La firma de ingeniería de PORCELANOSA Grupo, Butech, inaugurará un centro de producción durante este mes de noviembre, destinado a la fabricación de baños industrializados (Monobath) y fachadas modulares (Modfaçade); dos sistemas pertenecientes a la línea de PORCELANOSA Offsite
La nueva línea de producción, que tiene una superficie de 10.000 metros cuadrados y con posibilidad de ampliarse hasta 6.000 metros cuadrados más, utiliza la tecnología de última generación para la fabricación de módulos Monobath y paneles Modfaçade.
Con una capacidad de producción anual que supera las 7.000 unidades, la nueva planta se convertirá en la más moderna y automatizada en cuanto a construcción industrializada se refiere del territorio nacional.
El nuevo centro de producción se ubica dentro del área industrial de PORCELANOSA Grupo, en Vila-real. En un diámetro de cinco kilómetros se concentran todas las firmas de la compañía internacional, que proporcionan productos para la nueva planta, asegurando el aprovisionamiento y el cumplimiento en los plazos de entrega.
Los brazos robóticos que incorpora la línea de montaje, caracterizados por su alta precisión, manipulan materiales y realizan un ensamblaje que permite un mayor rendimiento y productividad, a la vez que agiliza y automatiza todo el proceso de producción.
Algunas de las ventajas de este nuevo centro de producción son: mayor capacidad y velocidad de producción, mayor calidad de acabados, optimización de recursos, reducción en la producción de residuos y mejora en la gestión de restos de obra.
PORCELANOSA Offsite
En respuesta y adaptación a las necesidades del sector de la construcción, el holding empresarial creó en 2019, PORCELANOSA Offsite, la gama de sistemas constructivos acabados y listos para su puesta en obra en cocinas, baños y
fachadas. La reducción del impacto medioambiental, la mejora de los plazos de entrega y la eficiencia son las premisas sobre las que trabaja esta línea de elementos modulares.
La demanda de elementos modulares ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años, a causa de diversos factores, entre los que destaca la falta de mano de obra cualificada, la necesidad de reducir los plazos de entrega y la búsqueda de alternativas que faciliten la minimización del impacto medioambiental.
Mediante una puesta en obra rápida y efectiva, los módulos industrializados se introducen y se llevan hasta el emplazamiento definitivo, sin más requisitos que disponer de un sistema de elevación y un hueco en el cerramiento a través del cual pasar el elemento industrializado hasta su ubicación definitiva.
LAUFEN, firma suiza líder en diseño y fabricación de baños de alta gama, presenta ‘Tempo’ en Marbella Design & Art, una de las ferias referentes en Europa. Una intervención junto al interiorista Diego Guillén Ligori que pone en valor la singularidad, los detalles minimalistas y la creación de espacios que cuentan historias únicas. Una obra basada en el tiempo, en la importancia de encontrar la armonía en el día a día con el mar Mediterráneo, la naturaleza y los orígenes familiares como hilo conductor.
Inspiración italiana y mediterránea en una suite de la Costa del Sol
El 45% del tiempo vivimos en un estado de ensoñación que nos acaba produciendo insatisfacción o infelicidad. Este es uno de los puntos de partida con los que nace ‘Tempo’ para LAUFEN. Así, la intervención del diseñador pretende ser una llamada de atención para encontrar la armonía en el día a día y en aquellos elementos que nos rodean.
Del 3 al 13 de noviembre, los visitantes de la feria realizarán un viaje a través de una suite de 64 metros cuadrados donde cada elemento parece girar como si del mecanismo de un reloj se tratara. Con inspiraciones italianas y mediterráneas de las ciudades que han marcado al interiorista, ‘Tempo’ recorre una pasarela ambientada en Nápoles, por las que se accede a una zona pensada en Cataluña que invita a descansar y, después, el visitante accede a un espacio para el sueño, basado en Aragón, finalizando en un área dedicado al baño donde LAUFEN es el protagonista.
Así, aquellos que se acerquen a la Feria podrán apreciar algunas de las piezas más icónicas de varias colecciones de la firma suiza. Lavabos exentos con desagüe oculto de KARTELL, al igual los espejos circulares y el taburete. La bañera exenta de Sentec, con una llamativa forma redonda y rebosadero integrado de la colección Val, estará presente bajo la firma de Konstantin Grcic. El inodoro a suelo rimless de la colección Sonar diseñada por Patricia Urquiola; la grifería de la colección The New Classic, firmada por Marcel Wanders; y el plato de ducha de Marbond, de la línea Laufen Pro completarán esta zona llena de elegancia y sofisticación bajo un ambiente armonioso.
La intervención se completa con la colaboración de otras firmas de igual relevancia que lo convierten en una cuna de diseño. Maizu, Flos, Lladró, aportarán los elementos de iluminación; Artesanos de Aragón, lo completarán con tallas de madera, vidrieras, creaciones de forja, tapices o textiles al sitio, además de a otras firmas nacionales e internacionales que han querido sumarse al proyecto, como Gancedo, Bardera, Relax, Hager, MossyRock y Tecnoclima, cuatro sagas familiares y el mimo por el detalle artesano han ayudado al interiorista a contar la historia de ‘Tempo’. Además, la compañía de danza aragonesa LaMov participará con una actuación coincidiendo con la inauguración de la obra.
Con la creación de esta obra, LAUFEN continúa demostrando su apuesta por la importancia del diseño, siendo el patrocinador oficial de la feria. Con ‘Tempo’ refleja la calidad, precisión y funcionalidad de las piezas de la firma suiza, y ofrece una experiencia a los usuarios donde experimentar el diseño y sumergirse en una experiencia única.
La mañana estuvo totalmente dedicada a la formación, donde constructores, reformistas, instaladores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma, la construcción y la rehabilitación pudieron seguir ampliando sus conocimientos en el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una auténtica Masterclass para estos formatos «XXL».
A lo largo de la jornada cada firma relacionada con la colocación e instalación de los grandes formatos estuvieron presentando con detalle sus novedades. Además, al tratarse de grupos reducidos, los asistentes podían acercarse a los stands para probar las herramientas, comparar materiales y entender con detalle el uso adecuado de cada uno, lo que permitió un aprendizaje mucho más intensivo e individualizado.
Francisco Fernández, gerente de Cosentino Mallorca presentó la evolución de la superficie más innovadora, el Dekton, desde sus orígenes hasta la actualidad, destacando las características y las prestaciones más innovadores del momento. Esta firma, líder en el sector, ofrece infinitas posibilidades de diseño para espacios exteriores e interiores, puesto que posee todas cualidades técnicas que requiere una aplicación tan exigente como es una solería.
