Cocina verde de Saitra para una vivienda que transmite tranquilidad y equilibrio. Proyecto de Marta Iglesia López.
El verde se ha convertido en el nuevo neutral; pues es un color que funciona perfectamente tanto en cocinas contemporáneas como en estilos más clásicos. Hay muchos colores que ofrecen un perfecto match con el verde. A continuación, disfruta del proyecto de reforma integral de vivienda realizado por Marta Iglesia que transmite tranquilidad y equilibrio en cada detalle.
Marta Iglesia es una apasionada de su trabajo. Por ello siempre que se adentra en un nuevo proyecto, lo hace con ilusión y mucha dedicación. Marta además de interiorista, es amante de la decoración, la arquitectura y de los pequeños detalles que transforman los espacios. Con una sólida trayectoria profesional, tras 16 años dedicados al diseño de cocinas, baños y reformas, aprendió a desarrollar su creatividad al servicio de éste, su oficio que adora. Te contamos cómo fue la reforma de esta vivienda en el centro de Zaragoza.
«En esta casa se hizo una reforma integral: la zona de estar actualmente tiene 50m2, inicialmente eran 3 estancias que se unificaron manteniendo las molduras de los techos originales; un espectáculo que permite reconocer la antigua distribución». Para Marta es el alma de esta estancia.
No es de extrañar que el verde en las cocinas se haya convertido en tendencia, pues es un color que se adapta a muchas formas y acabados tanto para la cocina como el resto del hogar. El verde además, es el color perfecto para aportar ese punto de tranquilidad y «refrescar» la idea de que en una cocina pueden usarse colores que van más allá de los tonos neutrales. En esta ocasión Marta optó por un verde con una base de color gris de SAITRA, que combina perfectamente tanto con los tonos fríos y cálidos.
El mueble principal de almacenaje en verde se colocó en uno de los laterales junto al nicho con ventanal. Esta apertura es ideal para equilibrar el peso visual, además de aportar mucha luz a la estancia. Por otro lado el mueble principal se combinó con tiradores en acabado en oro para aportarle ese punto clásico, pero sin perder la atemporalidad que se buscaba.
«El objetivo era crear una zona espaciosa, luminosa y multifuncional, donde crecer como familia.»
Uno de los objetivos del proyecto era unificar la estancia principal uniendo la cocina y el salón. Para ello se colocó una isla en madera como punto de transición entre la cocina y la sala de estar. La incorporación de una isla es el complemento perfecto para una cocina eficiente: en este caso dispone de espacio de almacenaje para accesorios de cocina, zona de cocción de alimentos, extractor de humos y un anexo de la encimera en acabado mármol, tipo bar, con taburetes para comer o estar en compañía.
Una de las premisas de Marta era la combinación de puertas lisas combinando acabados con veta de madera. «Al optar por el mueble en laca, se nos abrió un abanico infinito de colores. Queríamos un color pero, también mantener ese concepto de tranquilidad y equilibrio entre todas las estancias para conseguir un todo»
«El proyecto de esta vivienda está cargado de ilusión. No se trata de una reforma, se trata de crear un espacio en el que impere la tranquilidad y el equilibrio. El hogar de una familia en el que la cocina es el epicentro de la vivienda. »
DATOS DEL PROYECTO:
Cada material necesita un tratamiento específico que, en cada fase, proteja y añada valor a las superficies respetando sus características naturales. Desde el pretratamiento hasta el mantenimiento, con los sistemas de tratamiento FILA podrás conservar a lo largo del tiempo el aspecto original y el brillo de tus superficies.
Después de comprar una casa nueva o después de una reforma con instalación de un pavimento nuevo, es indispensable efectuar un buen lavado de las superficies para eliminar cualquier residuo de cemento, argamasa o cola derivado de la colocación.
Lamentablemente, esta operación muchas veces se omite o se realiza con productos no específicos, y esto con el tiempo puede causar al pavimento problemas comohalos y manchas visibles a contraluz.
FILA ha formulado una serie de productos ideales para la limpieza inicial y específicos para cada tipo de material y de junta:
La protección de las superficies contra las manchas y la humedad es fundamental para mantener inalteradas a lo largo del tiempo sus características técnicas y su aspecto estético. Por eso es importante elegir el producto correcto según el material, su colocación (interior, exterior), el tipo de protección (por ejemplo, hidrófuga o antimancha) y el efecto estético deseado (por ejemplo, natural o reavivante).
FILA ha formulado una serie de productos ideales para la protección de cada tipo de material y de junta:
Los pavimentos interiores pueden necesitar una protección de acabado para preservarse del desgaste superficial causado por el paso frecuente de personas o el desplazamiento de sillas y muebles. Una protección que al mismo tiempo nutra el material y le confiera el efecto estético deseado.
