ELEGANCIA, SOSTENIBILIDAD Y DISEÑO DE VANGUARDIA EN TODAS SUS PROPUESTAS

Decosan empresa dedicada a la fabricación de mobiliario y complementos de baño, con una experiencia de más de 35 años en el sector, presenta un espacio revitalizado con novedosas propuestas de diseño en el showroom WEcontract Barcelona.

 

La marca comienza este mes de septiembre enfocando su atención en el diseño y la renovación, centrándose en cada detalle para lograr que estética y funcionalidad se unan en perfecta armonía.

 

Cada elemento, desde la disposición espacial de las piezas hasta la selección de materiales, colores y accesorios quiere ser una fuente de inspiración para los clientes y un reflejo de la filosofía de la marca.

 

Play Glass, funcionalidad y estilo en un solo espacio

El protagonista indiscutible de la remodelación es el modelo Play Glass, un mueble de cristal texturado meticulosamente diseñado que destaca por su atención a los detalles.

 

Este modelo ofrece una integración impecable entre elementos, tonalidades y texturas. Con un baúl y dos cajones, se convierte en una pieza esencial para cualquier cuarto de baño, y su diseño asimétrico le confiere una personalidad única.

 

Pero lo más llamativo de esta línea es su enfoque dirigido a la funcionalidad. No solo es visualmente atractiva, sino que también ofrece un amplio espacio de almacenaje, resolviendo problemas comunes de desorden en la estancia.

 

Además, se complementa con un espejo redondo de gran formato retroiluminado que añade estilo y mejora la iluminación generando un ambiente acogedor y relajante.

Play Ona, un baño eminentemente masculino

Decosan va más allá de la renovación estética y busca innovar para cubrir las necesidades cotidianas de sus clientes. En su baño funcional más masculino, la marca presenta su nuevo modelo: Play Ona. Este diseño sigue el concepto frisado, al igual que el popular Olympia, pero incorpora un tirador en forma de inglete que le da un carácter distintivo y moderno.

 

La estructura metálica a suelo, junto con un estante lacado en el mismo color, proporciona elegancia y pragmatismo al baño. La encimera cerámica integrada en blanco confiere un contraste sorprendente que hace resaltar la línea del mueble.

 

Sin embargo, lo que verdaderamente cautiva es la sensación de estar inmerso en la naturaleza. El acabado en verde brillo lacado se funde armoniosamente con las paredes de estilo naturalista, transportándonos a un entorno natural y sereno.

 

El interiorismo en el baño es una tendencia cada vez más relevante, y Decosan ha estado a la vanguardia desde el principio.

 

El ambiente del nuevo Play Ona en el showroom de WE contract ha sido diseñado bajo la dirección de arte de la interiorista Patricia Von Arend. Esta colaboración añade un nivel adicional de interés y una visión creativa y cohesiva al proyecto.

 

Equipamiento mobiliario Atelier

Las colecciones Atelier de mobiliario expuestas en el showroom de la Ciudad Condal incorporan el nuevo sistema de luz LED Drawerlight para iluminar el interior de los cajones. Es una solución sostenible, inteligente e integrada.

 

Además, cuentan con los accesorios orgadraw y orgastrip, imprescindibles para mantener el orden, clasificar y almacenar los productos del baño.

ESPECIALISTAS EN CLIMATIZACIÓN DE INTERIORES, SUPERAN LAS AUDITORIAS EN SU CENTRO

Zehnder Group, especialista en climatización de interiores, ha superado con éxito las rigurosas auditorías ISO de calidad, medio ambiente y gestión de la energía para su centro de Lahr (Alemania). Las auditorías han sido realizadas por los auditores externos de TÜV Rheinland, una organización oficial reconocida por su experiencia en certificación.

 

Durante las auditorías, que tuvieron lugar a mediados de junio, se evaluó exhaustivamente la aplicación de los requisitos de las normas DIN EN ISO 9001, 14001 y 50001. Los resultados de las auditorías reflejan la excepcional dedicación de Zehnder para cumplir y superar estas estrictas normas, lo que ha llevado a la recertificación con éxito de sus sistemas de gestión de calidad y medio ambiente, así como a la auditoría de gestión energética de todo el centro de Lahr.

 

 

El logro de Zehnder subraya su inquebrantable compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y la satisfacción del cliente. Al adherirse a las normas ISO reconocidas internacionalmente, la empresa garantiza que sus productos cumplen sistemáticamente los criterios de calidad más exigentes, al tiempo que minimiza su impacto medioambiental y optimiza el consumo de energía.

 

En Lahr, Zehnder fabrica su radiador más icónico, Zehnder Charleston, así como paneles de techo (por ejemplo, Zehnder ZFP, Zehnder ZIP, etc.). Los empleados han demostrado una profesionalidad y un compromiso excepcionales durante la implantación y el mantenimiento de las estrictas prácticas de gestión de la calidad, el medio ambiente y la energía exigidas por las normas ISO. El resultado ha sido una mejora de la eficacia operativa, una reducción de los residuos y una mayor fiabilidad de los productos.

 

Además, este logro repercute positivamente en toda la planta. Como ciudadano corporativo responsable, Zehnder busca activamente formas de contribuir a la comunidad local y proteger el medio ambiente. Mediante el cumplimiento de la norma ISO 14001, la empresa garantiza que sus operaciones tengan un impacto medioambiental adverso mínimo. A través de las prácticas de gestión de la energía ISO 50001, Zehnder se esfuerza por optimizar la eficiencia energética, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la sostenibilidad.

 

Mientras Zehnder celebra este hito, la compañía sigue dedicada a la mejora continua para mantener su posición de liderazgo en la industria y ofrecer un valor excepcional a los clientes y las partes interesadas.

 

 

Visite la web https://sustainability.zehndergroup.com/en para obtener más información sobre las prácticas de sostenibilidad de Zehnder.

NUEVOS REVISTIMIENTOS, RESISTENTES AL AGUA Y APTOS PARA ESPACIOS HUMEDOS

Los suelos laminados son una de las opciones de pavimento más demandadas a la hora de reformar una vivienda. Ofrecen muchas posibilidades estéticas, con diseños en madera natural o tintada y son muy versátiles, ya que son aptos para toda la vivienda, incluyendo cocinas y baños, y ofrecen homogeneidad y continuidad al suelo de toda la casa.

 

Una de las últimas evoluciones tecnológicas de este tipo de suelos es que son resistentes al agua. Los suelos laminados hidrófugos imitan a la perfección el parquet. También son resistentes a la suciedad, a las rayaduras y a los golpes, son duraderos e higiénicos y cuentan con una fácil instalación. 

 

Gabarró Hermanos, la compañía líder a nivel nacional en distribución de madera aserrada, suelos de madera, de bambú y tecnológicos, tableros y piedra acrílica, cuenta con diferentes gamas y colecciones de suelos laminados resistentes al agua: la gama de revestimientos de suelo con tecnología Aqua CLIC It!, de Egger, la marca referente de suelos laminados que Gabarró distribuye en España y la gama Stream Nature Hidro+, de su marca propia de suelos laminados Medfloor Line.

 

Egger Pro con tecnología Aqua CLIC It!

La nueva colección de suelos laminados hidrófugos de EGGER supone una evolución en suelos laminados. Su sistema de conexión Aqua CLIC It! hace que el suelo sea totalmente impermeable. Según el Nalfa Test, este producto está protegido contra la penetración de agua durante 24 horas, gracias a que se instala como suelo flotante y a su protección contra el hinchamiento de los bordes, en combinación con la superficie resistente al agua y a su panel de madera central Quellstop antihichamiento a base de madera. 

 

El sellado específico de este pavimento permite que pueda instalarse sin problema en espacios húmedos como baños y cocinas, una característica muy útil tanto a nivel residencial como para el sector hostelero. (Ver video). 

 

 

El Catálogo Egger 2023 de Gabarró incorpora 8 nuevos diseños hidrófugos: 5 nuevos diseños de la Gama Classic 8/33 (EL1001 Roble Berdal gris, EL1004 Acacia Sheffield natural, EL1005 Roble Predaia miel, EL1007 Roble Sherman miel y EL1009 Roble Victoria natural) y 3 nuevos diseños de la Gama Large 8/32 (EL1007 Roble Sherman miel, EL1009 Roble Victoria natural y EL1012 Roble Sherman marrón). Todas estas nuevas referencias cuentan con bisel en los 4 lados y con una garantía de por vida en uso doméstico.

 

Los nuevos diseños de Egger, sencillos y serenos, son versátiles y adecuados para todas las estancias de la casa o del hotel y combinan con todos los estilos decorativos. Su instalación es muy fácil y rápida, lo que lo convierte en un producto ideal para el sector Contract. Todas las referencias de Egger están fabricadas con un laminado de calidad, especialmente resistente, y cuentan con tecnología antiestática.

 

Las lamas de la gama Aqua CLIC It! Classic 8/33, con una resistencia a la abrasión AC5, tienen una medida de 1292 x 193 x 8mm. Por su parte, las lamas de la gama Aqua CLIC It! Large 8/32, con una resistencia a la abrasión AC4, miden 1292 x 246 x 8mm.

 

Medfloor Line Stream Nature  Gama Hidro+ 

 

La colección Stream Nature 2022-2024, la más reciente de Medfloor Line, la marca propia de suelos laminados de Gabarró,  cuenta con 3 diseños de la gama resistente a la humedad Hidro+ (Yucón y los nuevos Antilla y Ecuador). Todos estos diseños están inspirados en la madera de roble y fabricados para garantizar la máxima comodidad y crear una sensación extraordinariamente acogedora, sin renunciar a ninguna prestación técnica.

 

 

Esta renovada colección supone una evolución en cuanto a prestaciones y formatos, y se adapta a las tendencias y nuevas necesidades del mercado, que busca pavimentos versátiles, más resistentes y aptos para ser instalados en espacios húmedos. El poro sincronizado (Authentic Embossed), presente en todos los diseños, aporta autenticidad y un aspecto de madera natural a esta colección.

 

La gama Hidro+, comercializada en formato 1285 x 192 x 8 mm, cuenta con tecnología de defensa contra la humedad y es una opción ideal para baños o cocinas. Su tablero de base orgánico está tratado especialmente para aislar las fibras de la humedad. Un tratamiento que proporciona más de 100h de protección a salpicaduras de agua. 

 

DENOMINADA CAGE, SE PRESENTA REFINADA Y SOBRIA CON TINTES ORIENTALES

Refinada y sobria con sabor oriental, así es CAGE, la nueva colección de mobiliario desarrollada por el estudio Ilmiodesign y producida por la firma nacional de mobiliario Beltá Frajumar.

 

CAGE ofrece dos variedades de asientos (butaca y sofá) con distintas opciones de acabados y formatos – dirigidas especialmente al universo contract – que proporcionan seguridad e intimidad en espacios públicos, generando una sensación de confort y protección, pero a la vez ofreciendo libertad de movimiento. Próximamente nuevas piezas, cuyo diseño está ultimándose, se sumarán a la colección.

 


Ilmiodesign se ha inspirado en la naturaleza para diseñar el universo creativo de la colección, que pretende evocar bosques de altos árboles, ramas e incluso las pequeñas fibras de las que se compone un nido. Y es que CAGE pretende ser el nido en el que el usuario se deleite con el transcurso del tiempo libre y a su vez se sienta protegido y arropado.

 

Por su parte, Beltá Frajumar se ha encargado de todo el proceso de producción y fabricación con materiales de la más alta calidad y resistencia. Así, la estructura de las piezas está realizada en madera de fresno por sus excelentes cualidades de durabilidad y estética, con posibilidad de acabados, también, en roble y nogal. Por su parte, las almohadas están producidas en espuma de poliuretano, anti ácaros y anti bacterias, y para los respaldos se puede optar, asimismo, por cojines para enfatizar la sensación de confort, ofreciendo diferentes combinaciones en función de las necesidades del lugar y del espacio.

 

Presentación en Interihotel
La colección CAGE se presentará en exclusiva en el stand de Beltá Frajumar en la feria interihotel, el encuentro del sector contract que se celebra del 24 al 26 de noviembre en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona.

 

MAXIMIZA TU ESPACIO DE DUCHA CON KONVERT SOLUTION DE PROFILTEK
  • Funcionalidad y versatilidad se dan la mano en una solución que no requiere grandes reformas y permite cambiar bañera por ducha, ganando seguridad, comodidad y un espacio de almacenaje.

 

El modelo KONVERT SOLUTION es la solución inteligente e innovadora para optimizar completamente el espacio de ducha de modo que sea más ergonómico y funcional.

 

Se trata de una solución personalizable de fácil instalación que permite transformar la bañera en un espacio a medida compuesto por un plato de ducha y una mampara, añadiendo en el hueco sobrante una zona de almacenaje. Y todo ello realizado con vidrio templado de la más
alta calidad.

 

La solución Konvert se adapta al espacio disponible de cada bañera y cuenta con multitud de acabados para personalizar sus elementos. Por ejemplo, la puerta de almacenaje de vidrio puede contar con un acabado espejo para dar mayor sensación de amplitud al baño.

 

La zona de la ducha puede fabricarse en distintas aperturas – puerta abatible, corredera o plegable- también permite incorporar decoración a medida gracias al sistema de impresión digital directa IMAGIK, con la posibilidad de personalizarla con imágenes o texturas, para adaptarla al estilo decorativo de cada baño.

 

Soluciones de espacios de ducha adaptativos. Seniors y/o personas de movilidad reducida

Para muchas personas mayores o aquellos con movilidad reducida, la ducha puede ser un área de riesgo. Es por eso, que con KONVERT SOLUTION puedes adaptar el espacio de ducha incorporando elementos esenciales que promueven la seguridad y la accesibilidad, permitiendo a nuestros seres queridos disfrutar de un baño cómodo y sin preocupaciones.

 

Otra de las características clave de Konvert Solution es que cuenta con un plato de ducha antideslizante clase 3 que proporciona una mayor confianza al moverse dentro del espacio. Disponible en una amplia variedad de colores, cuentan con un complemento muy útil cuando
la persona que va a acceder al espacio de ducha debe hacerlo en una silla de ruedas: la rampa de acceso.

 

Adicionalmente, la inclusión de barras de sujeción, estratégicamente ubicadas, brindan apoyo adicional y estabilidad durante el proceso de ducha, reduciendo significativamente el riesgo de resbalones y caídas.

 

Personalización y a medida

¿Cuánto quieres que perdure tu espacio de ducha? Espacios seguros que sean funcionales, multigeneracionales y estéticos, solo pueden ir de la mano de soluciones que garanticen la calidad como en el primer día. De esta forma, además PROFILTEK promueve un consumo responsable apelando a la sostenibilidad, en términos de durabilidad. Porque el mayor ahorro es apostar por un producto de calidad con garantías. Y si, además el espacio está diseñado para disfrutar de un mayor bienestar, el objetivo está cumplido. La posibilidad de repuestos que garantiza PROFILTEK, incluso 10 años tras la descatalogación de la mampara, te facilitan un mantenimiento para que tu mampara de ducha esté en perfectas condiciones alargando su funcionalidad y estética, y evitando los gastos añadidos que implicaría un cambio.

 

PROFILTEK, Empower your Shower

PROFILTEK, referente europeo en diseño y fabricación de mamparas de ducha, abre una nueva etapa en la que aspira convertir el espacio de ducha en un lugar para el disfrute personal, donde cada uno define sus propias líneas, en base al momento que necesita.  Estética y funcionalidad se dan la mano para garantizar al usuario su mejor experiencia.

