CMH Hostafrancs, un centro médico con más de tres décadas de historia en Barcelona es todo un referente en la atención médica integral y personalizada. En 2020 fue renovado por 118 Studio con un proyecto que logró transformar sus 460 m² en un espacio moderno y actual.
En la obra se incorporaron materiales sostenibles, maderas naturales y elementos biofílicos para crear una atmósfera que armonizara innovación y calidez.
En su constante evolución, en 2023 CMH encargó de nuevo a 118 Studio ampliar sus instalaciones. El plan se ejecutó en dos fases distintas, comenzando por una nueva zona dedicada exclusivamente a fisioterapia.
La transformación de este local 52 m² contiguo al principal incluyó la acometida eléctrica, trabajos de fontanería, pavimentación, tabiquería, la construcción de un baño completo, además de una cabina para tratamientos corporales con puertas correderas y plato de ducha.
También se hizo una acogedora área de espera, una estación de trabajo para el equipo médico y zonas específicas para rehabilitación.
Con capacidad para cuatro camillas, están equipadas con mobiliario personalizado diseñado por el estudio de interioristas que facilita la funcionalidad en el uso diario.

Siguiendo la estética de la clínica inicial, el local ha mantenido el uso de revestimientos alistonados curvilíneos de madera natural y una paleta de colores cálidos, logrando una armonía visual que conecta ambas instalaciones. Cada detalle ha sido pensado para maximizar el bienestar y confort propiciando un ambiente único donde el diseño y la calidad convergen.

En la segunda etapa de expansión del centro médico, se abordó la renovación y reordenación de 120 m² de la clínica principal, optimizando el espacio para crear áreas especializadas.
En esta fase de remodelación se continuó el trabajo iniciado en 2020, manteniendo la imagen, el moblaje adaptado y los elementos distintivos que definen la identidad de CMH.
La intervención se desarrolló a varios niveles:
- Nuevos boxes de Dermatología y Psicología: En el espacio previamente destinado a fisioterapia, se crearon tres cabinas nuevas, dos para Dermatología y uno para Psicología, junto a una sala de espera adicional. La estructura actual permite ofrecer servicios especializados de forma individualizada.

- Boxes de Odontología: Acondicionados con mobiliario clínico desarrollado por la carpintería técnica NIVEL DIEZ bajo la dirección de 118 Studio, aúnan precisión y diseño en una solución a medida. Los muebles en dos tonalidades buscan dar dinamismo y vitalidad. Están estratégicamente compartimentados, con cajones y armarios múltiples para una organización eficiente de los instrumentos. Se han incorporado equipos de última generación, como unidades odontológicas digitalizadas y radiografías intraorales, con el objetivo de contar con la tecnología más puntera en este campo para un diagnóstico sumamente preciso y ágil.

- Sala de espera y despacho de dirección: En la sala de espera de esta sección, se añadió un banco perimetral retroiluminado igual a los que hay en las demás áreas comunes del centro.


El nuevo despacho de dirección está delimitado por una perfilería en negro mate diseñada por el propio estudio que va de suelo a techo. Los grandes ventanales favorecen la entrada de luz natural y refuerzan el carácter contemporáneo del espacio.

Con este proyecto integral, 118 Studio ha logrado consolidar una estética moderna y profesional que refleja de manera fiel los valores y principios de la propiedad.
Una vez más, el equipo muestra su compromiso con la funcionalidad sin comprometer el diseño, con el objetivo de ofrecer una asistencia sanitaria que cumpla los más altos estándares.
ACERCA DE 118 STUDIO
Estudio de diseño e interiorismo con despacho en Barcelona y Girona, especializado en arquitectura efímera y contract. Gran parte de su experiencia está basada en el diseño de oficinas, retail, canal HORECA, diseño de producto y mobiliario comercial, así como stands.
Nace Barcelona y está formado por un equipo de profesionales multidisciplinar con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de espacios comerciales, hoteles y restaurantes.
Trabajan los campos del diseño de interiores, mobiliario, producto, arquitectura efímera y el diseño gráfico, todo enfocado a mejorar la experiencia de marca.
Uno de los puntos que mejor diferencian a 118 Studio es el hecho de poder ofrecer un servicio 100% integral, desde la creatividad conceptual y diseño hasta la producción, ya que disponen de equipos de montaje propios.
Estudio de diseño e interiorismo especializado en arquitectura efímera y contract con carpintería propia y con la mayor parte de su expertise en el diseño, desarrollo y montaje de mobiliario comercial, stands y mobiliario.

C/ Selva de mar, 5-7, bajos. 08019. Barcelona.
C/ Calle Bassegoda, 9. 17244. Cassà de la Selva. Girona
info@118studio.es
www.118studio.es
• La nueva colección creada en colaboración con la arquitecta y diseñadora Elisa Ossino presenta una nueva colección de superficies con un fuerte impacto tridimensional y comunica naturalidad, sencillez y calidez.
• Boost Expression forma parte de la colección Boost World de Atlas Concorde, ampliando su investigación sobre el realismo matérico, el color y la gama decorativa: una superficie que habla de los temas de moda del vivir, con una sensación táctil y moderna, de gran naturalidad.
• La rica y moderna paleta desarrollada por Elisa Ossino se declina en diez matices, creando ambientes cálidos y contemporáneos gracias también a una gama decorativa que se distingue por motivos geométricos y dinámicos, generando contrastes de materia y vibraciones de luz.
• La novedad de la colección es el formato 80×80, disponible tanto para ambientes interiores como exteriores. La variedad de formatos de gres porcelánico y la rica paleta de colores permiten satisfacer todas las necesidades.
Boost Expression es la nueva colección Boost World de Atlas Concorde inspirada en la materialidad. En continuo diálogo con el mundo del diseño, Atlas Concorde colabora con Elisa Ossino, arquitecta y diseñadora de interiores de origen siciliano cuya investigación combina la atención por la naturalidad de los materiales, la artesanía de los procesos y un signo modernista inspirado en la tensión hacia la simplicidad formal.

Elisa Ossino y Atlas Concorde comparten la pasión por el desarrollo de productos y la calidad material de las superficies. La colección Boost Expression diseñada por Elisa Ossino enfatiza las variaciones tonales y las cualidades materiales de las superficies, dando a cada textura una apariencia que recuerda sugerencias formales siempre cambiantes. La nueva línea de revestimientos y decoraciones tiene un fuerte impacto tridimensional y se caracteriza por patrones geométricos y dinámicos que generan contrastes y vibraciones de luz. Sus rasgos modernos y refinados van más allá de la simple decoración, ofreciendo una solución de diseño contemporánea y elegante.
Boost Expression forma parte de Boost World – el proyecto de Atlas Concorde dedicado a las superficies que comparten una elegancia natural, tonos neutros y un estilo esencial y contemporáneo -, ampliando su investigación sobre el realismo de los materiales, el color y la gama decorativa.
Un cuidadoso estudio de los colores
La gama de colores, creada por Elisa Ossino, responde a las tendencias más modernas de la arquitectura y el diseño a través de diez matices que, con sus diferentes tonalidades, permiten crear ambientes cálidos y contemporáneos.

Con Glow Boost Expression propone un nuevo blanco cálido, un tono transversal que puede utilizarse como base para cualquier ambiente y proyecto y que combina con todos los colores de la colección. Shell, Camel y Tan son matices cálidos de intensidad creciente, que responden a unpúblico cada vez más interesado en tonos suaves y acogedores. Ice y Haze son variaciones grises atemporales aptas para cualquier uso; Carbon, por su parte, define un negro desaturado, moderno y contemporáneo. Entre los colores elegidos por Elisa Ossino se encuentran también tres tonos para tapicería: Olive, Sienna y Cyan, tonos cálidos y con carácter que se coordinan con las propuestas neutras de los suelos para crear espacios únicos y personalizados.
Revestimientos sofisticados y una amplia gama decorativa
El corazón palpitante de Boost Expression son los revestimientos murales, para los que Atlas Concorde y Elisa Ossino han creado hasta seis propuestas diferentes, entre ellas seis revestimientos murales, una decoración de gran formato y dos mosaicos. A estos se añade una decoración, Life, diseñada por los laboratorios Atlas Concorde.