El mantenimiento ordinario se refiere a los normales procedimientos de limpieza de la casa. Sirve para eliminar la suciedad, borrar las huellas, reforzar la capa de protección. Una operación sencilla en la mayoría de los casos, que se realiza rápidamente gracias a los detergentes Fila.
En ciertos casos es necesario un mantenimiento extraordinario, por ejemplo: quitar manchas del pavimento, eliminar capas de cera viejas, restablecer la belleza de una superficie opaca. FILA ofrece una amplia gama de detergentes y quitamanchas para el mantenimiento de pavimentos y revestimientos.
En la búsqueda de la perfección en el diseño de baños, la ducha de obra, también conocida como ducha italiana, se alza como una elección que va más allá de las tendencias transitorias. Optar por una ducha de obra en lugar de los platos prefabricados tradicionales es una decisión que no solo redefine la estética del baño, sino que también conlleva durabilidad y sostenibilidad.
Una de las características distintivas de las duchas de obra es su capacidad para fusionarse de manera estilizada con el resto del baño. Al estar niveladas con el suelo, estas duchas eliminan las barreras visuales y crean una sensación de continuidad en el espacio del baño. Este diseño minimalista y elegante no solo es estéticamente atractivo, sino que también aporta una sensación de amplitud. Conviene destacar también la versatilidad de la ducha de obra que permite la elección de una amplia variedad de materiales, desde azulejos cerámicos hasta piedra natural, proporcionando opciones personalizadas que se adaptan al gusto individual y al diseño general del hogar.
Al poder nivelarse con el suelo, ofrece un acceso fácil y seguro para todas las edades y niveles de movilidad. Este diseño elimina la necesidad de escalones incómodos, proporcionando una transición suave y segura hacia la ducha. Además, esta accesibilidad no compromete en absoluto el confort, ya que la ducha de obra permite disfrutar de una experiencia de baño sin obstáculos ni limitaciones físicas. Este enfoque consciente hacia la accesibilidad no solo atiende a las necesidades actuales de los usuarios, sino que también proyecta una visión a largo plazo del baño como un espacio funcional para todas las etapas de la vida.
La elección de una ducha de obra implica invertir en durabilidad y sostenibilidad. A diferencia de los platos prefabricados sin revestimiento, las duchas de obra construidas con materiales de alta calidad y bien impermeabilizadas resisten el desgaste diario y el paso del tiempo.
Optar por una ducha de obra es más que simplemente seguir una tendencia de diseño; es una elección consciente hacia la elegancia duradera, la accesibilidad y la sostenibilidad. Al fusionar la funcionalidad con la estética, las duchas de obra redefinen el estándar del diseño de baños, ofreciendo una experiencia que trasciende el tiempo y las modas pasajeras. En última instancia, elegir una ducha de obra es dar un paso hacia un baño que refleje la elegancia atemporal y el compromiso con la calidad.
Hispalyt entregó el pasado 31 de mayo en el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja de Hispalyt 2021-2023 en un acto conducido por Elena Santiago, secretaria general de Hispalyt.
El encargado de la apertura del acto fue Sigfrido Herráez, decano del COAM, que comentó que “puede ser que el ladrillo o la teja de arcilla sea de los materiales más tradicionales en España, pero también están empezando a ser los más innovadores, los que más nos ayudan a la hora de hablar de eficiencia energética en nuestros edificios”. En este sentido, felicitó al sector por esa evolución, que dijo, “tiene que ver con la labor de investigación e innovación de cada una de las empresas que forman parte de Hispalyt”. “Os animo en ese trabajo que nos es muy útil a los arquitectos que prescribimos esos materiales”, concluyó.
Posteriormente, en la ponencia “En defensa de la masa. Forma e inercia térmica en la arquitectura”, Eduardo Prieto, profesor de Historia de la Arquitectura en el Dpto. de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), hizo un recorrido por la historia de la arquitectura, enlazando con las preocupaciones contemporáneas: “no se debe usar masa o un paradigma aislante porque sí, sino utilizar la forma arquitectónica como un mecanismo para usar una, otra, o ambas, dependiendo de cada contexto”. Este, afirmó, es el gran reto, “vincular forma y masa o forma y ligereza y, en cualquier caso, hacer del proyecto arquitectónico, la clave para resolver nuestro hábitat”. Añadió además en relación al ladrillo, que tiene “no solo las virtudes de la masa, sino también cierta poética, esa capacidad de que el ojo entre en comunicación directa con un material que no está oculto, que haya un mensaje directo que te lance a los ojos y que puedas empatizar con esa materialidad”.