 

PROFILTEK, líder nacional en el diseño y fabricación de mamparas de ducha desde 1989, se ha posicionado en sus más de tres décadas de andadura como la compañía especialista en personalizar el espacio de ducha. Actualmente, dispone de un ambicioso plan estratégico con
el que aspira a convertirse en la mejor empresa especialista en mamparas en el ámbito europeo.

ELEMENTO IMPRESCINDIBLE EN ZONAS HUMEDAS

En este reportaje, nos adentramos en el mundo de la construcción para presentar un producto que se ha convertido en un elemento “imprescindible” en cualquier proyecto de reforma o rehabilitación en espacios húmedos. Nos referimos al impermeabilizante.

En el mercado existen diversas opciones para esta tarea crucial, pero en esta ocasión, nos centraremos en los productos diseñados específicamente para su aplicación en interiores.

La elección del impermeabilizante adecuado es fundamental, ya que los tiempos de secado desempeñan un papel crucial en la efectividad del sistema. Por tanto, es esencial respetar escrupulosamente estos plazos.  Sin embargo, una innovación reciente en el campo de la impermeabilización está cambiando las reglas del juego.

 

 

FICHA TÉCNICA

  • Web: https://esp.sika.com/
  • Base Química: dispersión de resina sintética en base agua
  • Apariencia/Color: Color producto curado / Gris claro
  • Certificación: Solución certificada bajo la ETAG022 (Guía Europea de Evaluación Técnica para la impermeabilización en zonas húmedas bajo cerámica)
  • Conservación: 12 meses
  • Densidad: 1.4kg/l
  • Condiciones de almacenamiento: el producto debe almacenarse en su envase original, sin abrir, en condiciones secas a temperaturas entre +5 °C y +35 °C. Proteja el Producto de la luz directa del sol. Consulte siempre el envase.

 

EL AVANCE REVOLUCIONARIO DE SIKALASTIC® 260 STOP AQUA

Sika, una marca prestigiosa en el ámbito  de la construcción, ha presentado su Sikalastic® 260 Stop Aqua, un producto que desafía las normas tradicionales de secado. Uno de los aspectos más destacados de este producto es su tiempo de secado notablemente rápido. En tan solo 30 minutos, la primera capa de Sikalastic® 260 Stop Aqua está lista para la segunda aplicación, y otros 60 minutos bastan para completar la impermeabilización y realizar el solado y alicatado cerámico. Este logro representa un récord en la industria, ofreciendo simplicidad de aplicación y un rendimiento excepcional.

 

PUESTA A PRUEBA EN UN ENTORNO REAL

Para evaluar esta innovación, decidimos someter al Sikalastic® 260 Stop Aqua una prueba práctica en un plato de ducha de dimensiones estándar. El soporte presentaba  un antiguo gres extrusionado con una junta generosa de un centímetro. La superficie de la pared se había decapado y nivelado con precisión. Las dimensiones del plato de ducha eran de 110 x 75 cm, similar a los platos de ducha convencionales
con una altura de 240 cm.

 

ENVASE DEL PRODUCTO Y ETIQUETADO

El Sikalastic® 260 Stop Aqua se presenta en un envase de 7 kg, aunque también está disponible en un envase más grande de 22 kg. El envase permite utilizar un rodillo directamente, facilitando la aplicación. Además, el sistema de cierre del envase garantiza la conservación del producto una vez abierto, permitiendo su uso en múltiples ocasiones. La etiqueta proporciona información clara sobre el uso y las recomendaciones para una aplicación efectiva. También se ofrece la opción de descargar fácilmente la ficha técnica para obtener detalles adicionales.

   

 

PREPARACIÓN DEL SOPORTE

La preparación adecuada del soporte es fundamental para cualquier producto de impermeabilización. El soporte debe estar limpio de impurezas y polvo, garantizando una adhesión óptima.

 

TRABAJABILIDAD

La primera impresión al abrir el envase del Sikalastic® 260 Stop Aqua es sorprendente. Aunque se espera un producto líquido, nos encontramos con una sustancia cremosa lista para aplicar. La aplicación con un rodillo de pelo corto es sorprendentemente sencilla, y la elasticidad del producto permite cubrir imperfecciones en el soporte. La aplicación en dos direcciones, horizontal y vertical, es esencial.

La aplicación con una llana es recomendada por el fabricante, y resulta ideal para su uso en cerámica. La versatilidad y flexibilidad del producto hacen que sea fácil de trabajar en ambos casos, y esto es especialmente valioso dado su rápido tiempo de secado.

 

RODILLO DE PELO CORTO

La primera sensación no fue otra que la de amasar un helado cremoso un merengue algo bastante chocante debido a su densidad  a cual nos hacía estar alertas, pero que nada más hundimos el rodillo nos dimos cuenta de su cremosidad y fácil aplicación, nos sorprendió absolutamente.

Increíble cómo se extendía y sabía adaptarse al soporte incluso cubriendo las imperfecciones más evidentes debido a su elasticidad. Hay que tener en cuenta al realizar siempre las dos manos el intentar su aplicación de una forma cruzada, es decir una en horizontal y la otra en vertical, esto es muy importante.

 

TRABAJO CON LLANA

Son los dos modos en los que el fabricante Sika aconseja la aplicación del material rodillo y llana y la verdad es que una vez lo hemos trabajado de ambas formas, nos damos cuenta de que tanto una como otra son ideales para las distintas soluciones. En el caso de la cerámica fue perfecta la aplicación con llana debido al tamaño de la misma 1 cm y nos garantizamos cubrirla perfectamente.

A la hora de trabajar fue muy fácil ya que el producto asemeja a un material fino de acabado de cartón yeso y sorprende su flexibilidad  y como estira.

Finalmente, nos ha parecido un producto de altísima trabajabilidad y su rango de trabajo sorprende pese a esos 30 min/60 min de secado.

 

RENDIMIENTO

Sorprendentemente, con tan solo 6.5 kg de Sikalastic® 260 Stop Aqua, se logró impermeabilizar completamente el plato de ducha. Esto demuestra la eficiencia del producto en términos de rendimiento.

 

CURIOSIDADES Y CONCLUSIONES

El Sikalastic® 260 Stop Aqua representa una innovación notable en el campo de la impermeabilización de espacios húmedos. Su facilidad de aplicación, tiempos de secado rápidos y versatilidad lo convierten en una elección destacada para profesionales y entusiastas de la construcción. Además, el hecho de que sea una membrana impermeabilizante en base agua simplifica la limpieza de herramientas, lo que es un punto a su favor. También, la utilización de cinta puenteadora selladora Sika® SealTape F para las uniones entre paredes y suelos demuestra el enfoque integral de este producto, cuya colocación se realiza con el mismo Sikalastic® 260 Stop Aqua.

Desde el equipo de TU/REFORMA, después de haber probado Sikalastic® 260 en un entorno real, recomendamos su uso con la confianza respaldada por una marca tan prestigiosa como Sika. Este producto ha demostrado ser una solución efectiva y versátil para la impermeabilización de espacios húmedos en proyectos  de construcción y reforma.

 

 

 

 

 

SISTEMA QUE CONVIERTE LOS EDIFICIOS EN PRODUCTORES DE ENERGÍA LIMPIA
  • Se trata de un sistema completo que convierte los edificios en productores de energía limpia, mediante soluciones fotovoltaicas integradas en la fachada a través de sus vidrios.

  • El diseño del sistema completo cuenta con materiales de Glassolutions, Onyx Solar y Comenza.

  • Entre las ventajas que presentan sus vidrios, destaca la elevada seguridad que proporciona este producto al edificio sin perder de vista en ningún momento el aspecto estético.

 

Glassolutions, empresa transformadora de vidrio perteneciente al Grupo Saint-Gobain, ha lanzado recientemente la nueva gama de barandillas fotovoltaicas conecta SOLAR, un sistema completo que transforma la luz solar en energía gracias a las soluciones fotovoltaicas integradas en la fachada a través de sus vidrios.

 

Las barandillas conecta SOLAR, diseñadas en colaboración con las empresas Onyx Solar y Comenza, constituyen un sistema único de este tipo en España, resultado de la innovación y de la apuesta constante del Grupo Saint-Gobain por ofrecer al mercado soluciones que ofrezcan sostenibilidad y rendimiento. Estas barandillas se caracterizan por ser un sistema completo que integra el vidrio con las células fotovoltaicas y la perfilería, facilitando su instalación, y por permitir, además, múltiples configuraciones, potencias y diseños.

 

El funcionamiento de conecta SOLAR es muy sencillo: la tecnología de los vidrios laminares de este sistema fotovoltaico genera electricidad para su uso en el edificio, lo que reduce la demanda energética del mismo, disminuyendo las emisiones de CO2. Entre las ventajas que presentan sus vidrios, también destaca la elevada seguridad que proporcionan a los usuarios del edificio sin perder de vista en ningún momento el aspecto estético.

 

Este sistema resulta adecuado para su instalación en hoteles, apartamentos y otros edificios destinados al turismo, donde se permite reducir en gran medida la demanda energética de sus bloques. De esta forma, facilita la labor de los arquitectos al integrarse en la propia estructura de la fachada, atendiendo a los requisitos de seguridad que debe cumplir toda barandilla.

 

Por tanto, una barandilla conecta SOLAR con vidrio fotovoltaico es el único sistema estructural que aporta al edificio un retorno de la inversión, permitiendo revalorizar el inmueble. La gama está disponible tanto en silicio cristalino como en silicio amorfo en diferentes configuraciones y niveles de transparencia, lo que permite al arquitecto adaptar la solución a los distintos requisitos estéticos y funcionales de cualquier proyecto.

LA VANGUARDIA ARQUITECTÓNICA ENVUELTA EN CERÁMICA

El próximo miércoles 8 de noviembre a las 13h, el restaurante Sch·wai·ger será el lugar central para todos los amantes de la arquitectura y el diseño con la emocionante celebración del evento ‘Pamesa MEETDESIGN’. Un encuentro de los despachos más top de Mallorca.

 

Bajo el lema ‘La vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica’, este evento brinda una oportunidad extraordinaria para disfrutar de una experiencia culinaria excepcional.

 

Durante esta cita se presentan las últimas novedades y tendencia del sector de la mano  de Pamesa Cerámica, empresa especializada en la creación, producción y comercialización de piezas cerámicas.

 

 

Carlos Gutiérrez y Francisco Ortiz, por parte de Pamesa Cerámica, estarán presentes para compartir su vasta experiencia y conocimientos con algunos de los estudios de arquitectura e interiorismo más destacados de Mallorca.

 

 

 

Schwaiger Xino’s ofrece una carta muy personal, con reinterpretaciones del Chef Schwaiger y nuevas propuestas con esencia mediterránea.

 

 

Una nueva filosofía renovada, buscando siempre trabajar con el mejor producto local para ofrecer platos llenos de tradición e innovación.

Nuestro ático dispone de varios espacios para disfrutar de la gastronomía. Una fantástica terraza con vistas a la Serra de Tramontana, un espacio privado donde celebrar eventos algo mas íntimos… ¡Un entorno acogedor para disfrutar cada momento y en el que celebrar todo tipo de eventos!

 

FUSTECMA PRESENTA NOVEDADES EN CERSAIE 2023

Del 25 al 29 de septiembre, Cersaie, la feria de la cerámica más destacada a nivel mundial, brindó la oportunidad a FUSTECMA de presentar una serie de emocionantes novedades que están revolucionando el mundo de las baldosas y revestimientos. En este artículo, se presenta un resumen de los productos y tecnologías que causaron sensación en su stand durante la feria.   

GALERIA COMPLETA

 

El expositor Tenos con Panel «Zipper»: Una Innovación en la presentación de piezas cerámicas

En Cersaie 2023, la empresa presentó el sistema expositivo Tenos con panel «zipper». Este expositor está diseñado para brindar versatilidad en la presentación de piezas cerámicas. Lo que realmente hace destacar al Tenos es su capacidad para acomodar cualquier formato de pieza cerámica, lo que significa que se pueden exhibir desde azulejos pequeños hasta grandes losetas con facilidad. Pero eso no es todo; lo que diferencia al Tenos de la competencia es su capacidad para presentar dos columnas de productos en el mismo panel. Esto permite una presentación más eficiente y atractiva de su inventario, maximizando el espacio disponible en la tienda. Este expositor es la solución ideal para exhibir la colección cerámica de una manera innovadora y atractiva.    

La Serie Wire: estilo industrial para el showroom

Si los visitantes están buscando un estilo industrial y contemporáneo para su tienda cerámica, la nueva serie Wire es la elección perfecta. Esta serie incluye una pared técnica y cajoneras diseñadas con un toque industrial único que seguramente atraerá a aquellos que buscan un aspecto moderno y sofisticado. La combinación de materiales de alta calidad y un diseño estilizado hace que la Serie Wire sea ideal para aquellos que desean destacarse en el mundo de la cerámica.  

Innovación Tecnológica en Cersaie 2023

Además de las innovaciones en la presentación y el estilo, también se presentaron algunas tecnologías emocionantes en Cersaie junto a los partners de la empresa, Loopers. A continuación, se destacan algunas de las más notables: Ceramoteca híbrida: Se presentó un sistema para presentaciones online y offline de producto con millones de aplicaciones que quedarán a la imaginación de los usuarios. Un sistema desde el que podrán realizar desde webinars, presentaciones de producto in situ súper inmersivas para el cliente, hasta videoconferencias mucho más profesionales y corporativas. Moodplace: Se introdujo una zona de ambientes inteligentes en los que su principal función es buscar aportar a las colecciones cerámicas un valor añadido gracias a una presentación de series totalmente inmersivas. Control total de la iluminación del espacio, aromas para transportar a otros lugares y proyecciones con mapping sobre la colección que harán que se puedan sorprender a los clientes. Presentar novedades nunca ha sido tan atrapador. Tehnik i-Max + sistema SISH: Al expositor Tehnik i-Max, el mejor sistema para presentar series completas en un mismo panel gracias a los paneles de 360×280 motorizados, se le ha sumado la tecnología SISH para digitalizar totalmente todas las tiendas. Un sistema que permite domotizar, controlar y crear experiencias de venta nunca antes vistas en el sector cerámico. Se explican más a fondo todos los sistemas en el siguiente vídeo: En resumen, la participación en Cersaie 2023 fue un gran éxito para la empresa, y están emocionados por las nuevas posibilidades que sus innovaciones ofrecen a la industria cerámica y a sus clientes. Ya sea que busquen soluciones de presentación versátiles, un toque industrial para su tienda o tecnologías avanzadas, sus novedades están diseñadas para satisfacer las necesidades de los clientes. Se les anima a mantenerse atentos a futuras actualizaciones y productos que continuarán elevando el mundo de la cerámica a nuevas alturas.      

Desde TU/REFORMA le ponemos buena cara al mal tiempo. Con estos meses de frio que están por llegar, LACUNZA nos ofrece la solución. Ya que no hay nada mejor que deleitarse viendo los colores del fuego y escuchando sus gritos.

Si quieres un producto de calidad, con diseño exclusivo, de alta tecnología y respetuoso, no lo dudes. Apuesta por una marca que te acompañe en todo el proceso y que fabrique productos con identidad propia.