El 26 de ctubre, el equipo de TU REFORMA celebró la penúltima Masterclass XXL de la temporada, esta vez en Cosentino Center Palma. Los asistentes han podido descubrir a través de este formato práctico y novedoso, los productos, materiales y herramientas más destacados de cada una de las firmas participantes: ARTTROS, RUBI, FILA, GRUPO PUMA y DEKTON.
Rubén Mila de Arttros explicaró la importancia de los sistemas de nivelación, destacando los sistemas Mustang y Twitst. Éstas son unas herramientas que nivelan piezas cerámicas durante el fraguado de cemento y que posibilitan la realización de la junta entre las piezas.
Arttros es una empresa joven formada por profesionales con amplia experiencia en el sector de la cerámica. Sus sistemas de nivelación ofrecen la máxima calidad y comodidad de uso, con el objetivo de garantizar los acabados perfectos demandados por los profesionales más exigentes. En Arttros apuestan por la nivelación del futuro, nos comprometemos decididamente con los mejores acabados y la máxima eficacia de nuestros sistemas. Sus sistemas de nivelación han conseguido ganarse la confianza de los profesionales y el reconocimiento nacional e internacional que avala los más de 10 años de trayectoria de Arttros.
Cada marca relacionada con la colocación e instalación estuvo presentando al público con detalle sus novedades y productos estrella a lo largo de la jornada. ¿La mejor parte? Al tratarse de grupos reducidos, los asistentes iban acercándose a los stands para tocar materiales, probar herramientas, comprar productos, etc. De este modo les es mucho más sencillo comprender con más precisión el uso y de cada cosa y no se pierden detalle alguno. Así pues, los asistentes quedaron muy satisfechos, puesto que este tipo de jornada les permite tener un aprendizaje más profundo, intensivo e individualizado.
Al finalizar la jornada, se procedió al sorteo de algunos productos de las firmas participantes y todos pudieron disfrutar de un merecido tentempié.
➤ La firma ARTTROS obsequió a Tibold Kovacs y Toni Coll con unos kits de sistemas de nivelación.
El 26 de ctubre, el equipo de TU REFORMA celebró la penúltima Masterclass XXL de la temporada, esta vez en Cosentino Center Palma. Los asistentes han podido descubrir a través de este formato práctico y novedoso, los productos, materiales y herramientas más destacados de cada una de las firmas participantes: ARTTROS, RUBI, FILA, GRUPO PUMA y DEKTON.
Para hacer ajustes en obra, se pueden realizar cortes y taladros, con las herramientas adecuadas, para resolver replanteos, esquinas, encuentros con pilares… Para ello, Ruben Obrador ofreció una demostración a los asistentes donde pudieron apreciar el proceso de corte, manipulación y reparación de zona de trabajo así como de la instalación de piezas con adhesivos profesionales de la firma Puma.
La gama RUBI, en permanente evolución de acuerdo a los cambios en los materiales y sus aplicaciones, pone a disposición de los profesionales de la construcción una gama de productos especializada y técnicamente avanzada que incluye las herramientas y las máquinas necesarias para una buena colocación con acabados perfectos.
Al finalizar la jornada se hizo un sorteo entre los asistentes y después disfrutaron de un sabroso tentempié.
➤ La firma RUBI obsequió a Victoriano García con una batidora eléctrica.
El 26 de ctubre, el equipo de TU REFORMA celebró la penúltima Masterclass XXL de la temporada, esta vez en Cosentino Center Palma. Los asistentes han podido descubrir a través de este formato práctico y novedoso, los productos, materiales y herramientas más destacados de cada una de las firmas participantes: ARTTROS, RUBI, FILA, GRUPO PUMA y DEKTON.
Para llevar a cabo la colocación ideal del Gran Formato es indispensable tener en cuenta el tipo de adhesivo profesional que mejor se adapta a nuestras necesidades a la hora de seleccionarlo.
Grupo Puma, es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Cuenta con veintiún centros de producción y distribución ubicados por toda la geografía española, dos en Argelia, uno en Francia, uno en Marruecos, uno en Costa Rica y dos en Portugal, dotados con la más avanzada tecnología, para dar la mejor cobertura y servicio a nuestra gama de productos. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector nos permite ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades.
Ricardo Goes, Ana Cárdaba, Jose Hortelano y Luís Carrasco presentaron «Junta Profesional Pegoland», la solución decorativa para juntas más avanzada del momento. Juntas de hasta 20mm para todo tipo de piezas cerámicas y piedra natural. hidrorepelente y con efecto aquastop. Su experiencia, calidad de servicio y visión de futuro, nos animan a avanzar día a día para conseguir nuevos objetivos en nuestra meta de lograr productos de una calidad inmejorable. Conceptos que hemos querido reflejar en nuestra imagen.
Cada marca relacionada con la colocación e instalación estuvo presentando al público con detalle sus novedades y productos estrella a lo largo de la jornada. ¿La mejor parte? Al tratarse de grupos reducidos, los asistentes iban acercándose a los stands para tocar materiales, probar herramientas, comprar productos, etc. De este modo les es mucho más sencillo comprender con más precisión el uso y de cada cosa y no se pierden detalle alguno. Así pues, los asistentes quedaron muy satisfechos, puesto que este tipo de jornada les permite tener un aprendizaje más profundo, intensivo e individualizado.
El 26 de ctubre, el equipo de TU REFORMA celebró la penúltima Masterclass XXL de la temporada, esta vez en Cosentino Center Palma. Los asistentes han podido descubrir a través de este formato práctico y novedoso, los productos, materiales y herramientas más destacados de cada una de las firmas participantes: ARTTROS, RUBI, FILA, GRUPO PUMA y DEKTON.
Uno de los pasos finales y más importantes del proceso de colocación es la limpieza final de obra, ya que es fundament para una entrega impoluta. Una vez terminadas las partes de corte, colocación y rejuntado, la superficie del material cerámico puede presentar restos de cemento y pequeñas acumulaciones. Para eliminar perfectamente estos restos se recomienda el uso de detergentes desincrustantes específicos ligeramente ácido como los de la gama FILA. Contamos con Paolo Gasparín y Ramón Bufí, quienes presentaron las diferentes soluciones innovadoras de la firma para limpiar y proteger superficies.
FILA cuenta con un extenso catálogo de productos que ofrecen muy buenas prestaciones, tanto en la fase de mantenimiento como en la fase de limpieza.
Cada marca relacionada con la colocación e instalación estuvo presentando al público con detalle sus novedades y productos estrella a lo largo de la jornada. ¿La mejor parte? Al tratarse de grupos reducidos, los asistentes iban acercándose a los stands para tocar materiales, probar herramientas, comprar productos, etc. De este modo les es mucho más sencillo comprender con más precisión el uso y de cada cosa y no se pierden detalle alguno. Así pues, los asistentes quedaron muy satisfechos, puesto que este tipo de jornada les permite tener un aprendizaje más profundo, intensivo e individualizado.
Al finalizar la jornada, se procedió al sorteo de algunos productos de las firmas participantes y todos pudieron disfrutar de un merecido tentempié.
➤ La firma FILA obsequió a José Martínez con un maletín con productos de limpieza.
El 26 de octubre, el equipo de TU REFORMA celebró la penúltima Masterclass XXL de la temporada, esta vez en Cosentino Center Palma. Los asistentes han podido descubrir a través de este formato práctico y novedoso, los productos, materiales y herramientas más destacados de cada una de las firmas participantes: ARTTROS, RUBI, FILA, GRUPO PUMA y DEKTON.
La mañana estuvo totalmente dedicada a la formación, donde constructores, reformistas, instaladores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma, la construcción y la rehabilitación pudieron seguir ampliando sus conocimientos en el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una auténtica Masterclass para estos formatos «XXL»
A lo largo de la jornada cada firma relacionada con la colocación e instalación de los grandes formatos estuvieron presentando con detalle sus novedades. Además, al tratarse de grupos reducidos, los asistentes podían acercarse a los stands para probar las herramientas, comparar materiales y entender con detalle el uso adecuado de cada uno, lo que permitió un aprendizaje mucho más intensivo e individualizado.
La firma Cosentino presentó la evolución de la superficie más innovadora, el Dekton, desde sus orígenes hasta la actualidad, destacando las características y las prestaciones más innovadores del momento. Esta firma, líder en el sector, ofrece infinitas posibilidades de diseño para espacios exteriores e interiores, puesto que posee todas cualidades técnicas que requiere una aplicación tan exigente como es una solería.
Para llevar a cabo la perfecta colocación del Gran Formato es indispensable tener en cuenta el tipo de adhesivo profesional que mejor se adapta a nuestras necesidades a la hora de seleccionarlo.
Grupo Puma, es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Con más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector nos permite ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzan al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente. Ricardo Goes, Ana Cárdaba, Jose Hortelano y Luís Carrasco, hicieron una demostración práctica a los asistentes donde éstos pudieron acercarse de lleno a los productos.
Rubén Mila, de Arttros, por su parte explicó la importancia de los sistemas de nivelación, unas herramientas que poseen doble función:
Esta empresa hace mucho hincapié en el diseño y materiales de sus productos, uno diseños pensados para obtener una mayor calidad para el usuario final en relación al resto de fabricante. Podemos decir, que el diseño es la clave de su éxito.
Conocimos las diferencias entre los sistemas de colocación y las principales características de esta herramienta que se ha vuelto algo indispensable hoy en día en el gran formato.
Para hacer ajustes en obra, se pueden realizar cortes y taladros, con las herramientas adecuadas, para resolver replanteos, esquinas, encuentros con pilares… Para ello, Ruben Obrador de Rubi, ofrecieron una demostración a los asistentes donde se pudo apreciar el proceso de corte, manipulación y reparación de zona de trabajo así como de la instalación de piezas con adhesivos profesionales de la firma Puma.
Por último, el paso final para un acabado impecable es la limpieza. Una vez finalizadas las fases de rejuntado y colocación, la superficie del material cerámico puede presentar restos de cemento y pequeñas acumulaciones. Para eliminar perfectamente dichos restos se recomienda el uso de detergentes desincrustantes específicos ligeramente ácido como los de la gama FILA. Contamos con la asistencia de Ramón Bufí y Paolo Gasparín, quienes presentaron las soluciones innovadoras de la firma para limpiar y proteger superficies.
FILA cuenta con un extenso catálogo de productos que ofrecen muy buenas prestaciones, pero no solo en la fase de limpieza y acabado sino también en la fase de mantenimiento.
Al finalizar la jornada se realizó un sorteo entre los asistentes y luego disfrutaron de un sabroso tentempié.
➤ La firma FILA obsequió a José Martínez con un maletín con productos de limpieza.
➤ La firma ARTTROS obsequió a Tibold Kovacs y Toni Coll con unos kits de sistemas de nivelación.
➤ La firma RUBI obsequió a Victoriano García con una batidora eléctrica.
El auge del trabajo flexible ha tenido como resultado que muchas empresas apuesten por la implantación de modelos híbridos para sus trabajadores. Por ello, el sector de las oficinas flexibles también ha tenido un gran desarrollo en los últimos años; una fórmula cada día más valorada y que se extiende por todo el mundo de manera imparable. Operadores como Lexington, pioneros en el alquiler de espacios flexibles en España, cubren las necesidades de aquellas compañías que buscan entornos de trabajo que se ajusten a sus circunstancias cambiantes de manera ágil y productiva.
La adaptación a este modelo de trabajo ya no solo se da en algunas empresas de perfil determinado, sino que cada vez son más las compañías de todos los tamaños que están cambiando su estrategia de workplace. CBRE, una de las consultoras referentes en el sector inmobiliario, ha elaborado un informe para el que ha encuestado a representantes de varias empresas estadounidenses de servicios profesionales que emplean a un total de 1,6 millones de trabajadores. El 80% de las compañías que participan en el estudio ya cuenta con espacios flexibles en su portfolio de oficinas, y un 70% prevé doblar la cantidad de este tipo de entornos para 2024.
Las oficinas flexibles ofrecen numerosas ventajas tanto para las compañías como para los diferentes equipos que las conforman. La globalización y la búsqueda del mejor talento ha provocado que muchas empresas cuenten con trabajadores repartidos en distintos lugares del país, e incluso por todo el mundo, haciendo imposible para el global del equipo acudir presencialmente a una misma oficina. Normalmente, estos profesionales cuentan con unos horarios y necesidades distintas unos de otros, por lo que los espacios flex son una muy buena alternativa de adaptabilidad a los diferentes ritmos que conllevan cada puesto y cada proyecto.
Las compañías también observan otras virtudes al elegir las oficinas flexibles para su estrategia de workplace, como son la reducción del capex o salvar la brecha entre las soluciones a largo plazo. Las expectativas de crecimiento del sector muestran que el inicio de las oficinas flexibles no ha hecho más que empezar, ya que, según CBRE, las empresas encuestadas duplicarán su presencia en estos espacios hasta un 12% en 2024.
El informe también refleja las principales preocupaciones que las compañías consideran respecto al modelo de espacios flexibles y que tienen que ver con requerimientos avanzados de seguridad IT, falta de disponibilidad para determinadas configuraciones o capacidades y el miedo a que el sentimiento de grupo pueda acabar diluido en un entorno de trabajo poco personalizado. Los operadores flex especializados en clientes con perfil corporativo como Lexington ya contemplan estos aspectos como necesidades core que cubrir y ofrecen espacios de oficina 100% dedicados, tanto a nivel tecnológico como de identidad de marca. Y es que hay algo en lo que el total de empresas con perfil corporativo que han decidido pasarse al flex coinciden en el informe CBRE Agile Practice 2022: el uso de los llamados Enterprise Spaces, open-spaces o plantas enteras de carácter privativo para cada compañía, con amenities a medida para el equipo, zonas de trabajo y de reunión, decoración e imagen de marca… además de acceso a las zonas comunes del resto del espacio, salas de reuniones para alquilar por horas, cocinas y coffee points, entre otras.
Por otra parte, dejarse asesorar por profesionales, implementar el modelo de trabajo híbrido y encontrar la mejor combinación entre el espacio privado disponible y fórmulas on demand son la clave para encontrar el perfect fit que busca cada empresa.
Según palabras de David Vega, CEO de Lexington: «Las oficinas flexibles han dejado de ser una solución a corto plazo, un entorno de trabajo de paso, para convertirse en la alternativa que completa las estrategias de workplace de compañías de todos los tamaños. Optimización de costes, ubicación estratégica, instalaciones pensadas para el bienestar de los equipos y la tecnología más puntera son algunas de las características que definen el presente (y futuro) de los espacios de trabajo. Un horizonte que, sin duda, es flexible».
El miércoles 16 de noviembre en Madrid se celebra «PAMESA EXPERIENCE», una cita única con los despachos de arquitectura y diseño más top de la zona.
Un evento diferente donde el objetivo es disfrutar de una experiencia gastronómica inigualable. Bajo el lema «Vanguardia arquitectónica envuelta con experiencia 2.0», Carlos Gutiérrez y Francisco Ortiz de Pamesa Cerámica presentarán las últimas novedades y productos de la firma a algunos de los estudios de arquitectura e interiorismo más top de Madrid.
Esta cita tendrá lugar en el exclusivo CLUB ALMA SENSAI, un lugar único con un entorno de conexiones reales, que permite reinventarse, conocerse y vivir. Alma es un estilo de vida acorde con el disfrute de nuevas experiencias, para el enriquecimiento personal y profesional.
Una experiencia que dejará huella y abrirá las puertas a una sesión de networking entre los asistentes que podrán disfrutar de una velada donde la vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica cobra protagonismo.
Pamesa Cerámica es la compañía matriz del Grupo Pamesa con vocación de liderazgo dedicada al diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos que satisface las necesidades de sus clientes asegurando una excelente relación calidad, diseño y precio.
La antigüedad de muchos edificios españoles ha transformado el parque inmobiliario español en un sistema ineficiente. De hecho, según datos proporcionados por la plataforma digital orientada a la rehabilitación energética, Kokono, el 75% de los edificios en Europa no tienen una eficiencia energética óptima. El ahorro energético en casa es primordial para hacer frente a problemas actuales como los precios de la energía, pero, tal y como afirma el cofundador de Kokono, Pelayo Muñoz, “invertir en una buena rehabilitación del inmueble es mucho más efectivo a largo plazo. Poder analizar cuáles son las deficiencias de los edificios para hacer los cambios necesarios con tal de reducir el consumo evitará problemas como los que se presentan para Europa de cara a este invierno”.
En el marco de esta carrera por la transformación energética de los activos residenciales, la compañía Kokono, experta en diagnosticar, planificar y aplicar soluciones energéticas en activos inmobiliarios, comparte una guía de recomendaciones para hacer del hogar un espacio más eficiente energéticamente. “Con estas soluciones hacemos los hogares más eficientes desde un punto de vista energético, saludables y de mayor confortabilidad” señalan los expertos de Kokono.
Recomendaciones estructurales:
Mejorar los aislamientos térmicos interiores y exteriores: según Kokono, es preferible que para el aislamiento del exterior del edificio se utilicen técnicas como una buena fachada ventilada o el SATE (Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior) para edificios de viviendas. Esto consiste en la instalación de un material aislante en el exterior de la casa, mejorando el confort térmico de esta y permitiendo un ahorro energético considerable. Lo mismo sucede con la cubierta: colocar material aislante en esta es clave para reducir las pérdidas de energía que se producen por la cubierta.
Cambiar las ventanas a unas de PVC: las ventanas hechas de este material están actualmente muy demandadas gracias a sus características aislantes. Si además se escogen vidrios de baja emisión y con control solar, la vivienda gozará de una mejor calidad térmica y se podrá reducir el uso de calefacción o aire acondicionado.
Recomendaciones para reducir el consumo:
Inclinarse por el autoconsumo: con tal de reducir un consumo energético que provenga de fuentes no renovables, Kokono propone optar por otras alternativas como el aprovechamiento de la energía solar (paneles fotovoltaicos), de la energía del aire (aerotermia) o del calor (geotermia). Son opciones que no requieren la combustión de ningún material, son renovables y permiten sustituir otras fuentes como la electricidad. Los portavoces de Kokono afirman que “es imprescindible impulsar el autoconsumo tanto a nivel particular como en las comunidades de propietarios”.
Apostar por luz y electrodomésticos de bajo consumo: Un cambio hacia una iluminación de bajo consumo o LED es uno de los primeros pasos para hacer frente al encarecimiento de la luz. Lo mismo sucede a la hora de escoger los electrodomésticos: escoger aquellos que lleven consigo una etiqueta energética A+++ puede suponer un gran ahorro de energía.
Cambiar o renovar instalaciones de Agua Caliente Sanitaria (ACS), refrigeración y calefacción más eficientes: el consumo energético destinado al agua caliente puede suponer una considerable parte del consumo, por lo que optar por un sistema más eficiente es imprescindible a la hora de reducir el consumo de energía. Una buena opción es una bomba de calor ACS, que aprovecha el calor del aire, empleando así menos electricidad. Por lo que se refiere a una calefacción y refrigeración energéticamente eficientes, se pueden escoger sistemas de aerotermia, calderas de biomasa o sistemas evaporativos, entre otros recursos.