Premios de Arquitectura de Hispalyt 2021-2023
Tras dicha ponencia, tuvo lugar la entrega de premios de los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja de Hispalyt, cuyo objetivo es premiar a las mejores obras arquitectónicas terminadas en el periodo 2021-2023 que utilicen de forma significativa ladrillo cara vista y tejas respectivamente. El lanzamiento de los premios tuvo lugar en 2023 y el fallo del Jurado tuvo lugar el 22 de febrero de 2024, tras el cual se dieron a conocer a los finalistas.
Antes de desvelar a los ganadores intervinieron Pedro Rognoni, presidente de Hispalyt y Alfred Vincent, presidente de la Sección de Tejas de Hispalyt, que agradecieron a los estudios de arquitectura participantes su confianza en los materiales cerámicos y más concretamente en el ladrillo cara vista y la teja cerámica para llevar a cabo sus proyectos. Además, reiteraron el compromiso del sector con la investigación para el desarrollo de productos y sistemas innovadores que respondan a los desafíos de la arquitectura actual en cuanto a aislamiento, eficiencia energética, sostenibilidad, confort o diseño.
XVII Premio Arquitectura de Ladrillo
El Primer Premio ha sido para la obra 54 viviendas sociales en El Besòs (Barcelona), de Peris Toral Arquitectes – Eletresjota UTE, Marta Peris, José Toral y Jaime Pastor.
Los premios por Categorías han sido los siguientes:
VI Premio Arquitectura de Teja
El Primer Premio ha sido para la obra Rehabilitación del Astillero Tradicional Ciprián en Outes (A Coruña) de Fp Arquitectura S. Coop. Galega, Iago Fernández Penedo y Óscar Fuertes Dopico.
Los premios por Categorías han sido los siguientes:
Hispalyt ha publicado la página web https://premiosarquitectura2023.hispalyt.es/ con información detallada e imágenes de las obras ganadoras, finalistas y seleccionadas para la web de esta edición.
Toda la información sobre los Premios de Arquitectura de Hispalyt se encuentra en el apartado de los Premios de Arquitectura de la web de Hispalyt.
Galardón “Excelencia en Arquitectura Cerámica” a Frechilla & López-Peláez Arquitectos
De izda a dcha en la imagen, José Manuel López-Peláez,
Carmen Herrero, Pedro Rognoni y Javier Frechilla
A continuación, los arquitectos Javier Frechilla y José Manuel López-Peláez impartieron la ponencia “De la tierra”, tras la cual, y acompañados por Carmen Herrero en representación del estudio Frechilla & López-Peláez Arquitectos (FLP), recibieron el Galardón “Excelencia en Arquitectura Cerámica” de Hispalyt.
Durante su intervención y la entrega de este galardón se hizo un recorrido por la trayectoria del estudio, destacando las obras realizadas con ladrillo cara vista, como el Minipolígono Industrial Unidad 9 de Palomeras (Madrid), 54 viviendas de Protección Oficial en Los Rosales (Madrid), los Centros de Salud de Palomarejos (Toledo), La Rondilla (Valladolid) y Arganda del Rey (Madrid) y la Biblioteca del Campus de Vicálvaro (Madrid).
José Manuel López-Peláez, hizo referencia a una cita de Camilo José Cela, en la que afirmaba que, “del amor del hombre por la tierra nace la casa, de esa tierra ordenada…”. Según López-Peláez, “esa forma de referirse al ladrillo como tierra ordenada, no solamente es poética, sino que verdaderamente tiene un sentido constructivo y de realidad que da más fuerza a ese texto de Camilo José Cela”.
“Empezamos con la arena del mortero, terminamos con la arcilla, materiales de la tierra, como creemos que siempre ha sido nuestra arquitectura, de la tierra, del lugar, de aquí y de ahora”, concluyó, Javier Frechilla.
El Galardón a la “Excelencia en Arquitectura Cerámica” de Hispalyt ha sido creado para premiar a profesionales de la arquitectura que han destacado en su trayectoria por el uso del ladrillo cara vista. Un galardón para reconocer toda una carrera profesional en el ejercicio de la arquitectura, y que se materializa en la escultura ‘Terracota’, que simboliza un edificio cerámico de grandes ventanales.
Por último, Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), fue el encargado de clausurar el acto, destacando que “los Premios Hispalyt se han convertido en una referencia en el ámbito de la arquitectura en nuestro país, superando todas las expectativas”.
Tras el acto, se ofreció un cóctel en el que se proyectaron todas las obras presentadas a los Premios y se pudo visitar la Materioteca del COAM (MATCOAM), donde Hispalyt tiene presencia con muestras y documentación sobre los productos y sistemas cerámicos.
El evento fue retransmitido a través de YouTube Live y el vídeo se puede visualizar en el siguiente enlace y en el canal de YouTube de Hispalyt.