Elegir la estufa, cocina o chimenea de leña más apropiada tiene mucho que ver con la empresa que la fabrique. Elegir una marca de confianza es importante para que la decisión sea la adecuada. Fabricar cocinas, estufas o chimeneas de leña tiene que ver con buscar además de un aparato bonito y de calidad, con crear una atmósfera acogedora y el bienestar de quienes la disfrutan.

 

Cuando elijas un producto de leña de este tipo vale la pena tener en cuenta el servicio de atención al cliente para que siempre te sientas respaldado y aconsejado por un equipo profesional. Por otro lado, no todos cuentan con un servicio de asistencia técnica propio por lo que es importante decantarte por una marca que sí lo tenga para hacer frente a cualquier inconveniente que pudiera surgir.

Cabe destacar la importancia no solo de cuidar de los tuyos si no de todo el planeta. Por ese motivo, al adquirir este tipo de productos es importante asegurarse de que se cumpla la normativa ECODESIGN. Esta es de obligado cumplimiento e impide comercializar productos que no cumplan sus restricciones.

 

 

Por ese motivo empresas como LACUNZA apuestan por la tecnología más puntera y buscan el mejor rendimiento en todas sus máquinas. Todos sus productos son probados en un laboratorio en el que son estudiados para encontrar la forma adecuada de crear productos con los que solo tengas que preocuparte de disfrutar del fuego.

 

Nos despedimos una vez mas y quedamos a la espera de ver las nuevas novedades que nos presenta la marca.

PARA PROFESIONALES Y PARTICULARES DEL MUNDO DE LA COCINA

TU/REFORMA visita el nuevo almacén de Cupa Stone Valencia.

Este jueves, 19 de octubre, Cupa Stone celebró con gran éxito la inauguración de su 13º centro, situado en Valencia. Este evento supuso un paso más en su estrategia de expansión tanto nacional como internacional, sumando esta nueva instalación a las ya existentes en
Francia y Portugal.

Experimentados marmolistas, reconocidas tiendas de cocina del sector y hasta arquitectos galardonados acudieron a la celebración en un centro de Cupa Stone Valencia que ya se ha posicionado como un nuevo punto de referencia en la región.

La excelente ubicación del centro facilita la cercanía con sus clientes y la distribución de su amplia gama de materiales en todo el levante. Este evento especial, diseñado para recargar energías y celebrar en compañía del equipo de Cupa Stone, permitió a los asistentes sumergirse en el mundo de la piedra natural, porcelánicos y cuarzos.

 

Amplia gama de materiales para la decoración y arquitectura

 

El almacén de Valencia supone un punto de encuentro para todos los públicos, profesionales y también particulares, que deseen elegir de primera mano su encimera de cocina, esa pieza única que tanto protagonismo tiene en esta estancia.

Cupa Stone Valencia ofrece una amplia gama de soluciones para las encimeras de cocina.

Abarcando productos que se adaptan a todos los gustos y necesidades. Allí el visitante puede recorrer el almacén y elegir entre los cientos de referencias y diseños que hay expuestas.
Por un lado, la colección Terra, espléndida gama de auténtica piedra natural para los amantes de lo puro y genuino.

Granitos y cuarcitas exclusivos que elevan el nivel de cualquier cocina.

La tendencia de las superficies porcelánicas es un hecho, y por ello Cupa Stone ofrece dos marcas bien diferenciadas donde poder elegir.

 

Showroom de Sapienstone

La marca italiana de referencia, Sapienstone, del grupo Iris Cerámica, cuenta con un showroom de porcelánicos premium en Valencia, aplicados en maravillosas cocinas que deleitan al visitante con su elegancia y espectacularidad, y así luego poder elegir su tabla entre la amplia gama de colores y texturas. La innovación de esta marca destaca con sus nuevos diseños con la tecnología 4D, que hace posible la veta pasante en los cantos de la cocina, inspirándose en la piedra natural.

 

 

Los invitados pudieron conocer de primera mano Ceratop®, la nueva colección de superficies porcelánicas que ha lanzado Cupa Stone para cubrir una demanda del mercado de encimeras, y que se caracteriza por aunar diseño y elegancia con una selección sencilla, de 5 colores, los
más demandados en las tendencias actuales, y a un precio muy competitivo.

 

 

También disponen de cuarzos compactos de Topzstone by Guidoni, que se suman a los
innumerables mármoles y granitos nacionales e internacionales para todas las aplicaciones de
diseño y arquitectura.

 

Un equipo de expertos cerca de sus clientes

 

 

El gran ambiente del evento permitió que los invitados pudiesen compartir grandes momentos
con un equipo de expertos, siempre dispuestos a proporcionar toda la información sobre
novedades y materiales, y reafirmando el compromiso de Cupa Stone de acercarse cada vez
más a sus clientes particulares y profesionales.

El evento contó también con la presencia de Fernando Bandrés, Director General de Cupa
Stone; Guillermo Oviedo, Director General de Cupa Stone Iberia; Sergio Couto, Director de
Marketing; y Roberto Varea, Area Manager de Sapienstone, entre otros

 

 

Este éxito se suma a las recientes jornadas de puertas abiertas realizadas en otros centros
logísticos de Cupa Stone por toda España, como Asturias, Bilbao y, próximamente, Salamanca.
Estos eventos ayudan a fortalecer la relación de la empresa con sus clientes y demuestran su
compromiso continuo con la excelencia en productos y servicios.

Con la apertura oficial de este nuevo centro, Cupa Stone reitera su invitación a todos los
interesados a descubrir su centro de Valencia y a explorar las últimas tendencias en superficies y disfrutar del amplio catálogo de materiales de alta calidad que ofrece.

Nos despedimos de Valencia para volver a vernos las caras en su próxima inauguración, tal vez nos demos un paseo por un barrio Salmantino.

 

SOSTENIBILIDAD A TRAVÉS DE SU MATERIAL INNOVADOR Y DISEÑO EXCEPCIONAL

Bilboquet es una lámpara de mesa del diseñador canadiense Philippe Malouin, que firma su primera colaboración con Flos.

 

La lámpara consta de dos cilindros coloreados conectados por una esfera magnética que actúa como articulación y permite que el cilindro superior gire, dirigiendo el flujo de luz. Todos los elementos que la componen están inspirados en el bilboquet, un juego nacido en Francia en el siglo XVI, al que la lámpara Malouin debe su nombre.

 

El aspecto lúdico de Bilboquet también es fundamental en la elección de la paleta de tres colores, salvia, tomate y lino, que caracterizan no sólo el cuerpo de la lámpara, sino también el cable y el enchufe, dando como resultado un cuerpo de estética coherente. Bilboquet se ha diseñado para adaptarse a las necesidades más diversas: además del cilindro, que es regulable, el cable también puede dejarse libre u ocultarse, encerrado en un alojamiento especial debajo de la base.

 

La sostenibilidad de Bilboquet se expresa a través de su material innovador, su diseño excepcional y sus cualidades de fabricación.

 

El cuerpo exterior de Bilboquet está fabricado con un policarbonato especial derivado de un subproducto de la producción de papel, en lugar de petróleo. Por tanto, este material plástico sostenible no sólo se basa en recursos naturales renovables, sino que, a diferencia de otros plásticos de origen vegetal que requieren un cultivo específico, no implica la explotación de la tierra ni el despilfarro de agua.

 

Las esferas de hierro, utilizadas tradicionalmente en los aerogeneradores, se rechazan a veces por defectos mínimos en el diámetro, de centésimas de milímetro. Bilboquet permite aprovechar este defecto insignificante, evitando así que la esfera tenga que volver a un ciclo de producción que requiere mucha energía.

UNA PONENCIA SOBRE EL SATE

ANFAPA en colaboración con el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) realizo una interesante ponencia sobre la versatilidad y la eficacia del sistema SATE, destacando su compatibilidad con la preservación del patrimonio arquitectónico y la identidad de nuestros pueblos y ciudades.

