SE INCORPORA AL EQUIPO COMO DIRECTORA DE CUENTAS

Procedente de de la patronal azulejera ASCER, en la que ha sido Directora de Marketing exterior y Comunicación durante 25 años, Ana Martínez Balaguer se incorpora al equipo de Doyou Media como directora de cuentas para liderar la nueva oficina de la agencia en Castellón y colaborar con la dirección del grupo en su nueva etapa. De esta forma y dentro de su plan estratégico de expansión, Doyou prosigue en su crecimiento con 4 sedes operativas en Valencia, Alicante, Murcia y ahora Castellón.  

Ana Martínez es licenciada en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona y completó su formación en Columbia Business School (EEUU) e IESE Business School, con postgrado en marketing exterior por la Cámara de Comercio de Castellón. La nueva responsable de la agencia de comunicación, reputación y asuntos públicos, está especializada en marketing internacional, en la gestión de grandes cuentas y en comunicación corporativa.

En concreto, Martínez Balaguer ha dirigido campañas en EEUU, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, España y Rusia, posicionando a sus clientes en los diferentes públicos y mercados, y en coordinación con la política comercial de las compañías. Cuenta con un sólido conocimiento del mundo de la arquitectura y el interiorismo, el hábitat, la industria, los materiales de construcción (la cerámica en especial), la promoción comercial y las ferias, el comercio exterior y las estrategias de sostenibilidad.

Con esta iniciativa, Doyou afianza su presencia en sus zonas de influencia, con más de 60 empresas, marcas e instituciones de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia que han depositado su confianza en su equipo.

 

 

La agencia, fundada en 2014 y dirigida por Luis Motes, cerrará el primer semestre de 2022 con un incremento de ventas del 40% y recientemente -en su octavo aniversario- lanzó su portal digital especializado en comunicación, reputación y asuntos públicos INTERFAZ MAGAZINE. Esta iniciativa eleva la propuesta de valor de la agencia: comunicación corporativa y asuntos públicos, producción audiovisual y, ahora, un portal de contenidos especializados. También y en esta misma línea, Doyou celebró en mayo el I Foro Interfaz, con la presencia de 100 empresarios, directivos y profesionales y con la participación del expresidente de Global Alliance, José Manuel Velasco.

EL DETALLE, LA AMPLITUD Y LA LUMINOSIDAD COMO PROTAGONISTAS

La vivienda reformada, que está situada en el entorno de la playa de Ondarreta, en San Sebastián, contaba con una distribución muy compartimentada que el estudio madrileño ha transformado para dotarla de una mayor luminosidad y amplitud, dando lugar a dos zonas diferenciadas que albergan las diferentes estancias de la vivienda.

El espacio principal de la vivienda está compuesto por el salón-comedor y la cocina que, enmarcada por un cerramiento de vidrio y en la que la acción en la zona de la isla está orientada al exterior, queda completamente integrada en esta área de la casa, dotándola de gran protagonismo.

En la parte posterior de la cocina, el mueble de almacenaje separa la zona de cocina del espacio dedicado a la lavandería.

 

 

Tras un panelado de madera lacada se encuentra la zona privada de la casa, compuesta por las habitaciones, los baños y un despacho, en la que los elementos y materiales utilizados dan lugar a un ambiente luminoso y a su vez cálido.

En el diseño de la vivienda predomina el uso de dos materiales: la piedra y la madera, de los cuales se busca mantener su estado más natural y primitivo, alterando su forma, pero no su color o textura. Su uso a lo largo de todas las estancias de la vivienda vertebra la atmósfera de la casa. El mobiliario, concebido por mecanismo como un elemento arquitectónico más con una finalidad funcional, tiene
un papel fundamental en la vivienda, habiendo sido gran parte de él diseñado por el estudio madrileño.

Así, cabe destacar el diseño del desayunador ubicado en el salón-comedor, del que se desprenden dos sillas que se encuentran totalmente integradas en la estructura y que sigue la misma línea  del mueble corrido situado a la entrada de la vivienda.

 

Urtasun apunta que “desde mecanismo creemos que el espacio y la luz son elementos fundamentales que conforman una vivienda, por lo que tratamos de reflejarlo en esta reforma.”

“En el diseño de mobiliario, tanto la funcionalidad como el cuidado por el material utilizado y el detalle son fundamentales.”, afirma Rica

 

FICHA TÉCNICA

Autor: Mecanismo
Situación: San Sebastián
Fotografía: Imagen Subliminal
Obra civil: Orizki
Carpintería madera interior: Construmad
Carpintería madera exterior: Zuhaizki
Cerrajería: Kuma estructuras
Suelo de madera: Könige Holz

PAGE DE IRSAP

IRSAP siempre ha tenido como máxima prioridad ofrecer soluciones en línea con las nuevas tendencias decorativas y priorizando siempre la calidad y el máximo bienestar de sus clientes. El radiador toallero Page es la materialización de esa filosofía; de diseño atemporal y vanguardista, rompe con los estilos de decoración más tradicionales y destaca por su funcionalidad y altas prestaciones.

El modelo PAGE es un elemento decorativo en sí mismo por su diseño extraplano, elegante y de líneas geométricas. Gracias a su poca profundidad, de tan solo 7cm sobresalientes de la pared, es perfecto para cualquier tipo de baño. Asimismo, al aportar amplitud a la estancia puede ser instalado en zonas de paso y detrás de la puerta.