La construcción de viviendas con pisos, parcial o totalmente, subterráneos es bastante común. Como cualquier habitación, las subterráneas también están equipadas con ventanas. Sin embargo, estas no dan directamente al exterior, sino a pozos de luz, canales de paso de luz y aire cubiertos en la superficie por rejillas metálicas. Estas rejillas se pueden encontrar a lo largo de las aceras, alrededor de la casa o, incluso, en el jardín. Son imprescindibles para la correcta ventilación de los espacios subterráneos, no obstante, presentan una serie de inconvenientes, como por ejemplo: dejan pasar la suciedad, los insectos se depositan en el fondo del respiradero, exponen las ventanas del sótano a la lluvia y a las heladas, con el consiguiente desgaste de los marcos, son fáciles de retirar y, por tanto, suponen un riesgo desde el punto de vista de la seguridad.
Ante estas problemáticas, surge Lucernario Aerante INOX, un tragaluz transitable con tres rejillas metálicas que rodean el vidrio irrompible. Las rejillas están colocadas para proteger un canal que atrapa la suciedad, garantizando una limpieza impecable del pozo de luz. Incluso el agua de lluvia se gestiona mediante un tubo de drenaje que sirve para el vaciado continuo del canal. El aire puede pasar libremente a través del lucernario gracias a numerosas aberturas creadas en el interior del canal. Las salidas de aire están protegidas por una malla de acero microperforada que evita que los insectos se cuelen en el interior de la salida de aire. Lucernario Aerante INOX está realizado en acero opaco para darle un aspecto moderno. El vidrio irrompible juega el papel principal en términos de seguridad, aporta luz natural y permite un tránsito seguro gracias a la textura antideslizante punteada R11.
Bottega del ferro: espana@bottegadelferro.net
Nuovvo líder en innovación y diseño en productos para el baño, ofrece una extensa gama de bañeras exentas con una gran variedad de modelos y medidas, asegurando que puedas elegir la bañera perfecta para cada espacio, desde diseños compactos hasta opciones más expansivas. Esta vez, Nuovvo presenta la bañera exenta Taal, una verdadera obra maestra que redefine el concepto de lujo en el espacio más íntimo del hogar.
Con un diseño completamente circular, la bañera Taal de Nuovvo destaca con un diámetro de 110 cm y una altura de 51,2 cm, cuenta con un acabado mate y uniforme, ofreciendo una presencia imponente que transformará cualquier baño en un espacio elegante y vanguardista. Con una capacidad para 380 litros, la bañera Taal no solo es un elemento estético, sino también una declaración de versatilidad en diseño. Su instalación fácil y sin necesidad de encastrarla en la pared o el suelo, simplifica el proceso, permitiendo a los usuarios disfrutar rápidamente de un espacio de baño renovado.
Taal de Nuovvo está fabricada íntegramente con NuovvoSolid, un material sólido compuesto por un alto porcentaje de cargas minerales. La singularidad de NuovvoSolid radica en su resistencia, siendo indeformable y duradero. Este material es especialmente adecuado para su uso en entornos húmedos, gracias a su capacidad para evitar la proliferación de bacterias, su superficie antideslizante y su resistencia excepcional.
La bañera exenta Taal de Nuovvo ofrece comodidad, estilo y funcionalidad en una fusión armoniosa. Ya sea para relajarse después de un largo día o como pieza central en un baño con personalidad, la bañera Taal es la elección ideal para aquellos que buscan un toque de sofisticación en su vida diaria.
Cuando pensamos en un hotel, se nos viene a la mente una variedad de sensaciones asociadas con las vacaciones, descanso, relax y comodidad. Estos establecimientos están diseñados para brindar el máximo confort a sus huéspedes, y aunque no lo parezca, una de las áreas más importantes para lograr esto es, sin duda alguna, el cuarto de baño.
En la era digital actual, antes de realizar una reserva hotelera, solemos recorrer una variedad de imágenes del hotel por internet, para asegurarnos de que se ajuste a nuestras preferencias. Buscamos una cama espaciosa y acogedora, una terraza con vistas impresionantes y, por supuesto… un baño de ensueño. Es cada vez más común que los baños en hoteles sean un factor decisivo al elegir alojamiento, y es frecuente encontrarse con que estos difieren de la imagen general de la habitación.
Los cuartos de baño suelen ser los grandes olvidados en términos de diseño interior en hoteles, a pesar de ser espacios en los que es fundamental transmitir sensaciones de confort y bienestar. A la hora de elegir un hotel, el cuarto de baño se ha convertido en una de las prioridades para los viajeros, quienes son cada vez más exigentes en este aspecto. Ya no es suficiente con un baño estándar; ahora buscamos amplitud, luminosidad y, sobre todo, la garantía de encontrar el relax y la paz que a menudo nos falta en nuestro propio hogar.
Tanto en los hoteles modernos como en los lujosos, los baños deben agregar carácter a la habitación y ofrecer un valor añadido a la experiencia del huésped. Afortunadamente, muchos establecimientos hoteleros reconocen la importancia de este espacio y lo tienen en cuenta al diseñar sus instalaciones.
¿Qué tendencias están marcando la pauta en el diseño de baños de hoteles?
Para más información visitar la web de BATHCO
Una de las principales causas de la aparición de fisuras en las fachadas son las oscilaciones térmicas a las que se ven sometidas debido a los continuos cambios climáticos, que provocan contracciones y dilataciones en los componentes del cerramiento, incluido el revestimiento, y frecuentemente acaban por producir fisuras en él por incompatibilidad de deformaciones.
Entre las diferentes funciones del cerramiento de un edificio tenemos dos relacionadas con el balance higrométrico: la de protección contra la entrada de agua de la intemperie y la de permitir la difusión del agua de condensación que se produce en el interior de las hojas que componen el cerramiento de la fachada. La protección térmica exterior reduce el peligro de que el agua de condensación se deposite en el interior de sus componentes. Así el aislamiento es la mejor garantía contra daños derivados de la condensación, como moho y corrosión en el edificio.
Las condensaciones pueden ser de dos tipos:
En conclusión, el SATE contribuye al mantenimiento de los materiales de construcción e impide la degradación causada por las infiltraciones de agua, fenómenos de disgregación, manchas, mohos, etc. debidas a la aparición de grietas y fisuras originadas por las oscilaciones de temperatura.
En Art Antic l’Alcora, creen que cada espacio cuenta una historia y merece elementos decorativos que no solo realcen su belleza, sino que también reflejen su identidad única.
Lo que hace especial a cada uno de estos proyectos es la personalización completa que ofrecen en Art Antic l’Alcora. Entendemos que cada cliente y cada diseñador, tiene una visión diferente y es su pasión transformar esa visión en realidad. Ya sea a través de la elección de colores, la definición de formas o la especificación de tamaños, trabajan mano a mano sus clientes y diseñadores para crear azulejos artesanales que lleguen a transmitir su esencia.
¡Veámoslo con más detalle!
Puertas y ventanas
Para la correcta aplicación de un SATE hay que prestar especial atención a los cantos de los huecos de ventanas o puertas, y a las discontinuidades entre materiales.
Antes de realizar la capa de base armada se deberán reforzar las zonas singulares con esquineros con malla de fibra de vidrio, solapándolas con la malla de la capa de base. Asimismo, es necesario colocar cantoneras de refuerzo en todas las aristas.
Alféizares
Debajo de la pieza que hace el alfeizar debe colocarse una placa aislante para evitar la formación de puentes térmicos.
Aleros y albardillas
En los encuentros del sistema con aleros, cornisas y albardillas debe realizarse una junta elástica de 5 mm, para evitar que se transmitan los movimientos de estos a las placas.
CTE/DB-HS-1
Art. 2.3.3.7 Antepechos y remates superiores de las fachadas.
Los antepechos deben rematarse con albardillas para evacuar el agua de lluvia que llegue a su parte superior y evitar que alcance la parte de la fachada inmediatamente inferior a esta o debe adoptarse otra solución que produzca el mismo efecto.
En los elementos de vuelo de elevadas dimensiones se ha de dar el mismo tratamiento que en una cubierta con el objetivo de garantizar la impermeabilidad y el aislamiento del detalle concreto.
Existen actualmente diversas soluciones constructivas dentro de los sistemas SATE, a fin de garantizar la correcta solución del detalle, cuando no se considere la colocación de la albardilla u otros elementos de vuelo.
Zócalos
Hay que separar del pavimento el arranque del aislamiento con un zócalo que se recomienda impermeabilizar.
CTE/DB-HS-1
Art. 2.3.3.2 Arranque de fachada desde la cimentación:
Debe disponerse de una barrera impermeable que cubra todo el espesor de la fachada a más de 15 cm por encima del nivel del suelo exterior para evitar el ascenso de agua por capilaridad o adoptar otra solución que produzca el mismo efecto.
El zócalo es uno de los detalles más singulares dentro del sistema, ya que a veces confiere unas prestaciones especiales en resistencias mecánicas. Actualmente hay diversas soluciones constructivas que nos evitan la colocación del perfil de arranque como elemento que puede perforar la impermeabilización.
Es importante en el caso del zócalo unir aislamiento, estanqueidad y resistencias mecánicas.
Esquinas
Las esquinas deben estar protegidas con perfiles metálicos o de PVC que sirven para reforzar estos puntos críticos además de facilitar la obtención de una verticalidad y uniformidad adecuadas para un acabado idóneo. Se recomienda utilizar esquineros con malla.
Hay que rematar las esquinas presionando el tejido de malla para que penetre sobre la capa base de mortero fresco.
Colocar cantoneras de refuerzo en todas las esquinas.
Es imprescindible evitar la unión de las distintas tiras de cantoneras con el objetivo de impedir que se produzcan fisuras horizontales por dilatación.
Es importante elegir fijaciones adecuadas a cada tipo de montaje y carga.
Elementos de fijación para colocación de cargas ligeras en la fachada en anclajes planificados.
Elementos de fijación para colocación de cargas medias en la fachada en anclajes planificados.
Soluciones para permitir la instalación de elementos de fachadas, constituidos de materiales con baja conductividad.
La elección de dicha solución debe hacerse según 3 factores importantes:
Istalación de un elemento de fijación para una carga pesada
Instalación de un elemento de fijación para una carga ligera
Tapa para agujero de andamio
Detalle de una tapa de anclaje de andamio y su correcta instalación
El día 13 de junio de 2024, jueves, vuelve «BIZKAIA talks DESIGN» de la mano del CODDB.
La Fiesta Anual del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Bizkaia tendrá lugar el día 13 de junio, jueves, en el Espacio ATRIO (Planta 7ª) de CRAI – Biblioteca de la Universidad de Deusto, en C/ Ramón Rubial 1, Bilbao.
Una cita ineludible en la que el Diseño será el gran protagonista, y donde disfrutaremos de ponencias de la mano de reconocidos profesionales del sector, presentación de proyectos, música en vivo…
¡Y mucho más!
17.00h – Recepción de invitados y presentación del evento
17.15h – Presentación de Proyetos con la colaboración de los Patrocinadores Oficiales del CODDB
Disfrutaremos de la presentación de una selección de proyectos llevados a cabo por profesionales colegiados en CODDB, resaltando el uso de materiales y/o productos de las empresas Patrocinadoras Oficiales del CODDB.
18.30h – Ponencias Profesionales
– Francesca Healthcote, de Teresa Sapey + Partners.
– Begoña Susaeta, de SUBE Interiorismo.
– Aitor Campos, de BU Arquitectura.
20.15h – The New Habitat 25/26
Presentación del prestigioso estudio The New Habitat 25/26 de la mano de Lucía Marín, de Futurea; junto con Bruno Ciurana, de la mano de APE Grupo.
21.00h – Cierre con música en vivo y catering para despedir la jornada
El equipo técnico de PROYECTO/COLOCACIÓN pone a prueba la cortadora manual Mega 125 de Cortag.
Esta herramienta está indicada para el corte de cerámicas y porcelánicos de grandes formatos con hasta 15 mm de espesor.
Sus características principales son las siguientes:
De acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), 2023 fue el segundo año más cálido en la historia de España, solo superado por 2022. Esta tendencia al alza en las temperaturas se enmarca en un contexto de cambio climático, donde desde 1961 la temperatura media en el país ha aumentado 1.6ºC. En este contexto, preparar el hogar para afrontar las altas temperaturas del verano 2024 es un aspecto fundamental.
Junkers Bosch pone de relieve el rol de los equipos de aire acondicionado, que se han convertido en elementos esenciales en las viviendas especialmente durante las épocas de calor. En este sentido, para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil, es fundamental realizar un mantenimiento preventivo periódico. La compañía destaca la importancia del mantenimiento del aire acondicionado para mantener los equipos en excelentes condiciones de funcionamiento y alcanzar el máximo confort.
Este mantenimiento implica, por un lado, prestar una atención especial a la unidad interior, un componente clave para garantizar un ambiente interior confortable y saludable. Desde la limpieza minuciosa de los filtros hasta el desagüe adecuado, cada paso contribuye a evitar aire viciado y la obstrucción de componentes que condicionen el óptimo funcionamiento y la vida útil del equipo. Además, una unidad interior bien mantenida ayuda a reducir el consumo energético y previene la aparición de malos olores y, ofreciendo así un ambiente de calidad en el hogar.
Por otro lado, la unidad exterior juega un papel crucial en el mantenimiento del aire acondicionado, el cual tiene que ser realizado por un técnico acreditado. En ella se encuentran componentes esenciales como el ventilador, el compresor y el intercambiador, cuya revisión regular previene la acumulación de suciedad y posibles obstrucciones en los conductos y es que muchos de los equipos de aire acondicionado, aprovechan la ventaja de producción de calor en invierno y es más importante si cabe hacer la puesta a punto para la producción de aire frío. Por ello, realizar inspecciones periódicas permite detectar y resolver problemas antes de que afecten al funcionamiento del sistema, garantizando un ambiente fresco y confortable en el hogar durante todo el año.
En este sentido, Junkers Bosch señala la importancia de contar con el Servicio Técnico Oficial de la marca antes de periodo estival, lo que garantiza mayor disponibilidad y rapidez y esto no solo asegura un buen funcionamiento del equipo, sino también contribuye a un ahorro energético que se reflejará en las facturas del hogar.
En definitiva, Junkers Bosch recomienda un mantenimiento periódico por parte de los profesionales de la marca. Este hecho garantiza el máximo confort y calidad de aire interior en el hogar y permite disfrutar plenamente del verano sin preocupaciones.
Hisbalit cumple 60 años y ha querido rendir tributo a su origen, al diseño y la personalización, sus señas de identidad, con un restyling de su logo; más moderno, icónico y minimalista.
Refleja la esencia y el valor diferencial de Hisbalit.
“Una travesía en el tiempo, al lugar dónde todo empieza y todo cambia a la vez, donde cada pequeña pieza, nace, toma forma y se transforma en una gran obra de arte a medida”, explican sus creadores.
Inspirados en la materia prima de Hisbalit, el vidrio reciclado y su delicada tonalidad verde azulada, la nueva imagen de la firma pone en valor toda su esencia, potenciando a la compañía como referente de diseño, tecnología, artesanía, sostenibilidad y respeto por el entorno.
La nueva identidad, que mantiene la base morfológica, refleja también el carácter modular, versátil y flexible del mosaico Hisbalit.
“Un reflejo de nuestra capacidad de actualizarnos, para seguir avanzando sin perder nuestro origen, como un verdadero manifiesto de maestría artesanal. Pieza a pieza, placa a placa, avanzando hacia horizontes aún más emocionantes a través del mundo del diseño y la arquitectura”, destacan desde la compañía.
En el lanzamiento de su nueva imagen, la compañía también presentó las tendencias de mosaico sostenible entre las que destaca su colección Doppel Design, con 11 patrones geométricos con efecto hipnótico.
Rectángulos de proporciones exactas 1:2 juegan con cambios de orientación y fusión de colores convirtiéndose en rombos, triángulos, cuadrados, ondas y figuras en movimiento, consiguiendo geometría, proporción, orden y equilibrio. Diseños creativos con efecto hipnótico en tonos cálidos y atemporales. Motivos sobrios y elegantes que conjugan tradición y modernidad.
La serie incluye 11 modelos con efecto 3D, presentados con tres variantes cromáticas. Diseños minimalistas en colores cálidos ligados a la naturaleza: grises, azules, marrones, beiges, tierras o blancos. Tonos armónicos y atemporales en acabado mate para conseguir superficies estéticas y con carácter.
En este número de mayo nos centramos en un tema que no solo es relevante, sino crucial para nuestro bienestar y futuro:
la climatización, la aerotermia y los sistemas de ventilación. En un momento en el que el cambio climático es una realidad
palpable, la manera en que calentamos y enfriamos nuestros espacios se vuelve cada vez más importante. La aerotermia, con su capacidad para aprovechar fuentes renovables de energía, emerge como una alternativa sostenible y eficiente, ofreciendo un camino hacia un futuro más limpio y habitable.
En cualquier caso, no debemos subestimar la importancia de una ventilación adecuada. Los sistemas de ventilación no solo mejoran la calidad del aire que respiramos, sino que también contribuyen a crear ambientes más saludables y confortables. Y es que, garantizar una adecuada circulación de aire se vuelve cada vez más relevante.
En estas páginas, exploramos algunas de las últimas innovaciones en climatización, aerotermia y sistemas de ventilación, así como las tendencias que están dando forma al sector. Te invitamos a introducirte en las páginas de este especial y
a compartir juntos este viaje hacia un futuro más saludable y sostenible para todos.
El próximo 20 de junio a las 19h, el restaurante SAMSHA CROMAS acogerá el evento ‘EXPERIENCE DAYS’ de la mano de Molins Construction Solutions. Esta cita reunirá a los distribuidores más importantes de Valencia.
Bajo el lema ‘Soluciones constructivas de vanguardia para el mundo de la construcción’, este evento ofrece una oportunidad excepcional para disfrutar de una experiencia gastronómica única.
Durante la jornada, Molins presentará las últimas novedades y tendencias del sector. Conocidos por sus soluciones innovadoras para una construcción sostenible, Molins ha sido un referente desde su creación en 1928, revolucionando el mercado con el lanzamiento del PAM, el primer cemento cola. Una de sus soluciones más destacadas es BORADA, una junta cementosa que ha sido líder en el mercado durante casi 50 años.
Los asistentes podrán adentrarse en una experiencia inolvidable desde el momento en que crucen la puerta del restaurante.