El fondo 50×120 Matte -en los tres tonos neutros Ice, Glow y Shell- es el complemento perfecto para cualquier suelo; en versión Olive, Sienna o Cyan, es la solución ideal para añadir un toque decisivo de color a cualquier estancia.
El revestimiento decorativo Grain, por su parte, presenta una delicada y elegante textura tridimensional que recuerda la naturalidad de los espacios exteriores, aportando un contrapunto textural y natural a cualquier combinación.
La decoración Life, diseñada por los laboratorios Atlas Concorde, renueva el concepto de naturalidad transformando el diseño de una hoja en un juego de reflejos y sombras. Una
propuesta que responde a una necesidad específica del mercado y que está disponible en tres tonos: Shell, Sienna y Olive.
La decoración 3D Loop , como su nombre evoca, tiene una estructura tridimensional que retoma el tema del círculo, una forma icónica recurrente en el lenguaje de Elisa Ossino. La repetición de los círculos crea un motivo sofisticado y contemporáneo, suavizado por la naturalidad de los colores y la materialidad del trazo.
3D Flute, por su parte, retoma la tendencia de la decoración rayada y acanalada y la reinterpreta, declinándola en tres colores: Ice, Glow y Shell. La superficie se suaviza y las sencillas líneas verticales adquieren singularidad gracias al relieve curvo y a la textura abujardada.
Duo, una gran decoración en placas (120×278), concebida para su aplicación mural. Mediante la combinación de dos tonos diferentes de la colección (Haze y Ice y Glow y Camel), Duo juega con delicados contrastes de color, renovando el motivo de la boiserie.
Asimismo, Elisa Ossino diseña dos decoraciones utilizando el tema del mosaico, creando un diálogo entre formas y superficies:
– Mosaico Ellipse, un mosaico de gres porcelánico que utiliza la forma clásica y armoniosa de una elipse alargada, cortada y recompuesta al azar, la materialidad del producto da interesantes variaciones a las superficies de la pared, creando un delicado movimiento de textura y color.
– Mosaico Circle, un mosaico de gres porcelánico que retoma el motivo del círculo, constituyendo una valiosa alternativa para los amantes de esta forma geométrica. Gracias a la variación aún más pronunciada de la textura y a la combinación con el estuco, Mosaico Circle crea un intrincado patrón de materia y color con los siete matices en los que se declina: Ice, Haze, Carbon, Glow,Shell, Camel, Tan.
Tanto Mosaico Ellipse como Mosaico Circle permiten personalizar la pared eligiendo el color de la lechada durante la fase de colocación.
Nuevos formatos para interior y exterior
Atlas Concorde y Elisa Ossino han trabajado para innovar cada uno de los materiales de la colección, pensada tanto para espacios interiores como exteriores, gracias a la tecnología patentada Atlas Concorde Sensitech (patente europea) que, gracias a sus propiedades antideslizantes, garantiza un alto nivel de seguridad y hace que la superficie sea más fácil de limpiar que las realizadas con métodos tradicionales.
Boost Expression introduce en el mercado un nuevo formato para la empresa de Módena (80×80). La superficie es extremadamente texturizada, realista y natural, y reproduce al tacto las irregularidades y características del material original. La tecnología Sensitech conserva el efecto suave y la facilidad de limpieza, al tiempo que garantiza un alto rendimiento antideslizante.
Las soluciones Outdoor se distinguen por una superficie y unos gráficos más distintivos, así como por sus altas prestaciones antideslizantes (R11C). En el acabado Sensitech 20mm Outdoor (también disponible en el nuevo formato 80×80) las superficies se ofrecen en una amplia selección de colores y formatos.

Boost Expression no sólo presenta una amplia gama decorativa, sino que también destaca por su refinada propuesta de revestimiento, por las altas prestaciones antideslizantes de las soluciones de exterior y por el nuevo formato 80×80, además presenta una amplia variedad de formatos (desde 30×60 hasta el gran formato 120×278 de gres porcelánico que se unen a los formatos dedicados de revestimiento 50×120).
Boost Expression, por último, forma parte del Ecosistema de la empresa modenesa, integrándose con las gamas Atlas Concorde, Atlas Plan y Atlas Concorde Habitat.
DEWALT presenta un nuevo sistema de almacenaje, la torre 5 en 1 toughsystem 2.0 DXL que proporciona múltiples ventajas al profesional:
ORGANIZACIÓN OPTIMIZADA – Personaliza la organización interna de herramientas/accesorios con los divisores extraíbles incluidos o con las bandejas TOUGHSYSTEM® 2.0
CAJONES DE APERTURA SUAVE Y CIERRE SEGURO – Cierra el cajón y mantenlo cerrado con las guías de bolas metálicas y el mecanismo automático de cierre rápido.

MÁXIMA SEGURIDAD – Protege las herramientas y el equipo contra robos con la barra metálica integrada que permite asegurar el cajón mediante candado.

ACCESO RÁPIDO A LAS HERRAMIENTAS – Cuelga las herramientas eléctricas o los accesorios en las rejillas metálicas laterales para un acceso rápido.
SOLUCIÓN TOTALMENTE PERSONALIZABLE – Conecta y apila los módulos TOUGHSYSTEM® 2.0 DXL a tu gusto utilizando los cierres TOUGHSYSTEM® 2.0 patentados.

MONTAJE MUY SENCILLO – Aprovecha el espacio de forma eficiente gracias a la facilidad de poder montar los módulos DXL en cualquier espacio.
RUEDAS RESISTENTES – Desplázate por terrenos difíciles y entornos adversos con las ruedas todo terreno y giratorias de 15 cm.

SUPERFICIE DE TRABAJO VERSÁTIL – Añade anchura a la superficie de trabajo utilizando los orificios integrados para pequeños accesorios, o pon una tabla de madera contrachapada para crear una encimera reforzada.
COMPATIBILIDAD: Compatible con todos los productos TOUGHSYSTEM® 2.0 de DEWALT®.
¿QUÉ ES EL SISTEMA TOUGHSYSTEM?
TOUGHSYSTEM es lo último en resistencia y protección contra impactos fuertes. Son soluciones de almacenamiento móviles, modulares y apilables diseñadas y fabricadas para durar y proteger las herramientas en las condiciones más exigentes en el lugar de trabajo.
El sistema TOUGHSYSTEM confiere la máxima protección contra impactos y ofrece una gran capacidad de carga. Los cierres y las bisagras son metálicas, fuertemente reforzadas y resistentes al óxido. Las unidades TOUGHSYSTEM están diseñadas y fabricadas para resistir el uso intensivo continuo y durar años, sin importar lo exigentes que sean las condiciones.
Para obtener más información sobre el sistema de almacenaje DXL de DEWALT visita: https://www.dewalt.es/producto/dwst60510-1/torre-5-en-1-toughsystem-20-dxl
- Inmaculada Recio: “decidimos trabajar en este proyecto junto a BC3 Cocinas por diseño, innovación y, sobre todo, calidad. Juntos hemos conseguido crear esta magnífica cocina y nuestros clientes están muy satisfechos con el resultado”
- El proyecto destaca por su gran isla central que imita la piedra de calacatta, por sus muebles superiores con Puerta Tirol, por sus muebles inferiores con Puerta Trento, y por una vitrina Puerta P8 que da un toque contemporáneo y se adapta a las necesidades de almacenamiento y exposición.
- El showroom de BC3 Cocinas en Madrid ha sido el entorno perfecto para desarrollar este proyecto junto a Inmaculada Recio Studio.
Proyecto conjunto de dos referentes en el sector de las cocinas en España. La diseñadora Inmaculada Recio, directora de Inmaculada Recio Studio y BC3 Cocinas, empresa líder en la fabricación de muebles de cocina, con una capacidad de producción que supera las 36.000 unidades anuales, unen fuerzas en un proyecto de cocina, diseñado para inspirar a todos los que buscan soluciones elegantes e innovadoras y que, por su meticulosa planificación y la selección de materiales de alta calidad, logra un espacio donde convergen funcionalidad, personalidad, estética y atención al detalle.
El corazón de la cocina es “una gran isla central que actúa como núcleo de convivencia, un lugar para que la familia conviva y disfrute”, señala Inmaculada Recio. Diseñada para ser funcional y estética esta isla, además de ser el espacio ideal para el encuentro familiar, optimiza el almacenamiento con un amplio vajillero, espacio para almacenaje y algún electrodoméstico. Recubierta en porcelánico que imita la piedra calacatta, la isla aporta “un toque sofisticado sin sacrificar la calidez proporcionada por el uso del nogal en otros elementos de la cocina”, apunta la diseñadora. El showroom de BC3 Cocinas en Madrid ha sido el entorno perfecto para desarrollar este proyecto junto a Inmaculada Recio Studio. Este espacio ofrece a arquitectos, interioristas y decoradores la oportunidad de experimentar de cerca nuestras soluciones de cocina y de mostrar a sus propios clientes un entorno inspirador donde explorar ideas y tendencias en diseño.
Muebles superiores con puerta Tirol.
En los muebles superiores de la cocina proyectada por Inmaculada Recio y BC3 Cocinas, encontramos distinción y textura con “la puerta Tirol, que impone como un elemento exclusivo gracias a sus paneles de nogal rayado, que aportan una textura refinada y un toque de calidez”. Este modelo eleva la estética de la cocina, creando un ambiente sofisticado y acogedor. El nogal, seleccionado por su notable durabilidad y resistencia, es la madera ideal para espacios donde la funcionalidad y el diseño van de la mano.
El acabado rayado en tonos intensos de la puerta Tirol añade profundidad y una experiencia visual y táctil inigualable, dotando al conjunto de personalidad y carácter. Inspirada en el diseño afrancesado. “Esta puerta encarna un lujo discreto y clásico, permitiendo que la cocina mantenga su elegancia a lo largo del tiempo” Además, el nogal envejece con gracia, asegurando que el estilo de la puerta Tirol se conserve impecable, siendo perfecta para quienes desean añadir un elemento distintivo sin comprometer la resistencia, explica Inmaculada Recio.
Muebles inferiores, un contraste sofisticado con la Puerta Trento.
Para los muebles inferiores, Inmaculada Recio ha elegido una combinación armónica entre las puertas Tirol y Trento. “La puerta Trento, elaborada en madera lacada, añade un toque contemporáneo que contrasta con la textura natural del nogal del modelo Tirol”. Su superficie lisa y brillante realza la luminosidad del espacio, creando un ambiente limpio y sofisticado.