Control con domótica, sondas de temperatura y válvulas electroestáticas: son herramientas muy útiles para tener un control de climatización ambiental, iluminación, ventanas o regulación del agua, entre otras variables. Disponer de estos recursos de control puede evitar pérdidas de energía y por tanto, un mayor ahorro.
Grupo VELUX y BayWa r.e. han anunciado hoy un acuerdo para abordar con electricidad 100% renovable las operaciones europeas del fabricante de ventanas de tejado líder en el mundo, en 2024.
El acuerdo de compra de energía (PPA- Power Purchase Agreements) impulsará el desarrollo de dos nuevos parques solares en el sur de España, ubicados cerca de Sevilla y de Granada. Este último, denominado parque solar Alhendín, incluye la primera instalación de la tecnología Agri-PV de BayWa r.e. en España, y permitirá desarrollar cultivos entre los paneles solares.
Trasladando más energía renovable a la red
Una vez conectadas a la red en 2023 y 2024, las dos plantas generarán 167 GWh de electricidad renovable cada año para VELUX, el equivalente al consumo de electricidad de aproximadamente 45.000 hogares europeos. El 80% de la electricidad total generada por las
plantas se producirá bajo el PPA de VELUX. Este acuerdo de compra de energía reducirá la huella de carbono del grupo aproximadamente en 40.000 toneladas de CO2 equivalente de las operaciones y actividades que la compañía desarrolla anualmente en Europa.
Sobre el proyecto, Lars Petersson, CEO del Grupo VELUX, ha comentado: “VELUX siempre se ha centrado en llevar la luz natural a la vida de las personas. Por eso, ahora estamos muy ilusionados en aplicar su uso, o más concretamente el de la energía solar, para descarbonizar
nuestras operaciones de los próximos años con energía renovable. En nuestra empresa estamos comprometidos en la lucha contra la crisis climática y tener un liderazgo sostenible. Y con este acuerdo estamos bien encaminados para lograr nuestro objetivo de una reducción del
100 % de nuestras emisiones de las operaciones para 2030”.
Simbiosis de planta solar pionera
Cerca del 10% del parque solar de Alhendín será una instalación Agri-PV, una nueva aplicación solar que combina la generación de energía y la producción de alimentos, de la que BayWa r.e. es pionera y líder. Esta instalación estará especialmente diseñada con filas de paneles más
altas y separadas para permitir la explotación agrícola y que la maquinaria moderna tenga movilidad para producir cultivos. Los módulos fotovoltaicos también se utilizarán para recoger agua de lluvia, lo que ayudará a gestionar la amenaza continua que plantean el cambio climático y las sequías en estas zonas.
Así, este PPA es pionero en el concepto de simbiosis de plantas solares, integrando la producción de energía solar con la naturaleza y la comunidad para beneficio mutuo. El desarrollo de ambas plantas incluirá un plan integral y un conjunto de medidas comunitarias y ambientales que mejorarán la biodiversidad local y fomentarán la participación de la comunidad.
Para garantizar que los parques siempre den prioridad a su entorno y comunidades locales, BayWa r.e. se asociará con la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Córdoba, para formar un grupo de investigación interdisciplinario cuyos análisis y hallazgos producirán una estrategia integral y personalizada de cada instalación.
“Este proyecto es muy emocionante porque incorpora perfectamente sinergias entre la nueva generación solar, Agri-PV, asociaciones comunitarias y biodiversidad. También subraya nuestro profundo compromiso con las iniciativas de sostenibilidad”, ha comentado Matthias Taft, CEO de BayWa r.e. “Empresas líderes como Grupo VELUX desempeñan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y pueden cambiar las reglas del juego para desbloquear caminos a partir de soluciones más sostenibles. Avanzar en la transición energética corporativa es un gran enfoque para nosotros, por lo que es un hito importante para BayWa r.e. ayudar a Grupo VELUX a alcanzar sus objetivos de energía renovable con estos PPA”, ha concluido.
Ayudando a cumplir con el compromiso histórico de compensar la huella de carbono de Grupo VELUX
Una vez conectados a la red, los nuevos parques solares ayudarán a VELUX a alcanzar su objetivo para 2030 de reducir las emisiones de sus operaciones y actividades en un 100 %. Este objetivo es parte del compromiso general de la estrategia de sostenibilidad 2030 de la compañía para ser pioneros en la acción contra el cambio climático y el apoyo a la naturaleza.
Un compromiso que también incluye el objetivo de compensar su huella de carbono histórica desde su fundación en 1941 hasta 2020 a través de proyectos de conservación forestal en asociación con World Wild Fund for Nature (WWF), así como reducir a la mitad las emisiones de su cadena de valor para 2030.
Schneider Electric, asesor líder en adquisiciones corporativas globales de energía renovable, apoyó a VELUX en la selección de los proyectos y en las negociaciones.
FILA recomienda una solución efectiva, duradera y estética como es SALVATERRAZZA®, que actúa por penetración, protegiendo el
material.
Los ambientes exteriores transitables como terrazas, azoteas y balcones están expuestos de forma constante a los agentes atmosféricos (humedad, lluvia, hielo, rayos UV). Estas superficies, sometidas en muchos casos al trasiego frecuente de personas, sufren con el paso del tiempo un deterioro que provoca la aparición de fisuras y grietas en el material y en las juntas. Cuando la lluvia y la humedad penetran en ellas, aparece el problema de filtraciones y goteras.
La aparición de estas grietas y fisuras en el material, que originan el problema de filtraciones y goteras, se debe a varios factores:
Con la llegada de una estación lluviosa y húmeda como el otoño, es más frecuente la aparición de filtraciones y goteras en las terrazas, balcones y azoteas, además de moho y eflorescencias (causadas por la salida de agua y humedad). Estos problemas deben tratarse para evitar daños en la estructura interna de la construcción. Fila recomienda realizar un tratamiento de protección adecuado en estos pavimentos y revestimientos de forma eficaz y duradera, evitando así el problema de las filtraciones y goteras.
Problema de filtraciones y goteras en balcones y techos de estancias con terrazas encima.
Resulta habitual el uso de soluciones impermeabilizantes como pinturas de clorocaucho, resinas o en general productos filmantes para proteger las terrazas, balcones y azoteas frente al problema de filtraciones y goteras. Sin embargo, la mayoría de estos tratamientos, aparentemente más económicos, generan muchas veces, una serie de inconvenientes:
Azotea tratada con pintura de cloro caucho roja
Consecuencias del paso del tiempo.
Frente a estos tratamientos, FILA recomienda una solución más estética, efectiva y duradera, que actúa por penetración, protegiendo el material sin crear película superficial y sin cambiarle su aspecto, color y textura. Se trata del protector antifiltraciones consolidante SALVATERRAZZA®.
Para una protección eficaz y duradera que evite la aparición de filtraciones y goteras, FILA recomienda el protector hidrorepelente SALVATERRAZZA®, un hidrófugo consolidante anti-filtraciones de aplicación sencilla indicado para todas las superficies que presentan grietas y fisuras y, en consecuencia, posibles filtraciones, goteras, moho y eflorescencias. Es idóneo para pavimentos y revestimientos de gres, cerámica, juntas, barro, gres extrusionado, piedra natural y artificial.
Envase SALVATERRAZZA® de 1 litro
Resultados aplicación en porcelánico
Resultados aplicación en en material de alta absorción y porosidad
Su fórmula exclusiva actúa por penetración y permite una triple acción protectora en el material:
Ventajas de SALVATERRAZZA® de FILA frente a otras soluciones impermeabilizantes SALVATERRAZZA® penetra en las porosidades del material, en las juntas, en las fisuras y en las lesiones superficiales (hasta 1 mm de espesor) impartiendo propiedades hidrorepelentes e consolidantes. Al contrario de otros sistemas que crean peliculas superficiales, que se estropean y desconchan facilmente debido al tránsito y los agentes atmosféricos, SALVATERRAZZA®:
Efecto SALVATERRAZZA® en materiales con alta porosidad y absorción
En materiales sin absorción, el protector se aplica sólo sobre las juntas y fisuras con un rendimiento de hasta 80 m2/litro (en el caso de un pavimento de gres porcelánico con baldosas 40x40cm y 0,5 cm de junta). En este sentido, cuando mayor sea el formato de la baldosa, mayor será el rendimiento de SALVATERRAZZA®.
Protección de juntas y fisuras con SALVATERRAZZA® en porcelánicos esmaltados
SALVATERRAZZA® de FILA está libre de emisiones tóxicas que perjudiquen la salud, y puede aplicarse tanto en ambientes exteriores como interiores. Todavía no existe una normativa europea común sobre emisiones VOC (Compuestos Orgánicos Volátiles) pero en países como Italia, Francia o Alemania sí aplican normativa propia al respecto. En la norma francesa existe incluso un etiquetado VOC obligatorio que
certifica al protector hidrófugo de FILA en la categoría A+ (el menor nivel de emisiones).
Etiqueta francesa sobre nivel emisiones VOC y envase SALVATERRAZZA® en Francia
Cómo aplicar de forma correcta y eficaz el protector consolidante anti filtraciones SALVATERRAZZA®
Para recuperar superficies exteriores como terrazas, azoteas y balcones, y protegerlas contra filtraciones y goteras de forma eficaz y duradera, hemos de tener en cuenta factores como:
Para una aplicación correcta y eficaz del protector hidrófugo SALVATERRAZZA® de FILA se recomienda el siguiente tratamiento:
Juntas de baldosín catalán sin sanear (20), ya saneadas (21) y resultado final tras limpieza final de obra (22)
Aplicación del SALVATERRAZZA con brocha y con vellón
Eliminación de residuos con un paño seco de modo manual o bien con rotativa
Terraza de barro antes y después de ser tratada con SALVATERRAZZA® de FILA
Es muy importante escoger un adhesivo o cemento cola para asegurar una colocación de baldosas duradera y resistente, debido a la gran variedad de marcas, normativas, códigos y referencias que existen. Durante la última década, los materiales cerámicos han evolucionado notoriamente y esto se se ha visto reflejado tanto en las baldosas cerámicas como en los soportes.
Las pautas principales que se deben seguir para seleccionar un adhesivo son: suelos y paredes, interior y exterior, el tipo de soporte y su naturaleza, y el tamaño y la absorción del agua de la baldosa.
Nuestro objetivo principal es recrear todo este proceso de colocación en obras reales, para así facilitaros la elección de un adhesivo acorde a vuestras necesidades. A su vez, esperamos que vuestras reformas tengan un resultado final impecable.
Jesús Sánchez, formador de formadores y técnico en alicatado con una larga experiencia en obra real, nos guía a través de este estudio lleno de pruebas en obra, datos técnicos y valoraciones, con información relevante y formadora, que da a conocer los detalles de las diferentes novedades y peculiaridades de cada producto.
En el momento de escoger un adhesivo o cemento cola nos empiezan a invadir las dudas ante la complejidad de las diferentes marcas, referencias, códigos y normativas que existen. Es por ello, que es muy importante escoger correctamente nuestro adhesivo para asegurar una colocación de las baldosas duradera y resistente.
A lo largo de los últimos años los materiales cerámicos han ido experimentando una rápida evolución, que se ha visto reflejada tanto en las baldosas cerámicas como en los soportes en los cuales se colocan y sus distintas situaciones. Este gran avance nos ha hecho pararnos a contemplar minuciosamente qué prestaciones muestran los adhesivos, al igual que el tipo de baldosas y sus formatos, los soportes, la ubicación de la obra y la absorción del agua, entre otros.
Las principales pautas que se deben seguir para seleccionar un adhesivo son: suelos y paredes, interior y exterior, el tipo de soporte y su naturaleza, y el tamaño y la absorción del agua de la baldosa.
Durante los próximos meses, os vamos a presentar varios productos líderes en el mercado. Por una parte hablaremos de adhesivos cementosos, y por otra de productos para el rejuntado.
Esta vez, os explicamos tanto de manera audiovisual como escrita, cómo cada uno de los adhesivos cubre todas las características necesarias que los porcelánicos demandan para obtener una perfecta colocación final.
Nuestro objetivo principal es recrear todo este proceso de colocación en obras reales, para así facilitaros la elección de un adhesivo acorde a vuestras necesidades. A su vez, esperamos que vuestras reformas tengan un resultado final impecable. Jesús Sánchez, formador de formadores y técnico en alicatado con una larga experiencia en obra real, nos guía a través de este estudio lleno de pruebas en obra, datos técnicos y valoraciones, con información relevante y formadora, que da a conocer los detalles de las diferentes novedades y peculiaridades de cada producto.
Estamos seguros de que sabes qué estilo de vivienda te representa y te hace sentir que es un hogar, pero tal vez no sepas ponerle etiqueta.