Robert Benedé, gerente de ANFAPA, destaco que el excelente nivel de aislamiento de los edificios con la instalación de un SATE no está reñido en absoluto con los distintos tipos de arquitectura existentes en nuestras ciudades y, mucho menos, con sus núcleos históricos.

 

Haz click aquí para ver el vídeo de la intervención

AGREMIA NOS IMFORMA SOBRE LAS ACTUALIZACIONES EN LA NORMATIVA

El pasado 20 de septiembre el Diario Oficial de la Unión Europea publicó la esperada revisión de la Directiva sobre Eficiencia Energética de Edificios, normativa clave que incide en el ahorro de energía anual que deberán cumplir los países europeos para completar la transición energética y conseguir la descarbonización para 2050.

 

“La nueva Directiva destaca el papel ejemplar de las Administraciones Públicas para aumentar la eficiencia energética de sus instalaciones, y, para ello, recomienda la sustitución de los equipos de calefacción más contaminantes por otros con mejor rendimiento, pero en ningún caso prohíbe el uso de calderas, independientemente de la naturaleza de su combustible”, explican desde Agremia, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía.

 

Según esta revisión, los países miembros de la Unión Europea tendrán que garantizar una reducción del consumo de energía de al menos el 11,7 % en 2030, o lo que es lo mismo, reducir 763 millones de toneladas de petróleo para el consumo final de energía.

 

Con el fin de alcanzar el compromiso energético manifestado por la UE, la Directiva busca conseguir un ahorro anual de del 1,3 % en 2024 y 2025; del 1,5 % en 2026 y 2027; y del 1,9 % entre 2028 y 2030, para lo cual será importante, destacan desde Agremia, la hibridación de tecnologías capaces de proporcionar ahorro, confort y salubridad a los hogares europeos.

 

España cuenta con un período de dos años para transponer la Directiva a su legislación nacional.

LA TRADICIÓN Y LA CULTURA LOCAL COMO PILARES DEL PROYECTO

El estudio de interiorismo gallego PF1 Interiorismo se ha encargado del diseño interior del hotel Eurostars Lisboa Baixa, ubicado en el corazón de Lisboa, en un magnífico edificio de estilo Pombalino.

Para el interiorismo del hotel, PF1 Interiorismo se ha inspirado en la tradición y cultura local, tomando el clásico tranvía de las calles de Lisboa como eje vertebrador del proyecto, escuchando el suave ritmo de un Fado. De tal modo, la recepción, nos sumerge en el interior de uno de los tantos tranvías que hallamos en la ciudad y nos invita a descubrir una Lisboa elegante, serena e incluso, un poco melancólica de otros tiempos más dulces.

 

 

Respeto por el pasado, la tradición y el entorno:

El respeto por el pasado ha sido una prioridad en el desarrollo del proyecto. Loli Moroño y Martina Casas, interioristas y cofundadoras de PF1 Interiorismo descubrieron que el Eurostars Lisboa Baixa **** es cómplice de uno de los grandes secretos de Lisboa: en sus entrañas se encuentran ocultas las catacumbas romanas:  «Nos condicionó y nos obligó a replantear toda la planta baja” reconocen.

En la Rúa da Prata, donde se halla el hotel, las aceras tienen un peso muy significativo por el elaborado diseño de sus adoquines, en forma de greca romana. Siguiendo en ese patrón del empedrado portugués, PF1 Interiorismo ha realizado un diseño exclusivo para la alfombra que viste el suelo de los pasillos.  Las escaleras, ascensores y pasillos, completan la experiencia de un agradable paseo entre las vetas de mármol negro, detalles latonados y delicados papeles pintados.

La paleta de materiales se nutre de mármoles en blanco y negro, latonados, aterciopelados, mosaicos, madera natural, molduras, vidrios entelados, papeles personalizados, azulejos tradicionales portugueses pintados a mano que, uno a uno, nos cuentan una historia sobre la ciudad y sus tradiciones. Los grandes espejos del desayunador, las maderas, los pavimentos geométricos realizados con divertidas piezas de mármol, todo ello engrandecido con la majestuosidad de sus latones, ayudan a entender que nos hallamos en un enclave único.

 

Habitaciones de esencia portuguesa:

Las habitaciones emanan la esencia portuguesa, son delicadas y acogedoras, cuidadas al máximo detalle. La apuesta cromática en cada una de ellas se rige por una base de tonalidades crema, que entra en perfecto contraste con el mobiliario en tonos muy potentes de amarillo y azul.

Las molduras, los tejidos, los papeles, sus bellos ventanales y los murales con inspiración del azulejo tradicional portugués -realizados especialmente para el establecimiento- conforman una armonía estética que evoca la melancolía y elegancia del Fado y, como no, a los tranvías que dibujan la Rúa da Prata.  También se ha puesto especial énfasis en el sistema de iluminación KNX, que permite crear distintas escenas.

“Es un placer poder disfrutar y hacer disfrutar a los demás de un pedacito del alma de Lisboa” comentan Loli Moroño y Martina CasasComo un buen perfume, delicado, con sentimiento… como un fado de Amalia Rodrigues o de Carminho… así es como vemos el Hotel Boutique Eurostars Lisboa Baixa ****”.

INSPIRACIÓN, INNOVACIÓN Y NETWORKING DE PAMESA CERÁMICA, WANDEGAR Y LA MANO DE LOS ESTUDIOS MÁS TOP

El día 18 de octubre, Madrid se convirtió en el epicentro del mundo de la arquitectura y el diseño con la celebración de la segunda edición de ARQ/DECÓ 2023. Tras el éxito del primer evento de esta temporada que tuvo lugar en marzo en las instalaciones de Pamesa Cerámica, esta última edición se llevó a cabo en el espectacular restaurante Quintoelemento, situado en Atocha, Madrid.

 

Este evento, organizado por ARQ/DECÓ y TU/REFORMA y presentado por Andoni Diaz, presidente del Consejo General de los Colegios de Diseñadores de Interior, y Manuel Gozalbo, director de las revistas ARQ/DECÓ y TU/REFORMA, atrajo a una audiencia apasionada y diversa, reuniendo a algunos de los mejores profesionales del sector.

 

 

De izquierda a derecha: Radia Bouziane, propietaria de Palace Barcelona; Eva Pous, interiorista de Palace Barcelona; Carlos Gutiérrez, Responsable de Prescripción Proyectos Hoteleros e imágenes corporativas; Fran Ortiz, Responsable de Prescripción Proyectos Residencial; e Israel Milian, Director Nacional de Pamesa Cerámica

 

VER GALERÍA COMPLETA AQUÍ

 

El cartel de ponentes de este año fue excepcional, encabezado por Quino Bono, experto en arquitectura inclusiva, ofreció una charla visionaria que trascendió las fronteras de la arquitectura tradicional. Además de abordar la importancia de los diseños inclusivos para personas con discapacidades, Bono compartió su experiencia en la integración de la inteligencia artificial en algunos de sus proyectos más innovadores. Explicó cómo la inteligencia artificial ha sido una herramienta clave en la creación de entornos que no solo son accesibles, sino también adaptativos y anticipativos a las necesidades cambiantes de los ocupantes. Sus ejemplos concretos ilustraron cómo la tecnología puede transformar radicalmente el campo de la arquitectura, llevándola hacia el futuro de la construcción inteligente y sostenible.

 

Quino Bono

 

 

También destacó la brillante presentaciones de Alejandra Pombo, una arquitecta que inició su estudio en plena crisis económica y ha alcanzado un éxito rotundo gracias a su dedicación y trabajo incansable. Con una creatividad desbordante y una habilidad para transformar espacios en experiencias cautivadoras, Pombo ha ganado reconocimiento y respeto en el sector. Su charla se centró en su viaje desde sus comienzos hasta su éxito actual. Inspiró a la audiencia al compartir cómo, a pesar de los obstáculos, pudo convertir las crisis en oportunidades.