“El acabado lacado de Trento no solo ofrece una apariencia moderna y estilizada, sino que también mejora la funcionalidad, facilitando la limpieza y ofreciendo resistencia a la humedad y a los arañazos, cualidades esenciales para una cocina de alto rendimiento”. La integración mediante gola en los muebles inferiores aporta una estética continua y sin interrupciones, ideal para un diseño depurado y elegante. Esta combinación de puertas añade equilibrio al conjunto, uniendo modernidad y calidez en un espacio diseñado para destacar tanto por su estilo como por su practicidad.
Vitrina Puerta P8, una solución arquitectónica con estilo
Por último y como respuesta a un desafío arquitectónico, se incorporó una vitrina con puerta P8 que se integra perfectamente con el diseño general. “Esta vitrina no solo es funcional, sino que también se convierte en un elemento visual que armoniza con los materiales y acabados seleccionados” La puerta P8 aporta un toque contemporáneo, logrando una solución práctica y de diseño que se adapta a las necesidades de almacenamiento y exposición.
BC3 Cocinas: La elección perfecta para llevar la cocina al siguiente nivel en diseño y funcionalidad.
BC3 Cocinas: Innovación y Excelencia en Cada Proyecto.
BC3 Cocinas reafirma su liderazgo en el sector con una capacidad de producción que supera las 36,000 unidades anuales, distribuidas en sus siete centros de fabricación en España. Este último proyecto, desarrollado en colaboración con Inmaculada Recio, refleja el compromiso de BC3 con la calidad, la innovación y la atención al detalle. La marca apuesta por la incorporación de materiales sostenibles y tecnologías de vanguardia, lo que les permite anticiparse a las tendencias de diseño y ofrecer productos que combinan funcionalidad, estética y durabilidad. Este proyecto conjunto es una muestra del potencial de BC3 Cocinas para crear espacios que superan las expectativas, manteniendo un enfoque constante en la excelencia y la funcionalidad.
Invitación a Profesionales: Visita Nuestro Showroom en Madrid y haz tus proyectos realidad.
Para arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores de interiores interesados en descubrir las últimas tendencias en el diseño de cocinas, BC3 Cocinas extiende una cordial invitación a su showroom en Madrid, un espacio creado específicamente para exhibir la versatilidad y calidad de sus productos. Ubicado en el Barrio de Salamanca, este showroom ofrece una experiencia completa, donde los profesionales del sector pueden explorar las nuevas propuestas y soluciones innovadoras de BC3.
Nuestro equipo está disponible para ofrecer asesoramiento personalizado y compartir detalles sobre nuestras últimas colecciones. Para concertar una visita, contacta con nosotros a través del correo electrónico comunicacion@bc3.es. Te esperamos para que descubras en primera persona la diferencia que BC3 Cocinas puede aportar a tus proyectos.
Ficha técnica y créditos
Fabricante: @bc3cocinas
Proyecto: @inmaculadareciostudio
Fotografía: @palomapachecoturnes @fhe.es
Stars for Europe, una iniciativa de la industria verde
El día internacional de la flor de Pascua se celebra el día 12 de diciembre de manera oficial, aunque lo cierto es que estas se regalan desde el mes de noviembre y durante prácticamente todo el mes de diciembre. Un detalle precioso que a la gran mayoría nos encanta recibir en Navidad.
Por qué florece Stars for Europe
Poner en valor como producto de alta calidad la flor de Pascua, una de las plantas de interior más queridas a nivel mundial. Éste el objetivo de Stars for Europe (SfE), la iniciativa de marketing impulsada por los productores europeos de poinsettias Dümmen Orange, Selecta One, Beekenkamp Plants y Syngenta Flowers, iniciada en el año 2000 para promover y asegurar la venta de flores de Pascua en Europa a largo plazo.
Desde el 2020, esta campaña europea de la industria verde se encuentra activa en 22 países, España entre ellos, y apoya a toda la cadena de suministro de la poinsettia. Por ello, desde 2011, el proyecto cuenta con la ayuda de la Unión Europea (UE) en algunos países. En concreto, entre el 2021 y el 2024, la UE apoya estas actividades a través de la campaña ‘Stars Unite Europe’ en España, Alemania, Francia, Italia, los Países Bajos, Polonia y Suecia.
Además del apoyo institucional europeo, la financiación base de la campaña se consigue mediante una tarifa de comercialización de cultivadores que se calcula de acuerdo con las ventas de corte de los productores.
Las ventas por país se comunican anualmente y estos datos se utilizan como base para planificar los siguientes presupuestos.
En el ‘top ten’ del mercado de plantas de interior, la poinsettia en cifras
España es uno de los países productores de flores de Pascua, donde cada año se cultivan más de 9 millones de plantas, una producción que sigue cada vez más en auge. Las poinsettias son plantas fotoperiódicas delicadas que responden a los cambios naturales de la luz y necesitan temperaturas suaves, de ahí que hayan encontrado en los climas del país el ambiente ideal.
A nivel europeo, se venden aproximadamente 110 millones de poisenttias anualmente. Es más, pese a tener un período de venta de entre sólo cuatro y seis semanas durante el invierno, en la mayoría de los países europeos está en el ‘top ten’ del total del mercado de plantas interiores.
Su producción está bien consolidada en nuestro continente muchas. Por ejemplo, en Alemania, alrededor de 700 de las 2.500 grandes empresas de plantas de interior cultivaron poinsettias en 2017. Y es que el alemán es el mayor mercado de flores de Pascua europeo, con alrededor de 32-33 millones de plantas vendidas a nivel minorista.
Los Países Bajos, por su parte, son un área de producción clave, donde se calcula que se producen alrededor de 21 millones de plantas. En Francia el mercado total de poinsettias se sitúa en cerca de 5 millones y en Italia se estima que es de alrededor de unos 20 millones, mientras que en países como Polonia y Suecia es de más de 4 millones.
De México a compañera internacional, un breve recorrido por su historia
Los ancestros de las flores de Pascua que conocemos hoy en día son de México. Y es que estas plantas son nativas de América Central. El primer escrito que existe en Europa sobre la poinsettia pertenece al médico y botánico español, Francisco Hernández de Toledo, quien realizó la mayor expedición científica en América Central entre 1570 y 1577.
Asimismo, la primera especie preservada en nuestro continente todavía puede encontrarse en el Real Jardín Botánico de Madrid bajo el nombre de ‘Euphorbia fastuosa’. Estos primeros ejemplares de flor de poinsettia conservados, así como la ilustración más antigua conocida del origen de esta planta provienen de la Expedición Sessé y Mociño, realizada entre 1787 y 1803.
Del mismo modo, en 1804, Alexander von Humboldt trajo a Europa varios especímenes de flor de Pascua que recogió durante una exploración en México. Dos de los ejemplares hallados durante este viaje todavía se conservan en Berlín.
La ‘Estrella de los aztecas’
Cuenta la leyenda que era la flor preferida del último gobernante azteca, Moctezuma II (1480-1520). Era conocida como ‘Cuitlaxochitl’, que podría traducirse como ‘flor de cuero’, y simbolizaba “pureza” y también “nueva vida” para aquellos guerreros que habían fallecido en el campo de batalla.
Esta civilización cultivaba flores de Pascua en sus jardines y las usaba para decorar sus templos. También extraía el tinte rojo de sus brácteas para dar color a su ropa y usaba su savia lechosa para hacer una medicina para la fiebre. Por ello, la flor de pascua también es conocida como ‘Estrella de los aztecas’.
Los aztecas creían que el rojo de las brácteas provenía de las gotas de sangre derramadas por el corazón roto de una diosa azteca infelizmente enamorada. Esta leyenda también se hizo conocida en Francia, donde la flor de Pascua empezó a conocerse como la ‘Estrella del Amor’.
‘Estrella de Navidad’, un símbolo del cristianismo
Durante la época colonial, empezó a llamarse ‘Estrella de Navidad’ y, tras aparecer en una procesión franciscana en el siglo XVII cerca de la población mexicana de Taxco, se convirtió en un símbolo navideño del cristianismo, con el nombre de ‘La Flor de Nochebuena’.
Una leyenda mexicana narra la historia de una niña pobre, Pepita, que recogió un ramo de hierbas como regalo de celebración para el nacimiento del niño Jesús y éste se convirtió milagrosamente en un precioso ramo de color rojo.
También se dice que las hojas de la planta presentan forma de estrella y son un símbolo de la estrella de Belén que guio a los Reyes Magos hasta el lugar de nacimiento de Jesús. Todavía hoy para muchas comunidades religiosas sus hojas tienen esta representación y su color rojo simboliza la sangre de Cristo.
El 12 de diciembre es su día festivo
El encargado de “internacionalizar” la poinsettia fue el embajador de los Estados Unidos en México, Joel Roberts Poinsett, quien ejerció tal cargo entre los años 1825 y 1829. Fascinado por sus flores, Poinsett envió varios ejemplares a jardines botánicos estadounidenses, lo que impulsó su extensión hasta volverse una tradición.
A lo largo del siglo XIX, las flores de Pascua se extendieron por todo el país y en regiones cálidas como California crecían naturalmente al aire libre. Por ello, el Congreso de los Estados Unidos aprobó el 12 de diciembre de 1852 el ‘Día de la Poinsettia’, en honor a este diplomático, que falleció el 12 de diciembre de 1851.
La planta que hizo su debut en Sunset y Hollywood Boulevard
La flor de Pascua hizo comenzó “su carrera” en la famosa avenida de Los Ángeles. Y es que esta reputación mundial de la poinsettia como símbolo de la Navidad por excelencia comenzó en los Estados Unidos a principios del siglo XX gracias al profesor alemán emigrado a los Estados Unidos, Albert Ecke, quien se centró en su estudio y cultivo a principios de 1900. Ecke comenzó a venderlas como flores cortadas durante el período festivo en Sunset y Hollywood Boulevard.
Tras su muerte en 1919, la familia Ecke se encargó de seguir su legado y la promocionó con el nombre de
‘Estrella de Navidad’. A partir de la década de los 50, los Ecke empezaron también a desarrollar el cultivo en invernadero de variedades que pudieran prosperar en macetas en interiores y a mediados de los 60 floreció como una planta en maceta para Navidad.
Los envíos de flores de Pascua a televisiones y revistas se volvieron habituales, y la Casa Blanca también disfrutaba de entregas regulares de plantas.
La familia Ecke tenía sus propias tiendas en Sunset Boulevard y Hollywood Boulevard, e invirtió muchos esfuerzos para que la flor de Pascua ocupara un lugar central en la cultura navideña estadounidense.
De manera paralela, también se ganó su espacio destacado en Europa, donde empezaron a cultivarse con éxito variedades compactas de macetas de tallo corto. Así, los productores europeos lograron desarrollar cultivos que conservarían sus hojas y brácteas durante un período más largo.
Más de 150 variedades disponibles
No hay que esperar hasta Navidad para disfrutar de las flores de Pascua. La temporada de ventas de esta flor generalmente comienza a finales de octubre, pero las variedades más coloridas, llamadas también ‘poinsettias híbridas’, están disponibles a partir de septiembre. De hecho, estas coloridas variedades son más difíciles de encontrar cuando la temporada está más avanzada, por ejemplo, en diciembre.
Es conocida también como euphorbia pulcherrima, que significa “la euphorbia más bella”. Sus coloridos pétalos son hojas modificadas, llamadas brácteas, y los pequeños y diminutos capullos amarillos del centro, llamados cyathia, son las verdaderas flores. Podría decirse que, en su conjunto, las poinsettias son plantas, no flores, sus flores son las cyathias del centro.
A lo largo de su historia, han llegado a existir más de 300 tipos de diferentes formas, tamaños o colores, y
actualmente tenemos a nuestro alcance más de 150 variedades disponibles. Las que crecen en total libertad en la naturaleza de sus climas tropicales nativos buscan alcanzar el cielo, llegando a medir hasta cuatro o cinco metros.
Un minucioso trabajo de cultivo
Tanto si luce el tradicional rojo navideño, los tonos blancos helados, los delicados tonos rosados o los contemporáneos tonos bicolores jaspeados, estos fascinantes colores son el resultado de la precisión del
cultivo por parte de profesionales que emplean una sofisticada técnica perfeccionada a lo largo de los años para asegurar que las rosetas superiores de las hojas se transformen de verde a tonos vibrantes.
Para garantizar una coloración perfecta antes de estas fechas señaladas, las plantas suelen tener menos de 12 horas de exposición a la luz y crecen en los viveros comerciales con una temperatura media de unos 18 °C. Asimismo, los profesionales regulan cuidadosamente su altura para que puedan mantenerse en buen estado en las estanterías de las tiendas.
Las poinsettias son sensibles a las bajas temperaturas y a los viajes, por lo que la gran mayoría se cultivan localmente para su venta en mercados de origen. En este sentido, los cultivadores de poinsettia miembros de SfE trabajan con esquejes fairtrade, y habitualmente participan en proyectos e iniciativas sostenibles en las comunidades donde realizan su producción.
Cómo trabaja Stars for Europe
Las acciones de comunicación y marketing de SfE apuntan tanto al consumidor como a los profesionales del sector que participan en el negocio de la poinsettia, esto es, productores, centros de jardinería, floristerías, mercados, mayoristas, organizaciones de consultoría, asociaciones, minoristas, etc.
La información sobre cultivos, variedades y usos de la poinsettia se concentra en diversas campañas de
RRPP, POS, redes rociales, ofertas de marketing y sitios web multilingües, que se dirigen, además de a
consumidores y profesionales del sector, a periodistas, bloggers e influencers.
SfE trabaja en sus campañas junto con agencias internacionales de cada país. De esta manera, estas
actividades se diseñan con temas y objetivos que se definen de manera cuidadosa para adaptarse a las
tendencias de las personas consumidoras y los datos del mercado de cada ámbito geográfico.
Además de las acciones de marketing, SfE proporciona apoyo, asesoramiento y recursos a todos los miembros de la industria. Para ello, trabaja en estrecha colaboración con su junta de comercialización de
cultivadores para coordinar una amplia gama de actuaciones destinadas a posicionar la flor de Pascua en el mercado de plantas y dinamizar el comercio.
Fotografías profesionales para todos los gustos
SfE cuenta con un completo banco de imágenes en su página web, que se va ampliando año tras año con alrededor de 200 nuevas piezas. La iniciativa facilita una gran cantidad de fotografías realizadas por profesionales creadas para todos los gustos, con una selección de ideas de bricolaje paso a paso inclusive.
Estas imágenes pueden ser utilizadas de forma gratuita por medios de comunicación y profesionales del sector: Stars for Europe: Galería de imágenes (starsuniteeurope.eu).
En continuo contacto con los medios de comunicación
Cada año, SfE elabora contenido informativo de calidad en los idiomas de cada país que participa en la iniciativa. En este caso, los temas anuales se trabajan cuidadosamente para adaptarse al contexto español y a las distintas regiones del país, así como a las tendencias del momento.
Este contenido se facilita tanto a medios de comunicación nacionales e hiperlocales generales como a medios especializados y blogs. Del mismo modo, colabora con diferentes medios para explorar nuevas maneras creativas en la cobertura que se hace de las flores de Pascua.
Un toque de color en espacios emblemáticos
SfE también impulsa experiencias presenciales. Un ejemplo de ello en 2023 es el evento realizado en el Centro Comercial Arenas de Barcelona por el ‘Día de la Poinsettia’.
Así, el pasado 12 de diciembre este emblemático espacio se vistió de rojo y vida en un encuentro en el que cientos de personas pudieron conocer las principales curiosidades sobre esta planta.
Experiencias online que nos acercan
Stars for Europe también promueve diferentes acciones online, como son por ejemplo los talleres para amantes de las plantas y la decoración, y también colabora con bloggers, influencers y otros líderes de opinión.
Del mismo modo, comparte ideas inspiradoras, datos de interés general y los mejores secretos de sus expertos para el cuidado de las poinsettias en su blog: la-poinsettia.info.
La iniciativa también ofrece contenido dinámico en su página de Facebook: Poinsettia Flor de Pascua – Publicaciones | Facebook, donde también promueve todo tipo de acciones dinamizadoras y concursos.
Para más información visita la sección para prensa: https://starsforeurope.com/es/
Stars for Europe
Stars for Europe (SfE) es la iniciativa de marketing de los productores europeos de poinsettia Dümmen
Orange, Beekenkamp Plants, Florensis y Selecta One. La iniciativa se fundó en el año 2000 con el objetivo de promover y asegurar a largo plazo las ventas de poinsettia en Europa. Actualmente, SfE desarrolla actividades en 22 países europeos. Como parte de la campaña de la UE «Stars Unite a Europe in Bloom», de 2024 a 2027, sus actividades cuentan con el apoyo de la UE en cinco países: Austria, Bélgica, Italia, Países Bajos y España; y de 2023 a 2026, sus actividades cuentan con el apoyo de la UE en seis países: Bulgaria, República Checa, Croacia, Hungría, Rumanía y Eslovaquia.