La nueva experiencia Samsha Cromas representa una evolución significativa después de las versiones Samsha 1.0, 2.0 y 3.0. Tras una década como restaurante y siete años como espectáculo gastronómico, Samsha reabre sus puertas con una remodelación completa del local y una nueva estructura de espectáculos. Como novedad, solo 12 comensales podrán disfrutar de esta experiencia, que tendrá una duración de aproximadamente 3 horas.
Muchas sorpresas y novedades te esperan al cruzar nuestra puerta.
Víctor Rodrigo, jefe de cocina y copropietario de Samsha, es conocido por su increíble imaginación y su habilidad para llevar la gastronomía más allá de lo convencional.
Una experiencia única que te dejará una impresión duradera.
La mención ha sido para el gres extrusionado de la serie Oslo de Gresmanc y su perfecta integración en la piscina del espacio “Pool Suite” de Modular Home by Cargo Interiores.
La innovación y el diseño de las soluciones constructivas en gres extrusionado de Gresmanc Group han sido los principales factores que han permitido que la firma haya estado presente en diferentes espacios de la 59ª edición de Casa Decor.
El espacio Pool Suite, de Modular Home by Cargo Interiores, ha permitido demostrar cómo el gres extrusionado aporta una alta funcionalidad constructiva, a la vez que representa una solución duradera y visualmente impresionante. El reto de integrar el producto de manera natural y que el resultado pasara a formar parte de la estructura de hormigón de Modular Home, ha sido muy bien logrado con la colaboración de Cargo Interiores.
El diseño Oslo, de la Serie Urban de Gresmanc, con una gráfica muy rica en detalles y matices que representan un efecto hormigón pulido en un tono gris desvaído y cálido, crea una sensación de continuidad y amplitud y se integra a la perfección en la estética global del espacio.
El gres extrusionado que reviste la piscina del espacio “Pool Suite” es un material reconocido por su excepcional resistencia y atractivo acabado. La avanzada tecnología de extrusión empleada en su fabricación dota al material de un diseño y una geometría adecuada que resulta determinante en la funcionalidad desarrollado por el producto cerámico final, como es el caso del borde aplicado en la piscina del espacio: una pieza que eleva la pureza y calidad de los acabados constructivos a un nivel superior.
Más allá de la funcionalidad y la alta calidad del gres extrusionado, es innegable el carácter sostenible de la cerámica, creada al 100% con materia prima de origen natural y con un modelo de producción basado en la economía circular que refuerza la producción y el consumo responsable:
Es un honor para la firma, recibir el reconocimiento del jurado de Casa Decor en la primera edición que participamos. Damos las gracias al equipo de Casa Decor, a Modular Home y a Cargo Interiores por hacerlo posible.
El proyecto de interiorismo llevado a cabo por el estudio de arquitectura e interiorismo Reondo para las nuevas oficinas de Rocknrolla, promotora de eventos culturales y musicales en Sevilla, surge de la esencia cultural y dinamismo de la propia empresa.
La especial arquitectura interior del local, con una superficie de 150 metros cuadrados, ha condicionado su diseño interior. Se trata de un espacio de altos techos, con 4 metros de altura, y más de 13 metros de profundidad, con una sola fachada orientada al norte, dos naves longitudinales y 5 crujías transversales e iluminado por dos lucernarios.
Una parte del local, que linda con cubiertas, había tenido recurrentes problemas de filtraciones. “El espacio tenía una pátina envejecida que nos resultó atractiva” explica el arquitecto José Lozano, fundador junto con la interiorista Mayka Sambruno de estudio Reondo.
El concepto de diseño para la reforma de estas oficinas se basó en mezclar el estilo alternativo del mundo cultural, en el que se mueve la empresa, y un diseño más formal que aportase cierto equilibrio.
Ante un local con tanta profundidad y que funciona como espacio de trabajo, los expertos de estudio Reondo buscaron distintas soluciones para mejorar la iluminación natural. De esta forma, se introduce un patio al fondo del local que aprovecha las ventajas de una orientación sur para introducir luz natural y permitir ventilaciones cruzadas.
Finalmente, la distribución de las naves y las crujías permite establecer dos alturas en el espacio. Una de las naves recoge el programa más contenido, con menor altura, y la otra el programa más abierto y flexible, aprovechando toda la altura del local.
En esta segunda crujía se introduce el acceso al local, el vestíbulo y el nuevo patio, de forma que se hace una lectura completa de las oficinas desde su entrada. Para reforzar esta idea se ha utilizado el recurso del arco y la bóveda de cañón alámbrica, que se hace reconocible desde la fachada de acceso hasta el patio.
Las nuevas oficinas de Rocknrolla mantienen el equilibrio entre confort y funcionalidad, a la vez que generan una imagen coherente y representativa de la empresa con el objetivo final de conseguir un espacio de trabajo que ayude a cuidar del bienestar del usuario y mejore la productividad del equipo.