Cuando realizamos un proyecto de vivienda desde cero o una reforma integral, es un buen punto de partida conocer el estilo idóneo para el cliente, de manera que nuestra oferta y nuestro asesoramiento se aproxime al máximo a sus deseos.
Fustecma te cuenta los estilos más populares, en qué se caracterizan y cómo puedes conseguirlos:
Es un estilo clásico, que siempre ha funcionado y que a día de hoy se está reinventando para ofrecernos la familiaridad que define el estilo, con las tendencias más modernas. Hablamos de estructuras y superficies marcadas por las molduras, los adornos curvos e influencias rústicas y vintage.
La paleta de color protagonista más clásica siempre se ha caracterizado por maderas duras de cerezo o nogal muy adornadas, alfombras estilo oriental, piezas de arte oscuras, marcos dorados y tapizados coloridos en tonos tierra y oscuros. Tiende a ser un estilo más recargado.
¿Cómo usarlo correctamente en la actualidad?
La tendencia en el estilo colonial actual combina diferentes texturas y contrastes de color. Una forma de conseguir una decoración moderna utilizando estos preciosos muebles, es combinarlo con textiles claros en sofás, cortinas y otros tapizados, suelos de parquet, lámparas modernas, paredes lisas en tonos muy neutros y con toques verdes.
Así que si tienes muebles heredados, ya sabes que puedes adaptarlos a un estilo más moderno para no renunciar a ellos.
Os mostramos qué se entiende por un estilo colonial moderno en pleno siglo XXI.
No desaproveches este estilo tan bonito si tienes una vivienda con vistas al mediterráneo. La influencia del clima mediterráneo influye en este estilo con una estética fresca, luminosa y muy acogedora y natural.
Este estilo se basa en las texturas. Se caracteriza por suelos en tonos claros y arenosos, y maderas de pino, haya, álamo, mimbres y bambú. Destacan los elemento decorativos de rafia y ratán, textiles blancos o crema, y toques en azules y/o turquesas.
¿Cómo lo podemos conseguir?
Si te estás planteando una reforma integral, te recomendamos suelos de parquet claritos, o con efecto cemento clarito o arenoso, para combinar con paredes lisas en color blanco roto.
Si te planteas cambiar las puertas, te recomendamos o bien lacarlas en blanco o cambiarlas por puertas con aspecto más natural.
En la decoración, apuesta por tejidos como el lino para cortinas, tapizados blancos, lámparas de yute, alfombras de ratán, jarrones de cerámica o arcilla, y algún toque vegetal para darle el toque final.
Lo mejor de este estilo es que puedes dejar decorada tu casa con poco presupuesto. ¡La oferta de productos es inmensa!
Es el estilo que apuesta por la funcionalidad, la comodidad, y que nos hagan ganar sensación de amplitud. No hay que confundir el estilo contemporáneo con el minimalista, que es el que veremos a continuación.
El estilo contemporáneo es muy plural y se atreve con la mezcla de estilos, pero respetando al máximo las formas geométricas naturales.
El estilo contemporáneo es muy plural y se atreve con la mezcla de estilos, pero respetando al máximo las formas geométricas naturales.
Para conseguir un hogar contemporáneo, serán muy importantes los colores y los contrastes entre colores neutros y detalles en negro. Lo idóneo es que “la base”, es decir, lo inamovible de la casa sea en tonos neutros (taupe, crema gris…), y que los elementos removibles como sillas, lámparas, o elementos decorativos den el toque oscuro. De esa manera, sentirás mucha más seguridad al apostar por este estilo.
Dentro de la decoración contemporánea, los cantos, marcos y carpintería metálica es muy frecuente encontrarla en negro. Y si se arriesga con algo… ¡es con la iluminación! Las lámparas colgantes que suelen usarse en estas viviendas son muy variadas, innovadores y enriquecen mucho al espacio.
¿Por qué un estilo minimalista? Porque tal y como está la vivienda hoy día, que cada vez son más pequeñas, muchos hogares se ven abocados a esta tendencia.
Vivir con lo mínimo posible se ha convertido en un estilo de vida, pero en decoración de hogares se ha convertido en una tendencia muy atractiva que te ahorrará energía y te generará satisfacción.
Para conseguir un casa minimalista, tendrás que evitar los espacios cargados y buscar la sencillez y funcionalidad. Al tener poco en casa, sí que recomendamos que apuestes por elementos de calidad.
La paleta de colores es mínima, y se recomienda neutra, clarita, con contrastes, pero sin abusar de ellos. Los elementos decorativos a la vista se reducirán al máximo, por lo que este estilo evitará librería o baldas abiertas. Con eso también se reduce la acumulación de polvo y el esfuerzo de retirarlo.
¿En qué hay que ser muy exigentes en este estilo? En los espacios de almacenamiento principales, como los armarios de la habitación. Deben ser lo suficientemente funcionales como para acoger tus circunstancias actuales como las futuras. Tener un armario bien revestido, nos optimizará el almacenamiento.
¿Cómo es una buena cocina? Práctica, funcional, que incluya todos los electrodomésticos que nos hacen la vida más fácil y que, además, reúna la capacidad de almacenaje suficiente para contar con una buena despensa. Y como sabemos que no todas las cocinas son iguales y el espacio disponible no es el mismo en todas las casas, con la amplia experiencia de Fustecma en todo tipo de viviendas te ayudarán a sacar el máximo partido a la cocina de tu hogar.
Ya son muchas las familias que eligen mejorar su calidad de vida en el día a día mejorando las prestaciones de su vivienda, y en Fustecma se enorgullecen de ser la elección de tantos hogares para llevar su proyecto a la realidad.
¿Qué tipo de cocinas hacen? Tal y como se muestra en las imágenes de algunas de las cocinas que han realizado, en Fustecma tratan de adaptarse al máximo al cliente, a sus gustos, necesidades y espacio. Todas estas cocinas han sido realizadas en la provincia de Castellón.
Otro mes que se esfuma casi sin darnos cuenta. Septiembre ha venido cargado de eventos, novedades y esfuerzo, pero sobre todo, de ganas por volver a la rutina.
Hemos estado en Feria Habitat, Textilhome y Espacio Cocina SICI, celebrada en Valencia, la Capital Mundial del Diseño, donde hemos visto pasillos repletos de mobiliario, textiles y mucho diseño e innovación.
Un año más hemos visitado Bolonia para cubrir la feria internacional más esperada del sector. Te contamos de primera mano las tendencias en cerámica y baño que vienen pisando fuerte en el Especial Cersaie de este número.
En portada, este mes de octubre, tenemos como protagonista a Techlam® ysu piedra sinterizada que otorga un toque de sofisticación a una vivienda situada en Salisbury, Wiltshire. También os mostramos Can Roig, una vivienda más clásica en el paisaje rural mallorquín que fusiona tradición y materiales naturales, diseñada por Bloomint.
Además, conoce la importancia de escoger un buen adhesivo porcelánico en la segunda entrega de este especial, esta vez de la mano de Kerakoll. Acompáñanos.
El galardón busca distinguir a aquellos comercios que destaquen por su excelencia empresarial, innovación y compromiso social, entre otros aspectos, así como ofrecer a las marcas la opinión real de los consumidores acerca de varios factores que influyen en los clientes a la hora de elegir, como la atención, la experiencia, la confianza y la calidad.
El consumidor marca la hoja de ruta de Brico Depôt, posicionado como eje central de todas sus decisiones. En este sentido, la escucha activa por parte de la compañía es primordial para poder avanzarse a las necesidades de los consumidores y mostrarse como su partner idóneo, poniendo a su alcance todo lo necesario para llevar a cabo sus reformas y proyectos de bricolaje.
Esta máxima se refleja también en sus comunicaciones, en las que la marca interpela directamente con el consumidor a través de un tono cercano y directo, hablándole desde su misma realidad. Así, en 2021, se declaró fan del talento de sus clientes a través de su primera campaña de reposicionamiento; y este año ha seguido buscando esta cercanía con el lanzamiento de “Doblemente Orgulloso”, en la que hace un homenaje a los clientes personalizando los productos con sus nombres.
Por otro lado, en el marco de su fuerte apuesta por la digitalización, la compañía impulsó su canal online durante la pandemia, brindándole al consumidor una experiencia omnicanal con el objetivo de mejorar su satisfacción y su experiencia de compra.
Rodrigo Nene, director de operaciones de Brico Depôt Iberia
Sandra Zarate, directora digital de Brico Depôt Iberia y Asier Delgado, User Experience manager de Brico Depôt
Según Caroline Welsh, directora de Customer & Trading de Brico Depôt Iberia, “recogemos este premio en nombre de todos los colaboradores que trabajan día a día para satisfacer las necesidades de los consumidores, posicionados siempre en el centro de toda nuestra actividad. Nos sentimos sumamente orgullosos de recibir el doble galardón y agradecemos a todos los que han votado a Brico Depôt como mejor comercio del año. Seguiremos trabajando y haciendo todo lo posible para mantener la calidad de los productos y los precios bajos para garantizar que todo el mundo pueda llevar a cabo sus proyectos.”
Sobre Brico Depôt
Brico Depôt Iberia es una compañía referente en el ámbito de la construcción, el bricolaje y la reforma del hogar, dirigida tanto a clientes particulares como profesionales. Actualmente, cuenta con cerca de 2.500 empleados y 31 tiendas en España y Portugal, y tiene su sede en Barcelona. Forma parte de Kingfisher plc, compañía internacional de mejoras para el hogar. En el marco de la estrategia de expansión de Kingfisher, Brico Depôt Iberia inició su andadura en España en 2003, con la apertura de la primera tienda en Viana (Logroño), y en 2014 en Portugal con la apertura de la tienda de Loures.
Brico Depôt Iberia es una compañía referente en el ámbito de la construcción, el bricolaje y la reforma del hogar, dirigida tanto a clientes particulares como profesionales. Actualmente, cuenta con cerca de 2.500 empleados y 31 tiendas en España y Portugal, y tiene su sede en Barcelona. Forma parte de Kingfisher plc, compañía internacional de mejoras para el hogar. En el marco de la estrategia de expansión de Kingfisher, Brico Depôt Iberia inició su andadura en España en 2003, con la apertura de la primera tienda en Viana (Logroño), y en 2014 en Portugal con la apertura de la tienda de Loures.
Bajo el paraguas de la nueva estrategia del Grupo Kingfisher, “Powered by Kingfisher” lanzada en 2020, Brico Depôt Iberia implementa líneas de mejora constantes basadas en sus pilares fundamentales: una fuerte apuesta por la digitalización, la omnicanalidad y la agilidad. Así Brico Depôt Iberia puso en marcha en 2020 su ecommerce tanto en España como en Portugal, y creó los servicios de entrega a domicilio, Click&delivery, a través de sus tiendas, y el servicio de Click&collect de recogida en tienda en 30 minutos. Además, también lanzó la aplicación Brico & Go la primera app en España que agiliza el proceso de compra en tiendas de bricolaje al incorporar dos nuevos modos de compra en la tienda física novedosos en el sector. En línea con su estrategia sigue innovando, y por ello en 2021 Brico Depôt ha reforzado su liderazgo en precio con el compromiso de garantizar siempre el mejor producto al precio más bajo.
Hoy ha tenido lugar un Lifestone Experience en el exclusivo Club Alma de Madrid al que han asistido algunos de los estudios de interiorismo y arquitectura más top de Madrid.
Los estudios que asistieron fueron: Grupo Archarray, Estudio Diseña Habilita, Estudio Bastard Design, Francisco Cotillo Moreno, Cuarto Interior, La Reina Obrera, P.Alps Arquitecto, The Master Makers.
Tras una presentación de los productos y últimas novedades por parte de la firma, los asistentes pasaron a disfrutar de un show gastronómico que dejó a todos con un muy buen sabor de boca.
Una experiencia única que seguro que los comensales recordarán con buen gusto, una cita muy cercana y próxima para poder hacer networking.
El exclusivo CLUB ALMA SENSAI es un lugar único con un entorno de conexiones reales, que permite reinventarse, conocerse y vivir. Alma es un estilo de vida acorde con el disfrute de nuevas experiencias, para el enriquecimiento personal y profesional.
Lifestone by Serrat es una empresa diseñadora y comercializadora de productos en piedra natural idóneos para ser empleados en proyectos arquitectónicos singulares y alta decoración. Innovan continuamente diseñando y fabricando piezas únicas a partir de mármoles naturales combinados con los elementos mas innovadores, como cristales de swarovski, vidrio,etc… Fundamentalmente centrados en el Mármol Gris Pulpis, uno de los materiales que marcan tendencia en decoración de interiores, por sí mismo. Desarrollan, mediante las mas modernas tecnologías en I+D, productos innovadores que comercializan en exclusiva, cuya base principal son los materiales nobles, como el mármol Gris Pulpis.