El Instituto Silestone, comprometido con el desarrollo de soluciones sostenibles en arquitectura y diseño de interiores, comparte cómo la arquitectura bioclimática se convierte en el camino ideal para la construcción de hogares eficientes, amigables con el medio ambiente y adaptados a las necesidades actuales de sostenibilidad y ahorro energético.
La arquitectura bioclimática nos permite crear hogares sostenibles que optimicen la energía natural y reduzcan el consumo energético, integrando diseño, naturaleza y ahorro energético mediante las condiciones del entorno y el clima natural. Incorporar esta tendencia arquitectónica en tu hogar no solo contribuye a reducir el consumo de energía y agua, sino que también promueve el bienestar social y mejora la calidad de vida.
Diseño eficiente
El diseño bioclimático consigue combinar estética y eficiencia, creando ambientes confortables y al mismo tiempo respetuosos con el medio ambiente.
Este diseño inteligente, tiene en cuenta factores como la orientación de los edificios para aprovechar la luz solar o el flujo de aire, para mantener tu hogar iluminado y ventilado de forma natural. El correcto posicionamiento de las ventanas y las áreas comunes para maximizar la entrada de luz natural y mejorar la ventilación, son la clave, reduciendo de este modo, la necesidad de instalar iluminación y calefacción artificial. El uso de materiales naturales y de alta eficiencia térmica, como la piedra o el adobe, también contribuye a la regulación de la temperatura interior, logrando ambientes más frescos en verano y cálidos en invierno.
La naturaleza como aliada
La arquitectura bioclimática promueve un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente que contribuye a la reducción de la huella de carbono de los edificios, fomentando hábitos sostenibles tanto en la construcción de edificios como en los hábitos cotidianos del hogar. Al utilizar materiales locales y técnicas de construcción menos agresivas, se reduce el impacto ambiental y se fomenta el ciclo de vida sostenible. Además, estos diseños también trabajan en la reducción de la contaminación acústica incluyendo muros gruesos y vegetación exterior, creando espacios de mayor confort y tranquilidad.
Ahorro energético
La eficiencia energética a través del uso de fuentes de energía renovable, como la integración de pequeños paneles solares o sistemas de energía eólica, crea edificaciones autosuficientes que reducen el consumo de energía y contribuyen a reducir el impacto ambiental. Estos sistemas son una opción económica a largo plazo que promueven el uso de recursos naturales para el bienestar del hogar.
Con iniciativas como la arquitectura bioclimática, el Instituto Silestone continúa promoviendo un cambio positivo en el sector de la construcción, mostrando cómo el diseño puede y debe estar en armonía con el medio ambiente. Apostar por estas tendencias no solo significa una mejora para el planeta, sino también para nuestros hogares.

Instituto Silestone: es una plataforma internacional de investigación, opinión y divulgación de conocimiento sobre el espacio del hogar, a través del diseño, la arquitectura y las nuevas necesidades humanas en el entorno global. El Instituto es una iniciativa impulsada por el Grupo Cosentino, líder mundial en producción y distribución de superficies innovadoras de última generación para la arquitectura y el diseño. www.silestoneinstitute.com
El pasado 10 de diciembre, el Parque tecnológico de Euskadi fue el escenario de la última Jornada técnica del año organizada por TU/REFORMA, dirigida a instaladores, reformistas, constructores y profesionales del sector de la reforma y rehabilitación. Esta jornada se centró en construcción sostenible y Passivhaus y contó con la destacada participación de Revestech.

Revestech, una empresa reconocida por sus innovadoras soluciones en impermeabilización y aislamiento, presentó en las Jornadas Técnicas 2024 sus tecnologías más recientes, reafirmando su compromiso con la excelencia y la innovación en la construcción. Durante el evento, Revestech destacó por su enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia, presentando productos diseñados para ofrecer soluciones duraderas y respetuosas con el medio ambiente. Sus sistemas de impermeabilización no solo protegen las estructuras de filtraciones y humedad, sino que también mejoran la eficiencia energética de los edificios, contribuyendo al ahorro a largo plazo.
En su stand, los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los expertos de Revestech, quienes les proporcionaron una visión detallada de las características y beneficios de sus productos. Los asistentes pudieron conocer de primera mano cómo sus soluciones avanzadas pueden aplicarse en diferentes tipos de proyectos, desde edificaciones residenciales hasta grandes infraestructuras. Esta interacción permitió a los participantes resolver dudas, compartir experiencias y obtener una comprensión más profunda de las tecnologías que están transformando la forma en que se abordan los desafíos de la impermeabilización y el aislamiento en la construcción.
La experiencia práctica y detallada ofrecida en el stand de Revestech no solo enriqueció el conocimiento teórico de los asistentes, sino que también les permitió ver cómo estas soluciones pueden ser implementadas eficazmente en sus propios proyectos. De esta manera, Revestech proporcionó una valiosa oportunidad de aprendizaje, mejorando tanto el conocimiento teórico como el práctico de los profesionales presentes y consolidando su liderazgo en el sector de la construcción.

La satisfacción y el entusiasmo de los asistentes reflejan claramente el éxito de una jornada que destacó la importancia de la formación continua y el intercambio de conocimientos en la industria de la construcción. El evento cumplió con creces su objetivo de ofrecer una plataforma para la actualización profesional y la colaboración entre expertos del sector.
El evento culminó con un lunch que generó el ambiente perfecto para el intercambio de ideas y el fortalecimiento de relaciones profesionales. Este cierre ofreció a los participantes la oportunidad de compartir impresiones, discutir proyectos futuros y consolidar conexiones en un entorno más distendido, propicio para la creación de nuevas alianzas.

El pasado 10 de diciembre, el equipo de Tu/Reforma, concluyo con éxito la última jornada técnica con visita a obra. El evento tuvo lugar en el Parque tecnológico de Euskadi.
Los profesionales tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las nuevas soluciones y novedades que cada una de las empresas colaboradores propusieron para mejorar los procesos constructivos y fomentar la sostenibilidad.

FILA SOLUTIONS, ARTTROS, MOLINS y REVESTECH como colaboradores, hicieron posible el evento. Durante un pequeño lunch, los asistentes tuvieron la oportunidad de conversar e interactuar directamente con los representantes de las empresas organizadoras, lo que les permitió resolver las dudas que surgieron a lo largo de la mañana, tras las exposiciones de las distintas empresas.

Durante la mañana, prescriptores, arquitectos, constructores, reformistas y otros profesionales del sector de la reforma y la construcción tuvieron la oportunidad de visitar una obra certificada Passivhaus en pleno proceso de construcción. De la mano de Arquitectura Veliz y de Boris Veliz, arquitecto responsable de la obra, los asistentes pudieron conocer en detalle los principales puntos a tener en cuenta al realizar una obra que cumpla con los estrictos estándares establecidos por el sistema Passivhaus.
La vivienda seleccionada para esta ocasión fue una vivienda unifamiliar de dos plantas, que demostró que, a pesar de las exigencias de estos estándares, es completamente viable llevar a cabo proyectos de diversa envergadura. A lo largo del recorrido, los asistentes pudieron observar las soluciones técnicas y materiales utilizados para garantizar la eficiencia energética, el aislamiento térmico y la calidad del aire interior, características fundamentales en una edificación Passivhaus.
Tras el tour por la vivienda, los profesionales tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas e interactuar directamente con Boris Veliz, el arquitecto responsable del proyecto. Este espacio de diálogo permitió a los participantes profundizar en los detalles técnicos y metodológicos de la construcción sostenible, y enriqueció la experiencia con la perspectiva de un experto en la materia. La visita resultó ser una valiosa oportunidad para conocer de primera mano cómo se implementan los estándares Passivhaus en proyectos reales.
El evento proporcionó una plataforma para el intercambio de ideas, la resolución de dudas y la interacción directa con expertos, lo que enriqueció la experiencia y permitió a los asistentes llevarse valiosos conocimientos que podrán aplicar en sus futuros proyectos. Sin duda, consolidó la importancia de adoptar los estándares Passivhaus en la construcción.
El 10 de diciembre, Bilbao fue el escenario de un exitoso evento de Networking Activo, organizado por ARQ/DECÓ, donde se abordaron las últimas tendencias en sostenibilidad en la construcción. La jornada, que se llevó a cabo en el Parque Tecnológico de Euskadi de 16:00 a 20:00 horas, reunió a profesionales y empresas comprometidos con el desarrollo de proyectos eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de obtener información valiosa sobre cómo mejorar la calidad de las construcciones, el confort de los espacios y el uso de materiales sostenibles. Expertos reconocidos compartieron sus conocimientos y experiencias, promoviendo prácticas constructivas responsables.

El Networking Activo resultó ser una plataforma ideal para el intercambio de ideas y la creación de colaboraciones, permitiendo a los participantes aprender de las mejores prácticas del sector. Las sesiones exprés, ofrecidas por un equipo de profesionales, abordaron temas relevantes, como y la importancia del sistema de renovación de aire en las viviendas.
Entre los destacados del evento se encontraron Akemi, nos presentó sus innovadores productos de limpieza y protección profesionales, diseñados específicamente para el cuidado y mantenimiento de superficies en el sector de la construcción y la reforma. Molins Construction Solutions, presentó sus soluciones integrales para la construcción, destacando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector. La compañía mostró sus avanzadas tecnologías y productos que facilitan la construcción de proyectos de alta calidad, respetando siempre los estándares más exigentes en términos de eficiencia energética y sostenibilidad. Arttros, sorprendió a los asistentes con su
sistema de nivelación, una herramienta esencial para lograr acabados perfectos en proyectos de reforma y construcción. Este sistema permite regular con precisión la altura final de los suelos, asegurando un nivel óptimo en todas las superficies y evitando problemas comunes durante el proceso de instalación y Revestech, mostró sus sistemas de impermeabilización sostenibles, una propuesta innovadora que responde a la creciente demanda de soluciones ecológicas en la construcción. Con sus productos, Revestech asegura la protección duradera de las estructuras frente a filtraciones y humedad, utilizando materiales y técnicas respetuosos con el medio ambiente. Durante su presentación, destacó la importancia de la impermeabilización en la prolongación de la vida útil de los edificios, todo ello con un enfoque responsable y sostenible hacia el futuro del sector.
El evento ‘Networking Activo Bilbao’ concluyó de manera sobresaliente con una visita a una obra finalizada con certificación Passivhaus, guiada por el equipo de Arquitectura Veliz. Esta visita permitió a los asistentes explorar en detalle cómo los rigurosos estándares Passivhaus se implementan de manera exitosa en un proyecto real, demostrando la viabilidad y los beneficios de la construcción sostenible. Los participantes tuvieron la oportunidad de observar las soluciones innovadoras que garantizan eficiencia energética, confort térmico y una mínima huella ambiental, reafirmando el compromiso del sector con la sostenibilidad y la excelencia en la construcción.
La jornada fue más que una oportunidad de aprendizaje, fue un espacio de intercambio de ideas, donde los profesionales pudieron fortalecer su red de contactos, compartir experiencias y debatir sobre las últimas tendencias del sector. Sin duda, el evento superó las expectativas de todos los asistentes, brindando un ambiente dinámico y enriquecedor para todos los involucrados. La combinación de innovación técnica, soluciones sostenibles y la posibilidad de interactuar directamente con expertos dejó una huella positiva en los participantes, consolidando una visión más clara sobre el futuro de la construcción responsable y sostenible.

El pasado martes 10 de diciembre de 2024, Fila Solutions estuvo presente en la destacada Jornada Técnica organizada por Tu/Reforma en el Parque Tecnológico de Euskadi en Bilbao. Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender a fondo las mejores técnicas para el cuidado y limpieza de superficies, respaldadas por la vasta experiencia de Fila Solutions, una empresa con más de 80 años de trayectoria.
Fila Solutions presentó una gama de productos diseñados para satisfacer las necesidades de aquellos que requieren una limpieza rápida y eficaz al finalizar una obra. Con soluciones que facilitan la protección y mantenimiento de superficies de gran tamaño, la compañía italiana reiteró su enfoque en la sostenibilidad y la durabilidad.

La jornada destacó por la interacción directa entre los asistentes y los expertos de Fila Solutions. Su equipo de aplicadores certificados brindó asesoramiento personalizado, ayudando a los participantes a seleccionar y calcular los productos más adecuados según sus necesidades. Esta atención directa permitió a los profesionales entender el uso óptimo de los productos, mejorando los tiempos de entrega y aumentando la eficiencia en los proyectos de limpieza post-obra.

Fila Solutions sigue demostrando su firme compromiso con la innovación y la capacitación en el sector de la construcción y la reforma, ofreciendo soluciones avanzadas que facilitan el trabajo de los profesionales del área. La empresa continúa desarrollando productos y sistemas que no solo cumplen con los más altos estándares de calidad, sino que también permiten a los profesionales alcanzar sus objetivos de manera más rápida y eficiente. Con una amplia gama de productos para el cuidado y mantenimiento de superficies, Fila Solutions se enfoca en optimizar los plazos de trabajo, al tiempo que mejora la durabilidad y estética de los proyectos.
Además, Fila Solutions se destaca por su enfoque en la capacitación, proporcionando a los profesionales las herramientas y conocimientos necesarios para utilizar sus soluciones de forma efectiva. A través de formaciones y asesoramiento técnico, la empresa asegura que los usuarios estén completamente preparados para aplicar sus productos de manera adecuada, maximizando así los resultados y garantizando la satisfacción en cada proyecto. Este compromiso con la innovación, la eficiencia y la capacitación posiciona a Fila Solutions como un socio clave para los profesionales del sector, ayudándoles a mejorar su productividad y alcanzar el éxito en sus proyectos de construcción y reforma.
El pasado 10 de diciembre, El Parque tecnológico de Euskadi fue el último escenario del año de las Jornadas Técnicas 2024, un evento que reunió a profesionales del sector de la construcción y la reforma. Entre los participantes destacados se encontró ARTTROS, que presentó sus vanguardistas soluciones constructivas y sistemas de nivelación.
ARTTROS destacó su innovador sistema de nivelación, diseñado para asegurar una instalación perfecta y sin irregularidades, optimizando el tiempo y los recursos en proyectos de gran envergadura.
Los representantes de ARTTROS realizaron demostraciones prácticas que permitieron a los profesionales experimentar de primera mano la facilidad y eficacia de sus soluciones. Los asistentes quedaron impresionados por la versatilidad de los productos, que se adaptan a diferentes tipos de superficies y condiciones de trabajo.

Durante el lunch los participantes pudieron compartir impresiones y reflexiones sobre las innovaciones presentadas, fortaleciendo así sus vínculos en la comunidad constructiva.
Con un ambiente de satisfacción general y un firme compromiso hacia la sostenibilidad, las Jornadas Técnicas 2024 se consolidaron como una plataforma esencial para el futuro de la construcción, reuniendo a los principales actores del sector en un espacio de aprendizaje e innovación. Los asistentes pudieron intercambiar ideas, conocer las últimas tendencias y descubrir soluciones que están marcando la pauta para la evolución de la industria. Este evento se destacó no solo por su enfoque en la sostenibilidad, sino también por su capacidad para integrar las necesidades y desafíos de los profesionales del sector, contribuyendo al avance de prácticas más responsables y eficientes.
ARTTROS reafirmó su posición como líder en soluciones constructivas, especialmente en lo que respecta a sistemas de nivelación, mostrando una vez más que la innovación es clave para el éxito en proyectos de gran envergadura. La compañía presentó su avanzada tecnología de nivelación, que facilita la creación de acabados perfectos y precisos en superficies de cualquier tamaño, lo que optimiza el trabajo de los profesionales y garantiza resultados de alta calidad. Este sistema no solo mejora la eficiencia y precisión durante la instalación, sino que también contribuye a reducir los tiempos de ejecución de los proyectos, un factor crucial en el sector de la construcción.
Las Jornadas Técnicas 2024 dejaron claro que, en un mundo cada vez más orientado hacia la sostenibilidad y la eficiencia, las soluciones innovadoras como las de ARTTROS son esenciales para afrontar los retos de la construcción moderna. La empresa no solo destacó por sus productos, sino también por su capacidad para anticiparse a las necesidades del mercado, demostrando que la innovación continua es la clave para alcanzar el éxito y la competitividad en proyectos de gran escala.

El pasado 10 de diciembre, Molins Construction Solutions participó en la Jornada técnica organizada por TU/REFORMA en el Parque tecnológico de Euskadi. Durante esta jornada técnica, los asistentes tuvieron la oportunidad de descubrir de manera práctica y novedosa los productos, materiales y herramientas más destacados de varias firmas del sector.
Los participantes pudieron acercarse al stand de Molins Construction Solutions que presentó sus soluciones integrales para la construcción, destacando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector. La compañía mostró sus avanzadas tecnologías y productos que facilitan la construcción de proyectos de alta calidad, respetando siempre los estándares más exigentes en términos de eficiencia energética y sostenibilidad.

Durante la jornada, Molins Construction Solutions destacó por compartir soluciones avanzadas en adhesivos y técnicas de rejuntado, enfocadas en la correcta colocación de grandes formatos. Los expertos de la firma enfatizaron la importancia de cumplir con las normativas y estándares en la aplicación de adhesivos y morteros de rejuntado, asegurando así resultados óptimos en proyectos de construcción y renovación.

Zona Cocinas celebra su décimo aniversario con una apuesta sólida por su expansión en los mercados de España, Francia y Portugal. Con un gran equipo de profesionales, se distingue por hacer realidad cualquier diseño mediante la cercanía al cliente y la personalización.
Lucena (Córdoba), 14 de noviembre de 2024.– Zona Cocinas, empresa especializada en la fabricación de muebles de cocina a medida, celebra en 2024 su décimo aniversario con una sólida apuesta por su expansión en el territorio nacional, así como en los mercados de Portugal y Francia.

Con un equipo de profesionales altamente cualificados, Zona Cocinas se distingue por su cercanía al cliente, ofreciendo soluciones personalizadas que responden a todas sus necesidades y haciendo realidad cualquier proyecto o diseño de cocina. Basada en valores como la excelencia, el acompañamiento desde el primer momento, las respuestas ágiles, una personalización absoluta y un servicio postventa garantizado, Zona Cocinas se compromete a facilitar la vida de sus clientes, llegando a cumplir las expectativas del consumidor final para crear la cocina de sus sueños. “Cada miembro de nuestro equipo, desde los asesores comerciales hasta los diseñadores, técnicos y especialistas en montaje, está plenamente comprometido en hacer realidad cualquier reto que se nos plantee. Gracias a la estrecha colaboración que ofrecemos, garantizamos que cada fase del proceso se distinga por el máximo cuidado, la calidad y la profesionalidad”, asegura el gerente de Zona Cocinas, Manolo Tirado.
Diez años de historia
Los inicios de Zona Cocinas se remontan a 2013, bajo el mando de Antonio Bello, primer gerente de la empresa, quien identificó la necesidad de ofrecer cocinas completamente montadas y terminadas en un sector en auge dentro del mundo del interiorismo y la decoración. En 2014 se constituyó Zona Cocinas S.L., adquiriendo una primera nave en Lucena, equipada con maquinaria de segunda mano, y estableciendo las primeras tarifas y diseños con detalles de alta calidad. Las primeras áreas de expansión comercial fueron la zona del Levante y las Islas Baleares.
El buen desempeño de la compañía, acompañado de prometedores números, impulsó su crecimiento, permitiendo la incorporación tanto de más personal como de naves adicionales y maquinaria. Manolo Tirado, actual gerente de Zona Cocinas, ha estado vinculado a la empresa desde sus inicios, inicialmente como consultor y asesor de Bello, y compartiendo desde el principio la visión de un futuro prometedor. Tras la salida de Antonio Bello en 2019, por motivos de salud, Manolo Tirado asumió plenamente la gerencia de la compañía, trasladando Zona Cocinas a una nueva ubicación de Lucena y de mayores dimensiones.

Tras dos años de trabajo y ajustes corporativos, desde 2022 el potencial de la empresa va en aumento, contando actualmente con una capacidad de producción de 150 m³ semanales, una fábrica de 4.000 m², un showroom de 400 m² de exposición y un equipo compuesto por 35 empleados en oficina y fábrica, además de 7 representantes comerciales en distintos puntos de España, Portugal y Francia. Actualmente, cuenta con una sólida cartera de más de 150 tiendas de cocina como clientes recurrentes.
Una empresa sostenible y tecnológica
Desde la dirección corporativa se trabaja a diario para fortalecer el enfoque sostenible de la compañía. Zona Cocinas cuenta con el Certificado de Sostenibilidad para Mobiliario de Cocina, otorgado por AMC y Tecnalia Certification, que avala su compromiso con el desarrollo de productos respetuosos con el medio ambiente. Este certificado abarca desde la selección de materias primas sostenibles o requisitos del producto final, hasta procesos de fabricación y una gestión interna comprometida con la responsabilidad social corporativa. Además, la empresa colabora activamente en el reciclaje de madera, cartón y plástico, y ha implementado una política de cero papel, eliminando completamente el archivo físico.
A nivel tecnológico, Zona Cocinas apuesta por la innovación y se adapta a las últimas novedades, garantizando una mayor agilidad en la toma de decisiones, eficiencia operativa y una mejor atención a los clientes. Las instalaciones están equipadas con dispositivos inteligentes y un avanzado sistema informático para asegurar un control permanente sobre la trazabilidad de cualquier pedido o producto, optimizando cada fase del proceso productivo.

“Somos una empresa joven, pero con mucho que aportar al sector. Queremos seguir creciendo y continuar trabajando para posicionar nuestra marca como un referente, respaldados por la alta calidad de nuestro producto y un equipo de profesionales excepcional”, recalca Manolo Tirado.
Presencia en Espacio Cocina SICI 2024
Zona Cocinas ha participado en Espacio Cocina SICI, única feria profesional especializada en mobiliario y equipamiento de cocina en España, y que tuvo lugar del 30 de septiembre al 3 de octubre en Feria Valencia. Para esta cita, la empresa contó con un espacio propio donde mostró toda su capacidad y versatilidad como fabricante de muebles de cocina, y su garantía de personalización y diseño a medida.

Manifestando su alta capacidad para crear soluciones bellas, innovadoras y funcionales, Zona Cocinas mostró dos importantes novedades de producto, que obtuvieron una aceptación muy positiva por parte de los visitantes. Estas innovaciones son una isla de cocina con diseño volado, que incorpora una mesa abatible y transformable en barra; y un armario de cocina integrado, con una zona de lavadero y baño en su interior, perfecto para maximizar el espacio.
La empresa cántabra Bathco ha dado un importante paso solidario al donar productos de equipamiento de baño con un valor comercial de más de 700.000 euros para apoyar a las familias afectadas por la reciente DANA en Valencia.
Esta mañana, en su Centro Logístico de Heras, se llevó a cabo la carga de los tres camiones que transportarán los materiales hasta Valencia. En este acto solidario, los jugadores del Bathco Balonmano Torrelavega se sumaron activamente para colaborar en la preparación y carga de la mercancía. El material donado incluye 1.000 lavabos, 200 inodoros, 144 espejos, 1.140 muebles, 200 grifos y más de 6000 accesorios para equipar las zonas de aseo de viviendas y edificios afectados.

En palabras de su director general adjunto, Eduardo López “Bathco no podía quedarse sin hacer nada mientras vemos la catástrofe que ha producido la DANA en nuestro país. Creemos que una de las primeras necesidades es la reconstrucción de las viviendas de las zonas afectadas. Con nuestra contribución intentamos minimizar el impacto económico que tendrá para muchas familias”.
Al acto también asistió, Mar Vidal, interiorista y representante de Interioristas en Acción. Se trata de la asociación a través de la cual Bathco ha querido canalizar esta ayuda con el objetivo de garantizar que el material llegue con plenas garantías y a los colectivos que más lo necesitan. Se trata un colectivo solidario compuesto por más de 200 arquitectos, interioristas y decoradores, junto a empresas de mobiliario, electrodomésticos y materiales de construcción. Este grupo trabaja para transformar espacios dañados en hogares funcionales y acogedores, proporcionando lo esencial para que las familias afectadas puedan recuperar un lugar seguro y habitable.
El proceso de entrega y seguimiento de las donaciones se gestiona con la máxima transparencia a través de la Fundación FDI, que supervisa cada fase del proyecto. Además, la organización Peralta Vidavi, especializada en el diseño de iluminación, coordina la dinamización de las intervenciones en la zona.
La recepción material enviado se realizará en la Feria Valencia (que cede gratuitamente sus instalaciones) hasta la entrega final a las familias. Se priorizará a las familias con menores a cargo, personas dependientes y aquellas en situación económica crítica.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de Bathco con las causas solidarias, poniendo en valor la unión entre empresa, deporte y sociedad para superar los desafíos colectivos.
Espacio Impar Alberto Aranda @albertoarandaespacios
Fotografías: Adam García @adamgarciafotografo
El innovador inodoro bidé Geberit AquaClean Alba se ha convertido en el centro de atención del baño del espacio Impar, diseñado por Alberto Aranda, en la 7ª edición de la Marbella Design & Art. Alba es un verdadero hallazgo para los amantes de las nuevas propuestas de higiene y tecnología en el baño.
Geberit, especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño, ha participado un año más en la Marbella Design & Art, en esta ocasión en el baño del espacio Impar, diseñado por Alberto Aranda y en el espacio creado por Lis Melgarejo Arquitectos. Del 31 de octubre al 10 de noviembre, se ha celebrado la 7ª edición de esta exposición, una de las citas nacionales imprescindibles de interiorismo y arte contemporáneo, en el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella. La feria ha presentado un espacio expositivo de más de 3.000 m², un recorrido por más de 40 espacios, la presencia de más de 140 firmas expositoras y la participación de los más importantes diseñadores del panorama actual.


Las soluciones Geberit han destacado en la feria por su innovación que aporta valor añadido a todo tipo de baños. En el espacio de estética brutalista y muy vanguardista de Alberto Aranda, ha brillado el nuevo inodoro bidé Geberit AquaClean Alba. Su diseño bien pensado, con apariencia de inodoro normal, ha convencido a los visitantes.
AquaClean Alba es una propuesta del diseñador Christoph Behling para Geberit. Tiene un diseño elegante, sencillo e inteligente, así como una excelente funcionalidad. A pesar de su moderna tecnología de inodoro bidé, conserva el aspecto atemporal y la estética compacta de un inodoro convencional. Su tecnología avanzada, como el chorro de ducha con agua vaporizada en espiral con sistema patentado WhirlSpray y la tecnología de descarga TurboFlush, particularmente eficiente y silenciosa, hace de AquaClean Alba un producto excepcional que ha llegado para democratizar el uso del inodoro bidé en todos los baños.
El acabado en blanco mate del inodoro Geberit iCon también ha encantado a los visitantes en el espacio de Lis Melgarejo Arquitectos. Además de estos sanitarios, en estos dos espacios de la exposición también se han podido conocer los pulsadores Geberit Sigma21 y Sigma70 para la descarga del inodoro, los lavabos Geberit VariForm sobre encimera, así como los grifos electrónicos Geberit Piave en acabado negro mate antihuellas, productos a la última en estética, innovación y funcionalidad y muy fáciles de limpiar.

Espacio Liz Melgarejo
Sobre Geberit
El Grupo Geberit opera a nivel mundial, es líder del mercado europeo en el sector baño y celebra su 150 aniversario en 2024. Geberit tiene una fuerte presencia local en la mayoría de los países europeos y es especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño que aportan un valor añadido único. La red de producción del Grupo está formada por 26 fábricas, de las cuales 4 están situadas en mercados no europeos. La sede del Grupo se encuentra en Rapperswil-Jona, Suiza. Con alrededor de 11.000 empleados en 50 países, Geberit generó un volumen de ventas netas de 3.100 millones de francos suizos en 2023. Geberit cotiza en el SIX Swiss Exchange, Bolsa de Valores Suiza y, desde 2012, las acciones de Geberit están incluidas en el SMI (Swiss Market Index).
- Tras la firma de este acuerdo, la división para Profesionales, Instituciones y Patrimonio de Murprotec ayudará a solucionar los problemas de humedades que puedan tener las diferentes sedes de la asociación a nivel nacional
- La primera intervención se ha llevado en el Centro de Educación Infantil Hogar de la Esperanza de León, donde han erradicado las humedades de una de las aulas
Murprotec PRO+, la división para Profesionales, Instituciones y Patrimonio de Murprotec (compañía líder en tratamientos definitivos contra las humedades estructurales y la calidad del aire en espacios interiores), ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Secretariado Gitano para poder erradicar las humedades de cualquiera de los centros adscritos de la asociación a lo largo de toda la península ibérica.
La Fundación Secretariado Gitano es una entidad sin ánimo de lucro, con más de 40 años de trayectoria, que trabaja por la promoción integral de las personas gitanas, para mejorar sus condiciones de vida, promover la igualdad de trato y evitar toda forma de discriminación.
Actualmente, la ONG cuenta con más de 80 centros de trabajo en toda España y, ha sido precisamente en el Centro de Educación Infantil Hogar de La Esperanza de León, donde la compañía y la institución han firmado este acuerdo de colaboración y se ha realizado la primera intervención para erradicar las humedades por capilaridad que padecían.
El Centro de Educación Infantil Hogar de La Esperanza, situado en el barrio de Las Ventas, lleva desde 1985 trabajando con la comunidad gitana en León. En él se imparten enseñanzas correspondientes a los dos ciclos de la etapa de educación infantil a niños de entre 9 meses y 6 años pertenecientes a familias desfavorecidas o en riesgo de exclusión social. Este centro padecía humedades por capilaridad en la planta baja, concretamente en una de las aulas de docencia.
“Desde que aparecieron las humedades en las paredes supimos que teníamos que garantizar la salubridad tanto de estos niños, como de los profesionales que trabajan en este espacio. Por ello, nuestra mayor preocupación fue encontrar realmente una empresa que nos diera garantías certeras de que erradicaban el problema de raíz y Murprotec, a través de su división Murprotec PRO+, nos las ha dado”, asegura Raquel Simón, responsable del Centro Infantil Hogar de la Esperanza” de FSG León.
Por su parte, Miguel Ángel López, director general de Murprotec en España y Portugal, afirma que “para nosotros es prioritario eliminar las humedades de espacios donde hay población vulnerable como, en este caso, son los niños. Y si a esto le unimos el poder hacerlo para una institución con una trayectoria como la Fundación Secretariado Gitano, que potencia valores tan importantes como la coexistencia de diferentes culturas dentro de una misma sociedad, sabíamos que, a través de Murprotec PRO+, teníamos que firmar un acuerdo de colaboración a escala nacional”.
La firma de este acuerdo de colaboración nacional fue suscrita entre Mar Fresno, directora territorial de Castilla y León de la Fundación Secretariado Gitano, Alain de Fuentes, director de Marketing y Comunicación de Murprotec y Eric Debain, responsable de Grandes Cuentas de Murprotec PRO+. “Es una estupenda noticia para la fundación que compañías como Murprotec apuesten por firmar un acuerdo con nosotros y así poder tener condiciones especiales a la hora de realizar cualquier tratamiento contra las humedades estructurales. Con acciones como ésta nos ayudan a seguir velando por la salud y el bienestar de la comunidad que formamos en la FSG”, concluye Mar Fresno.
Un problema de graves consecuencias

La aparición de humedades estructurales en un espacio tiene unas importantes consecuencias, la mayoría de las veces desconocidas, para la vida de las personas y de los edificios.
La realidad es que un muro de carga con humedad puede llegar a perder aproximadamente el 50% de su poder de carga, ya a que se debilita la fuerza de cohesión de los elementos y materiales que constituyen dicho muro. En casos extremos, en los que la estructura dañada por las humedades no soporta la totalidad del peso de la carga, se puede incluso llegar a producir un derrumbe parcial o total de la estructura o del edificio.
La salud es otra de las consecuencias más importantes que conlleva tener unas humedades en el hogar. La humedad afecta a todos los habitantes de la casa, pudiendo llegar a provocar problemas respiratorios, alérgicos, dolores musculares e incluso enfermedades pulmonares. La humedad en las paredes es, además, el hábitat perfecto para el desarrollo de ácaros, hongos y bacterias. Los ancianos, los niños y las personas inmunodeprimidas son los colectivos de mayor riesgo.
Acerca de Murprotec
La compañía Murprotec cuenta con una dilatada experiencia profesional. Es la multinacional líder en Europa y España en tratamientos contra las humedades estructurales.
Murprotec, presente en Europa desde 1954 y desde hace casi 25 años en España, realiza tratamientos exclusivos y patentados contra las humedades por capilaridad, filtraciones laterales y condensación.
Murprotec ofrece un servicio que integra en su estructura laboratorios de investigación, centros de formación permanente para todo el personal técnico, así como el uso de materias primas de alta tecnología reservadas para el uso exclusivo de la empresa. La compañía fabrica en Europa y ofrece una garantía por escrito de hasta 30 años.
En España, Murprotec ha sido la primera empresa del sector en obtener la certificación de calidad ISO 9001.
Descubre los productos estrella que harán de tus recetas un éxito
Esta noche deja que nuestros productos te hagan disfrutar de una cena sin preocupaciones
Esta Navidad, DAKE, te acompaña para convertir tus momentos culinarios en experiencias inolvidables. Ya sea preparando las galletas más deliciosas con la precisión del VARIMIXER, con AGA tendrás un horno para cocinar tu cena ideal, mientras cocinas cualquier otro plato navideño a la vez, o gestionando los desperdicios de manera eficiente con los trituradores InSinkErator. Estos productos son la clave para una celebración perfecta, por ello veremos las razones por las cuales estos productos te harán la navidad más feliz.
La VARIMIXER es la herramienta imprescindible para la repostería navideña. Gracias a su capacidad de ajuste, permite adaptarse a cualquier receta, desde galletas de jengibre hasta un maravilloso panettone. Su diseño ergonómico no solo facilita el uso, sino que también optimiza el tiempo en la cocina, además, sus accesorios intercambiables hacen que tu mezcladora sea versátil para cualquier receta. Para quienes desean ofrecer a sus invitados dulces inolvidables, con VARIMIXER será más fácil que nunca.

Para quienes buscan una cocina que combine elegancia, tradición y tecnología, AGA se presenta como la elección perfecta esta Navidad. Sus icónicas cocinas de hierro fundido, reconocidas mundialmente por su diseño atemporal y su capacidad de retención de calor, son ideales para preparar platos que deslumbren a tus invitados. Además, modelos como el AGA eR7 ofrecen flexibilidad y eficiencia, permitiendo mantener platos calientes mientras se preparan otros, garantizando un banquete impecable. Con AGA, la cocina no solo se convierte en el centro del hogar, sino también en el alma de las celebraciones navideñas.
Cuando la fiesta termina, tu triturador InSinkErator se convierte en el protagonista. Diseñado para gestionar residuos de manera rápida y ecológica, los modelos 1000 y 750 ofrecen un funcionamiento potente y silencioso, eliminando restos orgánicos sin complicaciones. Esto no solo facilita la limpieza, sino que también reduce la generación de desechos, promoviendo un enfoque más sostenible en la cocina. Con su instalación sencilla y diseño compacto, InSinkErator es ideal tanto para hogares grandes como pequeños, garantizando una experiencia libre de
suciedad durante las festividades.
La combinación del VARIMIXER, AGA e InSinkErator te permitirá disfrutar de la cocina como nunca antes. Desde la creación de platos inolvidables hasta la gestión eficiente de los residuos, estos productos están diseñados para simplificar cada etapa de las celebraciones navideñas. DAKE entiende que cada momento en la cocina cuenta, y con estas soluciones de alta calidad, las fiestas serán memorables para toda la familia.

Descubre más sobre estos productos en www.dake.es
Desde 1990, DAKE es líder en la distribución de electrodomésticos de alta gama, combinando tecnología avanzada, diseño innovador y calidad excepcional. Con más de 30 años de experiencia, ofrecemos un servicio enfocado en satisfacer las necesidades de nuestros clientes en España, Portugal y Andorra, distribuyendo marcas de prestigio internacional para proyectos exclusivos. Nuestra vocación por la excelencia y el servicio nos impulsa a mejorar continuamente, consolidándonos como tu socio de confianza en el mundo de la cocina de lujo.
- Esta urbanización con 196 viviendas de 1 a 4 dormitorios se levanta en la zona de nueva creación Ribera del Calderón.
- La envolvente del edificio ZauraK se completó con un sistema de aislamiento por el exterior como Sikatherm para garantizar un óptimo comportamiento energético y la eliminación de los puentes térmicos.
“Un proyecto innovador que es un tándem entre diferenciación e integración. Como si fuera una evolución natural de la ciudad hemos trazado las líneas que atan las cornisas del Madrid Imperial con las de las pérgolas y terrazas de Zaurak”, con estas palabras definen en Morph Estudio uno de sus proyectos más emblemáticos: el residencial Zaurak.
Esta urbanización con 196 viviendas de 1 a 4 dormitorios se levanta en la zona de nueva creación Ribera del Calderón en los terrenos que hasta hace unos años ocupaba el estadio del Atlético de Madrid. Es el único enclave de la zona, en pleno barrio Imperial del distrito de Arganzuela, que se ha desarrollado en régimen de cooperativa.
Este destacado proyecto de arquitectura contemporánea no solo se distingue por su cuidado diseño o su ubicación estratégica, sino también por las innovadoras soluciones constructivas empleadas, enfocadas en conseguir la máxima eficiencia energética y el uso de materiales de construcción como los fabricados por Sika, destacado protagonista en la envolvente del conjunto residencial.
La envolvente del edificio ZauraK contaba con un cerramiento cerámico de bloque de ladrillo de elevada masa superficial que precisaba ser completado con un sistema de aislamiento por el exterior como Sikatherm para garantizar un óptimo comportamiento energético y la eliminación de los puentes térmicos. Adicionalmente, se utilizó un mortero de enfoscado impermeable que permitió mejorar la planeidad y preparar adecuadamente la superficie para la colocación del sistema de aislamiento.
Un SATE duradero, eficiente y de fácil aplicación Sacyr, constructora de esta obra, confió en Hermanos Toribio para la instalación del sistema de aislamiento.
Alejandro Toribio relata que “el proceso comenzó con un enfoscado fratasado de 1,5 mm, realizado con Cotegran PDX , para asegurar una superficie regular y homogénea. Posteriormente, se procedió a la colocación del sistema de aislamiento con EPS Grafito de 80 mm de espesor, un material con una conductividad térmica mejorada gracias a la inclusión de grafito, que incrementa su capacidad de retención de calor de las placas”. Al aislamiento se añadió una malla de fibra de vidrio Std 167 para dotar al sistema de mayor resistencia a fisuras y asegurar su estabilidad en el tiempo, un anclaje E110 mm, para asegurar la instalación de las placas. “Para el acabado final, la dirección facultativa de la obra eligió un revestimiento Coteterm Acrylic (SikaWall 6260 Acrylic) en un tono beige para conseguir un acabado estético impecable y altamente funcional”, añade Toribio.
Cesar Frías, CEO y director creativo de Morph Estudio, explica que la envolvente del residencial Zaurak se explica en 4 órdenes. “Tiene un perfil característico, escalonado, producto de la fuerte pendiente de la parcela. Dicho desnivel se ha aprovechado para generar un escalonamiento progresivo, que ha generado viviendas especiales. En un
segundo orden, hemos subrayado con un perfil continuo de GRC ese gesto y lo hemos dulcificado con un acuerdo curvo entre las directrices principales. El tercer orden son las terrazas, que generan sombras a sur y los pequeños movimientos de la fachada a norte, generando jardineras. Finalmente, el SATE, de un color beige y una magnífica ejecución, combinado con elementos de madera tecnológica, conforma el último orden, que es el que el cliente percibe con nitidez en sus terrazas y el que otorga la calidez al edificio”.

Los motivos para la elección de este sistema incluyen su capacidad para proporcionar un alto grado de aislamiento térmico, su durabilidad y la facilidad de aplicación que garantiza una ejecución rápida y eficiente. Alberto Toribio califica el proyecto como "peculiar y poco convencional". Uno de los desafíos principales fue la presencia de voladizos entre las diferentes plantas, “lo que complicó la ejecución debido a las características específicas del diseño arquitectónico.
Aunque la planificación fue clave para solventar los obstáculos, áreas como las curvas y las terrazas demandaron un esfuerzo adicional. Sin embargo, el resultado final refleja un trabajo bien organizado y terminado con éxito”, finaliza.
Pero todas estas peculiaridades tienen su propio objetivo. César Frías aclara que, del consumo de un edificio moderno, solo el 25% es para calefacción y refrigeración. “El origen de ese consumo se reparte aproximadamente en un 30% para compensar la ventilación (dependiendo del sistema de ventilación, puede ser más o menos), del resto, un 50% de las pérdidas y ganancias energéticas de un edificio son por las ventanas, un 10% por la cubierta y forjados no calefactados. Y el 40% que puede restar de fachada se distribuye casi al 50% entre fachada convencional y puentes térmicos”.
Por este motivo, el arquitecto justifica la elección del sistema de aislamiento. “Un SATE siempre es especialmente eficiente por su influencia en la eliminación de los puentes térmicos y por la gran estanqueidad de la que dota a la fachada, que redunda en la reducción del consumo por inmisión de aire”, añade.
Gracias al uso de materiales innovadores como los de Sika, utilizados para la ejecución del SATE, y un enfoque meticuloso en la envolvente térmica del edificio, esta obra refleja un compromiso con el medio ambiente y con el bienestar de sus futuros habitantes. La colaboración entre los instaladores, los arquitectos y los proveedores de materiales ha sido clave para el éxito de esta obra, logrando un equilibrio entre diseño, funcionalidad y eficiencia energética. Este equilibrio ha sido distinguido con el Premio Nacional Sika a la Mejor Obra 2023 en la categoría de fachadas.
Sobre SIKA
El Grupo SIKA es una compañía multinacional especializada en productos químicos. Es suministrador en los sectores de construcción (edificación y obra civil) e industria (transporte, automoción, plantas de energía solar y eólica, fachadas…). SIKA es líder en la fabricación de materiales para el sellado, pegado, impermeabilización, reparación y refuerzo y protección de estructuras. Está presente en ciento tres países, con cuatrocientas fábricas y,
aproximadamente, 34.000 empleados en todo el mundo.