La sostenibilidad ha estado en el centro del negocio de GROHE, firma alemana líder en equipamiento sanitario y grifería de calidad, durante más de 20 años. Con el valioso recurso del agua en el punto de mira, la compañía se esfuerza por alcanzar los más altos niveles de sostenibilidad, que forma parte de los valores fundamentales de la marca junto a la calidad, la tecnología y el diseño.
GROHE entiende la transformación sostenible de su negocio como un viaje continuo. El punto de partida es siempre una visión holística, que se hace evidente en un enfoque de 360 grados: Basado en la conformidad legal, abarca igualmente los intereses y la responsabilidad de los empleados, proveedores, clientes, productos, procesos, así como la contribución de la marca al bienestar de la sociedad.
Tras un gran retroceso en 2020, los instaladores de calefacción y saneamiento de Europa vivieron un significativo repunte durante el año 2021. En gran parte se debe a la ‘ola de sostenibilidad’, y a que productos como las bombas de calor, en el caso del sector de la calefacción, se han beneficiado de un crecimiento impulsado por los intereses de los consumidores y las empresas, ya que los precios de la energía siguen subiendo.
Si nos focalizamos en baños y cocinas, la sostenibilidad ha tenido menos impacto. Aunque la regulación europea exige una reducción del flujo del agua en los inodoros, otras medidas de ahorro han recibido menos apoyo político para llevarse a cabo.
Entonces, ¿qué se puede hacer para ayudar a los instaladores a dar prioridad a la sostenibilidad y al medio ambiente? La respuesta varía de un país a otro. Nos fijamos en dos naciones del corazón de Europa: los Países Bajos y Polonia.
En los Países Bajos hace más de 30 años que existen leyes de gran alcance sobre el ahorro del agua. Según detalla Peter van Leeuwen Leader, Projects Channel Netherlands, LIXIL EMENA, “las soluciones sostenibles son obligatorias desde hace mucho tiempo, por lo que están bien establecidas en el mercado neerlandés”. Aunque van en una buena dirección, los Países Bajos aspiran a conseguir una economía totalmente circular para 2030 y esto significa que, a partir de entonces, todos los edificios deberán ser sostenibles y los materiales reciclables, van Leeuwen añade que «esto garantizará que el agua esté tan presente como el uso de la energía y el CO2 entre la población holandesa«.
En Polonia, en cambio, la situación es muy diferente. Según explica Piotr Strzalkowski Leader, Activation (Professional Channel), Education & GROHE X Eastern Europe, LIXIL EMENA, el país ha implementado todas las normativas europeas sobre el ahorro del agua, pero estas no se aplican de forma tan estricta como en los Países Bajos y añade que «sería importante elevar el ahorro del agua y asegurarse de que recibe el mismo apoyo político que la reducción del CO2«.
Por lo tanto, centrar la atención en la conservación del agua es fundamental en Polonia, ya que esta sufre una importante escasez de este recurso vital. Tanto que en 2019 ocupó el último lugar de la UE en cuanto a disponibilidad de agua. «Sin embargo, no mucha gente entiende que tenemos los mismos recursos que algunos países de Oriente Medio. Es por ello que debemos educar tanto a los instaladores como al público en general sobre la necesidad de conservar el agua, y sobre los beneficios económicos que pueden derivarse de su ahorro,» según indica Strzalkowski.
Representación del sector
La mayoría de los principales mercados europeos cuentan con organismos dentro de la industria que dan voz a los instaladores, pero no es el caso de Polonia. La fontanería es una de las pocas profesiones en el país en las que no se necesita ninguna cualificación, la educación está atrasada en comparación con otros mercados europeos, y la profesión tiene un grave problema de reputación. Asimismo, la sociedad no considera a los instaladores como ‘profesionales’ y la fontanería se ha convertido en una profesión que no es vista como atractiva por los jóvenes y sus padres.
Sin embargo, Polonia no está sola en este aspecto: según la European Labour Authority, los fontaneros y los instaladores son la ocupación que más escasea en Europa, con pocos jóvenes que se incorporan al oficio.
Educación, educación y educación
¡Está claro que hay que mejorar la imagen de los instaladores sanitarios, en Polonia y fuera de ella! Esto es muy importante para atraer a futuras generaciones y para reforzar la autoridad de los instaladores.
GROHE, como socio global, ha apoyado iniciativas como World Skills, donde se anima a jóvenes a elegir esta profesión a través del aprendizaje y la educación. La firma también está trabajando con las escuelas de formación profesional para incluir tecnologías sostenibles en base al agua en sus planes de estudio. Asimismo, a través de su Programa GIVE cuenta con centros de formación y educación profesional en la región de EMENA, y organiza giras profesionales que permiten a los jóvenes experimentar con las últimas tecnologías. Estas y otras iniciativas deberían contribuir a la profesionalización del saneamiento, a la concienciación sobre la sostenibilidad y a la aceleración de las instalaciones gracias a la mejora de las competencias.
Una de las novedades que recoge este documento es la importante reestructuración que han sufrido sus colecciones y productos. En concreto, en la sección de inodoros. En palabras de su director comercial, Eduardo López, “hemos hecho un esfuerzo muy importante para presentar modelos con características técnicas avanzadas y diseños innovadores que impacten a nuestros clientes y nos permita mantener nuestro posicionamiento en el mercado”-
El apartado de sanitarios se reestructura para unificar productos y ofrecer colecciones más transversales compuestas por inodoros y bidés que llegan con nuevos diseños y nuevas características. Las series Antequera y Oropesa llegan con esmaltado antibacterial, codo esmaltado, soft close, sistema rimless, lavado plus y tubería XXL. En Antequera se puede ver por primera vez inodoros suspendidos negros que se pueden instalar con pulsadores del mismo color. Con formas más cuadradas se presenta el inodoro Canberra y para las personas con movilidad reducida llega la serie Okinawa con unas medidas específicas y con lavabo que lo completa.
Este nuevo documento se pueden encontrar nuevos modelos diseñados por el diseñador industrial, Lucio Traficante, que ha proyectado una serie de lavabos en los que “cada elemento está diseñado para aportar equilibrio y armonía a un conjunto, donde el todo es más importante que la suma de sus partes” asegura Traficante.
Entre las novedades más destacadas, se encuentran los lavabos CIRCULARES Etna, Kilimanjaro, Circus y Corrales. Se trata de cuatro nuevos modelos creados por el diseñador industrial Lucio Traficante con formas completamente diferentes a las que estábamos acostumbrados. Además, el lavabo Viena se rediseña para plantear un modelo más estilizado.
Circus también aparece en formato RECTANGULAR y a las novedades de este apartado se unen los pedestales Arenas y Cartes con formatos actualizados. El ya existente lavabo de bajo encastre Torino estiliza su poza para seguir siendo una referencia de cabecera.
La sección MINI, que se conciben para espacios reducidos, también aporta novedades. Por primera vez aparece en catálogo el modelo Mini Lys en cuatro acabados: porcelana brillo, porcelana natural, blanco mate y negro mate. El lavabo Dakar aparece en porcelana brillo, porcelana mate y negro mate. Y otra referencia que se estiliza es el Venecia con líneas más rectas y pulidas.
A la sección DECO donde encontramos lavabos decorados con calcas cerámicas se unen tres estampados: Bamboo y ratán hacen referencia a las fibras naturales que son tendencia en decoración e interiorismo y Lili llena las paredes y la poza de los lavabos de elegantes flores azules.
Con el fin de ofrecer soluciones globales para el baño, se amplía la gama de grifería y platos de ducha.
Dos nuevas familias llegan al apartado de grifería: Milos y Tasos presentan una serie de grifos para lavabo, ducha y bidé. Tasos es sinónimo de sencillez en acabado brillante mientras que Milos cuenta con un cabezal tallado y un diseño fresco disponible en cuatro colores: acero, negro, gun metal y cobre.
Soul es una familia de platos de ducha disponible en blanco y antracita que se puede encontrar en ocho medidas diferentes y con sifón.
Un gran cubo blanco realizado en HIMACS se convierte en el protagonista de la sede de LongLife, una empresa que lleva más de 35 años produciendo suplementos nutricionales, cosméticos y dispositivos médicos que ayudan a mantener una vida sana y equilibrada. El proyecto de ampliación ha sido ideado por el arquitecto Fernando Fantetti, quien ha incluido en la configuración existente del edificio una estructura cúbica, cubierta con placas de HIMACS en la icónica tonalidad Alpine White S028. La nueva construcción, que alberga en su interior un área de recepción, sala de conferencias y despacho de la presidencia, cuenta con grandes ventanales en las cuatro fachadas, que permiten la entrada de luz natural y transforman los espacios en agradables ambientes luminosos.
Parte de la estructura cúbica se apoya en tres pilares que enmarcan la pasarela hacia la entrada principal. Bajo el cubo, un gran panel de luces LED da la bienvenida a los visitantes y proyecta imágenes de las materias primas que componen la amplia gama de productos de LongLife. A su lado, una larga hendidura longitudinal por la que cae agua crea un estético efecto cascada.
HIMACS ha sido la elección perfecta para este proyecto por sus extraordinarias propiedades intrínsecas, como la extrema resistencia a las condiciones meteorológicas y a los agentes externos. Esta piedra acrílica, de hecho, es resistente a la humedad, a los rayos UV y a las variaciones de temperatura gracias a la superficie homogénea y no porosa del material. HIMACS se distingue, además, por su capacidad termoformable, que permite crear cualquier forma tridimensional, así como por su facilidad de mantenimiento y limpieza, que garantiza un efecto estético y funcional duradero.
HIMACS es también la primera piedra acrílica que ha recibido el certificado ETA (European Technical Approval) para fachadas exteriores en la tonalidad Alpine White S728. Asimismo, también ha obtenido la certificación francesa QB y el CSTB ATec «Avis Technique» para aplicaciones en fachadas.
Naturgy, a través de Global Power Generation (GPG), construirá su primer proyecto híbrido a nivel mundial en Australia. El proyecto, llamado Cunderdin, contará con una capacidad solar fotovoltaica de 125 MW y un sistema de almacenamiento de energía en baterías de hasta 220 MWh. La compañía ha adquirido el proyecto a Sun Bred Power (SBP) y empezará su construcción en el último trimestre del año, con el objetivo de que entre en operación comercial durante el primer trimestre de 2024.
El proyecto, que suma un valor de inversión de 160 millones de euros, estará próximo a la localidad de Cunderdin, en Australia Occidental. Además de ser el primer proyecto híbrido de Naturgy en todo el mundo, se trata del primero de tecnología fotovoltaica que la compañía desarrollará en Australia, donde ya cuenta con un parque destacado de proyectos eólicos, y el primer proyecto híbrido solar con baterías que será construido en Australia.
“Nuestra apuesta es avanzar en la transición e impulsar el protagonismo de Naturgy en la misma. Queremos alcanzar un 60% de potencia instalada de fuentes renovables en los próximos años y proyectos como Cunderdin demuestran que nuestra voluntad es firme. Se trata de un proyecto ready to build que cumple con los criterios de las renovables en el medio y largo plazo, y que supone un hito que suma a nuestro objetivo”. remarcó el director general de Renovables, Nuevos Negocios e Innovación, Jorge Barredo.
Un proyecto 360º
El proyecto, cuya construcción se espera iniciar en el último trimestre de este año, estará conectado al sistema interconectado del suroeste australiano (Western Australia’s South West Interconnected System, SWIS).
La integración de un sistema de almacenamiento de energía en baterías con una planta fotovoltaica de gran escala permitirá al proyecto ofrecer mayor flexibilidad en su operación, lo que a la vez facilitará que respalde el mercado de energía mayorista australiano SWIS durante los periodos de máxima demanda energética en el país.
Australia, una apuesta de Naturgy
Con la adquisición y desarrollo de este proyecto, Naturgy refuerza su apuesta por Australia como uno de los mercados con mayores perspectivas para el desarrollo renovable en los próximos años.
A través de su filial Global Power Generation, la compañía cuenta con 276 MW de capacidad instalada en operación con los proyectos eólicos de Crookwell 2 (96 MW) y Berrybank 1 (180 MW). Asimismo, está ultimando la puesta en marcha de otros 109 MW en Berrybank 2, que estarán operativos este año, junto con un sistema de almacenamiento de energía en baterías de 10 MW/20MWh en el estado del Australian National Territory (ACT).
Adicionalmente, una cartera de proyectos eólicos de alrededor de 630 MW está respaldada por acuerdos de compras de energía (PPA) ya firmados (Ryan Corner, Hawkesdale, Crookwell 3 y Paling Yards). Asimismo, Naturgy cuenta con una cartera de 417 MW de proyectos eólicos en desarrollo en el estado de Victoria.
Global Power Generation (GPG) es la filial de Naturgy Energy Group dedicada al desarrollo renovables internacional, participada en un 25% por Kuwait Investment Authority (KIA), el fondo soberano más antiguo del mundo. GPG gestiona una capacidad instalada total de más de 4.000 MW y emplea a unas 500 personas en todo el mundo.
Apuesta por las renovables
Naturgy trabaja para impulsar su papel en la transición energética y en la descarbonización, con el ambicioso objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones en 2050 y una potencia instalada de fuentes renovables cercana al 60%.
La compañía tiene previsto invertir 14.000 millones de euros durante la vigencia de su hoja de ruta a 2025, de los que aproximadamente dos tercios se dedicarán al impulso de la generación renovable, para pasar de los 5,2 GW operativos actuales a los más de 14 GW previstos para estar operativos a finales de 2025.
Las inversiones en renovables realizadas en los últimos años por la compañía confirman su giro estratégico hacia un mix energético más sostenible y su compromiso con la transición energética. Todo ello, sin abandonar los objetivos fundamentales de creación de valor y crecimiento para cada uno de los negocios, así como los objetivos en materia de ESG.
Cada vez son más las personas que no tienen un descanso reparador y saludable y es debido a los tóxicos que nos encontramos en nuestra casa, de los cuales, la mayoría de las veces no somos ni conscientes de ellos. Un problema al que hay que saber poner remedio, ya que la falta de descanso hace que nuestro organismo no se recupere adecuadamente.
“Con un descanso reparador mejoramos nuestra memoria y nuestra creatividad y somos más felices, reducimos el estrés, nos mantenemos más jovenes, reforzamos el sistema inmune, incluso nos ayuda a perder peso.”- señala el director de Gira España.
Hace unos años se decía que pasamos un tercio de nuestro día en casa, actualmente, con la llegada súbita del teletrabajo, esa realidad ha cambiado, y el tiempo que pasamos en casa es mucho mayor, así que lo deseable es que el aire que respiramos esté lo más limpio posible. Y te preguntarás, ¿Puede entrar la contaminación a casa? ¿cómo entra? ¿De dónde viene?… Y lo sorprendente es que no entra, no viene de fuera.
En palabras de Germán López, director de Gira España: “La contaminación electromagnética se produce dentro de nuestra propia casa.”
“Los campos electromagnéticos están presentes en la naturaleza. Se generan, entre otras cosas, por los polos terrestres, así que no podemos desconectarlos. Durante la historia de la humanidad, nuestro cuerpo se ha ido adaptado a estos campos electromagnéticos naturales. Pero la evolución tecnológica ha aumentado nuestra exposición.”- afirma el director de Gira España.
“Teléfonos móviles, Wifi, placas de inducción y hornos microondas, son solo algunos ejemplos de estos avances, que nos han hecho la vida más cómoda y mejor; pero que también han traído una sobre exposición de nuestros cuerpos a una cantidad de campos electromagnéticos muy alta, para los que no estamos preparados. Las radiaciones de los aparatos eléctricos no nos ayudan a descansar porque hace que se interrumpa la producción de melatonina. Puede que estemos dormidos, pero no estamos descansando profundamente, y así no nos reponemos..”- explica el director de Gira España.
“Un dato muy significativo es que, el número de personas con electro sensibilidad está creciendo de forma alarmante en los últimos años. Para los niños el tema resulta especialmente delicado, ya que son un 60% más sensibles que los adultos a las radiaciones.”- especifica el director de Gira España.
Pero no debemos asustarnos, porque la gran noticia es que, con la información adecuada y pequeños trucos, es muy fácil conseguir un hogar más sano y beneficioso.
Germán López, director de Gira España, nos da algunos consejos fáciles a tener en cuenta dentro de casa:
Ante la actual crisis energética, ha surgido la necesidad de adoptar medidas orientadas a un uso más responsable de la energía y a la reducción de la dependencia del gas natural de los edificios. En este sentido, el Gobierno ha aprobado recientemente el Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, que incluye un Plan de Choque de Ahorro y Gestión Energética en Climatización para reducir el consumo de energía en edificios administrativos, recintos públicos y comercios. Sin embargo, desde la Plataforma Passivhaus consideramos que las soluciones deben ser más ambiciosas y de mayor calado, de manera que resuelvan los problemas de raíz y tengan un efecto que perdure en el largo plazo.
Partimos de que el parque edificatorio es responsable del 30% del consumo de energía final y de un tercio de las emisiones de CO2 de nuestro país. El 90% de los edificios fueron construidos antes del último código técnico de la edificación, y casi un 60% antes siquiera de que existiera cualquier normativa sobre eficiencia energética. Es decir, la mayor parte del parque de viviendas español es ineficiente energéticamente. En total, España tiene que rehabilitar 1,2 millones de viviendas de aquí a 2030 para cumplir con los objetivos de descarbonización de la UE.
Desde la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) quieren incidir en que la forma más eficiente de ahorrar energía es apostar por edificios de consumo casi nulo, que no solo permiten cumplir con los objetivos de sostenibilidad, sino que incrementan el confort interior. Nuestro propósito es que el estándar Passivhaus, el más exigente a nivel mundial en cuanto a eficiencia, pueda ser tomado en cuenta por las administraciones como modelo a seguir a la hora de rehabilitar viviendas y hacerlas sostenibles.
Una casa pasiva es un tipo de edificación capaz de ahorrar hasta un 75% de las necesidades de calefacción y refrigeración. La poca energía suplementaria que requiere puede cubrirse fácilmente con energías renovables. Actualmente hay más de 213.000m2 certificados Passivhaus en España repartidos en 190 proyectos que evitan el consumo de 7,5 millones de kWh y dejan de emitir cada año 1.423 toneladas de CO2, el equivalente al que absorben 142.000 árboles, es decir, una superficie arbolada que supera en más de 9 veces el Parque del Retiro de Madrid.
En este contexto, resulta clave aprovechar la oportunidad de los fondos Next Generation de la UE para acometer reformas que de verdad permitan una drástica reducción del consumo energético a través de edificios de consumo casi nulo. Para ello también es fundamental que las administraciones faciliten y agilicen el acceso a estas ayudas.
Concéntrico es el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño que propone anualmente reflexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad. El Festival invita a recorrer la ciudad mediante instalaciones, exposiciones, encuentros y actividades que proponen nuevos usos colectivos fortaleciendo la idea de comunidad en el espacio público.
La octava edición se celebrará del 1 al 6 de septiembre de 2022 en Logroño.
Desde 2015, el festival ha reunido en sus cinco ediciones 91 instalaciones urbanas creadas por equipos de arquitectos y diseñadores nacionales e internacionales que experimentan nuevos campos del diseño del entorno. De esta forma se establece un diálogo entre la ciudad, el patrimonio y la arquitectura contemporánea que activa la reflexión de los ciudadanos sobre esos espacios. El festival ha realizado 91 instalaciones urbanas en sus siete ediciones, a las que se suman en Concéntrico 08 las propuestas de los equipos participantes:
Konstantin Grcic, Matali Crasset, Izaskun Chinchilla, Associates Architecture, Piovenefabi, Tudor Vlasceanu, SKULL Studio, Germane Barnes, Rintala Eggertsson Architects, BudCud, Tableau, Yemail Arquitectura, Pawel Grobelny, Inventaires#3, Dallas + Pool is cool, AAA, Ander López + Sarai Olabarrieta, Collective X y las escuelas invitadas con Gonzalo Herrero + Pati Santos – Central Saint Martins y Clara Alonso, Marta Basterra y Mikel Aguerrea – Escuela Superior de Diseño de La Rioja.
Enfoques – La ciudad y las localizaciones
En 2022 amplían el enfoque habitual del festival para explorar nuevas prácticas urbanas: localizaciones que surgen de una escucha constante para seguir planteando debates que miran a la propia ciudad.
Incorporan lo doméstico, la identidad, la ecología, el juego y el compromiso social en ubicaciones que les conectan con nuevos paisajes como el Monte Cantabria, un mirador sobre Logroño, o el río Ebro junto al cauce; espacios urbanos singulares con los que trabajar en la escala próxima como La Rosaleda del Paseo del Espolón o la Calle Obispo Bustamante; o los nuevos tejidos y espacios en transformación como el Parque Felipe VI o el solar de Calle Marqués de San Nicolás donde reivindicar lo lúdico como actividad colectiva.
En esta revista se presenta a la Decana del CODIDRM, Rosa Sánchez, quien trabaja para impulsar y dar valor a la profesión del diseñador de interior. En su larga trayectoria ha realizado proyectos de toda índole como oficinas, joyería, viviendas, stands…
También se encuentra una entrevista al alcalde de San Javier, José Miguel Luengo; y a Mª Ángeles García, diseñadora de interiores y Tesorera del CODIDRM.
Se cuenta también la inauguración y la clausura de la 2ª Muestra de InTtop, 2 semanas cargadas de actividades en las que el arte, la cultura, la gastronomía y el diseño se dieron la mano en una cita celebrada en La Casa Barnuevo. Se trata de una icónica casa situada en Santiago de la Ribera que se convirtió en el epicentro del interiorismo, cultura y gastronomía desde el 29 de abril al 15 de mayo.
Además descubrirás los espacios conceptuales diseñados por cuatro grupos de diseñadores colegiados y un grupo formado por alumnos de la Escuela Superior de diseño de Murcia y la Escuela internacional de Diseño ESI.
El promedio medio de financiación que solicitan los españoles para realizar reformas en sus hogares es de 8.863,10 euros, según un estudio interno elaborado por Cofidis, sobre el comportamiento de los españoles respecto a la solicitud de un préstamo para realizar una reforma. En concreto, se ha analizado el ranking de comunidades autónomas que más cantidad de préstamo piden, así como también los rangos de edad y estado civil de los demandantes.
Aunque ya se prevé una frenada con motivo de la coyuntura económica actual de encarecimiento de los materiales y la inflación, el sector de las reformas del hogar ha vivido un auténtico boom en los dos últimos años a raíz de la pandemia y los confinamientos. La llegada del trabajo y las restricciones que obligaban a pasar mayor tiempo en casa ha sido la excusa para muchos españoles que se han lanzado a renovar sus hogares para ganar en comodidad o solventar deficiencias que antes no eran tan visibles.
