DISEÑO CONTEMPORÁNEO A CARGO DE HELENA CÁNOVAS STUDIO

Esta vivienda de nueva construcción (2019) cuenta con más de 300 m2, cuyo interior se empezó a diseñar cuando la vivienda aún estaba en construcción. Pudimos modificar la distribución anteriormente planteada y a partir de ahí, diseñar todo el interior desde cero, sustituyendo materiales y acabados.

 

La vivienda está repartida en tres plantas unidas por una liviana escalera con peldaños suspendidos y barandilla de cristal que queda incorporada en el salón de manera casi orgánica.

 

El espacio principal de la vivienda, alrededor del cual gira el resto de estancias, en planta baja es abierto, integrando comedor y salón gracias a la continuidad del suelo de madera de roble que recorre todas las estancias, así como la cocina que se cierra o abre con puertas metálicas de vidrio según el uso que el cliente quiera hacer de ella.

 

 

En esta casa, rodeada por un jardín de bambús, los grandes ventanales dejan pasar muchísima luz natural, lo cual nos permitió jugar con la madera negra para enfatizar las dos “cajas” donde se ubican la cocina y el despacho, aportando profundidad en un espacio donde reinan los tonos neutros. Todo ello dotando a la vivienda de una atmosfera de sobriedad y calma.

 

Los clientes querían una vivienda contemporánea, para lo cual creamos una caja limpia y depurada, sobria y elegante, gracias a materiales nobles como una madera de roble claro para el suelo, piedra natural para la escalera y las zonas húmedas (baños, cocina…) asi como para elementos esculturales como el bloque del baño principal o la isla de la cocina, mezclándolo con texturas cálidas como el lino o los papeles de las paredes.

 

Para la planta alta, abrimos huecos donde pudiera entrar mucha luz natural que contrarrestara con la altura de los techos a 4 aguas, y seguimos con la misma gama de contraste entre materiales fríos y cálidos que caracterizan nuestro trabajo, creando así una sensación de equilibrio entre ambos.

 

En la habitación principal destaca la pieza central realizada en piedra portobello de Levantina donde por un lado diseñamos unos lavabos integrados en la zona de baño junto a las cabinas de WC, ducha y zona de bañera y por otro contamos con un rincón de tocador y una descalzadora en la zona de vestidor, que envuelve el bloque por todos sus costados para darle mas protagonismo a esta pieza, si cabe.

 

Igualmente, se ha apostado por la integración de piezas únicas diseñadas a medida por el estudio, entre ellos la mesa de comedor en microcemento pulido blanco, la isla de la cocina revestida íntegramente en piedra natural, los lavabos de los baños o las mesitas de centro en mármol veteado en tonos blancos y negros, siguiendo con las tonalidades presentes en la planta baja. El uso de materiales naturales, llenos de carácter y personalidad gracias a sus peculiares detalles, trazos y tonalidades, que los hacen únicos, son sin duda una de las señas de identidad de nuestro trabajo.

 

Nuestro principal objetivo era crear una cierta fluidez en la vivienda, donde los clientes pudieran adaptar el espacio a sus necesidades en función del momento, con un espacio limpio, único, diseñado a medida y lleno de detalles muy personalizados pero que a la vez resultara cálido.

 

 

Ha sido un privilegio poder hacer un proyecto donde el cliente ha confiado plenamente en nosotras, incluso en las decisiones más arriesgadas y menos convencionales, que nos ha dado la oportunidad de crear piezas únicas hechas a medida, con los mejores materiales y artesanos.

 

 

ZERICA, marca especializada en la fabricación de refrigeradores y dispensadores de agua de diseño, presenta YOUTAP, la nueva gama de grifos para cocinas de diseño y sostenibles.

Esta nueva propuesta es una novedad de la casa ZERICA, la primera producción de grifos de la marca para combinarlos con uno de sus productos icónicos, la máquina de bajo mesa YOU. El sistema YOUTAP permite dispensar, además de agua no tratada caliente y fría, también agua filtrada natural, fría con y sin gas; manteniendo ambos tipos de agua separados internamente. 5 vías para 5 necesidades diferentes que siguen las tendencias del mercado no solamente desde el punto de vista de la eficiencia, sino que también de la estética.

 

 

EL GRIFO EN EXCLUSIVA PARA YOU

La gama YOUTAP está construida en acero inoxidable para garantizar la durabilidad, mientras las dos líneas de flujo separadas avalan seguridad higiénica. La colección YOUTAP presenta dos modelos diferentes: forma L y U, ambos con terminación en acero inoxidable satinado. 5 tipos de agua a través de dos mandos para eliminar la compra de botellas de agua, ahorrando tiempo y dinero, además de contribuir con la sostenibilidad ambiental.

LA COMBINACIÓN

Gracias a la experiencia y la atención en la búsqueda de la calidad de productos y materiales, nació YOUTAP, una respuesta de ZERICA a una solicitud que desde hace un tiempo hacía el mercado y la esperaba. YOUTAP será distribuido en exclusiva en España por Dake y destinado
al sector cocinas, confirmando el objetivo de consolidar la propia posición de líder del mercado.

 

LOS DETALLES TÉCNICOS

  • Hasta 8.000 botellas de 1,5 litros por año
  • Super Chill: ¡porque el agua tiene que ser realmente fría!
  • Super sparkling: ¡Las burbujas para el que quiere una vida ultra efervescente!
  • Sistema de microfiltración con carbón activado.
  • Silver Turbo Clean con soldaduras bacteriostáticas de plata.
  • Sistema ultra silencioso
  • Gas R600a con bajo impacto ambiental

VITALIDAD Y ESTILO URBANO

 

Silestone® by Cosentino, la superficie mineral híbrida líder global para el mundo de la arquitectura y el diseño, regresa con más fuerza que nunca y llena de vitalidad para presentar su nueva colección Urban Crush, una apuesta por la elegancia, el color y la innovación de siempre, actualizada para los nuevos espacios urbanos de estéticas modernas y llenas de vida.

Aparentemente discreta, la serie rebosa el latido intenso de la ciudad, y presenta texturas y diseños empolvados que crean un look industrial ideal.

 

 

Unas tonalidades naturales y perfectas para iluminar espacios crudos y eclécticos profundamente enraizados en las nuevas estéticas urbanitas de jóvenes y familias que quieren celebrar la vida.

Esta colección, de estilo elegante, que rememora la sensación de las piedras calizas, se compone de cuatro colores: Lime Delight, Concrete Pulse, Brass Relish y Cinder Craze. Diseños inspirados en las texturas de la ciudad, que recuerdan la esencia de Silestone ® en su apuesta por el color y el espíritu de disrupción para marcar tendencia.

 

 

LIME DELIGHT
Los tonos beige texturizados de Lime Delight son una base versátil y perfecta para cualquier diseño de interior, desde espacios tranquilos y puros hasta propuestas más inesperadas. Sus tonos cálidos y brillantes recuerdan el resplandor de la reconocida piedra caliza Marbella.

 

CONCRETE PULSE
El tono gris de Concrete Pulse es perfecto para interiores eclécticos, donde ayuda a generar un juego vibrante de posibles contrastes. Su tono gris crudo natural plantea al mismo tiempo un interesante juego con luces y sombras.

 

BRASS RELISH
El marrón granulado de Brass Relish combina a la perfección con las propuestas y elementos de diseño de estilo vintage moderno. Se trata de un color sofisticado y elegante que recuerda a la piedra arenisca de grano fino.

 

CINDER CRAZE
Los tonos casi negros granulados de Cinder Craze agregan estilo, personalidad y vida a los espacios interiores de inspiración industrial. Esta propuesta logra una reinterpretación mejorada y moderna de la piedra arenisca negra.

 

 

UN VERANO SIN FUGAS

La impermeabilización de tu piscina puede suponer un ahorro de 500 litros de agua diarios. La intemperie, el cloro, los tratamientos para mantener el agua o incluso el paso del tiempo provocan deterioros en la impermeabilización de las piscinas que conviene revisar. Más aún si
se tiene en cuenta que las fugas en una piscina tipo unifamiliar -de 6×4 metros y 2 metros de profundidad- pueden hacer que se vacíe en tan solo un mes.

 

Uno de los principales aspectos a los que hay que prestar atención es al deterioro de las juntas cementosas de las piscinas, que debe comprobarse y repasarse cada 2 y 5 años. Mientras, una rehabilitación completa y acertada, que contemple la impermeabilización del vaso, puede hacer que nos despreocupemos hasta diez años del mantenimiento previo a su llenado.

 

Aunque dependerá del tipo de rehabilitación, de las dimensiones de la piscina y los materiales empleados, los tiempos de ejecución pueden oscilar entre dos semanas y un mes, de ahí la importancia de planificar con tiempo estas mejoras, adelantándose a la llegada del verano.

 

 

En Propamsa, en cuanto a las soluciones de impermeabilización, apuestan por láminas cementosas flexibles continuas como Propam® Impe flex, que además de ser una solución apta para estar en contacto con agua resistente a cloruros, es compatible con todos los materiales de construcción y permite una impermeabilización que puede ser revestida con cualquier material, ya sean pinturas o cerámica como el gresite, uno de los acabados más empleados en piscinas.

 

Así, una vez revisada su estanqueidad, será el momento de la colocación del acabado y, en caso necesario, el sellado de las juntas de las baldosas. Para evitar estar pendientes cada temporada, existen soluciones de sellado más resistentes, de fácil aplicación y limpieza como Borada Epoluxe, específicamente diseñadas para cualquier tipo de mantenimiento por muy frecuente y agresivo que sea, indispensable su uso en piscinas de cloración salina.

 

Además, Propamsa cuenta con toda una gama de soluciones, en la medida de las necesidades de cada piscina

GARANTIZAR EL MAYOR CONFORT Y BIENESTAR EN EL HOGAR
  • Junkers Bosch recomienda un mantenimiento periódico de los equipos de aire acondicionado con el objetivo de alargar su vida útil y asegurar un óptimo funcionamiento.

  • El mantenimiento de los equipos de climatización es fundamental para garantizar un entorno saludable y una óptima calidad de aire.

 

En los últimos años España ha vivido unos veranos más cálidos de lo normal. Ya en 2022 las temperaturas alcanzaron una media histórica de 26,6ºC en julio, llegando a superar los 45ºC en puntos sur del país, convirtiéndose en el mes más cálido jamás vivido desde que existen registros. Pero es que para este 2023, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha anunciado que este verano, con mucha probabilidad (entre un 50 y un 70%), las temperaturas serán mucho más cálidas que de costumbre.

 

Consciente de ello, Junkers Bosch anima a los consumidores a revisar sus equipos de aire acondicionado para garantizar el mayor confort y bienestar en el hogar durante la época estival. Para ello recuerda que un correcto mantenimiento de los equipos de climatización alarga su vida útil y asegura un óptimo funcionamiento.

 

Pero, ¿qué debe tenerse en cuenta a la hora de realizar esta revisión? Lo primero de todo, Junkers Bosch recalca la importancia de confiar esta tarea al Servicio Técnico Oficial de la marca, donde técnicos especialistas van a asegurar un óptimo rendimiento del equipo, y una mejora de la eficiencia energética, aportando así un ahorro energético que quedará reflejado en las facturas del hogar, un aspecto muy importante ahora que los precios de la energía eléctrica continúan a un nivel alto.

 

Para continuar, la marca destaca la importancia de limpiar y desinfectar los filtros, ya que son los encargados de eliminar las micropartículas y filtrar el aire, para proporcionar una buena calidad de aire. Si hay una acumulación de suciedad en estos, no solo puede repercutir negativamente al funcionamiento, sino que podría desprender malos olores. Lo que podría pasar también con las humedades, por lo que es importante prevenirlas para evitar la aparición de hongos y bacterias. Y es que para Junkers Bosch, no hay que olvidar que los equipos de climatización desempeñan un papel fundamental a la hora de mejorar la calidad del aire y ofrecer un entorno saludable.

 

En definitiva, Junkers Bosch recomienda una revisión de los equipos por profesionales de la marca para asegurar el máximo confort y una óptima calidad del aire interior en el hogar. Para contactar con el Servicio Técnico Oficial y conocer todos los servicios de mantenimiento que ofrece accede a la web de Junkers Bosch.

REDEFINIENDO EL ESTILO Y LA FUNCIONALIDAD EN EL BAÑO

Ideal Standard, fabricante líder de cuartos de baño, presentó su última gama de duchas, Alu+, que se lanzó en junio de 2023. La nueva colección destaca por su moderna paleta de colores, sus características prácticas y sus sólidas credenciales de sostenibilidad, ofreciendo a los clientes una solución de ducha contemporánea para la vida moderna.

 

Desde el punto de vista estético, los sistemas de ducha presentan elegantes líneas rectangulares perfectamente realzadas por el mezclador circular, el cabezal de ducha y el rociador de mano. El diseño contemporáneo se complementa con la opción de tres acabados de bajo brillo: Silk Black, Rosé y Silver, que ofrecen a los clientes la posibilidad de jugar con el color de una forma nueva y emocionante.

 

También se ha dado prioridad a la sostenibilidad, ya que Alu+ se ha creado a partir de aluminio reciclado de alta calidad con un 84% de contenido reciclado. Completamente libre de cromo, plomo y níquel, Alu+ también cuenta con tecnología para el ahorro de agua, integrada en toda la gama: los limitadores de caudal restringen el consumo a sólo 8 l/min para el rociador manual y 12 l/min para la ducha de lluvia sin afectar al rendimiento.

 

Todas las piezas de plástico de Alu+ están fabricadas con polímeros de alto rendimiento compatibles con el agua potable para garantizar que ésta nunca se contamine con plásticos nocivos. De hecho, Ideal Standard ha tomando medidas sostenibles a lo largo de todo el ciclo de vida del producto Alu+, ya que todos los embalajes son completamente reciclables y no contienen plásticos de un solo uso.

 

La practicidad es fundamental en la gama, y Alu+ incluye estantes de almacenamiento y barras de belleza a juego, con espejos y otras soluciones de almacenamiento disponibles en los tres colores. El rociador manual y el rociador de lluvia extragrande cuentan con dos modos de rociado diferentes para los usuarios, con un rociador Rain normal y el lujoso modo SilkRain, en el que el sistema de ducha dispensa gotas de agua ultrafinas para una experiencia de spa de primera calidad.

 

El cambio entre los modos de rociado es sencillo, con una palanca fácil de ajustar en el rociador manual y el mando de control EasyDial de Ideal Standard en el cabezal de ducha. Tanto el rociador manual como el cabezal de ducha son fáciles de mantener limpios y libres de cal gracias a las prácticas boquillas EasyClean. La gama está disponible en opciones termostáticas y monomando, así como conjuntos de barra de ducha con mando y sistemas de ducha con desviador para cambiar fácilmente entre teleducha y ducha mural.

 

Además, la filosofía SingularTM de Ideal Standard hace que el sistema de ducha sea fácil de combinar con los grifos Cerafine O y los accesorios de ducha Idealrain a juego en los mismos colores y estilo, así como con las colecciones más amplias de platos y mamparas de ducha, cerámica y muebles de Ideal Standard.

 

Bert Depiere, Vicepresidente de grifería de Ideal Standard International, ha declarado: «Ideal Standard tiene una larga trayectoria en el suministro de productos innovadores y de alta calidad que fomentan prácticas de vida sostenibles, con tecnologías diseñadas para ayudar a conservar la energía y el agua. La nueva gama Alu+ es un excelente ejemplo de nuestro compromiso con la reimaginación del diseño de materiales y la maximización de la reciclabilidad; esperamos que al ofrecer colecciones bellas, funcionales y sostenibles, podamos establecer un nuevo estándar en el diseño de cuartos de baño.»

TRANSFORMACIÓN CERÁMICA
  • Segunda oportunidad para espacios que quedan vacíos en las ciudades: 55 metros cuadrados se transforman para una nueva vida urbana.

  • Las escamas de cerámica, los colores vivos y los efectos brillo reflejan la luz y ganan amplitud al espacio.

  • El prestigioso estudio OOIIO Arquitectura se caracteriza por sus proyectos de vivienda y sostenibilidad.

 

En el regenerado barrio de Madrid Río, un enorme enclave lúdico y cultural paralelo al río Manzanares de la capital española, encontramos un pequeño espacio que ha pasado de ser una tradicional mercería para convertirse en un apartamento de una joven pareja. Esta vivienda, diseñada por el estudio de arquitectura OOIIO, está revestida por unas singulares piezas cerámicas en forma de escama de APE Grupo.

 

El nuevo apartamento de solo 55 metros cuadrados se ha convertido en un lugar abierto para vivir, en el que se concentra lo necesario para una vida urbana y cosmopolita. El área rectangular que configuraba la antigua tienda ahora se aprovecha al máximo generando un espacio abierto y diáfano. En él se dibuja un lugar único “salón-comedor-cocina-dormitorio” para permitir la entrada de la mayor cantidad de luz natural posible desde el exterior y aprovechar toda el área disponible.

 

 

Una rigurosa transformación de un espacio a las necesidades de habitabilidad del siglo XXI.

El cambio del uso de los locales comerciales está de moda en Madrid. Donde antes había un comercio de barrio, un local o un taller, hoy surge un apartamento para ser vivido. Debido a las transformaciones de las grandes ciudades, las nuevas formas de vida y la alta demanda de viviendas en zonas urbanas, muchos espacios están cambiando de función.

El loft gana en amplitud y luminosidad gracias al diseño y el vivo color cerámico

Los colores, la luz, los reflejos y los brillos han sido clave en esta transformación del apartamento, y con el uso de la cerámica se consiguen estos efectos en el proyecto. Los arquitectos seleccionaron las piezas cerámicas de APE Grupo por la variedad de colores vivos y las geometrías que permiten personalizar y dar intensidad a este nuevo espacio.

 

Además de los colores intensos, se decantaron por una cerámica vidriada que reflejara la luz para conseguir un efecto de mayor amplitud y movimiento. OOIIO Arquitectura escogió la colección Dynamic de la marca Carmen de APE Grupo, unas piezas esmaltadas y de pequeña escala en forma de escamas y también en formato rectangular.

 

En dos de las paredes del espacio único, se abrieron dos grandes rectángulos que se revisten con las escamas cerámicas de color coral. Estas piezas se enmarcan en dos armariadas color menta que envuelven la nueva vivienda. Los paños de escamas cerámicas se han colocado intencionadamente frente a las ventanas para que la luz natural se refleje en ellos y aumente la intensidad.

 

 

Unas lamas verticales, haciendo función de celosía, regulan la luz y dan privacidad a la zona del dormitorio. Por otro lado, en el nuevo diseño del espacio se aprovechó el almacén de la antigua mercería como cuarto de baño, quedando oculto tras el panel de armarios. En el estrecho baño se ha jugado también con la cerámica de la serie Dynamic, en turquesa y con un acabado brillo, con el fin de que se reflejara la luz al máximo y diera mayor sensación de amplitud.

 

El dorado de las lamas verticales se repite en los detalles de armarios, luminarias y veteado del suelo, que está pavimentado con piezas de cerámica de APE, esta vez de la colección Calacatta Borghini, que reproduce de forma mejorada un mármol veteado.

 

 

La Colección Dynamic, piezas de cerámica en forma de escama

La colección Dynamic es una colección de la marca CARMEN de APE Grupo. Es una pieza muy singular que se caracteriza principalmente por su forma de escama de pez. Esta geometría proviene de la arquitectura modernista del siglo XIX, en la que se reproducían formas de la naturaleza. Las escamas están acompañadas por piezas de formato rectangular de 7,5×30 cm. Se trata de una cerámica vidriada de colores vivos y efectos brillantes, que se presenta en seis tonalidades.

LA ELECCIÓN PERFECTA PARA CUALQUIER ESPACIO

 

Stengel Ibérica no tiene duda, no hay dilema en sus minicocinas. El secreto de cualquier reforma que realicemos en la cocina es que haya una distribución cómoda, que se adapte a nuestro espacio, unos materiales y unos muebles resistentes y, por supuesto, que los electrodomésticos sean eficientes energéticamente. Que sea práctica es fundamental para todo aquel que dedica varias horas del día en la cocina y si encima, es bonita, actual y que no pasa de moda, pues tendremos una cocina compacta Stengel Ibérica.

 

¿Cómo es posible que una minicocina Stengel ibérica sea perfecta para un hotel de lujo y para un albergue de peregrinos? Para Iván Ollo, Director comercial de Stengel Ibérica: “Nuestra empresa se une a la filosofía de facilitar un buen producto, diseño, calidad, soluciones nuevas, todo modular y compacto, y de una manera sencilla; sin complicaciones y con una gran variedad. Todos los productos son estándares, basados en su amplia experiencia, que les permite ofrecer un producto altamente competitivo en comparación con las cocinas hechas a medida y para espacios reducidos. Por lo que los costes son incomparables con otro tipo de cocinas en otros materiales y con otro tipo de electrodomésticos”.

 

Realmente, en el momento de escoger una cocina es importante tener en cuenta las tendencias actuales pero sin olvidar que va a durar mucho más allá que el efecto inicial de la novedad. Stengel Ibérica se caracteriza por presentar diseños actuales que, al mismo tiempo, no pasan de moda. Las minicocinas Stengel Ibérica, se están convirtiendo en opción obligada para todos aquellos profesionales del sector que se están dando cuenta de lo importante que es adaptarse a las nuevas demandas del mercado para poder ofrecer nuevas y fiables propuestas a sus clientes que quieren conocer las últimas novedades en instalaciones para la cocina de su casa, apartamento, clínica, aparthotel, hotel, loft, residencia de ancianos, o incluso en los hoteles de lujo.

 

Asimismo, una cocina eficiente e innovadora proporciona un ahorro de energía, una gestión eficiente del agua y un diseño funcional, con el fin de proteger la salud y permitir utilizar mejor los espacios disponibles de la mini cocina. Para tener una cocina ecológica lo más importante es poner una cocina de alta calidad, como las ofrecidas por Stengel, que tendrá una larga vida y sobre todo, sus diseños destacan por la alta calidad, estética actual y máxima funcionalidad. Manteniendo siempre la filosofía de facilitar un buen producto que aporte soluciones nuevas y, a la vez, sencillas.

FUSIÓN ENTRE ARQUITECTURA Y CONFORT TÉRMICO

Situada en el Baix Empordà, y de la mano del estudio PMMT,  la Casa PIN8 se diseña a partir de las variables urbanísticas y patrimoniales del municipio al que pertenece. La normativa local, condicionante de la volumetría del edificio, la proporción y dimensión de las aberturas, y la materialidad y cromatismo de la envolvente, se convierte en una oportunidad y en el hilo conductor del proceso creativo y de diseño de la Casa PIN8, siguiendo uno de los lemas de Patricio Martínez, arquitecto de la casa: “todas las restricciones siempre son una bendición para nuestros proyectos”.

 

 

La vivienda unifamiliar de planta rectangular y de dos pisos busca una máxima permeabilidad entre los espacios interiores y exteriores  mediante grandes aberturas y espacios de doble altura en la planta baja, y patios ajardinados en la primera. Las grandes aberturas en planta baja conectan directamente con el jardín, mientras que los espacios de doble altura proporcionan visuales diagonales al exterior, hacia el cielo o el jardín, desde diferentes perspectivas y alturas de la vivienda. A su vez, los tres patios en la planta primera, que permiten reducir la relación de vacíos sobre llenos en la fachada indicada por la normativa, aportan iluminación natural y vegetación dentro de la volumetría edificada, favoreciendo igualmente que el interior y el exterior se fundan.

 

La conjugación de estas tres estrategias -aberturas, altura y patios- no sólo se materializa en conexiones variantes y constantes al exterior desde todas las estancias de la casa, sino también en un buen comportamiento bioclimático de la vivienda. El confort térmico se garantiza con aberturas bien orientadas que maximizan la incidencia solar en invierno y la ventilación cruzada por efecto chimenea, evitando la estratificación térmica del aire, en verano.

 

Los usos principales de la vivienda se desarrollan todos en planta baja, dejando la planta de arriba para la ocupación de una habitación de invitados con baño, y de los patios ajardinados y altillos que se vuelcan a las estancias de doble altura. La ubicación y disposición de la escalera y altillos, que conectan ambas plantas, permitirían una ampliación futura del número de habitaciones de la casa si la familia crece, aportando flexibilidad funcional al conjunto.

 

 

Las estancias principales como las habitaciones, estudio, lavadero, baños, cocina, comedor y sala de estar se sitúan en la planta baja a pie de jardín, siendo la estancia principal la que aúna los usos de estar, comedor y cocina en un espacio de doble altura, abierto completamente al jardín y a uno de los patios superiores. En esta planta, como ya se ha mencionado, la conexión con el jardín es directa mediante grandes ventanas correderas que liberan las esquinas de la estancias cuando estas están abiertas, y se protegen de la radiación solar mediante paramentos móviles de madera ubicados en el exterior del cerramiento.

 

 

 

La permeabilidad en planta baja y la envolvente más opaca en la planta de arriba, se aborda con una estructura perimetral formada por pilares metálicos sobre los que descansa una estructura de madera contralaminada CLT. La estructura, que queda vista desde el interior de la vivienda, evoca la imagen de una gran barca invertida o de la caja torácica de la ballena del cuento de Pinocchio, quien da nombre a la casa. La estructura de madera, junto a otros elementos constructivos -celosías y cerámica- y mobiliario de la vivienda proceden de fabricantes y talleres locales, pudiendo llamar a la Casa PIN8, preindustrializada y Km0.

 

La materialidad y composición de los acabados de la PIN8, validados por la Biblioteca de Materiales Saludables Friendly Materials®, aparte de ser respetuosos con la industria y la estética local, garantizan  un buen nivel de salubridad interior. Los acabados se caracterizan por tener bajos niveles de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVS) y un buen comportamiento acústico.

 

El leitmotiv de la Casa PIN8 es la intersección entre los condicionantes del entorno y las necesidades de sus habitantes. El primer condicionante se afronta a través de la materialidad, el sistema constructivo y la distribución e integración de los espacios interiores con los exteriores. El segundo, a través de la disposición de los espacios, que se adaptan a las necesidades funcionales actuales y futuras de los PIN8ers.

 

MAYOR EFICIENCIA Y MENOR CONSUMO

¿Es posible Cambiar tu instalación de gas o gasoil para calefacción y agua caliente sanitaria a través de un instalación de Aerotermia ? La respuesta es sí.

 

¿Por qué cambiar la instalación a un equipo Aerotérmico? ¿ qué benéficos conlleva?
Lo primero es explicar que es una instalación de Aerotermia: es una tecnología que utiliza la energía del aire exterior para calentar o enfriar una vivienda o edificio. El funcionamiento de la aerotermia se basa en el principio de que el aire exterior, incluso cuando está frío, contiene energía térmica. Los sistemas de aerotermia captan esta energía mediante un equipo denominado bomba de calor, que extrae el calor del aire exterior y lo utiliza para calentar el interior de la vivienda o edificio. El funcionamiento de este sistema es similar al de una nevera, que extrae el calor del interior para expulsarlo al exterior. En este caso, la bomba de calor extrae el calor del aire exterior y lo utiliza para climatizar el interior del edificio.

 

Uno de los mayores beneficios de la aerotermia es su eficiencia energética. En comparación con los sistemas de calefacción y refrigeración convencionales,(gas , gasoil ), la aerotermia utiliza hasta un 75% menos de energía para producir la misma cantidad de calor o frío. Esto se debe a que la aerotermia utiliza una fuente de energía renovable y gratuita: el aire. Además, la aerotermia puede recuperar hasta un 75% de la energía utilizada para producir calor, lo que la convierte en una opción altamente eficiente y económica.

 

Nosotros como técnicos hemos realizado esta transformación en pisos, viviendas y salvando algunos condicionantes, en la mayoría de los casos los hemos resuelto con éxito. El caso más extremo se encuentra en el ensanche de Santander, en una vivienda de 1895 de unos 120 m2, con estructura de madera, a la que desconectamos del gas, dejando un único contrato , el de la electricidad , con un sistema de aerotermia y calefacción por baja temperatura y cuyo consumo de agua caliente y calefacción anual es de unos 140 Euros al año antes de impuestos con 5 habitantes que tiene la vivienda.

 

La aerotermia es más eficiente en baja temperatura , suelo radiante, lo que conlleva una mayor inversión, pero también es eficiente con radiadores lo cual posibilita el reaprovechamiento de la instalación existente. Una de las instalaciones mas en auge de los sistemas de aerotermia es la instalación de fancoils, puesto que estos permiten en un clima como el de Cantabria , tanto la calefacción en invierno como la refrigeración en periodos cálidos.

 

La instalación aerotermica tiene algunos inconvenientes que tenemos que tener en cuenta:

1. Inversión inicial: Los equipos de aerotermia tienen un costo de adquisición más elevado que otros sistemas de calefacción o refrigeración convencionales, lo que puede hacer que la inversión inicial sea más alta, pero siempre hay que tener en cuenta que esta inversión tiene un retorno.

2. Necesidad de espacio exterior: Los equipos de aerotermia suelen necesitar espacio exterior para su instalación, ya que necesitan un sistema de captación de energía, como una unidad exterior que se instala en el suelo o en la fachada de la vivienda. En edificios de viviendas sería bueno que la comunidad facilitase el aprovechamiento de las cubiertas para la ubicación de los equipos.

3. Ruido: Algunos modelos de equipos de aerotermia pueden generar cierto nivel de ruido cuando están en funcionamiento, lo que puede ser un problema en zonas urbanas o en comunidades de vecinos .

4. Posibles problemas de congelación: En climas muy fríos, los equipos de aerotermia pueden sufrir problemas de congelación si no están diseñados para funcionar a bajas temperaturas.

5. Necesidad de mantenimiento: Los equipos de aerotermia requieren un mantenimiento periódico para asegurar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil.

Las ayudas para este cambio de instalación de los fondos Next geration pueden alcanzar los 3000 Euros si se obtiene una reducción de la demanda mínima en un 30% , esta reducción en la mayoría de los casos en viviendas es posible con un equipo aerotermico, se ha de hacer un estudio previo de todos modos puesto que también intervienen en la demanda de una vivienda su aislamiento térmico , su orientación y situación geográfica.

 

Una combinación de éxito que hemos aplicado en nuestros proyectos con la aerotermia es su instalación junto a un equipo de recuperación de energía (ventilación mecánica con recuperador de calor ), el uso de fancoils ( calefacción y refrigeración por aire ) es lo que nos posibilita la unificación de los sistemas. A este instalación o la de únicamente aerotermica se le puede instalar paneles fotovoltaicos con el fin de llegar a viviendas de consumo casi nulo.

 

En definitiva la instalación de equipos aerotermicos en viviendas es posible tanto para radiadores como fancoils o suelo radiante.
El ahorro energético es muy elevado, siendo una tecnología en auge que ha pasado de un COP de por cada 1kw aportado te da 2kw, a la actualidad donde encontramos equipos que por cada kw consumido la aerotermia nos genera 4kw o más, en un clima como el de Cantabria, especialmente en su costa.

 

En el futuro próximo Europa va a penalizar las calefacciones y la generación de agua caliente sanitaria a través de combustibles fósiles, paso al que ya se están anticipando Alemania prohibiendo la instalación de calderas nuevas a partir de 2024.

 

Las ayudas para esta transición Next generation parecen una buena oportunidad para el cambio, la aerotermia presenta varias ventajas, como la eficiencia energética, la reducción de emisiones de CO2, la autonomía energética y la compatibilidad con otras energías renovables. Al no depender de combustibles fósiles, la aerotermia es una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

 

  • por Ismael Quevedo González, Arquitecto del Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (COACAN)

 

RUBI PRESENTA TLG SUPERPRO
  • El nuevo disco TLG SUPERPRO ofrece al profesional más durabilidad y menor esfuerzo en trabajos con materiales de alta dureza.

  • Facilidad, calidad, alto rendimiento y eficiencia se encuentran en este nuevo producto para el corte de hasta 2 cm de espesor.

 

RUBI, líder mundial en herramientas de cerámica y construcción, se complace en anunciar el lanzamiento de TLG SuperPro, un disco especialmente diseñado para trabajos de paisajismo que ofrece una vida útil excepcional y una velocidad de corte superior.

 

TLG SuperPro gracias a su composición diamantada única es ideal para el trabajo intensivo y duro de los proyectos de paisajismo. Este disco ha sido diseñado para ayudar al profesional a realizar cortes de materiales de hasta 2 cm de espesor sin esfuerzo. Ya sea porcelánico, cerámica, piedra natural o piedra sinterizada, TLG SuperPro garantiza un rendimiento más eficiente y duradero sin comprometer la calidad.

 

El disco TLG SuperPro ha sido fabricado bajo los más altos estándares de calidad para garantizar un rendimiento excepcional en cada corte. Por lo que a su vez destaca por su versatilidad y facilidad de uso para desarrollar tareas en el ámbito del paisajismo, ya sea en jardinería o embellecimiento de exteriores.

 

Esta herramienta también aporta en su diseño el disco turbo, permitiendo un corte rápido y eficiente, ahorrando tiempo y esfuerzo en cada proyecto. Además, las ranuras hechas con láser en ambos lados del disco reducen las vibraciones durante el corte, garantizando un acabado preciso y un entorno de trabajo más cómodo con un bajo nivel de ruido.

 

Por todo ello, RUBI ofrece a los profesionales del paisajismo un disco con material de alta calidad para cortes en seco, en el que cabe resaltar la composición metálica de polvo de diamante en su matriz, su soldadura resistente y su compatibilidad con amoladoras angulares.

 

RUBI Grupo refleja su compromiso con la innovación en cada una de las cinco fases del proceso de colocación; desde la preparación hasta el corte y la perforación, pasando por la instalación, el rejuntado y la limpieza. RUBI continúa firme en su labor de proporcionar herramientas de calidad que permitan a los profesionales de la cerámica trabajar de manera eficiente, rentable y segura.

 

 

LA HISTORIA DE LA CERÁMICA
  • La firma azulejera promueve este proyecto audiovisual de diez capítulos con la colaboración del ITC, el Museu de Ceràmica de l’Alcora, la ATC y la Cátedra de Innovación Cerámica de la UJI.

  • Los vídeos incluyen imágenes creadas por inteligencia artificial para dotar la producción de una experiencia visual potente y moderna junto a entrevistas a expertos del sector.

  • Con una periodicidad mensual, APE Grupo publicará cada capítulo en sus redes sociales.

 

APE Grupo, la primera comercializadora de producto cerámico de Europa ubicada en Castellón, y destacadas instituciones del sector azulejero, se unen para lanzar un cautivador documental que sumerge al espectador en la rica historia y el relevante papel de la cerámica tanto en la provincia de Castellón como en el ámbito internacional. En colaboración con el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), el Museu de Ceràmica de l’Alcora, la Asociación de Técnicos Cerámicos (ATC) y la Cátedra de Innovación Cerámica ‘Ciutat de Vila-real’ de la Universitat Jaume I de Castellón, APE Grupo ha promovido durante este año una obra audiovisual única dividida en diez capítulos.

 

Desde los albores del conocimiento cerámico hasta los vaticinios más presumibles, esta serie documental abarca un amplísimo recorrido que comprende los vestigios del arte respecto a la cerámica a lo largo de los siglos y la influencia de este material en el continente europeo. Del mismo modo, el documental destaca el influjo y el prestigio con el que la cerámica impregnó a España, aunque, dada la relevancia del conde de Aranda, fundador de la Real Fábrica de Loza Fina y Porcelana de l’Alcora en el año 1727, esta figura indispensable de la historia de la cerámica cuenta con dos capítulos ad hoc. Además, tanto la tecnología empleada como la trascendencia de la cerámica hacia el hogar y su proyección a futuro, completan las temáticas de este trayecto milenario.

 

Producido por la agencia IMK, el documental cuenta con la participación de Gustavo Mallol, director del ITC; Eladi Grangel, director del Museu de Ceràmica de l’Alcora; Juan José Montoro, presidente de la ATC; y Joan Cardà, director de la Cátedra de Innovación Cerámica de la UJI, quienes aportan sus voces y los conocimientos especializados para explorar la fascinante historia de la cerámica.

 

Una de las curiosidades del proyecto es que cada capítulo incluye imágenes generadas con inteligencia artificial, que brindan una experiencia visualmente impactante y envolvente. La IA ha abierto un mundo de posibilidades para enriquecer el documental, permitiendo recrear visualmente momentos históricos que de otro modo solo podrían ser imaginados: «A través de sofisticados algoritmos, hemos logrado reconstruir digitalmente escenas que reflejan la antigua artesanía cerámica, los procesos de producción tradicionales y los icónicos hitos que han marcado la evolución de esta industria a lo largo de los siglos», se ha señalado desde APE Grupo e IMK.

 

 

El objetivo principal de este documental es divulgar una parte trascendental de la historia de la cerámica a lo largo de los siglos y, al mismo tiempo, APE Grupo busca resaltar el valor fundamental de la cerámica para numerosas culturas, coincidiendo con las palabras de Joan Cardà, director de la Cátedra de Innovación Cerámica, que subraya el «amplio espectro que cubre el documental, desde sus orígenes y evolución histórica hasta las nuevas funcionalidades de hoy en día acerca de la fabricación de baldosas cerámicas en el clúster cerámico de Castellón».

 

Por su parte, Gustavo Mallol, director del ITC, ha subrayado la manera en la que el documental narra «cómo la innovación continuada, basada en el conocimiento, ha dado como resultado el actual clúster cerámico en la provincia de Castellón. Seguro que las generaciones venideras cogen el testigo, pues estoy convencido de que, en el futuro, la cerámica será el material de recubrimiento por excelencia».

 

Castellón, capital de la cerámica

Mediante este material audiovisual, la empresa azulejera reafirma su compromiso con la valorización del material cerámico milenario y su apoyo a proyectos que fomentan la investigación, la preservación y la promoción de la cerámica en todo el mundo. En esta línea, Juan José Montoro, presidente de la ATC, ha remarcado el «reconocimiento» acerca del «origen de la cerámica en el mundo actual», haciendo hincapié en que el documental «es la memoria de dónde venimos y porqué Castellón es la capital de la cerámica».

 

 

Esta opinión converge con la de Eladi Grangel, director del Museu de la Ceràmica de l’Alcora, quien advierte que «la cerámica es un elemento universal, inherente al desarrollo de las civilizaciones que nos han precedido. Participar en este proyecto divulgativo ha sido un honor, y animo a los responsables a continuar en esta línea, tan necesaria y tan satisfactoria».

 

Por último, José Miguel Pellicer, CEO de APE Grupo, considera el documental como «un tributo a la rica herencia y la importancia de la cerámica en Castelló, ya que nuestra empresa ha sido una parte activa de la industria cerámica en esta región durante décadas».

 

«Decidimos embarcarnos en este proyecto porque creemos que era fundamental preservar y compartir la historia de la cerámica en nuestra provincia. La cerámica no es solo una industria para nosotros; la cerámica es una parte esencial de nuestra identidad y cultura. Queríamos honrar a los artesanos y a todas las personas que han contribuido al crecimiento de esta industria, y creímos que un documental era la mejor manera de hacerlo», ha explicado Pellicer en la presentación del documental.

 

La producción, cuyo primer capítulo ya se ha estrenado en las redes sociales de la firma azulejera, tendrá presencia en la Feria Destaca en Ruta l’Alcora 2023, en una proyección exclusiva en la Real Fábrica del Conde de Aranda, durante las jornadas del 27 al 29 de septiembre, así como la proyección de los capítulos en la Cátedra de Innovación Cerámica. No obstante, APE Grupo publicará en exclusiva y mensualmente un nuevo capítulo de este decálogo en sus redes sociales.

TERRAZAS CON ENCANTO

Los espacios abiertos y al aire libre en el hogar o en cualquier restaurante u hotel, son una de las estancias más valorada en esta época del año. Y, hacer de ellos un lugar apetecible, cómodo y con esencia, es una prioridad decorativa.

 

Los azulejos cerámicos artesanales de Art Antic l’Alcora para terrazas y patios, tienen siempre con una calidad extrema, resistente al paso del tiempo y a los cambios climatológicos.

 

Nuestros/as maestros/as artesanos/as fabrican cada pieza de forma manual, utilizando técnicas innovadoras que nos permiten personalizar cada aspecto del pavimento o revestimiento, creando espacios abiertos adaptados a cualquier diseño y con una originalidad que deje con la boca abierta a todo aquel que lo visite.

 

A continuación, te mostramos algunas de esas terrazas con encanto que hemos tenido la oportunidad de crear. ¡Sigue leyendo!

 

 

 

 

 

Revestimiento de la barra y las paredes de azulejos artesanos hechos a medida.

Fuente: Fandango Formentera.
Proyecto: Lázaro Rosa-Violán.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pavimento de azulejos artesanos hechos a mano y diseñados a medida.

Fuente: Hotel H10 Cubik.
Proyecto: Lázaro Rosa-Violán.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pavimento de azulejos artesanos hechos a mano y diseñados a medida.

Fuente: Amazónico Madrid.
Proyecto: Lázaro Rosa-Violán.

BOSCH HOME CONFORT, Y SUS CONCLUSIONES SOBRE LA CLIMATIZACIÓN
  • Se trata de las principales conclusiones del 2º estudio de “Hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles” de Bosch Home Comfort.

  • A raíz de estas subidas, los españoles han reducido sus horas de funcionamiento, encendiendo cada vez más tarde los equipos y planteándose cambiar sus instalaciones.

  • La subida percibida por los españoles en el gasto destinado a climatización es de aproximadamente un 30%.

 

Según el Consejo de la Unión Europea los precios de la energía en la UE alcanzaron niveles sin precedentes en 2022. Esta subida se inició en 2021 como consecuencia de la pandemia de COVID-19 y se vio posteriormente agravada por la invasión rusa de Ucrania y las condiciones climatológicas. Tanto el precio del gas como el de la electricidad han alcanzado niveles históricos en varios estados miembro de la UE, España entre ellos.

 

En este contexto, los hogares españoles han visto cómo sus facturas energéticas reflejaban esos incrementos y, como consecuencia han adaptado sus hábitos en materia de climatización y calefacción. Así lo reflejan las principales conclusiones del 2º estudio de “Hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles» de Bosch Home Comfort, división del Grupo Bosch dedicada a ofrecer soluciones de agua caliente, calefacción y climatización en el hogar. Bosch ha querido conocer la percepción que tienen los españoles ante esta situación y las medidas que han tomado para evitar que se vea reflejado en las facturas.

 

Según se desprende del estudio, 7 de cada 10 hogares han cambiado sus hábitos en climatización como consecuencia del precio de la energía en el último año. Y es que la gran mayoría de hogares que cuentan con un sistema de climatización afirman haber notado una subida en la factura relacionada con el uso de estos aparatos – en concreto, el 77% lo han percibido. Así, la sensación entre los hogares es que el precio de la climatización durante el último año se ha incrementado entorno a un 30%, siendo esta subida más acusada en unos hogares que en otros según la zona climática.

 

Poner el aire acondicionado menos horas y cada vez más tarde

A pesar de la subida de las temperaturas y de las olas de calor que se vivieron durante el pasado verano, 3 de cada 4 hogares españoles han optado por utilizar menos tiempo el aparato de aire acondicionado durante ese periodo, reduciendo la mayoría de ellos su uso entre un 25 y un 50%. Además, los aparatos de climatización se ponen en marcha cada vez más avanzados los meses estivales, y es que el estudio refleja que más de 2 de cada 3 hogares (un 66%) tardaron más de lo habitual en iniciar la “temporada de calor” el pasado verano.

 

Pero ¿cuánto gastan los españoles cada mes en climatización? El estudio también ha querido dar respuesta a esta pregunta, desvelando que el gasto medio mensual en climatización en 1 de cada 4 hogares es superior a 70€ y que de ellos, un 40% gasta de media más de 100€ al mes.

 

En estas circunstancias son muchos quienes han tomado medidas para reducir los efectos de la subida de precios o se plantean cambios a corto y medio plazo. De hecho, 4 de cada 10 hogares se han planteado cambiar de equipo de climatización y se han informado de soluciones más eficientes que las que tienen ahora.

 

Las energías renovables están cada vez más presentes a la hora de tomar decisiones de compra

El sistema de climatización más extendido en los hogares españoles es el aire acondicionado tipo Split, y a pesar del elevado desconocimiento de los planes renove para la sustitución de equipos de climatización, hasta un 42% se plantea cambiar su actual sistema por otro que funcione con energías renovables. Alentados por la concienciación de contar con equipos sostenibles y asociado al ahorro energético, la aerotermia se vislumbra como la solución en el corto-medio plazo.

 

Las características que más se han tenido en cuenta a la hora de cambiar el equipo de climatización han sido que el aparato consuma poco y que sea un equipo eficiente desde el punto de vista energético.

 

Los últimos años han estado marcados por una subida en los precios de la energía que ha tenido un impacto significativo en los hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles. Vemos que cada vez somos más conscientes de la necesidad de introducir cambios en nuestros hábitos diarios y en ese sentido, las tecnologías eficientes y las energías limpias están adquiriendo mayor peso en la mente del consumidor. Si en 2020 y 2021 el teletrabajo a consecuencia de la pandemia nos obligó a adaptar nuestros hogares para hacerlos más confortables, en 2022 y 2023 el ahorro y la eficiencia han adquirido un nuevo significado en el hogar”, afirma Alicia Escudero, Directora de Marketing y Producto de la División Bosch Home Comfort Group para España y Portugal.

 

Comprometido con hacer más fácil el día a día de las personas y con llevar el mayor confort al hogar, Bosch quiere contribuir a que todos los hogares españoles reduzcan su gasto en calefacción y climatización, al mismo tiempo que minimizan el impacto medioambiental gracias al uso de dispositivos que incorporan las últimas tecnologías. Por eso, la marca trabaja continuamente para ofrecer soluciones innovadoras que se caractericen por una mayor eficiencia energética, y que integren la conectividad para aportar un mayor control y seguridad a sus consumidores. Hoy con Bosch, los hogares del futuro son cosa del presente.

 

 

LOS "SMART TOILET" HAN LLEGADO PARA QUEDARSE

Es tiempo de cambios y muchos hogares están apostando por aumentar el confort y bienestar de sus viviendas. Una interesante manera de apostar por la innovación en el baño y equiparlo con las ventajas de la tecnología más avanzada, pasa por cambiar el inodoro convencional por un ‘smart toilet’. Así lo plantea Geberit, especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño con más de 40 años de experiencia en la producción y desarrollo de inodoros bidé.

 

¿HIGIENE CON PAPEL O CON AGUA?

A pesar de que la función de ducha integrada en el inodoro está muy extendida desde hace décadas en los baños de países como Japón, aquí sigue habiendo ciertas reticencias debido a nuestros hábitos culturales. Parece que no hay nada como el papel para limpiarse después de ir al baño o como el bidé, en el caso de los baños ‘más evolucionados’.

 

Sin embargo, la experiencia de Geberit demuestra lo contrario. La higiene íntima con agua no solo es más suave y delicada para la piel sino que consigue una limpieza más eficiente. Si esa práctica se puede hacer desde el inodoro, sin necesidad de desplazarse hasta el bidé, se gana en comodidad, bienestar e innovación. En efecto, con solo tocar el botón de un mando a distancia, o incluso desde el propio smartphone, los ‘smart toilets’ permiten activar la función de lavado, secado o realizar ajustes personales como regular la intensidad y la temperatura del chorro de agua, por ejemplo.

 

Por eso, también las personas con movilidad reducida obtienen un cambio sustancial en su cotidianidad gracias al inodoro bidé. El ‘smart toilet’ les permite realizar sus rutinas de higiene por sí mismas, sin necesidad de la ayuda de familiares o cuidadores, ganando así en autonomía y calidad de vida.

 

MÁS ESPACIO CON SOLUCIONES ‘2 EN 1’

Los ‘smart toilets’ son soluciones ‘2 en 1’ que permiten prescindir del bidé. De esta forma, al incluir la función de lavado con agua en el WC, se elimina un aparato sanitario y se gana mucho espacio en el baño. Además, al instalar el inodoro bidé con cisterna empotrada, también desaparece el aparatoso volumen del clásico tanque cerámico. El resultado es un baño más amplio y despejado, con superficies lisas y continuas, sin rincones de difícil acceso y muy fácil de limpiar. Así, se puede disfrutar de la higiene íntima con agua, incluso en los baños más pequeños.

 

 

FÁCIL INSTALACIÓN

Los inodoros bidé AquaClean también están pensados para que su instalación sea muy fácil y pueda ser realizada por un solo operario. En efecto, su embalaje inteligente ‘listo para montar’, con soportes de montaje integrados, permite el posicionamiento sin esfuerzo del inodoro bidé en el lugar deseado. La parte inferior del embalaje sirve de soporte durante las tareas de conexión del AquaClean a la red eléctrica y al agua. Una vez fijado el aparato en la pared, se retira el embalaje tirando fácilmente de él hacia adelante.

 

 

MÁS DE 40 AÑOS DESARROLLANDO ‘SMART TOILETS’ EN EL MERCADO EUROPEO

Geberit se dio cuenta muy pronto de la necesidad de incluir ese plus de higiene y limpieza de los inodoros bidé a sus soluciones para el baño. Ya en 1978, presentó al mercado el primer inodoro Geberit con función de ducha. Y durante más de 40 años, no ha cesado de perfeccionar sus inodoros bidé con la finalidad de ofrecer a sus clientes el mayor nivel de confort, tecnología, calidad y diseño. El resultado de ese desarrollo se muestra en la actual gama Geberit AquaClean. Se trata de la más amplia gama de inodoros bidé del mercado, con 3 modelos en 7 versiones y 17 referencias o acabados distintos que marcan los estándares en materia de higiene íntima con agua en los baños europeos. Y para quienes no pueden separarse del móvil ni cuando van al baño, todos los modelos se pueden poner en marcha desde la App Geberit Home que permite usar las configuraciones personales en cualquier AquaClean del mundo.

 

DISEÑO, INNOVACIÓN Y FIABILIDAD

Los avances tecnológicos y el esfuerzo en investigación para el desarrollo de estos productos han permitido que su instalación y mantenimiento se hagan de manera rápida, fácil y efectiva. Respecto al consumo de energía, resulta mínimo ya que en modo ‘standby’ los modelos de la gama AquaClean tan solo consumen 0,5 watt. Por su parte, el consumo de agua resulta insignificante gracias al poco caudal que necesita el chorro de agua vaporizada en espiral con tecnología Whirlspray. Comparado con el extraordinario consumo de papel que genera nuestro habitual modo de limpiarnos después de ir al baño, los inodoros bidé AquaClean son un producto sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

 

Por otro lado, las reticencias que algunas personas tienen respecto a la higiene del agua en sí son infundadas ya que, en los inodoros bidé Geberit, los cabezales del brazo-ducha tienen una función de autolimpiado, antes y después de cada uso, conforme a las reglas europeas en vigor y que cumple la norma EN 1717 para asegurar la total higiene y potabilidad del agua que limpia al usuario.

 

Y en cuanto al diseño, en los últimos años ‘los smart toilets’ del mercado han ganado en su estética ya que la miniaturización de la tecnología ha permitido crear modelos de diseño compacto y elegante que parecen inodoros convencionales y cuyas entradas de agua y electricidad permanecen ocultas a la vista. Los actuales diseños de la gama Geberit AquaClean, realizados por Christoph Behling, creador de los famosos relojes Tag Heuer, son cuidados y elegantes modelos que han merecido los principales premios internacionales de diseño.

FORMAS CURVILÍNEAS Y MATERIALES NATURALES

El aire mediterráneo y la forma de vivir actual, donde la cocina ha  pasado a ser el auténtico núcleo de convivencia de las viviendas, ha inspirado a Cuarto Interior en el diseño de un espacio de cocina para Casa Decor 2023. José Manuel Fernández y Germán Álvarez, socios fundadores del estudio Cuarto Interior, resaltan la importancia de la cocina como una parte fundamental en las casas modernas. Según ellos, es en este espacio donde se comparten historias y se disfruta de momentos de convivencia, ya sea durante un aperitivo alrededor de una isla o al sentarse a tomar un vino con amigos.

 

En esta cocina fluye el estar y la funcionalidad: aquí el chef de la casa encuentra su sitio para elaborar las mejores recetas, mientras que simultáneamente la familia o los amigos comparten sus confidencias alrededor de una mesa redonda. En definitiva, es un espacio para cocinar, para picotear y también para conversar. Gracias a su diseño abierto se favorece la interacción y la libertad de movimientos. De una forma amable y distendida, todo lo que pasa en el hogar, pasa en la cocina.

 

La inspiración mediterránea viste esta cocina en suaves tonalidades de verdes oliva y jade, donde abunda el uso de materiales naturales. Las formas curvilíneas suavizan la arquitectura interior y favorecen la sensación de espacio acogedor y envolvente. La distribución cuenta con una isla central ideal para cocinar, que incluye zona de cocción y fregadero, módulos traseros de suelo a techo que esconden los grandes electrodomésticos y una zona de comedor informal, con una mesa redonda y sillas, espacio de almacenamiento y un mueble bodeguero para vinos.

 

En la isla de cocina, diseñada por Cuarto Interior en exclusiva para este proyecto, destaca el trabajo artesano realizado en el mueble bajo, en marquetería de madera, herencia de la artesanía española. En la parte superior brilla la elegancia noble de una gran encimera, realizada en piedra de cuarcita verde adamantina, que cubre también toda la zona de fregadero y de cocción. El suelo en piedra caliza, así como el papel en forma de arte y mortero de arcilla que reviste una de las paredes, son un guiño a lo orgánico, lo artesanal y la brisa mediterránea. Se genera un interesante contraste con los módulos donde se camuflan los electrodomésticos grandes, en acero color titanio. En definitiva, Cuarto Interior presenta una innovadora cocina en tonos verdes, de estética muy mediterránea, diseñada para el modo de vivir de hoy… un espacio donde se cocina, se conversa y se comparte.

 

Ca l’Amo, la casa sostenible de Marià Castelló,  es una parcela de 42.385 m2 ubicada en el extremo norte de la planicie de San Mateo en la isla de Ibiza. En ella se encuentra una zona de topografía pronunciada y abancalada mediante muros de piedra que generan un paisaje icónico del campo de Ibiza. Con el tiempo y el abandono progresivo de las actividades agrícolas, los bancales se han emboscado y hoy es una zona forestal donde conviven principalmente pinos y sabinas.

 

 

La intervención se ha ubicado aprovechando el último de los bancales, entre dos muros de piedra seca existentes y en el límite entre la parte accidentada de la parcela y una zona plana y baja al sur oeste. Esta pre-existencia en el territorio ha condicionado la disposición del programa funcional y de los espacios libres adyacentes, concentrándose la intervención en ella y dejando el resto en su estado natural, inalterado.

 

La vivienda se ha organizado en cinco volúmenes claramente diferenciados, generando entre ellos espacios de relación, servicios, conexión visual con el exterior y ventilación. Los tres primeros volúmenes albergan el programa para una familia grande con una intensa actividad social. El cuarto volumen se destina a una amplia zona de sombra exterior, mientras que el quinto alberga un anexo con acceso independiente para invitados. Entre el cuarto y el quinto volumen se encuentra la piscina y la principal zona de ocio y relación. La longitud de los cinco volúmenes viene condicionada por la profundidad del bancal en el que se asienta la vivienda, lo que ayuda a integrar la intervención en el paisaje.

 

Para la materialización se ha optado por sistemas constructivos en seco, con una presencia generalizada de la madera y de soluciones transpirables y saludables. La estructura de paneles de madera contra-laminada (CLT) se ha dejado vista en el interior, concentrándose en un solo elemento constructivo estructura, cerramiento y acabado. Una actitud de sinceridad constructiva, pero que a la vez genera confort y calidez ambiental.

 

Todas las fachadas son ventiladas y transpirables, manifestando su acabado dos soluciones diferenciadas: las transversales, opacas y en contacto con los muros de piedra seca que hacen de contención se han terminado mediante lamas de madera termotratada, mientras que las longitudinales donde se concentran las aberturas y patios en han ejecutado con paneles sintéticos de base mineral y de gran formato.

 

 

Todos los pavimentos interiores, revestimientos de zonas húmedas, piscina y terrazas practicables son de piedra natural caliza con diferentes formatos y acabados superficiales. Las carpinterías exteriores se han llevado a cabo con madera laminada de las mismas características que la estructura de CLT diluyendo los límites entre cerramiento y carpinterías, al tiempo que generando una mayor armonía material.

 

Se han implementado sistemas bioclimáticos pasivos mediante la correcta disposición de las aberturas, generando circulaciones de aire con ventilación natural, aprovechando la sombra y frescura de la vegetación natural que rodea la edificación y con estrategias sencillas de probada eficacia en estas latitudes. Por otra parte, la vivienda aprovecha también el agua de lluvia almacenándola en una cisterna de más de 200 toneladas que lo hace casi autosuficiente en términos de agua.

 

 

Buena parte del mobiliario ha sido diseñado a medida específicamente para este proyecto. Otras piezas más contemporáneas que también se encuentran son el sofá Xamena de Jose Gandia Blasco y Ramón Esteve para Gandía Blasco o bien piezas de la colección D12 diseñada por Marià Castelló y Lorena Ruzafa para el editor Diabla Outdoor.

 

CONSEJOS DE LA ANO DE PAMESA PARA ACERTAR CON TUS AZULEJOS DE LA COCINA

En la actualidad, la gran mayoría de cocinas están abiertas al salón (casi un 50% de personas abrieron su cocina en 2018). Esta forma de distribuir el espacio no deja de ser un atractivo, ya que es una opción que nos ofrece comodidad y versatilidad y, además, nos permite tener una vida social más activa.

 

Asimismo, abrir la cocina al comedor o al salón hace que nuestro espacio se multiplique, mejora la ventilación de casa y tenemos mayor luminosidad. Sin embargo, es importante saber que al liberarnos de los tabiques debemos tener factores en cuenta a la hora de diseñar nuestros interiores.

 

Para este tipo de cocina, tenemos dos opciones. Por un lado, mantener el mismo suelo tanto en la cocina como en el salón. Por otro, utilizar dos suelos diferentes para cada estancia. En este post, Pamesa Cerámica te ofrece varios consejos y ejemplos que te ayudarán a decidir el diseño de tu cocina y el pavimento que mejor te encaja.

 

 

Si quieres un diseño simple y uniforme te recomendamos mantener el mismo pavimento para el salón y el comedor. Esto generará una sensación de amplitud, romperemos con las barreras arquitectónicas e integraremos los espacios. Además, mantener el modelo de pavimento igual en ambas estancias te facilitará la elección de muebles, sus colores y su distribución. Eso sí, hay que ser consciente de que nos debemos mover en el mismo estilo y que esta elección no debe interrumpir la estética de nuestro hogar.

 

En el caso de que elijamos una cocina abierta con el mismo pavimento, el color dependerá de nuestro estilo y del espacio que tengamos.

  • Para decorar espacios pequeños: siempre es recomendable que utilicemos colores claros (gris claro, beige, blanco roto, menta…)  y/o blanco con una encimera que tenga el mismo color que el suelo. Estos colores nos ofrecen más luminosidad, sensación de amplitud y un ambiente relajado.

 

  • Para decorar espacios más amplios: puedes escoger en base al estilo que quieras darle al interior de tu hogar. Si quieres que tenga un estilo elegante y sofisticado el uso de maderas y colores oscuros (negro o gris) harán que tu cocina destaque por su fuerte personalidad. Estos colores en la cocina son propios del estilo rústico o el estilo industrial.

 

CONFOCLIME: CALEFACCIÓN, REFRIGERACIÓN, VENTILACIÓN Y CONTROL DE HUMEDAD

El nuevo sistema Zehnder ComfoClime es una innovadora solución de climatización interior que, asociada al sistema de ventilación, ofrece un todo en uno perfectamente coordinado e integrado: calefacción, ventilación, refrigeración y control de la humedad, todo desde una sola fuente. El nuevo sistema compacto ComfoClime de Zehnder mantiene la temperatura y humedad deseadas del aire de impulsión para los espacios habitables: acogedoramente cálido en invierno o agradablemente fresco en verano. La solución de sistema de ventilación y climatización interior de Zehnder ofrece la máxima eficiencia energética y una alta calidad de aire.

 

En la construcción de una casa industrializada o una casa de bajo consumo unifamiliar, los sistemas de ventilación con generación de calor y frío integrados están cada vez más demandados. La innovadora solución de sistema de ventilación y climatización interior de Zehnder ofrece un sistema todo en uno perfectamente coordinado – calefacción, ventilación, refrigeración y control de la humedad- sin necesidad de duplicar instalaciones.

 

La combinación de climatización más ventilación en un único sistema de distribución de aire preaislado como ComfoFresh, no solo cumple con los más altos estándares de calidad y eficiencia energética, sino que también garantiza una nueva calidad de vida saludable y confort en toda la vivienda.

 

El sistema compacto se encarga del suministro continuo de aire fresco. Los contaminantes se filtran del aire exterior y el eficaz intercambiador entálpico garantiza una agradable recuperación de la humedad y una recuperación del calor de hasta el 90 %.

 

ComfoClime de Zehnder mantiene la temperatura deseada del aire de impulsión para los espacios habitables: acogedoramente cálido en invierno o agradablemente fresco en verano. Por último, un único sistema de distribución de aire ComfoFresh de Zehnder, de alta calidad y preaislado, transporta el aire fresco a los espacios habitados sin perder una importante energía térmica y elimina higiénicamente el aire viciado. La solución de sistema de climatización interior de Zehnder: máxima eficiencia energética y muy alta calidad de aire.

MATERIALES PRECIOSOS Y TONO CÁLIDOS

 

El proyecto presentado por Modulnova en su tienda insignia en Milán surge de la combinación de los sistemas Frame y Blade.

 

Se crea un ambiente sofisticado que se distingue por su paleta de colores cálidos y el uso de materiales preciosos, como la madera maciza de nogal y el mármol Bianco Lasa. Estos elementos se fusionan de manera armoniosa con el elegante acabado metálico en Dust.

 

El proyecto se centra alrededor de la isla Frame, que es el elemento central que define su estilo. Se presenta una nueva versión de las puertas que combina el mármol, utilizado para los paneles, con un marco de nogal que lo rodea y resalta su exclusividad. La elegancia natural del material se destaca aún más gracias al detalle precioso de la veta continua en toda la superficie.

Para darle carácter a la isla, se logra una sensación de ligereza al reducir el grosor de la superficie a 12 mm y el del costado de apoyo a solo 6 mm, lo que hace que se oculte detrás de la puerta y no se muestre la superposición de los materiales.

 

El proyecto destaca por su cuidado extremo en los detalles y ofrece líneas esenciales y pulidas en su elaboración formal.

 

Las superficies de mármol Bianco Lasa cuentan con el acabado “acerocare” de Antolini, que proporciona una protección repelente al agua y al aceite, garantizando la resistencia a manchas y corrosión. La presencia de la madera maciza de nogal enmarca el borde de la puerta Blade en
la versión Edge con acabado metal Dust Bronze, logrando una continuidad entre la isla y los elementos verticales.

 

El nuevo sistema Blade Edge permite una amplia personalización de los espacios interiores, desde los respaldos que pueden revestirse con otros materiales como milltech o metales dust, hasta el sistema de “estanterías equipadas” que se pueden utilizar como superficies de trabajo o estanterías portavasos, complementadas con una amplia gama de elementos y accesorios personalizados de Modulnova.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad