¿Cómo mejorar las posibilidades de venta? ¿Cómo lograr incentivar la reforma en el profesional? Desde tureforma, plataforma especializada en la organización de exitosos eventos por toda la geografía española, os presentamos una de sus nuevas iniciativas: los Workshops, una herramienta perfecta para una jornada entera destinada al almacenista en la que se agrupan infinitas soluciones de éxito en función de las diferentes firmas que respalden cada cita.
DEMOSTRACIONES TEÓRICO-PRÁCTICAS.
En este sentido, cabe indicar que los nuevos eventos vienen marcados por las acciones formativas y el apoyo a la venta del producto. Estos workshops tienen como objetivo promocionar durante una jornada un producto determinado en casa del propio distribuidor.
Además contaremos con la ayuda directa de un promotor preparado y cualificado para realizar a mano, tanto demostraciones de uso, instalación y venta. Durante este tiempo, los clientes profesionales y todo el particular que quiera conocer el punto de venta y su producto, tendrán el momento perfecto para especializarse.
LAS CLAVES DEL EVENTO
Cita previa: Preparación con agenda y calendario de la visita del profesional. Se concierta mediante teléfono con fecha y hora para darle una atención personalizada durante ese periodo. El seguimiento se realiza antes y después con la entrega de un listado con las acciones de TeleMK realizadas.
Demo: En supervisión con el fabricante nuestro equipo trabaja en una ponencia-demo en la que se busca el tipo de presentación que más interesa para el profesional. Ésta puede estar basada en soluciones de patologías, instalaciones de producto y muestra de catálogo o realizando un mix de ellas.
Contenido variado: Uno de los valores que resulta más positivo para el profesional es la variedad de oferta que le ofrecemos. Aportamos durante su visita la opción de ver diferentes productos ya que el patrocinio se comparte entre al menos otras dos o tres empresas siendo un máximo de cuatro. Una formación completa multiproducto.
Incentivos de asistencia: Se incluirá el sorteo de un viaje continental. Valoramos complementar la asistencia con un regalo directo además de la documentación que se pueda incluir por parte de las empresas.
Córner personalizado. Además, la idea es habilitar un espacio personalizado de 4×4 metros que permita exponer a través de un amplio córner para que durante la presentación se pueda interactuar con el producto, aspectos que aportan imagen de marca y exposición de muestras de producto.
Llave en mano: Nuestra intención es que el fabricante y el delegado comercial se vean reforzados en el punto de venta, sin necesidad de su presencia, dado que el promotor especializado en la formación de su producto será el responsable de todo el trabajo.
Reforma de un piso. acuatroarquitectos.
Capacidad de comunicación: Y, por supuesto, se lleva a cabo toda campaña previa y post evento, recopilatorio de fotografías en nuestra revista y web con toda la presencia de los profesionales.
Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante artículo de la arquitecta Laura Núñez, en la que muestra detalles y consejos para saber el IVA que tendremos que pagar a la hora de afrontar nuestra reforma.
A la hora de calcular cuánto cuesta una reforma, una de las preguntas que siempre nos hacen nuestros usuarios es: ¿Qué IVA tendré que pagar, el 21% o el 10%?
La respuesta no es directa, pero no tiene por qué ser compleja. En principio, la mayoría de reformas se le puede aplicar el IVA reducido del 10%, lo cual ahorra al cliente un 11% directo sobre el presupuesto de las reformas.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que para poder aplicar el IVA del 10% habrá que cumplir las siguientes normas:
Lo que es más complejo de entender es el último punto, pero poniendo un par de ejemplos, os resultará más fácil.
En este caso, si suponemos que quieres cambiar las ventanas de la casa donde vives – por lo tanto le estás dando un uso particular – que tiene más de 2 años y que lo vas a pagar tú – y no alguna sociedad/empresa -, cumplirías con los 3 primeros puntos. Ahora bien, en el caso de las ventanas normalmente el precio de las ventanas suele ser mucho mayor que el precio de colocarlas.
Pongamos un ejemplo hipotético de cambiar una ventana cuyo precio es de 300€ + iva. La instalación nos cuesta 100€ + iva. ¿Qué iva nos tendrá que aplicar el constructor?
En este caso será el iva del 21%, puesto que el material (las ventanas = 300€) nos cuestan más del 40% del total de la obra (300€+100€= 400€). Concretamente nos cuestan el 75%. En este caso, aplicaremos el 21% a todo: 400 + 21%iva = 484€.
Si compramos la ventana por nuestra cuenta, la tendremos que pagar sí o sí al 21%, como cualquier otro material que compremos. Serían 300€+21% = 363€. El instalador, por otro lado, sí podría aplicarte el iva del 10% porque en su factura no aparecerían materiales (menos del 40%), por lo que sería 100€+10% = 110€. El coste total para ti sería 363€ + 110€ = 473€, es decir un ahorro del 2,2% (en este caso).
Ahora bien, hay que tener en cuenta que muchas veces el precio que puede conseguir el profesional es mucho más bajo que el que tú puedas conseguir por tu parte, así que hay que echar números: ¡A veces sale más a cuenta pagar el 21% del total de la factura!
En el caso de la reforma integral de una cocina, es indudable que el precio del mobiliario de la cocina tiene un gran peso sobre el importe total de la reforma. En ese caso, ¿Qué podríamos hacer para ahorrarnos algunos euros? A veces se opta por hacer dos facturas, una con el mobiliario de la cocina, del que pagaremos el 21% y otra con el resto de materiales y mano de obra (intentando siempre que el material no supere el 40% del importe), en el que aplicaremos el 10%.
Por lo general, pues, la Ley prima los materiales económicos en frente de los caros, en lo que al IVA reducido se refiere. Por ejemplo, si dentro de una cocina, elegimos un tipo de armario muy muy económico, es posible que el material no sobrepase del 40% del importe total de las obras pagando así el 10% del IVA, mientras que si elegimos materiales muy caros, será más fácil que tengamos que pagar el 21% de IVA porque entonces el peso del material es superior al de la mano de obra.
Desde tureforma destacamos las infinitas posibilidades de las brocas de Duo Solutions, que cuentan con propuestas tan eficaces como la corona Mini PTC Diamante, la nueva corona Duondry o su espectacular punta de flecha, entre otras muchas . Y es que la empresa especialista en perforación es toda una referencia en el sector.
De este modo, os empezamos hablando de la Mini PTC Diamante, un producto como es la corona, especialmente diseñada para perforar porcelánico y con una línea profesional.
GARANTIA: 1000 perforaciones o un año de trabajo siempre que se cumplan las recomendaciones de uso prescritas por el fabricante.
Por otra parte, encontramos las coronas MINI y MAXI, de línea profesional y siendo un producto excelente para su trabajo. La corona MINI PTC Diamante – para agujeros pequeños (5-10mm) – es la solución para un buen trabajo, garantizando una gran durabilidad y rentabilidad. La combinación entre el grado de diamante y la precisión en su fabricación producen una fuerte herramienta que permite un uso constante. El diseño del adaptador permite la integración del suministro de agua que enfría la corona y quita el material desprendido de la cara de corte. No se debe confundir con las coronas electro depositadas de poca vida.
Por otra parte, la corona MAXI PTC Diamante – diamantadas para agujeros de gran diámetro 13-117mm – también son garantía y como solución de gran durabilidad y rentabilidad en su trabajo. El grosor de la corona es más fino de lo común, reduciendo así la resistencia en su trabajo. Además al no tener dientes y ser entera permite un corte más suave y alarga su vida. La combinación entre e grado de diamante y la precisión en su fabricación producen una fuerte herramienta que permite un uso constante. El diseño del adaptador permite la integración del suministro de agua que enfría la corona y quita el material desprendido de la cara de corte. De la corona MAXI, disponemos de un amplio abanico de posibilidades para su uso y aplicación más común. Desde salidas de griferías, llaves de paso, agujeros para la puesta de tuberías, instalación de enchufes eléctricos, instalación de luces de seguridad, primera fijación de sanitarios, puesta de cobre para calefacción, tuberías de PVC, entre otros.
LA CORONA DUODRY
DUO presenta un nuevo tipo de corona especialmente diseñada para perforar en porcelánico. La nueva DUODRY está, además, capacitada para los siguientes usos y aplicaciones; salidas de griferías, llaves de paso, agujeros para la puesta de tuberías, instalación de enchufes eléctricos, instalación de luces de seguridad, primera fijación de sanitarios, puesta de cobre para calefacción, tuberías de PVC, entre otros. Un gran abanico de posibilidades con toda una línea profesional con las siguientes medidas y diámetros:
BROCA CON PUNTA DE FLECHA
Por otro lado, queremos destacar la nueva broca flecha, la cual consigue taladrar limpiamente el porcelánico, realizando agujeros para todo tipo de diámetros; agujeros pequeños de 5-10 mm para anclajes, instalación de muebles…
El diseño de la punta hace que la broca agujeree la baldosa, impidiendo que resbale y facilitando un trabajo seguro. Además, está capacitada para perforar todo tipo de material, gracias a las 4 caras de corte en la punta se garantiza que PTC perfore cualquier tipo de superficie, como porcelánico, granito, mármol, gres, vidrio y silestone. Hablamos también de una broca que permite un alto rendimiento, pues el diseño de la broca permite que se pueda usa en otros materiales más blandos que el porcelánico, cuando esté desgastada.
De sus características, el mango cilíndrico permite la flexibilidad en la decisión del tipo de taladradora a escoger. La broca está disponible con sistema de adaptación SDS PLUS sobre pedido. Y por su diseño y su alta calidad de fabricación permiten que no se tire cuando esté gastada, permitiendo su uso en otras cerámicas.
La nueva broca flecha, viene con un sistema completo, ya que cada paquete, además de contener la broca PTC, se complementa con una broca profesional multi material del mismo tamaño, con la que se puede taladrar cualquier material que esté debajo de las baldosas y
poder instalar los anclajes.
BROCA MULTIUSOS
La empresa especialista en perforación, Duo Solutions, destaca la broca multiusos, que está capacitada para actuar en todo tipo de superficie.
Y es que esta característica es la principal para tener un alto rendimiento de cualquier superficie en la construcción en general.
La broca multiusos se diferencia por permitir trabajar de una forma óptima tanto en seco, como con agua. Por un lado, el trabajo en seco, el cual se aconseja que para un uso correcto, se debe utilizar el taladro en períodos cortos de 5 ó 6 segundos, alternando con interrupciones para poder refrigerar la broca con el aire. Y por otro, el trabajo con agua, aconsejado siempre para utilizar en materiales de dureza extrema como porcelánico (PEI 5 ó MOHS 9) ó granitos.
Cabe destacar que su alto rendimiento es gracias a que reúne una gran diversidad de usos y de aplicaciones; perfora todo tipo de superficie gracias a las caras de corte en las puntas, garantizando la perforación en porcelánico, granito, mármol, gres, vidrio y silestone, además de en ladrillo, hormigón, pizarra, extrusionado, madera y aluminio.
La broca multiusos, es además, mucho más rápida. Su corte asimétrico y de 6 ángulos permite una perforación óptima. Diseñada para varias superficies, proporciona una excelente calidad del agujero y buen acabado superficial.
Todo ello, aúna unas grandes cualidades que permiten a esta broca multiusos, ser referente en el mercado, ya que proporciona un gran rendimiento a la perforación de todo material.
http://www.duosolutions.es/
El mobiliario o los elementos decorativos son elementos que se tienen en cuenta a la hora de renovar el estilo de nuestra vivienda. La pintura de las paredes se ve deteriorada con el paso del tiempo y la correcta elección de su nuevo color puede hacer que una habitación cambie por completo. Tal y como indican desde Plan Reforma, existe una serie de tonalidades adecuadas para cada estancia de la vivienda.
ESPACIOS COMPARTIDOS
Para las distintas partes compartidas de la vivienda como por ejemplo el salón o los pasillos, es muy importante escoger tonalidades neutras y claras. Estas ofrecen un clima cálido y acogedor. En el caso del salón, por ejemplo, la elección de colores como el beige o el gris crearán un espacio propicio para relajarse. Además, si combinamos estos colores con el mobiliario adecuado esté ambiente se verá reforzado.
EL DORMITORIO
La elección de la tonalidad del dormitorio también es fundamental. En este caso el blanco se convierte en la elección más idónea puesto que puede combinar con todos los elementos que queramos incorporar en la habitación. A este color se le puede sumar una o dos paredes en una tonalidad distinta como gris, ocre o azul.
Además, en el caso de que la pared de color distinto sea la que está donde se encuentra situada la cama, concentrará el calor y habremos creado el espacio perfecto para nuestro descanso.
Desde ‘tureforma, os contamos el último proyecto del prestigioso estudio de arquitectura de Ramón Esteve en la localidad de Rubielos de Mora (Teruel). La esencia de este proyecto se basa en una reinterpretación de la casa solanar, la típica casa rural que conforma el casco histórico de Rubielos de Mora y configura el entorno de esta vivienda.
FICHA TÉCNICA
-Arquitecto: Ramon Esteve
-Arquitectos Colaborades: Anna Bosca, Víctor Ruiz, Estefanía Pérez, Maria Martí, Borja Martos, Concheta Romaní,
-Colaboradores: Tudi Soriano, Benedetta Chicchini
-Arquitecto Técnico: Emilio Pérez, Carolina Tarazona
-Proyecto: 2016
-Promotor: Privado
-Constructora: COVISAL FUTUR SL
–Jefe de obra: Gonzalo Llin
-Localización: Rubielos de Mora, España
-Superficie: 641,07m2
La construcción y rehabilitación de viviendas con la finalidad de lograr una mayor eficiencia energética se convierte en un aspecto fundamental para las principales ciudades europeas. Tal y como informan desde Europapress, desde esta perspectiva y confirmando su compromiso por promover un proceso de transición energética, la teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo y Movilidad de Barcelona, Janet Sanz, ha resaltado que se han concedido más de 8.000 ayudas para la rehabilitación de viviendas para garantizar su eficiencia energética.