Por comunidades, las que piden mayor importe de financiación son las Islas Baleares (12.205,22 euros), Cataluña (11.020,02 euros) y la Comunidad de Madrid (10.309,11 euros), mientras que las que solicitan importes menores son Extremadura (7.468,25 euros), Melilla (7.566,67 euros) y la Comunidad Foral de Navarra (7.906,25 euros). A medio camino entre unas y otras se encuentran el Principado de Asturias (9.663,46 euros), la Región de Murcia (9.361,11 euros), Andalucía (9.353,63 euros), Castilla y León (9.319,72 euros), la Comunidad Valenciana (9.282,58 euros), Castilla La Mancha (9.105,40 euros), Aragón (9.041,66 euros), Ceuta (9.041,66 euros), las Islas Canarias (9.028,59 euros), Galicia (8.806,01 euros), Cantabria (8.586,95 euros), País Vasco (8.232,82 euros) y La Rioja (8.125 euros).
Por generaciones o grupos de edad, el comportamiento también varía entre unos y otros. Así pues, el rango de edad que más cantidad de préstamo pide son los jóvenes menores de 26 años, englobados dentro de lo que se conoce como generación Z, que demandan una media de 11.193,18 euros de financiación. Les siguen, con solicitudes de 10.397,98 euros de media, las personas de edades comprendidas entre los 26 y 38 años, conocidos como millenials; la conocida como generación X, que agrupa a los que tienen entre 39 y 50 años, quienes solicitan de media unos 10.050 euros de financiación; y los baby boomers que actualmente tienen entre 51 y 70 años, cuya cantidad media financiada está en los 9.480,83 euros. Por último, los que solicitan importes menores son los mayores de 70 años, agrupados dentro de la llamada generación silenciosa, que financian sus obras con una media de 7.558,94 euros.
Respecto a la situación personal, las parejas de hecho son, con una media de 11.536,15 euros, las que recurren más a la financiación para realizar las reformas sus hogares y los que menos son las personas separadas, que piden de media 8.075,94 euros. Los casados acostumbran a solicitar una media de 11.536,15 euros; los solteros, unos 9.098,94 euros; los divorciados están en torno a los 8.525,17 euros, y, por último, están las personas viudas, que acostumbran a financiar las reformas con una media aproximada de 8.4498,25 euros.
Los altos costos de la energía en las casas y la necesidad de tomar conciencia de nuestra huella en el medioambiente nos obligan a pensar en volver nuestros hogares más sostenibles. Puede ser una oportunidad para renovar la decoración de tu casa o para tomarlo en cuenta al mudarte, abaratar los costos y ayudar al medioambiente al mismo tiempo. Hay medidas mejores pero más costosas como instalar placas de energía solar o tener energía eólica, pero sabemos que esas medidas pueden ser muy drásticas para integrarte al mundo de los hogares sostenibles. La decoración es necesaria para sentirnos cómodos en nuestro hogar, pero en general no tenemos en cuenta su impacto en el entorno. Por lo tanto, a continuación te mostraremos cambios pequeños y grandes que puedes aplicar fácilmente en tu hogar.
Claves para ahorrar energía
Los consejos pueden variar mucho, ya que hay lugares que sufrirán más el frío del invierno y otros que padecerán los infernales veranos, por lo tanto indicaremos cómo beneficiar a tu hogar con cada medida.
No solo debemos elegir los electrodomésticos que tengan un bonito color o modelo, también hay que tener en cuenta otros aspectos, ya que son los mayores consumidores de energía en nuestras casas y, aunque seamos responsables con su uso, pueden perjudicarnos si no tenemos en cuenta su eficiencia energética. Esto significa que el electrodoméstico sea capaz de hacer el máximo de sus funciones con la menor cantidad de energía posible, y puede observarse en una tabla de eficiencia. Recomendamos que la mayoría de tus electrodomésticos sean A, el grado más eficiente de todos.
Las luces LED consumen un 80% menos de energía que los bombillos comunes, podemos encontrar muchos diseños y colores para adaptarlas a nuestro gusto. Son una inversión mínima para un gran cambio en el consumo energético de la casa.
Si planeas pintar tu casa, el color o el tono va a cambiar según dónde vivas. Si vives en un lugar cálido con ventanas te recomendamos los colores claros o el blanco. Este color aporta más luminosidad a tus ambientes evitando que uses luces de más y aproveches mejor la luz natural, también hace que tu casa se sienta más fresca. Por el contrario, si tu habitación no posee ventanas y vives en un lugar muy frío, te recomendamos colores oscuros. Estos colores absorben mejor la luz artificial y la habitación se siente más acogedora.
Las cortinas y persianas pueden ser aislantes, en climas cálidos pueden apaciguar la radiación del sol para que nuestra casa no se caliente tanto y, en climas fríos, las cortinas térmicas guardan esta radiación y mantienen nuestros hogares cálidos, el único problema es que no permiten que la luz solar ingrese, pero dejando la cortina a medio subir podemos tener ambos beneficios.
El aislamiento térmico es muy importante para el ahorro de energía, ya que hace que cuando usemos la calefacción o refrigeración en nuestros hogares la temperatura se mantenga. Por ello, recomendamos ventanas y puertas selladas con doble cristal, para no dejar que el aire escape y mantener el clima interno. Otra opción es la pintura con aislante térmico, vienen en muchos colores para poder personalizar nuestros espacios.
La madera es un material noble y puede ser fabricado de manera sustentable. Pero, además de esto es un excelente aislante térmico natural, perfecto para incorporar a nuestros ambientes en forma de piso o muebles. También es fácil de combinar y puede usarse tanto en climas fríos como en climas cálidos.
Otra manera de gastar menos en climatización es decorar las paredes, una estantería repleta de libros en los interiores o hermosos jardines verticales te ayudarán a aislar el clima interior. Los libros incluso pueden ayudar a aislar el sonido también. Hay que tener cuidado de no tapar ventanas ni obstaculizar la luz natural para no arruinar el ingreso de la misma.
Si bien no va a ayudar de una manera directa, comprar muebles de segunda mano ayuda a bajar la producción de los nuevos y a disminuir la cantidad de basura. Por lo tanto, te sugerimos comprar muebles en ferias para incluirlos en tu hogar, a veces con un simple barniz podemos tener un nuevo mueble a la mitad del costo y cuidando el medioambiente.
Conclusión
Todos estos consejos pueden aplicarse para ayudarte con tus facturas de luz y gas, pero de igual manera debemos adoptar hábitos responsables con el medioambiente para poder generar un cambio. Las luces y electrodomésticos deben ser desconectados o apagados si no están en uso, las estufas y aires acondicionados deben ponerse en modo piloto para gastar menos energía, y debemos priorizar el reciclaje de nuestras cosas para no generar tantos desechos. No se trata de buscar el camino de la perfección ni cambiar todo de la noche a la mañana, sino de integrar toda esta información a tu casa para que poco a poco cambiemos nuestras costumbres por hábitos sostenibles.
Maitén Ailén Milicich
Miembro del equipo de Materialesdefabrica.com y Habitium.com.
Ideal Standard ha sido reconocida por los codiciados premios internacionales Red Dot Awards for Product Design 2022, recogiendo cuatro premios para tres gamas de sus colecciones Atelier basadas en el diseño, y el nuevo mezclador Ceraplan iX. Se otorgan anualmente a productos estéticamente atractivos, funcionales, inteligentes e innovadores y con un diseño excepcional.
El primero es Joy Neo, la más reciente incorporación de Ideal Standard a las Colecciones Atelier, una gama de grifería clásica pero contemporánea. La estética neoclásica de los productos combina perfectamente la extravagancia y la sencillez, mientras que las formas geométricas simples y el diseño simétrico de estas piezas ofrecen una elegancia lujosa y discreta. Disponible en dos acabados diferentes, una variedad de modelos y dos estilos de manetas fomentando la expresión creativa.
La siguiente en ser reconocida por el jurado fue la colección Linda-X, una gama atemporal y elegante de lavabos, lavamanos y una bañera, que celebra la icónica colección Linda lanzada por primera vez en 1977. Las líneas finas y curvas de la gama Linda-X se consiguen con Diamatec®, un material innovador que supera los límites de la cerámica para ofrecer piezas finas, pero extremadamente resistentes y duraderas. El resultado es una colección que satisface perfectamente las necesidades de la vida contemporánea.
El sorprendente lavabo Tipo-Z de Atelier Collections fue el tercer producto premiado. Esculpido cuidadosamente como una pieza única y fluida de cerámica fina, este lavabo único presenta una silueta monolítica y superficies suaves y fluidas, lo que lo convierte en un elemento elegante que destaca en cualquier baño.
Las tres colecciones han sido diseñadas en colaboración con el prestigioso estudio de diseño italiano Palomba Serafini Associati.
La innovadora grifería híbrida para lavabo de Ideal Standard, Ceraplan iX, también ganó un premio, con lo que la marca suma cuatro galardones en su año más exitoso en los premios Red Dot. La avanzada tecnología del grifo combina la flexibilidad y el control de un mezclador monomando de lavabo con las ventajas de higiene y ahorro de agua de un grifo sin contacto. Diseñada específicamente para llevar la tecnología sin contacto a los hogares y al sector de la hostelería, la colección Ceraplan iX consigue un bello equilibrio entre tecnología innovadora y diseño elegante, respondiendo a las necesidades de la vida moderna. La nueva gama se presentó en exclusiva en el Salón del Mueble de Milán de este año y se lanzará a finales de 2022.
Las piezas premiadas pueden combinarse fácilmente con productos de otras gamas de Ideal Standard para proporcionar una solución completa para cualquier baño a través del innovador enfoque Singular™ de la marca. Desarrollado específicamente para simplificar el proceso de selección, al tiempo que inspira la creatividad, Singular™ agiliza el diseño de baños para arquitectos, diseñadores, minoristas, comerciantes y usuarios finales.
Con miles de participantes de todo el mundo, los Premios Red Dot son uno de los mayores concursos de diseño del mundo. Desde su creación en 1955, la codiciada distinción Red Dot ha sido el venerado sello internacional de la calidad del diseño.
Jan-Peter Tewes, CEO de Ideal Standard, ha declarado: «Estamos encantados de que la excelencia del diseño de Ideal Standard haya sido reconocida por Red Dot. Nuestras colecciones Atelier, en particular, tienen como objetivo fomentar el proceso de creación al reunir la tecnología de alto rendimiento y el diseño innovador para permitir la realización de proyectos atemporales.
«Es un honor que nuestros productos hayan impresionado a tan estimados jueces y ganar cuatro premios es un logro excepcional».
Vuelve CERSAIE, el Salón Internacional de la Cerámica y el Mobiliario de Baño, un evento que se celebrará en Bolonia del 26 al 30 de septiembre de 2022 en los pabellones de la feria.
El equipo de TUREFORMA estará presente para hacer eco de todo lo que pase en la feria:
Una feria que representa la cita internacional más importante para los implicados en el diseño de superficies, la cerámica y el sector del mueble de baño. Además, este año Cersaie amplía Cersaie Digital, la plataforma digital donde expositores y visitantes pueden reunirse y hacer negocios. Cersaie Digital estará online del 19 de septiembre al 7 de octubre, con una duración de 3 semanas, que dará a los visitantes más tiempo para conocer a las numerosas empresas que ya han confirmado su presencia.
Guía de expositores
Nuevos escenarios para nuevas oportunidades
5 días en los que empresas líderes de todo el mundo presentarán un avance de las tendencias en superficies, mobiliario de baño y acabados para el diseño arquitectónico.
5 días dedicados a profesionales del mundo del diseño, contratistas y retail para descubrir las nuevas tendencias, mantenerse al día y crear nuevas relaciones comerciales en un entorno lleno de estímulos.
Los expositores de la Feria de Cersaie para profesionales del sector
La Feria Internacional de Cersaie en 2021 representó a 134 naciones con 626 expositores en una gran superficie de 150.000 metros cuadrados. La cita en la Feria de Bolonia está dirigida tanto a profesionales como a visitantes: cada persona involucrada en el campo de la Cerámica encontrará su propio espacio dedicado.
En los 15 pabellones presentes en la Feria, contratistas y consumidores podrán apreciar las más cautivadoras producciones de compañías de talla internacional en el campo del diseño de superficies (en cerámica y otros materiales) y muebles de baño. Un amplio surtido de superficies cerámicas, suelos de madera, papeles pintados, muebles de baño, chimeneas, saunas, grifería de diseño, bañeras y Sanitarios acordes a las últimas tendencias.
Los minoristas tendrán a su disposición 140.000 metros cuadrados para exhibir su negocio y establecer relaciones comerciales con contratistas, diseñadores de interiores y consumidores, donde podrán observar las características de los diferentes productos y comparar las combinaciones más variadas para crear ambientes sugerentes y de moda.
Arquitectura: Manuel Herz
El arquitecto alemán Manuel Herz será uno de los ponentes invitados del programa cultural “Construir, Habitar, Pensar”.
Manuel Herz ha trabajado extensamente en los campos del diseño de muebles y exposiciones, así como en la planificación urbana y la investigación urbana. La investigación de Manuel Herz se centra en la arquitectura y el urbanismo de la migración.
Querido lector, permítenos ponernos un poco nostálgicos. Este mes de agosto es muy importante para nosotros, para Tu Reforma, ya que decimos adiós a una parte de nuestra identidad corporativa y lo hacemos para bien, mirando al futuro y renovando nuestra imagen. Dejamos atrás el logotipo verde con tipografía blanca que se ha quedado grabado en nuestra retina y le damos la bienvenida a un nuevo diseño más actual y modernizado. Un logo que nos ha dado tanto durante mucho tiempo, que nos ha acompañado desde 2008 y que significó el inicio de nuestra empresa; que ha sido la cara de nuestro equipo, de lo que somos y de nuestros propósitos; que nos ha labrado una reputación y nos ha llevado hasta donde nos encontramos actualmente.
Los tiempos cambian, las tecnologías, las tendencias, las modas…, y también nosotros. Nuestras ganas de seguir haciendo lo que hacemos son cada día más fuertes. Motivados por ofrecer un contenido de calidad, cuidado y elaborado. Pero esto no significa que nuestro discurso, misión, visión y valores cambien. Sino que abrimos un punto y aparte. Seguimos aquí, con más fuerza, al pie del cañón, cada vez con más firmas a nuestro lado apostando por nosotros. Seguimos ofreciendo contenido interesante del sector, de la mano de los profesionales de la industria de la construcción, la decoración, del interiorismo…, acercándolos a vosotros, nuestros lectores fieles a los que nos debemos, y todo ello con una nueva imagen.
También trabajamos en una nueva maqueta de revista que descubriréis el próximo mes, con una plantilla más fresca y minimalista para conseguir una estética unificada con nuestra nueva productora que lleva meses trabajando en los “a pie de obra”.
Septiembre es un mes que cogemos con fuerza después de vacaciones, y por ello lo hemos escogido para desvelar estos cambios de los que os hemos hablado. Estamos orgullosos de anunciar que verán la luz en Cersaie, la gran feria internacional de la cerámica y el baño que llevamos cubriendo año tras año. Y este 2022 se convertirá en una cita especial, pues presentaremos allí nuestra nueva plantilla de revista actualizada con el objetivo de tener una repercusión internacional.
Esperamos que continúes acompañándonos en nuestro viaje y confiando en nosotros como has hecho hasta ahora. Empieza la cuenta atrás…
La elección de la paleta cromática es clave para construir el estilo decorativo de los espacios de nuestros espacios. Jugar y experimentar con los diferentes colores y tonalidades que nos ofrecen las colecciones cerámicas de las marcas españolas nos ayuda a definir ambientes y crear una identidad propia en cada estancia, permitiéndonos explorar nuestra creatividad y adaptarlas a nuestros gustos más personales.
Desde las tonalidades más naturales y neutras a los colores más energizantes y sofisticados, el color se convierte en la clave para dotar al hogar de originalidad y transformar por completo los espacios. A continuación, ASCER recoge en colaboración con el Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), las cuatro paletas cromáticas asociadas a las últimas macro tendencias cerámicas recogidas en el Informe de “Tendencias en superficies cerámicas 22/23”.
Tintes naturales [Tendencia Expression of Nature]
En esta tendencia, en las que las superficies de los revestimientos y pavimentos cerámicos nos acercan a la naturaleza, predominan los colores que evocan tintes botánicos, con tonos apagados, pigmentación horneada y patinas naturales que buscan transmitir un efecto artesanal de las superficies. Una paleta poco saturada llena de tonos arcillosos, verdes y musgos que evocan un aspecto vegetal.
Paleta neutra [Tendencia Embracing Emotions]
Embracing Emotions propone tonos suaves que evolucionan hacia colores sensoriales y energizantes. La paleta ofrece una mezcla equilibrada de tonos pasteles pigmentados y neutros con acabados más brillantes y, en ocasiones, digitales. En esta tendencia, los verdes y azules se convierten en colores clave por sus rasgos nutritivos y tranquilizadores, que nos invitan a encontrar el equilibrio y bienestar.
Tonalidades energizantes [Tendencia Exuberant Balanced]
En esta tendencia, el uso del color hace que los interiores resalten energía, al mismo tiempo que puede dividir espacios o destacar alguna característica arquitectónica. Los colores rosados, brillos púrpuras, puestas de sol sintéticas o las gamas de color digital se usan de manera inequívoca para obtener composiciones con fuertes contrastes que nos llevan a escenarios inmersivos. Así mismo, los tonos vintage como el rosa, el marrón y el verde añaden suavidad.
En la próxima Masterclass XXL celebrada en Madrid contaremos con la presencia de Rubi Tools, marca especializada en productos y servicios de calidad para el corte, la colocación, el mantenimiento y la limpieza de las baldosas cerámicas.
¿CUÁNDO?
21 de septiembre de 10.00h a 13.30h
¿DÓNDE?
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Esta MASTECLASS consiste en una mañana dedicada a la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Durante la mañana contaremos con RUBI, firma que trabaja continuamente para ensalzar y profesionalizar el oficio del colocador de cerámica.
Presente en más de 120 países alrededor del mundo, tiene más de 1.000 referencias en su catálogo de productos, el 60% de ellos desarrollado internamente en los últimos 5 años. Manteniendo al profesional de la cerámica en el centro de su estrategia, RUBI innova constantemente para facilitar y optimizar su día a día, obteniendo los mejores resultados posibles con soluciones prácticas y adaptadas a las nuevas tendencias del sector.
La firma ARTTROS va a estar presente en el nuevo formato MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA en SAN SEBASTIÁN, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica.
¿CUÁNDO?
21 de septiembre de 10.00h a 13.30h
¿DÓNDE?
Arttros es uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.
Grupo Puma estará presente en el próximo evento MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica celebrada en Madrid.
¿CUÁNDO?
21 de septiembre de 10.00h a 13.30h
¿DÓNDE?
Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Durante la mañana contaremos con Grupo Puma, firma para la instalación y colocación de los grandes formatos, nos mostraran de forma práctica y en grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.
A la hora de seleccionar un adhesivo para la correcta colocación de piezas cerámicas se debe tener en cuenta entre otras cosas: la ubicación de la obra, el soporte que se vaya a utilizar, el uso, el tamaño de la pieza y si la lámina cerámica lleva en su refuerzo mallas y resinas.
Con estas características será más fácil buscar un buen adhesivo que dé las prestaciones necesarias para una colocación correcta y duradera.
PEGOLAND PROFESIONAL FLEX ELITE es un adhesivo clasificado según la EN12004 / EN 12002 como C2TE S2, es decir, adhesivo cementoso (C) de adherencia mejorada (2), sin descuelgue (T) ideal para trabajar en vertical, con tiempo abierto ampliado (E) lo cual es una característica muy importante para la colocación de piezas tan grandes; y elevada deformación transversal (S2). Que sea tan deformable (clasificado con la máxima clasificación, S2) es imprescindible para garantizar durabilidad en sistemas tan complejos como puede ser fachada, colocación de grandes formatos o situaciones muy exigentes, ya que esta deformación indica la capacidad de un adhesivo endurecido de deformarse por las tensiones entre la baldosa y la superficie de colocación, sin pérdida significativa de adherencia. Para ello, debe incluir en su formulación la adición de “polímeros”, es decir, aditivos altamente flexibles y redispersables que mejoran tanto la adherencia como la flexibilidad en condiciones climáticas adversas.
La firma FILA estará presente en el nuevo formato MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA en MADRID, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica.
¿CUÁNDO?
21 de septiembre de 10.00h a 13.30h
¿DÓNDE?
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
FILA nos mostrará, entre todos sus productos, la importancia de la limpieza en obra con su producto estrella DETERDEK PRO, una fórmula avanzada para la rápida limpieza en obra
Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Estamos de vuelta con nuestras Masterclasses XXL de instalación de gran formato, un nuevo formato de evento que llevamos organizando desde principios de año. Vigo, Girona, San Sebastián y Valencia han sido las paradas de la primera mitad de año, y continuamos en Madrid.
¿CUÁNDO?
21 de septiembre de 10.00h a 13.30h
¿DÓNDE?
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Durante la mañana contaremos con DEKTON, RUBI, GRUPO PUMA, ARTTROS y FILA para la instalación y colocación de los grandes formatos y será por zonas y por grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.
Cada una de las firmas ponentes implicadas en la formación dispondrá de un área en la que irán pasando los diferentes grupos para que se puedan realizar continuas demostraciones prácticas, donde el producto de cada firma va a ser muy protagonista para que los asistentes profesionales conozcan de primera mano cómo utilizar cada uno de los materiales.
València celebra este año la Capitalidad Mundial del Diseño y el plato fuerte será la Feria Hábitat València del 20 al 23 de septiembre en Feria Valencia. La feria se ha convertido en el escaparate internacional de la industria española del hábitat y este año, junto con las ferias de cocina y textil hogar, reunirá a cerca de mil firmas y marcas internacionales.
Feria Hábitat València, del 20 al 23 de septiembre de 2022, será el punto culminante de este intenso año en el que la ciudad expresa lo mejor de la creatividad «Made in Spain». La feria dedicada al interiorismo y al mobiliario llega a su 56ª edición: es una cita ineludible para la comunidad internacional del diseño.
Feria Hábitat València llega con un incremento sustancial de la superficie expositiva y la incorporación de los sectores de cocina (Espacio Cocina SICI) y textil hogar (Home Textiles Premium by Textilhogar). En total, casi 90.000 metros cuadrados y cerca de 1.000 marcas nacionales e internacionales se expondrán en Feria Valencia en una edición de enorme atractivo.
Prácticamente todas las empresas más relevantes del Made in Spain estarán presentes en Hábitat, así como una selección de marcas italianas, portuguesas, francesas y alemanas, que han optado por hacerse un hueco para tener un escaparate privilegiado. Hogar, contract, outdoor y oficina… en Feria Valencia encontraremos las últimas propuestas de cada sector y para cada estilo.
En la feria también encontraremos una exposición sobre la obra de Vicent Martínez, uno de los protagonistas del diseño español de los últimos años, una retrospectiva de los 20 años de Salón Nude, un congreso sobre interiorismo y salud, así como conferencias de diseñadores de la talla de Tomás Alía, Pascua Ortega Mónica Armani o Lázaro Rosa Violan. Al final de cada jornada, la ciudad de Valencia ofrecerá diversas posibilidades de profundización y entretenimiento con su programa «fuera de feria».
Además, todo ello se complementa con una intensa agenda de actividades programadas bajo el paraguas de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022.