 

Alejandra Pombo

 

La presentación de Pablo Camarada del estudio de Fran Silvestre Arquitectos fue un testimonio de la elegancia y la simplicidad en el diseño arquitectónico contemporáneo. El estudio, reconocido por su enfoque minimalista y elegante en el diseño arquitectónico, fue una muestra de maestría y sofisticación. Se exploró la intersección entre la arquitectura y el entorno natural, ilustrando cómo sus diseños se integran armoniosamente en paisajes diversos. Sus proyectos, caracterizados por líneas limpias y una atención meticulosa a los detalles, fueron una fuente de inspiración para los asistentes, demostrando cómo la arquitectura puede fusionarse perfectamente con su entorno.

 

Pablo Camarasa – Fran Silvestre Arquitectos

 

Finalmente, Teresa Sapey fue una oda a la creatividad y la innovación en el diseño de interiores. Sapey, conocida por su enfoque vanguardista y su capacidad para transformar espacios ordinarios en experiencias extraordinarias, compartió sus proyectos más icónicos. Su charla destacó la importancia de la originalidad y la experimentación en el diseño, mostrando cómo las ideas innovadoras pueden llevar a la creación de ambientes sorprendentes y únicos.

 

Teresa Sapey

 

Teresa Sapey junto a las estudiantes de Innadi

 

Este éxito rotundo fue posible gracias al generoso apoyo de los patrocinadores principales, Pamesa Cerámica, líder en el sector cerámico, y Wandegar, especialista en sistemas innovadores para la arquitectura y el diseño de interiores. La colaboración de estas empresas fue fundamental para el desarrollo y la ejecución impecable de ARQ/DECÓ 2023. Por la mañana, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en sesiones de networking con los ponentes y explorar las innovadoras colecciones de Pamesa Cerámica y los sistemas de Wandegar. Por la tarde, las ponencias inspiradoras capturaron la atención de todos los presentes, ofreciendo nuevas perspectivas y tendencias en arquitectura y diseño de interiores.

 

De izquierda a derecha: Fran Ortiz, Ana Ortega, Vicente Roca, Alejandra Pombo, Israel Milian y Carlos Gutiérrez

 

De izquierda a derecha: Vicente García, Mauro Segarra, Manuel Gozalbo, Quino Bono, Alfredo Martí, Alejandra Menero y Nuria Moratalla

 

De izquierda a derecha: Israel Milian, Director Nacional de Pamesa Cerámica; Vicente Roca Director Comercial Pamesa Ceramica; Alfredo Marti, Director General de Wandegar; Andoni Diaz, Presidente del Consejo General de Diseñadores de Interior; Y Manuel Gozalbo, Director de las revistas ARQ/DECÓ y TU/REFORMA

 

El evento culminó con un exquisito cóctel celebrado en el magnífico restaurante Quintoelemento, acompañado de música en vivo y proyecciones de espectaculares vídeos en las pantallas que recubren paredes y la cúpula del restaurante. Este magnífico cierre proporcionó un ambiente perfecto para el intercambio de ideas y experiencias entre los profesionales del sector.

 

 

VER GALERÍA COMPLETA AQUÍ

 

Con el cierre de esta segunda jornada, ARQ/DECÓ 2023 ha dejado una huella imborrable en el mundo de la arquitectura y la decoración. Este evento ha superado todas las expectativas, gracias al compromiso y la colaboración de los patrocinadores, ponentes y asistentes. ARQ/DECÓ cierra esta edición con la satisfacción de haber alcanzado nuevos niveles de excelencia y creatividad en el campo, sentando las bases para futuras ediciones aún más innovadoras y ambiciosas.

 

Esther Sánchez, Decana CODDIM; César de Pablo, Secretario General CODDIM; Andoni Diaz, Presidente del Consejo General de los Colegios de Decoradores de Interior; junto con algunos colegiados de Madrid

 

Pamesa Cerámica

 

Wandegar

ESPECIAL TENDENCIAS CERÁMICAS - CERSAIE

Septiembre siempre llega con la vuelta a la rutina después de un merecido descanso durante el verano. Los niños regresan al colegio, las vacaciones quedan atrás,… pero estamos aquí para hacer que esta transición sea más emocionante que nunca con nuestro número de septiembre.

El mes de septiembre es verdaderamente especial, ya que coincide con la esperada feria Cersaie. Estamos listos para llevarte de la mano en un viaje emocionante a través de las últimas tendencias y novedades en cerámica que están a punto de arrasar en la feria de Bolonia. ¿Listos para descubrir lo último en el mundo de la cerámica?

En nuestra portada, te presentamos el proyecto de interiorismo de Pepe Leal. Esta vivienda del siglo XIX ha experimentado una transformación total en la que la cerámica juega un papel crucial. Es un perfecto equilibrio entre lo clásico y lo contemporáneo que
no te puedes perder. También te llevamos a un paseo por la Gran Vía de Madrid, donde Wanna ha convertido una casa de alquiler
de 1929 en un hotel art decó minimalista. ¡Imagina la elegancia y el encanto que te esperan allí! No podemos olvidarnos de ARQ/DECÓ, la pasarela de tendencias que celebra su segunda edición este año, esta vez en Madrid, con un elenco de ponentes de primera categoría.
¿A qué esperas para descubrirlo? ¡Prepárate para un mes lleno de inspiración y creatividad! Bienvenido a la revista de septiembre, donde
la cerámica, el diseño y la innovación se dan la mano. ¡A disfrutar del viaje!

 

DESCARGA AQUÍ LA REVISTA DE SEPTIEMBRE

LA COLECCION QUE REDEFINE LA VERSATILIDAD

 

Tu/Reforma se despide de CERSAIE 2023 y presenta Mykonos Couvet.

Un año más en Bolonia,  hemos podido recoger todas las novedades. En sintonía  con los sistemas de colocación que existen el el mercado actual, Mykonos Cerámica nos hace un guiño a la versatilidad de sus productos. Este año hemos contado con su nueva colección Mykonos Couvet. La empresa destaca por su pasión y energía a la hora de encontrar el equilibrio entre calidad y diseño.

 

 

 

En las instalaciones de Bolonia hemos podido ver su propuesta de valor, cerámica de calidad con gran versatilidad de formatos y variedad de acabados. Apostando por la innovación, el desarrollo de nuevos proyectos y la implementación de las nuevas tecnologías, han lanzado la colección Couvet, una apuesta por el futuro. El nuevo formato que nos han presentado en esta edición de CERSAIE 2023 es un claro ejemplo de versatilidad .

Ver aquí toda la colección.

 

 

Mykonos Couvet, una colección tanto para exteriores como para interiores, utilizable tanto en fachadas como suelos, revestimientos, piscinas y un sin fin de posibilidades. Al servicio de sus mas fieles clientes y a disposición de todos aquellos que buscan un solución optima para sus ambientes. Mykonos Couvet nos pone las cosas fáciles reduciendo el peso de las piezas sin perder dureza y resistencia. Su formato nos permite ser utilizado por un solo profesional facilitando así la instalación. Además sus grandes formatos nos permiten obtener resultados minimalistas y reducir el número de juntas considerablemente.

 

 

Sin duda alguna la colección  que nos han presentado este año en CERSAIE 2023, ha sido una de las novedades propuestas a destacar. Nos quedamos con ganas de ver un poco más y estaremos atentos a todos sus nuevos proyectos. Estamos impacientes de ver las nuevas tendencias de la próxima edición CERSAIE 2024, no sin antes volver a vernos las caras en CEVISAMA .

 

 

ESTÉTICA IMPECABLE, LIMPIA Y MINIMALISTA

De estética impecablemente limpia y minimalista, la mampara frontal Klevan, de Gala, es la solución perfecta para duchas al mismo nivel que el suelo, ya que al no tener perfilería inferior la continuidad es total entre el suelo y la ducha.

 

Se trata de una mampara muy moderna en su diseño, concebida para dar amplitud al espacio, por eso es ideal para instalar incluso en baños de reducidas dimensiones. Klevan consta de dos hojas, una fija y una movible, que actúa de puerta corredera con con rodamientos ocultos y sistema de fácil extracción para su limpieza. La perfilería de la mampara, de diseño minimalista, está realizada en aluminio anodizado con acabado en plata brillo. Además, ambas hojas están realizadas cristal templado de seguridad de 6 mm y, siguiendo las tendencias más actuales, ofrecen transparencia total.

 

Además de su diseño, una de las principales ventajas de la mampara frontal Klevan es su facilidad de limpieza, pues, además de poder extraer por completo la puerta, todos los cristales de la mampara han sido tratados con el tratamiento antical Easy-Clean.

 

Para favorecer al máximo la adaptabilidad a los diferentes espacios, Gala ofrece la mampara Klevan en siete tamaños diferentes (100 cm, 110 cm, 120 cm, 130 cm, 140 cm, 150 cm y 160 cm), con una altura siempre fija de 195 cm. En cuanto a su instalación, esta mampara ofrece sistema dual, es decir, puede colocarse atornillada o pegada a pared.

UN CONCEPTO ÚNICO Y MUY DIFERENCIADO

La clínica dental de la doctora Elisabeth Egio es una clínica exclusiva en tratamientos de ortodoncia y odontopediatría. El proyecto de la nueva clínica se convierte en una oportunidad magnífica, tras 20 años de experiencia en el sector, para ofrecer un concepto único y muy diferenciado.

 

La diferenciación de la clínica gira entorno a la importancia de la “experiencia paciente”. Por un lado, el enfoque a la atención al paciente desde la escucha y la comunicación y, por otro, la involucración directa en el proceso del propio paciente. Bajo esta perspectiva, Vitale explora y construye esa experiencia para generar un espacio en el que tengan cabida todos los públicos de la clínica y sus necesidades particulares. De manera que todo tiene un propósito, un porqué y un para qué: el diseño sumerge al paciente en un espacio que potencia la funcionalidad, la escucha, la calma y la protección.

 

La conceptualización del proyecto abarca todos los elementos y entornos de la marca, desde la estrategia de comunicación y el branding, hasta el diseño interior de la clínica. Se genera un universo de marca muy coherente con la filosofía del negocio que respira armonía, cuidado por los detalles, serenidad e innovación. Una propuesta que lleva la atención al paciente a otro nivel. Con el objetivo de convertir la visita en una experiencia memorable se genera un ambiente natural y acogedor que induce a una dimensión contemplativa e inspiradora.

 

Ubicada en el centro de Elche, la clínica consta de 210 m2 distribuidos cumpliendo un completo y exigente programa de necesidades en un local de planta compleja y muy irregular. Se diseña un espacio que proporciona bienestar a los usuarios a través de la conexión con un entorno amable. El espacio fluye suavemente del exterior al interior recreando una continuidad biofílica que envuelve y rodea al paciente. Las formas orgánicas, los tonos naturales, los pórticos de color, los patrones pétreos y la vegetación conectan con un estado de calma y equilibrio en el que el tiempo parece detenerse.

 

La vegetación del escaparate de acceso da paso a la recepción, que se ha revestido con cerámica 15×15 de textura pétrea natural. Una gran armariada a modo de panelado resuelve discretamente las necesidades de almacenamiento, oculta el cuadro eléctrico. La armariada da paso a una cápsula revestida con cerámica en acabado brillo con una armoniosa destonificación de tonos salvia de formato 7,5×30 cm. Esta volumetría curvilínea recorre el margen derecho de la clínica dando cabida a la sala de presupuestos, el despacho de la doctora, la sala de radiología, el laboratorio y la sala de esterilización.

 

La zona de espera es un espacio cálido y abierto al exterior que arropa al paciente envolviéndolo en una atmósfera serena con la vegetación, el revestimiento de aspecto natural, el sofá de formas sinuosas y las mesas de centro de estética orgánica.

 

La zona de niños está conceptualizada para que conecte visualmente con la sala de espera pero que, al mismo tiempo, quede bien delimitada. Es una capsula monocromática con una pequeña grada que sirve como escenario ideal para dejar volar la imaginación con la lectura y desarrollar la creatividad en un entorno que pone en valor la sensibilidad y la armonía.

 

El pasillo de circulación de la clínica se dinamiza con diferentes texturas y acabados que dan ritmo al espacio y aportan una sensación acogedora. Mediante un túnel de color se consigue separar el acceso al baño de los pacientes del pasillo principal para aumentar su privacidad. El lateral de este túnel alberga una generosa armariada de almacenaje lacada en el tono del pavimento de fácil acceso para todo el personal de la clínica. El aparente final del pasillo se convierte en el punto de comunicación más visible de la clínica donde se genera la escenografía perfecta para interactuar con la marca.

 

El proyecto delimita espacios que envuelven al paciente mediante el uso de la luz indirecta, los pórticos de color y el cambio de pavimento. El círculo, que representa el equilibrio y la armonía, adquiere especial protagonismo en el diseño del logotipo y en un interiorismo repleto de formas redondeadas, esferas, círculos y arcadas.

 

El despacho de la doctora queda estratégicamente situado en el quiebro del pasillo para posibilitar su conexión visual a los 2 gabinetes principales de la clínica. Tanto los despachos como el gabinete principal se diseñan teniendo en cuenta la atención al paciente desde la escucha y la comunicación, por lo que se pone especial hincapié en diseñar zonas funcionales de trabajo y atención.

 

El final del pasillo se abre a un amplio espacio distribuidor que alberga un punto de atención dinámico y da acceso a la sala de radiología, el laboratorio, los 2 gabinetes de tratamiento, una pequeña segunda zona de espera y la zona privada para el personal con office y vestuarios. El punto de atención se diseña a medida abrazando el pilar circular y delimita el espacio mediante una forma amable de color que unifica
el pavimento con el techo. De la misma forma el pórtico de color de la zona de espera envuelve al paciente.

 

En la paleta de materiales tiene protagonismo la cerámica de aspecto artesanal y natural en diferentes formatos, acabados y texturas. El pavimento vinílico continuo (específico para entornos médicos) es una solución sin juntas para asegurar la higiene. Se emplea en dos acabados que posibilitan delimitar áreas con soluciones formales que enriquece el proyecto. El mobiliario a medida combina los acabados
neutros con la calidez atemporal del roble en los gabinetes y despachos.

 

El resultado es una clínica con un enfoque innovador y disruptivo en su sector. Un espacio que envuelve al visitante en el imaginario de una marca en cuyo ADN están la armonía y equilibrio. Un centro médico que comunica la esencia de una marca repleta de sensibilidad y estímulos positivos para los sentidos.

 

 

FICHA TÉCNICA

  • Proyecto: Elisabeth Egio, Ortodoncia y Cuidado Dental
  • Año: 2023
  • Localización: Elche
  • Superficie: 210 m2
  • Proyecto de Interiorismo y Branding: Vitale
  • Mobiliario de los gabinetes médicos y carpintería: Nivel Diez
  • Pavimentos: Dusty Brick y Dusty Beige de Tarkett
  • Revestimientos:
    •  Stardust Pebbles 15×15 de WOW
    • Kane Sage 30×7,5 de CIFRE Cerámicas
  • Mobiliario:
    • Sofá Season de Viccarbe
    • Silla Bai de Ondarreta
    • Mesas de centro Vesper de Sancal
    • Patas de mesa Pion de Sancal
    • Taburetes Totem de Sancal
  • Fotografías: Santiago Martín y Carlos Folch
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad