DISEÑO, INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN CEVISAMA 2024

La edición de Cevisama 2024 ha concluido con éxito consolidándose una vez más como uno de los eventos más destacados del sector cerámico a nivel internacional. Del 26 de febrero al 1 de marzo, el recinto ferial de Valencia se convirtió en el epicentro de la innovación
y las tendencias en arquitectura, diseño de interiores y materiales de construcción. Los primeros datos indican que Cevisama ha superado los 70.000 visitantes, con un aumento del 4% en compradores internacionales. Los principales mercados extranjeros son Francia, Estados
Unidos, Reino Unido, Italia y Alemania.

 

El cierre de Cevisama ha sido muy positivo, alcanzando el objetivo de ser una plataforma útil para las empresas del sector y manteniendo
cifras Similares a la edición anterior. Los expositores han expresado su satisfacción con la afluencia de visitantes y las oportunidades
comerciales. Se destacan las innovaciones presentadas y la calidad del evento. Empresas como Realonda, Emigres, Poalgi y MNBS han elogiado la calidad y las relaciones comerciales establecidas en Cevisama.

 

Durante la celebración de la feria, se otorgaron los prestigiosos Premios Alfa de Oro 2024, siendo las empresas Ingeneo, Fustecma y Realonda las galardonadas. Ingeneo recibió el premio por su proyecto OXYECO™, Fustecma por su innovador sistema de digitalización de Showrooms cerámicos y Realonda por su esmaltado en base agua mediante decoración full digital. El acto de entrega se llevó a cabo en Feria Valencia y los ganadores exhibieron los premios en sus stands durante la semana.

 

 

Asimismo, se entregaron los premios al mejor estand CVSM 2024, y fueron Vives, Roca Tiles y Exagres las firmas reconocidas por su
ingenio y creatividad en el diseño de espacios expositivos. Además, se entregaron menciones especiales a Gayafores y Ape Cerámica. El proceso de evaluación consideró la calidad del diseño, la innovación en el uso de materiales y la cohesión entre el stand y el producto exhibido. Estos premios destacan el talento y promueven la excelencia y la innovación en el diseño de espacios expositivos, impulsando el crecimiento del sector cerámico.

 

 

Por otro lado, Lutzia Ortiz y Ana Benavente, del Observatorio de Tendencias de Hábitat del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE), repasaron la evolución que ha tenido el producto cerámico a lo largo de estas cuatro décadas de Cevisama. Subrayaron la importancia de la sostenibilidad y la fusión entre lo tradicional y lo contemporáneo, destacando propuestas que van desde la reinterpretación de la terracota hasta la incorporación de elementos biofílicos en el diseño, creando espacios más naturales y relajados. El uso de texturas que imitan a la naturaleza estuvo muy presente: maderas, tejidos, e incluso efectos quemados.

 

 

En cuanto a las tendencias más minimalistas, se observó una inclinación hacia diseños más tranquilos y espaciosos, con propuestas enfocadas en el bienestar y la armonía interior-exterior. La integración de pavimentos tanto en interiores como en exteriores, manteniendo
uniformidad y seguridad, fue un desafío superado con éxito por los expositores.

 

La parte más lujosa y grandiosa de la feria estuvo marcada por la presencia de mármoles y piedras, combinados con maderas cerámicas para aportar calidez y sofisticación a los espacios. La introducción de la cerámica como material en el mobiliario ha sido uno de los hitos más destacados de esta edición, reflejando un largo proceso de aceptación y reconocimiento en el sector.

Además, Cevisama 2024 fue testigo de la creciente tendencia hacia el gran formato en la cerámica, que permite la creación de espacios más
fluidos y contemporáneos. Los esmaltes jugaron un papel crucial, con propuestas que destacaron por sus juegos de colores, relieves y acabados brillantes. La impresión digital también se consolidó como una herramienta indispensable, permitiendo la creación de diseños
personalizados y detallados que desafían los límites de la creatividad.

Cevisama 2024 ha sido un escaparate de creatividad, innovación y excelencia en el mundo de la cerámica y la construcción. Las tendencias presentadas en esta edición marcarán el camino a seguir para profesionales y aficionados del diseño en todo el mundo.

Destacamos la presencia de las siguientes firmas que han estado presentes esta edición:

 

ARTTROS

 

FUSTECMA

LOOPERS

FILA

 

MYKONOS

 

 

INSCA

 

ARQUIMOVI

AKEMI

NOFER Y DECOSAN

   

   

   

EMAC

 

Estas tendencias reflejan la evolución constante del sector de la cerámica y la construcción, donde la creatividad, la sostenibilidad y la innovación se combinan para ofrecer soluciones cada vez más avanzadas y atractivas para el diseño de interiores y arquitectura.

Articulos similares
MEJOR STAND DE LA MANO DE SUMMUM STUDIO

VENUX irrumpe en el mercado con su propuesta de lujo accesible, ha presentado en la feria Coverings 2025 su nuevo espacio ex ...
ARQ/DECÓ PAMESA 2025
0 24

Raúl Torres, arquitecto y fundador del Estudio de Arquitectura Torres y Asociados S.L.P, será uno de los ponentes destacados ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad