero contamos con argumentos potentes para destacar: calidad, múltiples opciones en acabados y, sobre todo, unos costes muy medidos al alcance de cualquier presupuesto”.
El modelo Cool blanco mate destaca por la elegancia atemporal, aportando luminosidad y pureza a cualquier ambiente.
F5 es una propuesta ambiciosa que redefine el concepto de mobiliario de baño con un enfoque centrado en la calidad y la innovación. El compromiso con materiales selectos, como el uso de tablero marino para la estructura, garantiza una robustez y longevidad excepcionales.
“A diferencia de los otros modelos que lanzamos el año pasado, con F5 hemos querido aportar un plus en la fabricación de mobiliario, y por ello se ha elegido el tablero marino para su construcción. Con los 19 mm de grosor conseguimos un aspecto visual muy potente y que transmite calidad, además las propiedades innatas del tablero marino son su punto fuerte, sobre todo, la casi nula absorción de agua y su alta resistencia a la humedad y el calor”.
“Técnicamente nos aporta fiabilidad en los distintos acabados tanto para las versiones en lacado como en madera laminada”.
Finalmente, Cool Mud es una elección sofisticada, ideal para quienes buscan un estilo refinado y actual.
Los frontales de las piezas con un diseño elegante y funcional incorporan un inglete a 45o que facilita la suave apertura de los cajones de 2 mm ultraslim, optimizando la capacidad de almacenaje.
Está equipada con el sistema de extracción total y el cierre soft close, que elevan el confort en el uso diario. Este enfoque meticuloso en los detalles y la funcionalidad convierte a F5 en una decisión ideal para aquellos que buscan combinar estilo, calidad y practicidad en sus proyectos de decoración de interiores.
“Desde Nofer sabemos que la funcionalidad es sumamente importante y, en el caso del mueble de baño, la capacidad de almacenamiento es vital. En la Colección F5 incorporamos una novedad en el mercado gracias al cajón metálico ultraslim de tan solo 2 mm de grosor. Gracias a estas características conseguimos una mayor capacidad de almacenaje en ambos cajones, el superior con una altura de 12 cm mientras que el inferior ofrece 15cm”, añade el director comercial de la marca.
La exclusiva gama se presenta en tres medidas distintas (60 cm, 80 cm y 100 cm) y tres opciones de encimeras: cerámica, solid marble y porcelánico.
“Como es natural, siempre estamos atentos a las exigencias de nuestros clientes y concluimos que si ponemos a su disposición múltiples opciones conseguiríamos aquel mueble que cada cliente tiene en su mente y que encaja perfectamente en la decoración elegida. No todos
coincidimos en nuestros gustos. Para ello se ha desarrollado una amplia oferta de encimeras en distintos materiales que aportan calidez, elegancia y exclusividad en el mueble. Si esta opción de encimeras la combinamos con los tres acabados de la estructura el resultado es excepcional”.
F5 introduce espejos con iluminación led perimetral avanzada, tecnología antivaho integrada y un intuitivo sistema on/off. También posibilita la customización con patas y toalleros laterales disponibles en acabado oro, satinado y negro. Una propuesta elegante y versátil que promete enriquecer cada espacio.
“Si que es cierto que con F5 subimos un peldaño frente a los modelos que ya tenemos. De todas formas, nuestra empresa está presente en más de 75 países con tipologías de clientes muy distintas, por ello nuestros productos deben ofrecer soluciones a sus demandas. Después de éste primer año con mobiliario, nos encontramos con mercados que solicitaban un mueble de estas características, pero con el servicio y la atención que prestamosdesde Nofer a todos los clientes”.
Nofer redefine el estándar de excelencia en el diseño de mobiliario de baño, ofreciendo soluciones innovadoras con una elegancia atemporal para espacios contemporáneos.
El 2023 fue un gran año para el Grupo BigMat, con una facturación de 1.450 millones de euros al cierre del ejercicio, un 14% más que en el ejercicio anterior, lo que refuerza su posición de liderazgo en el sector de la distribución de materiales de construcción, ferretería y bricolaje para los profesionales y los particulares, gracias, entre otros factores, al destacado crecimiento de algunas familias de productos.
Además de este incremento en la facturación, el Grupo BigMat ha cerrado 2023 con más de 1.000 puntos de venta, con lo que consolida y refuerza su expansión.
Con las cuatro enseñas que BigMat Iberia tiene en estos momentos en el mercado (BigMat, Más Obra, Divendi y Casa y Baño), la Central cuenta con una red de más de 800 empresas vinculadas, que representan más de 1.000 puntos de venta entre propios y adheridos, agrupando una oferta conjunta de más de 1,3 millones de metros cuadrados de superficie total de almacenaje y atención al profesional y al particular.
La fuerza y el liderazgo del grupo se basa fundamentalmente en su gran capilaridad, en las sinergias entre los socios y a una estrecha colaboración win-win con sus proveedores, apostando por la verticalización como el eje de crecimiento. Todo ello supone ventajas competitivas para todos los asociados y sus clientes en sus respectivas zonas de influencia.
Desde que, en mayo de 2021, BigMat Iberia adquiriera al grupo francés Saint Gobain la red de tiendas de La Plataforma de la Construcción, que incorporó a su porfolio de modelos de negocio y tiendas como BigMat La Plataforma, la Central ha desarrollado una estrategia basada, por un lado, en la adhesión de nuevos asociados a este modelo y, por otro, en la adquisición de nuevas empresas que se incorporan al modelo de negocio de BigMat La Plataforma.
Así, BigMat Iberia adquirió en 2023 los puntos de venta de Cerámica Grau, en Barcelona, y de Álvarez Delgado, S.L., en la localidad madrileña de Fuenlabrada. Con estas adquisiciones, la enseña ya cuenta con siete centros en Madrid, siete en Barcelona y otros tres en Castilla y León, bajo la marca BigMat Cámara, además de los de Soria y Plasencia, operados por socios del Grupo BigMat.
Así mismo, el Grupo anunció a finales de 2023 la adquisición del 100% de la central de compras gallega Casa y Baño, propiedad de Jesús Babío, especializada en la decoración y equipamiento de baños y hogar, con una importante cuota de mercado en las zonas centro y noroeste de España y en Portugal, con una facturación total entre todos sus asociados de más de 300 millones de euros. De esta forma el Grupo incorpora otra enseña y modelo de negocio.
En lo que respecta a la enseña BigMat, el Grupo incorporó durante el 2023 a ocho distribuidores asociados: Juan Sastre Roca (Baleares); Elegance Decoraciones (Murcia); Almacenes J. Esturao (A Coruña); Pereira Materiales de Construcción (Ourense); Almacenes San Gregorio (Zamora); Omega Norte, en Meres (Asturias) y SIMAC 10 (Andorra La Vella). Con estas incorporaciones, BigMat cuenta ya con 244 distribuidores asociados, que representan 354 puntos de venta entre España, Portugal y Andorra.
Por su parte, Más Obra (+Obra), la central de compras y servicios creada por BigMat en el año 2016, incorporó el pasado ejercicio a 10 nuevos almacenes asociados. Con estas incorporaciones, el Grupo ya dispone de 71 socios con más de 94 puntos de venta con presencia en todo el territorio nacional.
Respecto a Divendi, central de compras adquirida con la idea de ser un grupo diferente a los ya existentes en el sector de la construcción, incorporó el año pasado a 67 nuevos almacenes asociados en España y 13 en Portugal, lo que supone una implantación de casi 500 almacenes asociados entre los dos países.
Logística y desarrollo industrial
En línea con su estrategia de expansión y mejora continua, BigMat sigue apostando por la diversificación de su negocio y la integración vertical para impulsar su crecimiento durante el ejercicio 2024. Además del crecimiento, los otros grandes ejes estratégicos son la logística, donde también presenta novedades, y la fabricación industrial.
En cuanto a logística, durante el año 2023, el Grupo ha destinado más de tres millones de euros a su proyecto logístico BigLog, además de lo invertido en el acondicionamiento y adquisición de nuevas plataformas logísticas, de tal forma que cuenta actualmente con seis centros de logística estratégicamente ubicados para optimizar la distribución en España y Portugal: Pinto (Madrid), Sant Just Desvern (Barcelona), Burriana (Castelló), Santiago (A Coruña), Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias). Durante los próximos meses, BigMat también tiene previsto realizar una nueva adquisición en la Zona Sur de la Península.
Esta importante apuesta e inversión por la logística, ha permitido a BigMat dar un salto cualitativo en su estrategia logística, marcando un antes y un después en la eficiencia y sostenibilidad de sus operaciones.
Respecto al desarrollo industrial, la adquisición de Cubik y la formación de Cubik-BigMat Corporación Industrial, reafirma el giro de la compañía para afianzar su estrategia industrial, lo que ha permitido al Grupo mejorar su servicio y reafirmar su posición como fabricante de muebles de baño, encimeras de cocina y baño de Solid Surface, tablero fenólico, estructuras y casas de madera.
En cuanto a BigWin, la división de fabricación y distribución de ventanas y puertas de PVC, aluminio y madera, ya se ha implantado en más de 180 puntos de venta BigMat y cerró el pasado año con un crecimiento de un 8,7% respecto al 2022.
BigMat Day 2024
En lo que concerniente a esta XVI edición del BigMat Day, que vuelve a ser la gran cita anual con los profesionales de la construcción y la rehabilitación de vivienda, la previsión es que otra vez bata récord de ingresos y participación, como ya lo hizo en la anterior edición. De hecho, este año la feria va a reunir a cerca de 150 empresas expositoras, proveedores nacionales e internacionales, con la intención de dar a conocer las novedades del sector, además de desarrollar ponencias, demostraciones y presentaciones de las marcas más relevantes del mercado.
Una de las actividades previstas durante el BigMat Day es la celebración de una Jornada de Arquitectura, en la que tomarán parte cuatro destacados estudios de España y Portugal para hablar sobre la pequeña y gran escala en la arquitectura. Estos estudios son: FRPO Rodriguez & Oriol; Entresitio; Ramón Picó y Javier López; y Hugo Ferreira y Nuno Melo. Al finalizar sus respectivas intervenciones se celebrará una mesa redonda con siete participantes.
Además, los asistentes también tendrán la oportunidad de conocer las últimas tendencias del sector relacionadas con la construcción y rehabilitación de viviendas y participar en las demostraciones de BOSTIK, DANOSA, The BigTech, STAYER o la presentación de la ONG El Sueño de Vicky.
Los visitantes también podrán disfrutar de actividades lúdicas, áreas de descanso, gastronomía y un sinfín de sorteos y concursos durante todo el evento.
Arrancando la temporada con lo que ha sido la primera sesión de Networking Activo organizada por Tu/Reforma y ARQ/DECO. El pasado 21 de marzo tubo lugar en el hotel Zenit en Vigo, la que ha sido la primera sesión de este 2024.
En esta ocasión el público vigués disfruto de una velada práctica y formativa en la que se trataron diferentes temas de interés común para arquitectos, prescriptores y diseñadores.
El hotel Zenit en Vigo, acogió al público en sus instalaciones. En ellas se brindaron las soluciones y herramientas que tenemos a nuestro alcance para garantizar un proyecto exitosos y en sintonía con los sistemas y técnicas mas avanzadas.
Pamesa Cerámica, empresa líder del sector cerámico, plenamente concienciada con mejorar sus procesos productivos y reducir su huella de carbono. Llegó a Vigo con el fin de transmitir los incansables esfuerzo por mejorar en el desarrollo y calidad de sus productos sin abandonar la concienciación con el medio ambiente. El público pudo ver estos esfuerzos representados en cifras además de nuevas colecciones y formatos ya disponibles.
Una vez terminadas las ponencias y resueltas las dudas de todos los asistentes, pasamos a disfrutar de un coctel donde intercambiar ideas y hacer networking,
¡Nos despedimos de Vigo y esperamos veros en próximas jornadas!
Arrancando la temporada con lo que ha sido la primera sesión de Networking Activo organizada por Tu/Reforma y ARQ/DECO. El pasado 21 de marzo tubo lugar en el hotel Zenit en Vigo, la que ha sido la primera sesión de este 2024.
En esta ocasión el público vigués disfruto de una velada práctica y formativa en la que se trataron diferentes temas de interés común para arquitectos, prescriptores y diseñadores.
El hotel Zenit en Vigo, acogió al público en sus instalaciones. En ellas se brindaron las soluciones y herramientas que tenemos a nuestro alcance para garantizar un proyecto exitosos y en sintonía con los sistemas y técnicas mas avanzadas.
Akemi Spain, la filial del fabricante Alemán Akemi, estuvo presente en Vigo donde deslumbro al público con sus productos y soluciones. Cabe destacar la calidad de los productos presentados y es que en todos los productos de los que se hicieron demostraciones reales y en directo, los asistentes al networking, pudieron comprobar de primera mano la eficiencia de sus productos. La empresa química lleva ofreciendo y perfeccionando soluciones para problemas cuotidianos en el mundo de la rehabilitación y la construcción durante casi un centenar de años. Destacar la línea de adhesivos Akenova, dos potentes adhesivos que deslumbraron por su rápido fraguado y fuerza de adhesión en todo tipo de materiales. Sin duda alguna, son una solución eficiente a la hora de adherir todo tipo de materiales en casi cualquier superficie.
Al terminar las ponencias, los asistentes pudieron resolver sus dudas interactuando de primera mano con los representantes de las firmas asistentes en un coctel que dejo un buen sabor de boca al público de Vigo.
El equipo de Tu/Reforma se despide de esta primero sesión de 2024, no sin antes dar las gracias a los asistentes y a la firma colaboradora Akemi Spain por hacer posible el evento.
¡Nos despedimos de Vigo y esperamos veros en próximas jornadas!
Arrancando la temporada con lo que ha sido la primera sesión de Networking Activo organizada por Tu/Reforma y ARQ/DECO. El pasado 21 de marzo tubo lugar en el hotel Zenit en Vigo, la que ha sido la primera sesión de este 2024.
En esta ocasión el público vigués disfruto de una velada práctica y formativa en la que se trataron diferentes temas de interés común para arquitectos, prescriptores y diseñadores.
El hotel Zenit en Vigo, acogió al público en sus instalaciones. En ellas se brindaron las soluciones y herramientas que tenemos a nuestro alcance para garantizar un proyecto exitosos y en sintonía con los sistemas y técnicas mas avanzadas.
Arttros, el fabricante español, ofreció al público Vigués una de sus soluciones para garantizar la ejecución de un proyecto de calidad. En concreto se dieron las pautas a seguir para utilizar su sistema Babel. Una solución que actúa como soporte para pavimento elevado permitiendo superar las adversidades y problemas de desnivel que podamos encontrar.
Al terminar las ponencias, los asistentes pudieron resolver sus dudas interactuando de primera mano con los representantes de las firmas asistentes en un coctel que dejo un buen sabor de boca al público de Vigo.
El equipo de Tu/Reforma se despide de esta primero sesión de 2024, no sin antes dar las gracias a los asistentes y a la firma colaboradora Arttros por hacer posible el evento.
¡Nos despedimos de Vigo y esperamos veros en próximas jornadas!