La propia Janet Sanz a afirmado que «Impulsamos un modelo de ciudad que va hacia la reducción de las emisiones, que quiere ser más democrático y más justo».
Todo ello en el marco de la conferencia internacional “Barcelona, hacia la transición energética”, una cita celebrada en colaboración con Fundación Renovables y con Energy Cities. En ella se han debatido y presentado distintas propuestas para guiar esta transición energética, además de destacar el papel que tienen la ciudades dentro de este ámbito.
Durante el próximo año el proyecto Edusi invertirá un total de 4 millones de euros en el barrio Cabanyal-Canyamelar. Se trata de una cifra que, tal y como informan desde Valencia Plaza, será aportada a partes iguales por la administración local y la Unión Europea.
Además, esta forma parte de los 30 millones de euros que se van a invertir en el barrio en este proyecto que tiene como finalidad rehabilitar el barrio. Una acción que tendrá lugar hasta 2021 y que incluye la ejecución de 47 proyectos como el desarrollo de itinerarios seguros, mejora de la eficiencia energética con la rehabilitación de edificios, urbanización de calles, etc.
El comercio de proximidad también está incluido dentro de este proyecto a través de la mejora del entorno del Mercado del Cabanyal, asó como la rehabilitación de una nave para convertirla en una escuela taller o en centro de día para personas mayores.
Finalmente hay que destacar que, pese a que las inversiones concretas que se llevarán a cabo durante el próximo año aún no se han detallado, desde el ayuntamiento se ha avanzado que se destinarán principalmente a urbanismo y comercio.
Desde ‘tureforma’ os informamos sobre Silestone®, la marca líder mundial en la categoría de superficies de cuarzo y con más de 25 años en el mercado nacional e internacional, destaca siempre por su constante innovación a la hora de desarrollar las mejores soluciones estéticas que se adapten a las tendencias de cada mercado.
BLANCO ETERNO
En esta senda, el blanco es la eterna predilección para el mundo de la decoración; por mucho que cambien las modas, los acabados blancos y puros persisten y se convierten en todo un acierto ante cualquier proyecto arquitectónico. Tal vez sea por una cuestión de tradición y cultura, o quizá pasa por el mero hecho de alcanzar sensaciones de pureza o tranquilidad, o simplemente ocurra porque muchos no lo conciben sólo como un color sino como una forma de vida. Sea lo que fuere, lo cierto es que, en cualquier estilo, diseño o propuesta, una opción blanca es siempre satisfactoria por el resultado que proyecta en sí misma y por la infinidad de combinaciones que ofrece a los profesionales y al consumidor final.
APUESTA FIRME DE GRUPO COSENTINO
Guiado por este patrón, Grupo Cosentino apuesta firmemente por esta inmortal solución decorativa, ofreciendo diversas opciones de blancos en la paleta de colores de Silestone®. Haciendo balance del éxito cosechado en este cuarto de siglo, precisamente un blanco es el color más vendido en toda la historia de la marca española. Silestone® Blanco Zeus se erige actualmente como el color estrella y el gran protagonista de las cocinas de medio mundo. Su acabado blanco puro, gracias a su grano fino, ofrece sin duda una belleza espectacular y singular.
Movido por su gran capacidad innovadora, Grupo Cosentino ha conseguido superar el grado de blancura y brillantez de su popular Blanco Zeus con el reciente lanzamiento de Silestone® Iconic White, el blanco más puro, reluciente y luminoso que existe hoy en día en el sector de las superficies de cuarzo. Iconic White nace para aportar una mayor luminosidad y claridad a los espacios más exigentes.
VARIEDAD DE BLANCOS
Otras alternativas que ofrece la marca con terminaciones blancas son Silestone® Blanco Norte, una opción muy popular en el mercado, y Silestone® White Storm. Ambas tonalidades presentan estéticamente un acabado donde se aprecian pequeños y elegantes granulados grisáceos. Para cerrar este abanico de posibilidades, Silestone® cuenta con el color Blanco Maple, donde pequeños moteados de cuarzo y cristal ofrecen sutiles y atractivos destellos de luz.
Diferenciados sólo por su composición, todos ellos regalan en mayor o menor medida una terminación blanca basada en la luz, la amplitud, la pureza y la diafanidad. Belleza y calidad se dan la mano en estas y en el resto de propuestas de color de la marca, ya que cuentan con las inigualables propiedades técnicas que sólo una firma como Silestone® puede garantizar: baja disposición a la absorción de líquidos y gran resistencia al manchado, al impacto y al rayado.
Los baños de la vivienda quedan, en ocasiones, relegados a espacios reducidos de la vivienda. Es por ello que la correcta elección de los distintos elementos que conforman este espacio es de vital importancia. Tal y como nos informan desde Unibaño, existe una serie de soluciones que permiten sacarle el máximo partido.
En primer lugar hablamos de muebles. Y es que a la hora de elegirlos primero hay que pensar en una buena distribución y planificación de los elementos, para colocarlos de manera que se pueda crear un espacio sin obstáculos. Así por ejemplo, debemos tener en cuenta que el lavabo necesita de 70 a 75 cm de ancho y 60 cm de profundidad. Además, delante de este hay que dejar unos 70 cm y la mitad a los lados para poder movernos fácilmente. En cuanto a su altura, esta ha de ser de 85-90 cm. Los espejos deben estar a unos 10-15 cm sobre el lavabo.
Por su parte los sanitarios han de tener unos 50 cm de espacio por delante y de 15 a 20 cm alrededor.
Teniendo en cuenta estas dimensiones, encontramos distintas opciones para sacar el máximo partido al baño:
Muebles suspendidos: son tendencia en la actualidad y ofrecen una sensación de amplitud del espacio. Además son muy prácticos puesto que son fáciles de limpiar y cuentan con un gran espacio de almacenaje.
Muebles a medida y/o con poco fondo: esta es otra opción con la que se puede aprovechar al máximo el espacio.
Muebles tras los espejos
Muebles auxiliares altos
Estantes: solución muy económica que permite colocar todo tipo de objetos.
Muebles y lavabos con grifos de pared: ofrecen la posibilidad de incorporar lavabos más estrechos y se genera una sensación de lavabo más grande aunque el espacio sea pequeño.
OTROS ELEMENTOS
Platos de ducha: su elección es muy importante si contamos con un baño de espacio reducido. Se trata de una opción que se impone en la actualidad y que permite contar con un baño completo sin renunciar al espacio.
Espejos: se trata de un elemento que nos ayuda a crear una mayor sensación de amplitud y aportan una mayor luminosidad.
Desde ‘tureforma, os contamos una interesante iniciativa enfocada al mundo de la rehabilitación: ‘Cuida tu casa’ es una marca colectiva que quiere dar visibilidad a los valores que definen el modelo de empresa de distribución profesional y mejorar la capacitación comercial de sus vendedores
Andimac ha lanzado en noviembre de 2016, Cuida tu Casa, la iniciativa del comercio profesional de cerámica y materiales de construcción para desarrollar un rol de mercado reconocido, orientado a la generación de valor añadido en la demanda de reforma.
Antonio Ballester, presidente de Andimac
Antonio Ballester durante uno de los Meeting Shops de ‘tureforma’ para profesionales en Terrapilar (Murcia)
– La reforma representa un 80% del mercado de materiales y sistemas para vivienda residencial (no del conjunto del mercado, sí este segmento). Razones demográficas permiten ver este giro como una nueva estructura de mercado.
– Durante la crisis los operadores globales de bricolaje y materiales han apostado por crecer en este segmento. Poseen fuertes marcas, capacidad de comunicación y crear relación con el mercado; capacidad de compra, et….
– La revolución tecnológica ha alterado las bases tradicionales sobre las que ha descansado históricamente el valor de la distribución, tanto en la relación profesional como con consumidores finales. En la relación con el cliente, el punto de venta debe ofrecer un servicio basado en un conocimiento activo (que vaya más allá del producto y se oriente al servicio).
SER UN PUNTO DE CONTACTO PRIMARIO
La reforma está ligada a una decisión de compra promovida por un usuario final. Tanto si se trata de una vivienda como un local comercial (no asignado a grandes cadenas), el promotor es un usuario ajeno al sector. Para lograr captar la atención de los usuarios, Ballester indica que:
«Es preciso construir un significado social común centrado en un foco de valor (¿cual es nuestra razón de ser en el mercado y por qué somos imprescindibles?).
La firma pone en marcha esta nueva iniciativa que consiste en tarjetas de combustible Solred por valor de 15 € para quienes adquieran alguno de sus calentadores y termos eléctricos. Esta promoción estará activa hasta el 31 de diciembre de 2016 e incorpora un amplio abanico de productos de Bosch, los cuales se adaptan perfectamente a las necesidades y estilos de vida de los distintos usuarios.
Profundizando un poco en estos productos, sobre los calentadores de agua a gas hay que resaltar su eficiencia y su ecología. Cuentan con una capacidad que va de los 6 a los 15 litros por minuto y ofrecen la posibilidad de que el usuario disfrute de la tecnología más innovadores como por ejemplo la App ‘Bosch Water’ que le permite estar conectado al calentador desde cualquier lugar.
Por lo que respecta a los termos eléctricos con resistencia envainada para aguas duras, presenta una gran variedad de modelos de 15 a 150 litros y distintas posibilidades de instalación (vertical, horizontal, reversibles y Slim).
Para participar en la campaña los usuario pueden solicitar la tarjeta de dos formas:
Poco a poco vamos conociendo más detalles sobre Cevisama 2017 que tendrá lugar del 20 al 24 de febrero. En este caso os hablamos de la muestra de cerámica para arquitectura e interiorismo Trans-Hitos, la cual presentará nuevas e impactantes propuestas de aplicación de la cerámica. Todo ello bajo el lema Inter-Acciones.
Tal y como afirman desde el ITC, “la interacción, entendida como una relación recíproca, viene a expresar muy bien lo que queremos transmitir a través de la exposición Trans-hitos que es, precisamente, cómo nos relacionamos con la cerámica y de qué manera este material evoluciona y adopta, a su vez, nuevas formas y funciones acordes con los cambios en la sociedad y en las personas. Por ejemplo, a través de su aplicación en tecnologías de vanguardia como la impresión 3D; decoraciones en inkjet con tintas funcionales; aplicaciones urbanísticas en proyectos singulares; presencia en calles, plazas, parques de la ciudad a través de juegos y mobiliario urbano, etc., provocando nuevas interacciones que no dejan de sorprendernos. También interacciones fruto de las propias relaciones que buscamos con profesionales de distintas disciplinas para que aporten sus diversos enfoques, a fin de que la suma de todos logre influenciar el impulso de proyectos realmente novedosos”.
Una muestra situada en la entrada principal del recinto de Feria Valencia (nivel 2, cruce de pabellones), que contará con un espacio de más de 600 m2 donde los visitantes van a poder inter-accionar con los distintos espacios creados por la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard (EEUU), que en colaboración con el ITC está trabajando en una propuesta de cerámica en 3D; con el proyecto “Esencia”, de los arquitectos Sergio Alfonso y Vicente Picó, ganadores del concurso convocado por Cevisama, ASCER y el ITC, además de los proyectos premiados en la decimoquinta edición de los Premios de Cerámica organizados por ASCER, sin olvidar los proyectos de los alumnos de la Red de Cátedras de Cerámica también impulsada por ASCER.
Se trata de una muestra que promueve Cevisama en colaboración con la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER) y con el diseño, ejecución y coordinación del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC).
Grupo Cosentino ha colocado más de 40.000m2 de este innovador material en todos sus espesores y en diferentes aplicaciones. Dekton® se puede encontrar dentro de la Academia en aplacados, suelos, encimeras, escaleras o rodapiés, destacando especialmente su uso en las fachadas de los dos edificios principales del complejo, las piscinas y la zona de spa.
Asimismo, esta obra se convierte también en un auténtico escaparate de la amplia gama de colores de Dekton® debido a que se han empleado hasta doce colores diferentes del material, tales como “Domoos”, “Keon”, “Korus”, “Trilium”, “Ventus” o “Zenith”, entre otros. No sólo eso, sino que como muestra de la implicación de la compañía y de la estrecha relación mantenida entre Cosentino y la dirección de la obra, liderada por el arquitecto catalán David Iglesias, se han desarrollado “ad hoc” dos colores específicos para este proyecto, uno de tonalidad azul y otro de tono blanco.
El campus cuenta con más 24.000 m2 de superficie construida, que se distribuye principalmente entre la residencia, la escuela de formación y las diferentes instalaciones deportivas: 26 pistas de tenis, 10 pistas de pádel, 2 pistas de squash, 3 piscinas, campo de fútbol reglamentario, pista de atletismo, 3 pistas polideportivas y un centro de fitness.
Además, cabe reseñar diferentes zonas comunes de estas instalaciones como vestuarios, cafeterías, la clínica, el spa y las zonas verdes, y en todos los espacios se ha apostado por la superficie ultracompacta Dekton® como material versátil capaz de atender las diferentes necesidades tanto por formato, espesor, color, acabados y por sus altas propiedades de resistencia y durabilidad.
Fruto de ese compromiso, la firma española también ha contribuido al proyecto con su otra marca de referencia, Silestone®, así como con su oferta de piedra natural, mostrando de esta forma la variedad del portfolio de productos y soluciones de Cosentino. En concreto, Silestone® está presente a través de más de 130 platos de ducha en el color “Blanco Zeus” y en el acabado “Suede”. Esta misma tonalidad y textura, también se ha utilizado en más de 100 encimeras de baño con lavabo “Elegance” integrado, de la “Cosentino Bath Collection”.
Acondicionar una vivienda a los cambios de estación es un elemento fundamental para conseguir el bienestar y confort que deseamos. Tal y como nos comentan desde ‘planreforma’, además de renovar nuestro hogar en distintos aspectos básicos como los textiles de cortinas y cojines, colocación de alfombras y mantas, cada casa se puede adecuar en función de un cambio de circunstancia como por ejemplo del verano al otoño.
Unos cambios que pueden incluir la renovación estética del espacio o incluso un cambio en la manera de vivir en nuestro hogar.
En primer lugar y desde el punto de vista estético, se puede dar un aire nuevo a la decoración, teniendo en cuenta las tendencias que están presentes en cada momento o ideas que tengamos almacenadas. Se trata de un cambio que puede incluir el cambio de color en mobiliario o paredes, nuevos marcos, cambio de textiles, lámparas nueves, etc. En definitiva, elementos que ayuden a aportar un aire nuevo a los espacios de una forma sencilla.
Sin embargo, también se puede ir un poco más allá con acciones que transformen en mayor medida los espacios. Transformar una silla en una mesa de noche para un cuarto de invitados, convertir una cama en un sillón incorporando unos cojines, etc.
Ya sea para cambiar la vivienda desde el punto de vista estético como para desarrollar cambios de mayor envergadura, hay que tener en cuenta distintas cuestiones como por ejemplo que los colores no interfieran en el uso diario como podría suceder con colores muy intensos. Además, es importante que los materiales sean cómodos al tacto y la vista. Finalmente hay que tener en cuenta que la distribución de los distintos elementos deben favorecer la circulación y apertura del mobiliario.
Desde ‘tureforma’ os hablamos hoy de la ampliación del catálogo de Venatto, firma española líder en cerámica extrusionada. Concretamente de tablones cerámicos a través del lanzamiento de sus nuevos peldaños para escaleras en acabado madera. Estos están disponibles en las medidas 1,20 y 1,80 metros y se convierten en una alternativa ecológica y de fácil mantenimiento para la realización de escaleras de proyectos de rehabilitación y en nueva construcción. Se trata así de una excelente opción puesto que resiste a la humedad, la radiación solar y el paso del tiempo.
Para su fabricación, Venatto utiliza la más avanzada tecnología ceramista por extrusión para el desarrollo de los nuevos peldaños cerámicos en maderas nobles, sin tener que talar ni un solo árbol.
De este modo crea un material de última generación apto para todo tipo de proyectos y para cubrir todas las estancias. Además, este ofrece una gran resistencia y se pueden limpiar con gran facilidad sin necesidad de encerar ni pulir. Un producto que está especialmente indicado para espacios de mucho tránsito como hoteles, restaurantes, comercios, etc. Por otra parte, hay que destacar que es ignífugo, lo que significa que resiste al fuego sin propagarlo y se puede utilizar tanto en interiores como en exteriores, por su gran resistencia al deslizamiento.
Estos peldaños se convierten así en la mejor opción para las escaleras y especialmente para la reforma de antiguas escaleras y portales en comunidades de vecinos por su gran resistencia a la suciedad, al rayado y a las marcas de tacones. Un material muy higiénico que impide el desarrollo de microorganismos y no se verá afectado por polillas ni ácaros.
Los peldaños cerámicos Venatto están disponibles en 120x33X1,8 cm y 180x33X1,8 cm. y se complementan con piezas de tabica disponibles en 120×16 cm y 180×16 cm.
Grupo ASV, ha decidido reunificar sus distintas líneas de negocio ( Grupo ASV Servicios Funerarios, Seguros Meridiano y Transporte Sanitario Ayuda), a través de la creación de una nueva sede corporativa. Con dos plantas diáfanas de 2.000 m2 cada una, esta construcción está situada en un espacio único y privilegiado con vistas al mar Mediterráneo.
Un lugar que cuenta con espacios totalmente abiertos para propiciar el establecimiento de una empresa transversal, sin departamentos ni despachos y con mesas de comedor, zonas de café, futbolín, biblioteca, sofás, en definitiva, un lugar donde el trabajador puede compartir experiencias con sus compañeros y trabajar de una forma distinta.
Y es que, tal y como afirman desde la propia directiva el grupo: “Este nuevo impulso nos permite satisfacer las necesidades de nuestros empleados mediante la introducción de espacios abiertos, luminosos, cómodos y flexibles que les ayudan a desarrollar su puesto de trabajo y conciliar su vida personal. Queremos ser una empresa referente para todos los colaboradores internos y externos”.
Pero para conseguir avanzar hacia esta nueva etapa ha sido muy importante el diseño de esta nueva sede. Desaparecen las barreras arquitectónicas, los espacios son abiertos y con ello se favorece la comunicación y la transparencia. Tal y como afirma la arquitecta Amelia Payá: “Para poder llegar a esto la arquitectura acompaña y facilita todos aquellos espacios que necesitamos para ser versátiles y cambiantes aportando las herramientas necesarias para crear ese cambio que se deseaba a la hora de trabajar y relacionarse. Antes existían áreas centradas por departamento, despachos, salas de reuniones. Todo ello generó jerarquías y dificultad para comunicarse de forma ágil y horizontal y con el cambio introducido eso se ha eliminado y además de una forma sencilla y fluida. Realmente se ha conseguido crear un segundo hogar».
En definitiva, un espacio diferente en un lugar único, con vistas al Mediterráneo y sol durante todo el año. El emplazamiento perfecto para crear un ambiente positivo y con zonas comunes como la cocina y comedor que se establecen como un lugar de relajación o donde se pueden celebrar pequeños eventos.
Los baños relajantes no son solo una forma de aislarse de todo, sino que también son recomendables para nuestra salud y bienestar, gracias a la combinación de agua, calor y masaje, elementos que tienen un efecto positivo en el cuerpo. Estos no sólo permiten fortalecer nuestro sistema inmunológico, a través del estímulo de la circulación, sino que también actúan como un exfoliante suave y reductor del estrés.
Airpool, Hydropool y Combipool de Villeroy & Boch son sistemas que, ya sea con toberas de aire, de agua o una combinación de ambas, ofrecen bañeras de hidromasaje perfectas para las distintas necesidades de bienestar.
Cada sistema cuenta con 2 variantes de equipamiento: Entry y Comfort, con una luz LED blanca relajante, o con luces LED de diferentes colores a elegir y toberas Whisper, una de las más silenciosas del mercado, respectivamente.
Para exigencias especiales, el sistema CombiPool con las toberas con acabado de diseño CombiPool Invisible garantiza funcionalidad y una estética muy cuidada. Para un efecto de masaje especialmente intensivo, está disponible el Special CombiPool Active.
Además, los distintos sistemas Whirpool se pueden montar en los diversos baños de acrílico y Quaryl® en las colecciones de Villeroy & Boch.
Desde ‘tureforma’ os hablamos hoy de la nueva edición del ‘Open doors’ de Neolith. Una exclusiva cita que se celebró en las instalaciones de Espacio PRO, delegación de la firma en Madrid, y que congregó a una gran cantidad de arquitectos, diseñadores e interioristas.
Se trata de un acontecimiento donde se aprovechó para presentar las extraordinarias características de este material, además de sus últimos proyectos más destacados. De entre ellos destacan, por ejemplo, el Centro Comercial de Nordstrom en Ottawa (Canadá), La nueva imagen del Hotel la Quinta en Texas o la remodelación de parte del Teatro Barceló de Madrid.
Pero además, en el evento también se aprovechó para presentar algunas de las novedades de 2017, como el Blanco Carrara BC01 y BC02, inspirado en mármoles auténticos de carrar, o el Taj Mahal, representación tradicional de la Cuarcita India. También hay que destacar que en la actualidad la firma presenta una amplia gama cromática con más de 50 modelos en diferentes acabados e incluyendo espesores que van desde los 3 hasta los 20 mm.
Esta cita contó además con el Showcooking de Víctor Rodrigo, además de un grupo de Jazz que amenizó el evento.
Espacio Pro cuenta también con el espacio Pop Up Home, donde se representan distintas estancias de un hogar y se muestran las posibilidades de diseño y aplicación de Neolith en pavimento, revestimiento, encimeras de cocina y mobiliario.
La construcción de edificios de consumo casi nulo está cada día más presente en nuestra sociedad y buena prueba de ello es la 8ª Conferencia española de Passivhaus. Un claro ejemplo de ello es el compromiso adquirido por el ayuntamiento de Pamplona a través de la construcción del primer edificio de consumo energético casi nulo de titularidad municipal. En este caso se trata del edificio dotacional de Mendillorri que, tal y como afirman desde el ayuntamiento, es un ejemplo del nuevo tipo de construcción eficiente que están impulsando.
Un proyecto que el consistorio va a presentar en la Conferencia Estatal de Passivhaus que se celebra en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona y donde el concejal delegado de Ciudad Habitable y Vivienda, Joxe Abaurrea mostrará su compromiso con este tipo de construcción. Así, desde el Ayuntamiento se pretende promover este modelo energético que incorpore técnicas de edificios de consumo casi nulo, no solo en construcciones públicas, sino también en inmuebles de la ciudad.
Se trata de un estándar promovido por la Plataforma de Edificación Passivhaus que tiene como finalidad promover la eficiencia energética y de recursos. Todo ello a través de la ‘arquitectura pasiva’, que consiste en aprovechar las condiciones climáticas de la zona donde se encuentra el edificio y establecer unas características constructivas con un gran aislamiento térmico y control del sistema de renovación del aire mediante un recuperador de calor.