 

 

Sus tres alturas disponibles posibilitan a PAGE aportar el máximo confort a baños de distintos tamaños. Además, su singular estructura y el espacio entre sus tubos planos de acero permite colocar ampliamente las toallas del baño para un secado eficaz aportándole un mayor valor añadido.

PAGE lleva la personalización y la versatilidad a otro nivel gracias a su amplia gama de colores y a la posibilidad de combinar el toallero con la valvuleria IRSAP en sus más de 47 colores. De este modo, es posible elegir el mismo tono para ambos elementos o incluso combinarlos para crear contrastes sorprendentes. Por todo ello, PAGE se convierte en el mejor aliado para crear un baño cargado de personalidad y carácter.

En definitiva, PAGE, así como la amplia gama de productos de IRSAP, aúnalas mejores prestaciones técnicas y los más exigentes estándares de diseño para ofrecer el más alto grado de bienestar a sus usuarios.

 

A PIE DE OBRA: GALICIA

En esta entrega de “a pie de obra” proponemos diferentes intervenciones en la provincia de Pontevedra con DEKTON.

 

 

Descubrimos la aplicación de productos más novedosos como DEKTON en la intervención de edificios situados en la plaza elíptica de Vigo, de la mano de Gabriel Crespo de Fatecom, una empresa instaladora de fachadas de piedra que nos muestra cómo han adaptado la fachada ventilada en un edificio destinado al alquiler de apartamentos turísticos.

 

ESPECIAL PINTURAS Y ACABADOS FINALES - PINCELADAS PARA EL VERANO

Este mes de junio os queremos mostrar en portada una vivienda muy mediterránea. Ya ha llegado el buen tiempo y las ganas de disfrutar del verano y queremos compartir unos reportajes muy fresquitos, donde la luz es protagonista, así como los elementos y materiales naturales.

En este número además os damos unas pinceladas sobre el mundo de la pintura y diferentes acabados finales, desde la pintura, al papel, a murales cerámicos y revestimientos exteriores para fachadas. Porque no solo la apariencia final decorativa es importante, sino que también lo es la parte que no vemos al tener una función vital según el soporte donde se vaya a realizar la aplicación.

Seguimos con nuestros nuevos programas de «A pie de Obra», este mes hemos hecho parada en San Sebastián, no os lo podéis perder.

Os invitamos a suscribiros a nuestros canales de YouTube de TU REFORMA y de ARQ/DECÓ y a seguirnos para no perderos nada.

 

 

A PIE DE OBRA: GALICIA

En esta entrega de “a pie de obra” proponemos diferentes intervenciones en la provincia de Pontevedra de la mano de FILA Solutions.

 

 

Entrevistamos a Juan Cadenas, delegado comercial en el Norte de España de Fila que nos muestra una Rehabilitación y limpieza de fachada de granito con productos FILA. ¡No te lo pierdas!

 

 

 

REUNIRSE ES UN COMIENZO, SEGUIR JUNTOS ES UN PROGRESO, Y TRABAJAR JUNTOS ES UN ÉXITO
“Reunirse es un comienzo, seguir juntos es un progreso, y trabajar juntos es un éxito”. Henry Ford
Con esta frase concluyó la Primera Convención Internacional de Revestech el pasado 10 de junio. Un encuentro en el que trabajadores, equipo comercial nacional e internacional y directivos compartieron experiencias, proyectos y sobre todo experimentaron lo que es formar parte de la familia Revestech.

 

El evento comenzó a las 11 de la mañana en Fundesem. Miguel y Ramón Martínez Gil, hermanos y miembros directivos de la compañía, presentaron a los asistentes los nuevos retos y proyectos que forman parte del presente y del futuro de la empresa, encaminado hacia la sostenibilidad. A continuación el departamento comercial Iberia y Exportación, el departamento de Calidad y de I+D+i expusieron cuál es el horizonte de Revestech.
Para finalizar Miguel Martínez Gosálbez, gerente de la compañía, concluía agradeciendo a todos los presentes y de una manera muy especial a su padre y a sus hijos el formar parte de Revestech. La jornada culminó con un almuerzo de convivencia entre todos los asistentes.
La Convención, expone Miguel Martínez Gil, ha sido un éxito, porque ha generado unión, motivación, ilusión y ha creado vínculos maravillosos; y ese sentimiento de pertenecer a algo grande, a una familia elegida, a un proyecto que nos hace trabajar día a día con entusiasmo.
Si hay algo que ha quedado claro tras esta convención es que a Revestech le espera un futuro prometedor, lleno de grandes retos, que serán alcanzables gracias al equipo que forman las personas que pertenecen a la familia REVESTECH.

A PIE DE OBRA: SAN SEBASTIÁN

Boris Véliz, director de Arquitectura Véliz, nos presenta otra de sus obras terminadas. Se trata de la rehabilitación completa de una vivienda en Igueldo, donde se ha cambiado tanto la envolvente exterior como la interior (Gipuzkoa) para Certificación Passivhaus.

 

 

Para lograr los resultados deseados, se han llevado cambios como la demolición de forjados intermedios, el sistema de aislamiento SATE, la colocación de un tablero hidrófugo para hacer uso del zinc, la solución de suelo radiante y la hermeticidad del aire con las ventanas Veka Variant 2, entre otros.

Con todo ello, Boris Véliz ha logrado crear una vivienda Passivhaus clásica.

DESCUBRE LAS VENTAJAS DE UTILIZAR ENERGÍA SOLAR
  • Aunque sólo un 0,1% de los hogares españoles cuenta con instalaciones solares para producir energía renovable, sólo en 2022 la producción de energía solar ha aumentado un 65%.
  • Instalar sistemas de energía solar térmica en la vivienda no solo reduce la huella de carbono individual y proporciona un mayor cuidado al medio ambiente, sino que puede llegar a cubrir hasta el 70% de las necesidades.

 

España es el país de Europa que más horas de luz solar recibe al año, concretamente 3.000. Sin embargo, a diferencia de países como Holanda o Alemania, que apenas llegan a tener 1.600 horas de luz solar y tienen casi 80 veces más instalaciones residenciales, solo el 0,1% de los hogares españoles cuenta con instalaciones solares para producir energía renovable, ya sea térmica o fotovoltaica. 

Sin embargo, este año se espera un crecimiento potencial de la energía solar térmica de al menos un 10% con respecto a 2021. Esto se debe tanto a las nuevas construcciones de edificios como a las ayudas a las renovables térmicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que están gestionando las Comunidades Autónomas.

Como marca comprometida con el consumo energético responsable y con el respeto al medio ambiente, Junkers Bosch apuesta desde hace años por la energía solar térmica como una alternativa sostenible para climatizar la vivienda y llevar agua caliente al hogar. Por ello, cuenta

con una amplia gama de soluciones completas para el sector residencial que utilizan como fuentes de alimentación energías renovables.

Pero, ¿cuáles son las principales ventajas de utilizar la energía solar como fuente de alimentación en el hogar?

La energía solar térmica se caracteriza por ser una energía limpia, inagotable, renovable y libre de cualquier tipo de emisión de CO2 o de contaminantes. Es una energía independiente que procede de una fuente inagotable y gratuita, como es el Sol. 

Además, los sistemas de energía solar están diseñados para captar cualquier radiación solar, por pequeña que sea, y convertirla en energía utilizable siempre que se cumplan algunas normas básicas de instalación, inclinación y orientación. Además, incluso en los días nublados, estas soluciones pueden absorber la radiación solar difusa y transformarla en agua caliente para el uso de la vivienda.

La utilización de la energía solar térmica como alternativa a la energía tradicional en casa para el suministro de agua caliente sanitaria o para el apoyo de la climatización o calefacción, reduce la huella de carbono. Además, y tras la subida del precio de la luz, así como el del gas, utilizar este tipo de energía proporciona también un mayor ahorro. 

Por otra parte, las instalaciones de sistemas de energía solar térmica apenas requieren mantenimiento continuo. Su control, en algunos casos, incluso puede hacerse a distancia y de manera programada, lo que ofrece grandes garantías de seguridad y comodidad. 

Además, en España existen subvenciones que dependen de cada Comunidad Autónoma o municipio que se aplican normalmente a los costes en la instalación o incluso a la reducción del coste ICIO o IBI durante uno o varios años. En el caso de la Comunidad de Madrid, la Fundación de la Energía gestiona unas ayudas para la instalación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial. Según el RD 477 de Junio 2021, será actuación subvencionable la inversión en instalaciones de producción de energía térmica con fuentes renovables, destinadas a la climatización o producción de ACS en viviendas, incluyendo las tecnologías solares térmicas. 

Por otro lado, la vivienda podrá ser casi independiente, ya que con esta fuente de alimentación se puede cubrir hasta el 70% de la energía que demande. Además, se trata de unos sistemas fiables, ya que cuentan con una vida útil media de 25 años, y poseen un mantenimiento sencillo.

Entre la gama de sistemas solares que posee Junkers Bosch, cuenta con captadores solares, sistemas compactos termosifón y acumuladores solares, que harán de su vivienda un hogar respetuoso con el medio ambiente. Para conocer más información sobre la completa gama de soluciones de la marca, acceda al área de Energía Solar Térmica de Junkers Bosch.

A PIE DE OBRA: GALICIA

En esta entrega de “a pie de obra” proponemos diferentes intervenciones en la provincia de Pontevedra con DEKTON. Entre ellas, una parada imprescindible: Cosentino Center.

 

 

Allí pudimos hablar con Simón López, Gerente de Cosentino Center Porriño, quien nos mostró el showroom que exhibe 3 de las 4 marcas principales de Cosentino. Pensado para recibir a los prescriptores conjunto con sus clientes, este showroom expone los materiales de la firma de una manera sencilla para facilitar el proceso de elección.

 

 

 

JUNIO 2022

El nuevo espacio destinado a la formación práctica y teórica del profesional, Fila Academy Iberia, cuenta ya con la primera promoción de profesionales españoles formados en sus aulas. Un total de 15 aplicadores profesionales venidos de diferentes partes de España, visitaron la sede central de Fila Iberia en Chilches (Castellón) para realizar un curso especializado sobre limpieza, protección y mantenimiento de superficies.

 

 

La cita contó con la presencia del Presidente de Fila, Beniamino Pettenon, junto a su esposa Anna Strolego, quienes viajaron desde Italia para conocer Fila Academy Iberia y disfrutar de primera mano de esta formación para los profesionales del sector.

 

 

El curso fue impartido por el equipo de Fila, integrado por Paolo Gasparin (Country Manager Fila Iberia), Jordi Adsuara (Responsable Técnico y de Formación) y los delegados Juan Cadenas (Área Norte), Antonio Payán (Centro) y Regino Rubio (Área Sur).

 

 

Los asistentes pudieron conocer de primera mano los productos más novedosos de Fila, como el detergente desincrustante ecológico DETERDEK PRO ECO ADVANCED FÓRMULA , el desincrustante ácido enérgico específico para piscinas y exteriores PH ZERO, el limpiador de residuos epoxídicos CR10 , el anti manchas ecológico MP90 ECO EXTREME, el limpiador instantáneo para junta cementosa en fresco INSTANT REMOVER o el protector con efecto reavivante STONE PLUS.

También conocieron al detalle la utilización de las herramientas adecuadas para realizar una correcta limpieza final de obra como son el aspirador de líquidos, la máquina rotativa y el vellón, a través de interesantes demostraciones prácticas. Al finalizar el evento obtuvieron su título formativo.

 

 

 

 

ESPACIO COCINA SICI

Faltan ya pocos meses para que abra sus puertas una edición muy especial de Espacio Cocina SICI. Y firmas como Cupa Stone ya están ultimando sus novedades y propuestas. En este sentido, el director de Cupa Stone Iberia, Guillermo Oviedo, nos habla en este diálogo de las expectativas para una de las citas claves para esta firma.  

 

Este 2022 regresa una edición muy especial de Espacio Cocina SICI tras el período de pandemia y en sinergias junto a Feria Hábitat Valencia y Home Textiles Premium by Textilhogar. ¿Cómo afronta su firma la participación en esta convocatoria?

Con mucha ilusión. Espacio Cocina SICI es la feria más destacada en el panorama nacional del canal cocina, un canal estratégico para Cupa Stone gracias a su colección Kitchen.

 

¿Cuáles son sus expectativas?

No solo buscamos afianzar nuestra posición en el canal cocina, sino también dar a conocer uno de nuestros centros de distribución más importantes en España, Cupa Stone Valencia.

 

¿Por qué cree que es importante participar en una cita como Espacio Cocina SICI 2022?

 Al tratarse de una de las ferias más importantes del sector, Espacio Cocina SICI es un gran escaparate para dar a conocer las novedades y los productos de nuestra marca, sobre todo, en un sector de tanta relevancia como lo es el canal cocina.

 

¿Cuál cree que es el papel de la cocina (mobiliario y equipamiento para la cocina) en el mercado actual del hábitat? ¿Cuáles son sus fortalezas?

Se trata de un mercado que ha cogido mucho peso en los últimos años y seguirá creciendo por la gran variedad de materiales que existen para encimeras, como la piedra natural, los porcelánicos, los cuarzos, etc.

 

¿Cuál cree que es el factor diferenciador de su empresa en el sector? ¿Qué es lo que propone al mercado que les hace singulares?

 Uno de los principales objetivos de Cupa Stone es poder estar cada vez más cerca de nuestros clientes. Por esta razón hemos seguido abriendo nuevos puntos de venta hasta disponer de una red de almacenes por todo el territorio español. Además, tenemos el portfolio de productos más amplio del mercado, que incluye desde encimeras de piedra natural (Terra), porcelánicos (Sapienstone), piedra sinterizada (Lapitec) y cuarzos (Guidoni), hasta fachadas de Stonepanel (paneles premontados de piedra natural) y pavimentos de materiales tan creativos y originales como la pizarra multicolor.

22 DE JUNIO DE 2022 COSENTINO VALENCIA

Ayer 22 de junio, el equipo de TU REFORMA celebró de nuevo la Masterclass XXL, esta vez en Cosentino Center Valencia. Los asistentes han podido descubrir a través de este formato práctico y novedoso, los productos, materiales y herramientas más destacados  de cada una de las firmas participantes: ARTTROS, RUBI, FILA, GRUPO PUMA y DEKTON.

VER GALERÍA

 

La mañana estuvo plenamente dedicada a la formación, donde constructores, reformistas, instaladores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma, la construcción y la rehabilitación pudieron seguir ampliando sus conocimientos en el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una auténtica Masterclass para estos formatos «XXL»

A lo largo de la jornada cada firma relacionada con la colocación e instalación de los grandes formatos estuvieron presentando con detalle sus novedades. Además, al tratarse de grupos reducidos, los asistentes podían acercarse a los stands para probar las herramientas, comparar materiales y entender con detalle el uso adecuado de cada uno, lo que permitió un aprendizaje mucho más intensivo e individualizado.

 

La firma Cosentino presentó la evolución de la superficie más innovadora, el Dekton, desde sus orígenes hasta la actualidad, destacando las características y las prestaciones más innovadores del momento. Esta firma, líder en el sector, ofrece infinitas posibilidades de diseño para espacios exteriores e interiores, puesto que posee todas cualidades técnicas que requiere una aplicación tan exigente como es una solería.

 

 

Para llevar a cabo la perfecta colocación del Gran Formato es indispensable tener en cuenta el tipo de adhesivo profesional que mejor se adapta a nuestras necesidades a la hora de seleccionarlo.

Grupo Puma,  es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Con más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector nos permite ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzan al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente. Blas Alonso y Jonathan Quesada y les hicieron una demostración práctica  a los asistentes donde éstos pudieron acercarse de lleno a los productos.

 

Antonio Vallilengua y Carlos Urquía de Arttros, por su parte explicaron la importancia de los sistemas de nivelación, unas herramientas que poseen doble función:

  • Nivelar piezas cerámicas durante el fraguado de cemento.
  • Posibilitar la realización de la junta entre las piezas.

Esta empresa hace mucho hincapié en el diseño y materiales de sus productos, uno diseños pensados para obtener una mayor calidad para el usuario final en relación al resto de fabricante. Podemos decir, que el diseño es la clave de su éxito.

Conocimos las diferencias entre los sistemas de colocación y las principales características de esta herramienta que se ha vuelto algo indispensable hoy en día en el gran formato.

 

Para hacer ajustes en obra, se pueden realizar cortes y taladros, con las herramientas adecuadas, para resolver replanteos, esquinas, encuentros con pilares… Para ello, Rubén Obrador de Rubi, ofrecieron una demostración a los asistentes donde se pudo apreciar el proceso de corte, manipulación y reparación de zona de trabajo así como de la instalación de piezas con adhesivos profesionales de la firma Puma.

 

Por último, el paso final para un acabado impecable es la limpieza.  Una vez finalizadas las fases de rejuntado y colocación, la superficie del material cerámico puede presentar restos de cemento y pequeñas acumulaciones. Para eliminar perfectamente dichos restos se recomienda el uso de detergentes desincrustantes específicos ligeramente ácido como los de la gama FILA. Contamos con la asistencia de Jordi Adsuara y Regino Rubio  quienes presentaron las soluciones innovadoras de la firma para limpiar y proteger superficies.

FILA cuenta con un extenso catálogo de productos que ofrecen muy buenas prestaciones, pero no solo en la fase de limpieza y acabado sino también en la fase de mantenimiento.

 

Tras finalizar la jornada, se procedió al sorteo de algunos productos de las firmas participantes y todos pudieron disfrutar de un merecido tentempié.

  • FILA Solutions obsequió a Manuel Lirio con un Kit de Limpieza.

  • ARTTROS obsequió a Alejandro Martínez con un Kit de Sistemas de Nivelación Twist.

  • ARTTROS obsequió a Marcos Conesa con un Kit de Sistemas de Nivelación Mustang.

 

 

 

 

JUNKERS BOSCH PROPONE SOLUCIONES HÍBRIDAS QUE GARANTIZAN EL CONFORT

Hoy en día, la bomba de calor se está alzando como la solución ideal para cubrir las necesidades de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente en cualquier época del año, y es que se trata de uno de los equipos más eficientes, pues, al extraer energía del aire exterior, se alcanza el confort de manera gratuita, natural, protegiendo el medio ambiente y favoreciendo el ahorro energético.

Un modelo energético cada vez más extendido en los hogares que apuestan por la elevada eficiencia obtenida con energía renovable y es por ello por lo que cada vez optan más viviendas tanto de obra nueva como de reforma y rehabilitación. Y es que la bomba de calor es una solución que además puede coexistir junto a la calderas de condensación funcionando como sistema híbrido, lo que supone un primer paso para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Porque los sistemas híbridos permiten combinar generadores de calor tradicionales de combustibles fósiles, como calderas de gas/gasóleo, con sistemas de fuentes de energía renovable como las bombas de calor aerotérmicas.

Junkers Bosch lleva años poniendo el foco en la aerotermia como una gran oportunidad para contribuir al proceso de descarbonización en Europa y conseguir los objetivos climáticos del Acuerdo de París. Una visión que también comparten las nuevas normativas europeas que animan a utilizar fuentes de energía renovables como la aerotermia para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera. En este sentido, la marca quiere acercar al consumidor las ventajas de los sistemas híbridos con bomba de calor y las claves para decidir entre un sistema monovalente o un sistema híbrido.

Así, a la hora de seleccionar la potencia de la bomba de calor, Junkers Bosch recomienda tener claro si esta tiene que cubrir el 100% de la demanda de la instalación o si se prevé otro sistema para los picos de demanda. A mayor potencia de bomba de calor instalada, mayor inversión inicial de la instalación, pero menores costes de consumo de calefacción anuales. En cambio, las soluciones híbridas permiten un menor coste inicial de la instalación lo que supone un menor tiempo de amortización, permitiendo seleccionar una bomba de calor con menor potencia aprovechando elementos de la instalación existentes realizando de esta forma una contribución renovable que se traducirá en ahorros energéticos.

Las soluciones híbridas además ofrecen mayor rapidez en la instalación, al poder aprovechar la instalación existente y gracias a las unidades interiores especialmente diseñadas para el funcionamiento bivalente, que permiten la integración de la bomba de calor de forma sencilla.

Del mismo modo, garantizan el suministro y el confort, pues mantener la caldera, permitirá asegurar el confort en la vivienda incluso a temperaturas exteriores muy bajas, así como el suministro inmediato de agua caliente sanitaria. En este sentido, Junkers Bosch, considera que lo ideal es encontrar un punto de equilibrio en estas situaciones de bivalencia de sistemas.

Para conocer más sobre las posibilidades de la aerotermia y los sistemas híbridos, Junkers Bosch recomienda visitar el área de conocimiento de su web: https://www.junkers.es/es/es/conocimiento/aerotermia/

¿SABES QUÉ ES LA BIOPHILIA?

Es una tendencia de la decoración de interiores que apareció el 2021 y ha venido para quedarse. Se caracteriza por incluir elementos de la naturaleza en los espacios interiores con el objetivo de volver a reconectarnos con el mundo natural. Esto podemos conseguirlo con piezas cerámicas pintadas a mano.

 

Hotel The Ivens Lisboa. Mural Cerámico pintado a mano. Diseño: Lázaro Rosa Violan

 

Hotel Only You en Madrid. Mural cerámico pintado a mano. Diseño: Lázaro Rosa-Violan

 

Bless Hotel Madrid. Mural cerámico pintado a mano. Diseño: Lázaro Rosa-Violan

 

Los murales cerámicos Art Antic l’Alcora son un conjunto de azulejos artesanales fabricados y pintados a mano que, juntos, crean un único diseño apto para zonas de exterior y de interior.

Pueden vestir cualquier superficie: desde la pared, el suelo o el techo, hasta ser utilizados para decorar detalles más especiales como la barra de un bar o el fondo de una piscina. Además, también pueden ser utilizados como alfombras cerámicas, revestimiento de muebles, posters o carteles cerámicos…

Contar con un mural cerámico hecho a medida para la decoración de un espacio, es contar con un elemento decorativo que se convertirá en el centro de cualquier proyecto de interiorismo.

 

Murales de Azulejo Cerámico

Nuestro equipo de artesanos y artesanas personaliza cada detalle de tu mural cerámico.

Cada azulejo que forma parte del mural cerámico es fabricado siguiendo un minucioso proceso artesanal que combina la tradición con las últimas técnicas más vanguardistas. Lo que nos permite cuidar cada detalle de cada pieza.

Murales de azulejos cerámicos a medida.

 

 

¿Qué aspectos se pueden personalizar en el mural cerámico?
Todos.

 

El Formato

Las piezas que conforman el mural cerámico pueden ser fabricadas en el formato que se necesite. Los más habituales son el cuadrado o rectangular, pero en Art Antic l’Alcora se adaptan a tu proyecto decorativo. ¿Necesitas que lo conformen azulejos triangulares? ¿Con forma de escapa de pez? ¿Hexagonales?…

 

El Tamaño

En Art Antic l’Alcora están especializados en la fabricación de murales cerámicos a gran escala que recubren amplios espacios. Cada mural está compuesto por múltiples azulejos cerámicos pintados a mano que conforman un gran y único diseño personalizado. Cada proyecto es único, y por ello también llevan a cabo murales cerámicos de dimensiones más pequeñas, como por ejemplo, para recubrir la barra de un restaurante o bar.

 

El Color

Murales cerámicos en blanco y negro, centrados en una gama cromática específica o ¡a todo color! El límite lo pones tú.

 

El Decorado

El elemento estrella de cualquier mural cerámico es el decorado. La técnica del pintado a mano permite a nuestros maestros y maestras artesanos/as plasmar en las piezas cerámicas o azulejos el diseño que exija tu proyecto decorativo.

 

El Acabado

Mate, brillo, iridiscente, fluor, estilo tiedye, degradado…

 

El Relieve

Con relieve hacia el exterior o hacia el interior. Cualquier forma, cualquier relieve es posible. Diseñamos los moldes de cada azulejo para que, posteriormente, formen en su conjunto un gran diseño personalizado.

 

El Material

Se adaptan a las exigencias de cada proyecto. Cada pieza es fabricada con las mejores materias primas para que no solo se conviertan en un elemento decorativo, si no que sea funcional, resistente y con una alta calidad.

El material dependerá de las condiciones del espacio: ¿Necesitas un mural cerámico para un baño? ¿Para una cocina? ¿Un mural cerámico para un patio? ¿Para decorar el interior de una piscina? Todo es posible si se utiliza el material adecuado.

Art Antic l’Alcora se encargan de crear y pintar todos y cada uno de los azulejos que componen los murales cerámicos bajo el estricto control de calidad y producción que rige todos sus procesos. Solo así se garantiza un resultado impecable digno de ser emplazado en cualquier proyecto de interiorismo.

LA FERIA SE CELEBRARÁ EN FERIA VALENCIA DEL 27 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2023

Cevisama evoluciona y se prepara para su próxima edición de la mano de una nueva imagen, que se presenta más innovadora y transformadora, en la que las formas, los colores y la geometría son protagonistas.

De este modo, el certamen de referencia del sector, que se celebrará en Feria Valencia del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023, desvela su nueva identidad visual: un fondo gris, líneas geométricas y formas predominantes en colores más profundos. Con esta nueva imagen, Cevisama pretende transmitir que es un certamen vivo e innovador, que camina de la mano del sector.

“Hemos querido mantener elementos de la última imagen, como sus azules intensos o la fuerza de sus formas. No es un cambio, es una evolución natural”, asegura Carmen Álvarez, directora del certamen, que añade que esta acción es la primera de muchas. “El profesional va a encontrar en 2023 una Cevisama fuerte, resiliente y lista para ofrecer lo mejor: los mejores productos, los mejores clientes. Será una edición única”, asevera.

Con este nuevo concepto visual, creado por la agencia VXLAB, Cevisama continúa dirigiéndose hacia la tecnología, impulsando la innovación y la digitalización del sector. Una primera muestra de lo que será la feria en 2023.

Con la llegada del buen tiempo, los colores vivos suman protagonismo y se vuelven imprescindibles en la decoración de los proyectos de Vical.
La admiración de la marca por la belleza natural del planeta sólo puede ser real con unos procesos productivos que aboguen por el respeto del medio ambiente y su entorno. De manera progresiva, reflexionada y consciente, VICAL ha ido creando durante años un modelo de negocio propio que aboga por la sostenibilidad. El 50% de su creación se sostiene a través de la reutilización y transformación de muebles y materiales reciclados que anteriormente tuvieron otros usos y funciones. La selección de materiales más amables con el medio ambiente y de una mayor durabilidad, la recogida y reutilización de materiales usados y la reducción de plásticos en nuestros packaging y procesos productivos son algunas de sus principales acciones para reducir su huella ecológica. Y su intención es clara: mantener un compromiso firme con el planeta por un futuro sostenible, porque una producción respetuosa es una inversión segura para el medio ambiente.
Vical presenta nuestras sus novedades en piezas de colores veraniegos:

ARMARIO HANNES DE VICALDESIGN

Composición de materiales: cristal, hierro y madera DM.

Descripción: En la colección Hannes de VICALDESIGN predominan los tonos oscuros como el negro y marrón y, donde, el color blanco es el encargado de aportar ese toque de luz en las piezas que conforman la colección. La simplicidad del diseño del mobiliario la vemos en el soporte de las piezas, una característica de la Bauhaus, donde la principal intención era reducir la estética del objeto a su funcionalidad.

 

SILLÓN PRATI BOUCLÉ

Composición de materiales: madera de abeto, algodón bouclé, espuma.

Descripción: El diseño, la comodidad, tendencia y elegancia en solo una pieza, el sillón PRATI bouclé. Una pieza fabricada en madera de abeto con algodón bouclé y espuma y con un diseño y estilo colonial con la que se combina el gusto en la construcción y mobiliario europea con materiales autóctonos de Latinoamérica. Sillón perfecto para estancias grandes y pequeñas y la clave perfecta para aportar calidad al ambiente.

SOFÁ MODULAR SUHL

Composición de materiales: terciopelo, espuma, poliéster.

Descripción: Sofá modular de estilo Art Decó que ofrece versatilidad al espacio sin perder la belleza y el estilo VICAL. Elaborado en terciopelo de un elegante tono coral, el sofá Suhl se ha convertido en una de las piezas más características de la temporada.

BUFFET ANNIE DE VICALDESIGNComposición de materiales: cristal, hierro y madera DM.

Descripción: Los colores y la geometría son los protagonistas en la colección Annie de VICALDESIGN, donde se juega con el círculo, los tonos vivos y las líneas curvas para aportar esa esencia Bauhaus que tanto se buscaba. Unas piezas que aportan singularidad y personalidad en el ambiente que sean colocadas y hacen ese guiño al movimiento artístico de los años 20 que tanto supuso en el mundo del diseño.

LÁMPARA SOBREMESA INCH

Composición de materiales: hierro, mármol y cristal.

Descripción: Para impregnar cualquier mesa de estilo ha llegado la lámpara de sobremesa INCH. De estilo art deco multicolor que combina el vidrio con el hierro. Esta lámpara guarda la esencia de lo clásico junto al infraestructura circular que hace un guiño a la sofisticación.

DIAGNÓSTICO DEL PARQUE EDIFICADO RESIDENCIAL DE LA CIUDAD DE MADRID

El pasado 11 de mayo, ANFAPA asistió a la puesta en marcha del Observatorio de  Vivienda y Rehabilitación de Madrid presentado por el concejal delegado de Vivienda,  D. Álvaro González. 

Su principal objetivo es conocer cuál es la situación actual del parque de viviendas y realizar un seguimiento continuo sobre su evolución

El observatorio, integrado por representantes del Ayto. de Madrid, la Empresa  Municipal de Vivienda y Suelo, asociaciones empresariales, otras administraciones  públicas, organizaciones representativas y profesionales expertos en materia de  vivienda. 

El Observatorio estuvo formado por tres grupos de trabajo: 

o GT1.– ACCESO A LA VIVIENDA. PARAMETROS COMUNES DE ANÁLISIS.

o GT2.- MEJORAS EN LA HABITABILIDAD: ACCESIBILIDAD. 

o GT3.- MEJORAS EN LA HABITABILIDAD: EFICIENCIA ENERGÉTICA. 

Seguidamente, Dña. Isabel Calzas Hernández, Directora General de Vivienda,  Rehabilitación y Regeneración, hizo una presentación sobre el Diagnóstico del parque edificado residencial de la ciudad de Madrid, explicando la metodología de trabajo y las  fuentes utilizadas.

 

Por último, se mostró la página web creada para el Observatorio en la que se podrá  onsultar toda la información y los avances que vayan realizando los grupos de trabajo,  así como información relevante sobre el mismo como actas, decretos etc. 

 

TODAS LAS HERRAMIENTAS VAILLANT EN UNA MISMA WEB

Con el objetivo de facilitar el trabajo a los profesionales y que tengan a mano todas las herramientas que necesitan para llevar a cabo los proyectos que les surgen en su día a día, Vaillant acaba de lanzar una nueva aplicación para estar al día de las subvenciones disponibles para los usuarios y una nueva web en las que se recogen todas las herramientas que la marca alemana pone a disposición de los instaladores, ingenierías, estudios de arquitectura etc…

Buscador de subvenciones

La nueva herramienta de subvenciones permite localizar fácilmente las subvenciones y ayudas disponibles en cada Comunidad para una instalación de climatización y autoconsumo.

Con esta nueva herramienta es posible:

  • Descargar un completo pdf con toda la información de la ayuda/subvención.
  • Acceder a la página oficial de la administración.
  • Solicitar la documentación sobre los productos Vaillant necesaria para su tramitación.

 

 

Una herramienta que facilitará la prescripción de instalaciones eficientes, sostenibles y con la última tecnología Vaillant.
Visítala: https://www.vaillant.es/instaladores-distribuidores/herramientas/subvenciones/

 

¿Quieres conocer cómo funciona el buscador de subvenciones?
Vaillant celebrará próximamente webinars en los que mostrará paso a paso cómo localizar la subvención disponible. Las fechas disponibles se pueden consultar en academy.vaillant.es

Herramientas de planificación

Además, la marca alemana ha recogido en una única web todas las todas las herramientas que necesitan los profesionales para llevar a cabo sus proyectos.

Visita vaillant.es/herramientas y descubre cómo Vaillant te ayuda en cada fase del proyecto: desde el diseño y dimensionamiento del sistema adecuado hasta la elaboración de la propuesta perfecta para tus clientes.

EN ESPAÑA YA SE APLICAN MEDIDAS PARA REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL DEL HORMIGÓN
  • Un 66% de las emisiones totales producidas en la ejecución de un edificio provienen de la estructura de hormigón, compuesta principalmente de cemento, según Penetron
  • Cada tonelada de cemento emite una tonelada de CO2 a la atmósfera
  • En España ya se están aplicando medidas para reducir el impacto ambiental del hormigón en obras y proyectos públicos

El artículo 8.2 de la Ley por el Cambio Climático y Transición Energética, aprobada por el Congreso de los Diputados en 2021, indica que los materiales utilizados tanto en la construcción como en la rehabilitación de edificios deberán tener la menor huella de carbono posible a fin de disminuir las emisiones totales en el conjunto de la actuación o del edificio.

En este sentido, uno de los objetivos propuestos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) para lograr el ‘cero neto’ en 2050 fue la implementación de tecnologías e innovaciones que redujeran las emisiones de CO2 del hormigón, el material de construcción más utilizado del mundo. En esta cumbre, países como Canadá, Alemania, India, los Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido se comprometieron a alcanzar la neutralidad climática en el uso de hormigón y acero en las grandes construcciones públicas.

En España, este compromiso se vio reflejado en la Ley por el cambio climático y transición energética. En ella, se especifica que uno de los criterios exigidos para la concesión de obras y proyectos públicos será el uso de materiales de construcción sostenibles que cuenten con un amplio ciclo de vida útil.

Gabriela Korsakas, Country Manager de Penetron, compañía especializada en tecnología cristalina del hormigón, explica que “la huella de carbono que producen los materiales de construcción viene determinada casi en su totalidad por el cemento. Por ejemplo, en la ejecución de un edificio, si tenemos en cuenta que las emisiones del agua y los agregados son insignificantes, aproximadamente el 66% del total de la contaminación producida proviene de las estructuras de hormigón, compuestas principalmente por cemento”.

Reducir las emisiones de CO2 del material más utilizado en el sector de la construcción: el hormigón

Cada año, la industria del hormigón emplea 1.6 billones de toneladas de cemento. Cifra preocupante teniendo en cuenta que la fabricación de una tonelada de cemento emite una tonelada de CO2 a la atmósfera.

Existen diversas estrategias para reducir el impacto ambiental del hormigón. Una de la más eficientes es el incremento de la vida útil en estructuras existentes y de nueva creación. Por este motivo, el Self-healing Concrete (hormigón autorreparable) está cobrando una mayor relevancia entre investigadores y profesionales del sector de la construcción.

El self-healing es una de las propiedades fundamentales de las fórmulas de Penetron, las cuales consiguen alargar la vida útil del hormigón hasta 60 años. Con su aplicación, la matriz del hormigón queda protegida del paso del agua y los agentes contaminantes, haciendo la estructura completamente impermeable y, en consecuencia, más duradera y sostenible. “La segunda industria más contaminante del planeta requiere de soluciones más respetuosas con el medio ambiente ya que para crear, lo más importante es afianzar lo que ya está construido”, señala Korsakas.

 

Uso de fondos públicos para impulsar la competitividad de la construcción española

España se puso como meta reducir sus emisiones en un 23% para 2030 con respecto al año 1990, cifra que puede parecer poco ambiciosa en comparación con el 55% marcado por la Unión Europea. No obstante, los 11.000 millones de los Presupuestos Generales destinados a la obra pública dejan claro que el sector de la construcción es una de las prioridades para el Ejecutivo español actual.

Por otro lado, la histórica inversión de 6.820 millones de euros de los Fondos Next Generation representan una gran oportunidad para que el mapa urbano español sea más resiliente y descarbonizado. Para Korsakas, “a través de los Fondos de Recuperación europeos el sector de la construcción en España tiene la oportunidad de reformular su modelo productivo con el objetivo de ser más sostenible y eficiente. Los paquetes de recuperación verde pueden ser la chispa que nos haga avanzar rápidamente en la dirección correcta”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad