ELEGIR LOS PRODUCTOS ADECUADOS ES CLAVE PARA EVITAR PATOLOGÍAS

La cloración de piscinas por electrólisis salina es una tecnología cada vez más utilizada por sus enormes ventajas. Es fácil de usar, tiene una efectividad muy alta y, además, es más sostenible que otras técnicas.

 

En este artículo, GRUPO PUMA nos aporta las claves para realizar la mejor impermeabilización y acabado de nuestras piscinas con cloración salina:

 

En primer lugar, debemos trabajar sobre el tratamiento del soporte. Éste debe ser estable y quedar limpio y uniforme, reforzando los puntos más críticos para la aplicación de los sistemas de impermeabilización, como son los cambios de plano o la instalación de elementos singulares.

 

En segundo lugar, debemos elegir el sistema de impermeabilización más adecuado para nuestro caso concreto. Desde GRUPO PUMA, nos ofrecen varias opciones:

 

  • Sistema Drypool Flexible: Sistema de impermeabilización compuesto por el mortero MORCEM DRY F, un mortero cementoso flexible de dos componentes. Se puede reforzar con MALLA DRYPOOL de fibra de vidrio y puede acabarse con piezas cerámicas.
  • Sistema Drypool Semiflexible: Sistema de impermeabilización compuesto por el mortero MORCEM DRY SF, un mortero cementoso semiflexible de dos componentes. Se puede reforzar con MALLA DRYPOOL de fibra de vidrio y puede acabarse con piezas cerámicas o pintura PUMACRIL PISCINAS.
  • Sistema Morcem Cover Poliurea: compuesto por una capa de MORCEM ELASTIC POLIUREA P. Como acabado, pueden aplicarse dos capas de MORCEM ELASTIC PM BARNIZ UV o colocarse piezas cerámicas.

 

Por último, si elegimos el acabo de piezas cerámicas, hay varias consideraciones a tener en cuenta para asegurar la durabilidad de nuestra impermeabilización:

  • Piezas cerámicas: deben ser impermeables y tener altas resistencias mecánicas para evitar fisuraciones y roturas. Además, deben cumplir con las exigencias del CTE-DB SUA1 sobre resbaladicidad.
  • Material de agarre: es fundamental que el mortero adhesivo sea capaz de soportar choques térmicos, ser válido para inmersión continua y su elección se hará siguiendo las indicaciones de la norma UNE 138002. Las recomendaciones de productos de GRUPO PUMA son las siguientes:

 

 

  • Tratamiento de juntas: podemos encontrar juntas de colocación de baldosas y juntas de dilatación, que deberemos tratar con la masilla flexible PUMALASTIC MS.
    Las juntas entre baldosas son elementos esenciales para disminuir la rigidez del recubrimiento y disipar tensiones, por lo que deben respetarse ciertos criterios de dimensionado:

 

 

Además, el material de rejuntado debe ser apto para inmersión continua y resistente al tratamiento elegido para la piscina. Cuando el tratamiento del agua de la piscina sea por electrólisis salina, se debe emplear siempre un material de rejuntado epoxídico (RG) con elevadas resistencias químicas, ya que los materiales de rejuntado cementosos (CG) son susceptibles de deteriorarse rápidamente debido al ataque ácido al cemento.

 

Desde GRUPO PUMA, nos proponen las siguientes recomendaciones:

 

 

Si seguimos estos consejos, conseguiremos alargar la vida útil de nuestra piscina y optimizar al máximo nuestro sistema de cloración salina, disfrutando de todas las ventajas que nos ofrece.

 

SERVICIOS OFRECIDOS POR GRUPO PUMA

GRUPO PUMA pone a nuestra disposición todos los servicios de su Oficina Técnica:

  • Informe de predimensionado de espesor del aislamiento según CTE.
  • Biblioteca de detalles constructivos en PDF y DWG, así como base de datos BIM.
  • Realización de detalles constructivos personalizados si se requiere.
  • Bancos de precios.
  • Asesoramiento personalizado sobre cualquiera de sus productos o sistemas.

DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS Y SOLUCIONES DE CLIMATIZACIÓN DE LA MAYOR EFICIENCIA

Mitsubishi Electric, líder en climatización y referente en eficiencia energética y calidad del aire interior, destaca la urgente necesidad de tomar medidas ante el aumento progresivo de las temperaturas en España. Las estadísticas confirman que cada vez hace más calor en el país, con olas de calor más frecuentes e intensas. Este fenómeno no solo afecta al bienestar de los ciudadanos, sino que también tiene un impacto significativo en la salud pública y la economía.

Debido a la actual crisis climática, España ha experimentado un aumento de las temperaturas en las últimas décadas, con un incremento medio anual de 0,36º por década. Según un estudio del instituto de Salud Global de Barcelona, el uso del aire acondicionado ha reducido en un 28,6% las muertes por calor y en un 31,5% las muertes por calor extremo entre finales de la década de 1980 y principios de la década de 2010.

A través de un análisis de datos metereológicos y estudios recientes, se han identificado las ciudades españolas que encabezan el ránking de las más afectadas por las altas temperaturas:

  1. Córdoba: con temperaturas que frecuentemente superan los 40ºC en verano, se ha convertido en la ciudad más calurosa de España. Sus habitantes deben soportar largos periodos de calor extremo.
  2. Sevilla: similar a Córdoba, Sevilla registra temperaturas extremadamente altas durante el verano, a menudo alcanzando y superando los 40ºC.
  3. Badajoz: en Extremadura, Badajoz también se enfrenta a olas de calor severas, con temperaturas que pueden alcanzar los 42ºC.
  4. Murcia: esta ciudad experimenta veranos calurosos, con máximas que suelen rondar los 40ºC.
  5. Granada: con un clima continental extremo, sufre veranos muy calurosos, con temperaturas que frecuentemente superan los 40ºC.

Ante estas condiciones extremas, Mitsubishi Electric recomienda una serie de medidas para protegerse del calor, combatirlo, y mantener un entorno fresco y saludable garantizando el mayor ahorro energético:

  • Uso eficiente del aire acondicionado: ajustar el aire acondicionado a una temperatura entre 24ºC y 26ºC y así evitar un consumo excesivo de energía. Además, aprovechar las funciones de programación y control wifi para que el aire acondicionado se encienda y apague en horarios específicos, optimizando así su uso.
  • Utilizar sistemas de climatización de la mayor clasificación energética: contar con un buen sistema de aire acondicionado de la más alta clasificación energética, A+++, que asegure un ambiente fresco y confortable garantizando el mayor ahorro energético. La mejora de la eficiencia energética de viviendas y edificios contribuye a disminuir la factura pero también el consumo de energía, lo cual contribuye a la descarbonización.
  • Sensores de movimiento y temperatura: algunos modelos avanzados de Mitsubishi Electric cuentan con sensores que ajustan la temperatura automáticamente según la presencia de personas y la temperatura del entorno, optimizando así el uso de energía. Por ejemplo, el sensor de presencia 3D I-See-Sensor, exclusivo de Mitsubishi Electric, mide la temperatura de la estancia en tres dimensiones para redirigir el aire hacia donde más se necesite; lo que contribuye significativamente a la mejora de la eficiencia.

Otra de las claves importantes para compartir el calor y lograr la mayor eficiencia está en el diseño de los edificios, que aúne una buena orientación con un adecuado aislamiento para evitar que el calor se cuele o se acumule en el interior. Las directivas europeas señalan que todos los edificios de aquí a 2050 deberían ser de consumo casi nulo. Y esto es uno de los propósitos de Mitsubishi Electric, que a través de su Plan de Sostenibilidad integra el cumplimiento de los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en su gestión diaria con el objetivo de lograr una sociedad mejor.

En definitiva, Mitsubishi Electric, trabaja activamente en el desarrollo de tecnologías y  soluciones de climatización de la mayor eficiencia, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Y, los proyectos de la compañía están diseñados para minimizar el consumo energético y reducir las emisiones de CO2, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.

LA CERÁMICA: UNA BUENA ALIADA PARA CREAR OASIS DE RELAJACIÓN AL AIRE LIBRE

Klinker, Duna (31,4×31,4 cm)

 

La llegada del calor y de los días largos invita a disfrutar al máximo de los espacios al aire libre de nuestro hogar. Las zonas exteriores se convierten en oasis de relajación y disfrute que podemos potenciar con pavimentos y revestimientos cerámicos. Estos elementos no solo añaden estilo, sino que también facilitan el mantenimiento, permitiéndonos dedicar más tiempo a disfrutar del sol y desconectar de la rutina diaria. La versatilidad de la cerámica como material natural, derivado de la arcilla y sometido al fuego de la cocción, se adapta perfectamente al entorno exterior, ofreciendo durabilidad y resistencia. Es importante crear un ambiente acogedor y funcional que nos invite a relajarnos y aprovechar al máximo cada momento de descanso y ocio. A continuación, os proponemos algunas ideas para inspirar vuestros proyectos de decoración e interiorismo.

 

De puertas para fuera
La cerámica nos permite crear espacios conectados con el exterior sin importar la amplitud o tamaño de nuestro hogar. Las infinitas posibilidades que ofrecen las marcas cerámicas nos brindan la oportunidad de elegir entre múltiples modelos, tamaños, colores y texturas con las que diseñar terrazas y balcones llenos de tranquilidad y conectar con la naturaleza sin necesidad de tener un patio o jardín.

Además, el material cerámico resulta ideal para este tipo de estancias expuestas al exterior debido a su alta resistencia al cambio de las temperaturas.

 

Porches infinitos
El uso de cerámica en porches ofrece una combinación perfecta de durabilidad, versatilidad, facilidad de mantenimiento y sostenibilidad, convirtiéndola en la opción ideal para quienes buscan crear espacios al aire libre que perduren y deslumbren en cualquier ocasión.

La utilización de piezas cerámicas nos ofrece la oportunidad de dar continuidad a nuestros porches, fusionándolos con el interior de manera orgánica y estética. Proponemos el uso de piezas cerámicas de gran formato en los mismos tonos, como los beige y la gama de crudos y tostados, que nos ayudan a amplificar esa sensación espacio.

 

KTL Cerámica, Claire (33,3×100, 60×60,60×120, 75×75 y 100×100 cm)

 

Saborear el exterior
Los comedores en espacios exteriores ofrecen muchas posibilidades para sacar provecho de estas áreas del hogar durante el buen tiempo. Los pavimentos y revestimientos cerámicos se vuelven indispensables para brindarnos un lugar íntimo, confortable, higiénico y de fácil mantenimiento. Sus cualidades, como su baja porosidad que previene la formación de manchas y la convierte en un ideal para esta zona del exterior, además su resistencia al calor y su condición ignífuga, nos garantizan permitirá permanezcan impecables e inalterables a pesar del uso constante y las condiciones ambientales.

Realonda, Stones (31×51 cm) y Denali (44×66, 44×44, 22×44 y 22×22 cm)

 

Jardines de ensueño
La cerámica, con su versatilidad y belleza, desempeña un papel ideal para complementar los jardines, no solo como elemento decorativo, sino también por su funcionalidad y durabilidad. La elección de piezas cerámicas adecuadas es fundamental para lograr una armoniosa integración con el entorno natural. Las piezas cerámicas deben encajar perfectamente con la vegetación, el paisaje y la arquitectura circundante para crear una sensación de continuidad y armonía.
La variedad de formas, colores y texturas disponibles en cerámica permite una amplia gama de posibilidades de diseño, adaptándose a cualquier estilo de jardín.

Cerlat, Montesa (22,6×32,6 cm)

 

Piscinas bañadas por el sol
Los revestimientos cerámicos presentan una amplia gama de cualidades que los convierten en la opción ideal para nuestras piscinas. La impermeabilidad de la cerámica la hacen resistente a la proliferación de bacterias y previenen la penetración de humedad en las baldosas. Este material se convierte en el aliado perfecto de estos espacios, ya que se pueden seleccionar modelos con propiedades antideslizantes para lograr una mayor seguridad. La versatilidad estética de las marcas cerámicas nos permiten salirnos de los acabados tradicionales para las piscinas, con piezas con gráficos vegetales o en colores llamativos.

Vives Azulejos y Gres, Bali (15×15, 20×20, 30×30, 59,3×59,3, 30×60 y 60×60 cm)

DEKTON EN LA JORNADA TÉCNICA DE GIRONA

El pasado 29 de mayo el equipo de TU/REFORMA se trasladó a las instalaciones de Cosentino donde se dedicó la mañana a la formación sobre superficies ultracompactas de gran formato, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

 

Una superficie altamente innovadora, desde sus inicios hasta el presente, resaltando las características y prestaciones más vanguardistas en la actualidad. Esta reconocida marca, líder en su sector, proporciona un sinfín de opciones de diseño tanto para espacios exteriores como interiores, ya que cumple con todas las cualidades técnicas necesarias para su aplicación en solería, que es un requerimiento altamente exigente.

Se dedicó la mañana a la formación, donde instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación pudieron seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

Durante la jornada las diferentes firmas relacionadas con la instalación y colocación de los grandes formatos presentaron sus novedades. En grupos reducidos, los asistentes se acercaron a cada stand, lo que aseguró un aprendizaje más intenso e individualizado.

 

JORNADAS TÉCNICAS EN GIRONA

El 29 de mayo, el equipo de TU REFORMA celebró su Jornada técnica en Cosentino Center Girona. Los asistentes han podido descubrir a través de este formato práctico y novedoso, los productos, materiales y herramientas más destacados de cada una de las firmas participantes: ARTTROS, FILA, MOLINS y DEKTON.

De una forma práctica y participativa, los asistentes, divididos en pequeños grupos presenciaron una representación de obra real de instalación de gran formato. Gracias a FILA, ARTTROS,  MOLINS  y COSENTINO, empresas que hicieron posible la jornada, cada una de ellas presente en una parte del proceso de fabricación, manipulación, colocación de este nuevo formato, el Dekton.

 

Ver galería completa

CON UN DISEÑO FLEXIBLE Y ELÁSCTICO, Y UNA INSTALACIÓN RÁPIDA Y EFICAZ
Una buena impermeabilización es esencial en cualquier espacio para prevenir las humedades y filtraciones que tantos problemas de cabeza pueden traer en el futuro. Una solución eficaz y sencilla son las láminas para impermeabilizar ECODRY 120. Y en este contenido te vamos a enseñar paso a paso cómo se instalan.
Aunque antes de eso, antes de mostrarte una guía detallada de la instalación, vamos a comenzar dejándote algunas ventajas del uso de estas láminas impermeabilizantes.

Ventajas de las láminas para impermeabilizar ECODRY 120

Las láminas ECODRY 120 son una solución óptima para la impermeabilización. En proyectos de rehabilitación, estas láminas destacan por su enfoque innovador que logra eliminar la necesidad de desescombrar para la pavimentación.
Con un diseño flexible y elástico, garantizan una instalación rápida y eficaz, resolviendo puntos críticos sin requerir tiempos de espera, y sin las complicaciones de los sistemas tradicionales. Te dejamos por aquí seis ventajas de estas láminas para impermeabilizar.
  • Sin necesidad de desescombrar. Se colocan directamente sobre el soporte con un adhesivo cementoso C2 S1/S2.
  • Colocación con cemento cola flexible. Utilizamos cemento cola flexible C2 s1 s2 para una fijación duradera y resistente.
  • Instalación de las láminas impermeabilizantes de manera rápida y sin tiempos de espera. No hay necesidad de esperar, pueden ser instaladas de inmediato.
  • No aumentan la altura en la obra. A diferencia de los sistemas tradicionales, nuestras láminas se colocan con un mínimo espesor, eliminando la necesidad de capas de compresión.
  • Son muy rentables. La extrema rapidez de la instalación reduce los costes de mano de obra, se ahorra el tiempo de desescombrar e instalar una capa de compresión en las rehabilitaciones, no requiere mantenimiento durante su vida útil y ahorramos en sobrecostes por problemas futuros de filtraciones.
  • Resolución de puntos críticos. Gracias a los complementos del sistema y a los productos de evacuación diseñados, garantizamos una total estanqueidad en los puntos más críticos, allí donde se necesita un refuerzo de impermeabilización o donde la evacuación requiere un sellado perfecto.
  • Son más seguras que otros sistemas. Evita la aparición de fisuras y grietas, impide la aparición de humedades, garantiza la protección duradera de las instalaciones y previene bacterias y mohos y hierbas.
  • Flexibilidad y Elasticidad. Las láminas para impermeabilizar ECODRY 120 son increíblemente flexibles y elásticas, y logran adaptarse a diversas superficies.
  • Permiten el acabado en microcemento. Además de ser una lámina indicada para cualquier superficie protegida, es ideal para un uso en tendencia: suelos de microcemento.
  • Son sostenibles. Son el resultado de la transformación y el tratamiento de materias primas de economía circular, por lo que son ecológicas, además de contar con una larga vida útil y ser 100% reciclables.

Instalación paso a paso de láminas para impermeabilizar

En esta guía para la instalación de las láminas para impermeabilizar ECODRY 120 conocerás el proceso paso a paso para asegurarte un trabajo sin contratiempos. Cada paso se detalla meticulosamente para garantizar una impermeabilización duradera y resistente, desde la limpieza de la superficie hasta el acabado final con rodapié.

Guía completa instalación: láminas impermeabilizantes ECODRY 120

  1. Comprobación de la estabilidad del soporte y limpieza de la superficie. Asegúrate de que el soporte sea estable y limpia la superficie adecuadamente.
  1. Replanteo y medición. Realiza un replanteo preciso y mide las dimensiones requeridas.
  1. Marca y corte de la lámina impermeabilizante. Marca y corta la lámina según las medidas necesarias.
  1. Preparación del adhesivo. Prepara el adhesivo cementoso C2 S1/S2, asegurándote de que esté bien hidratado.
Colocación láminas para impermeabilizar
  1. Aplicación de la lámina para impermeabilizar. Coloca la lámina, aplicando el adhesivo correctamente. Asegúrate de presionar fuerte y eliminar burbujas de aire.
Presiona las láminas para eliminar posibles burbujas de aire
  1. Instalación continua. Coloca las láminas ECODRY120 sin solaparlas entre sí, utilizando el mismo proceso.
  1. Sellado y remates. Realiza sellados y remates según las especificaciones, utilizando adhesivo SEALPLUS.
  1. Acabado de la superficie. Aplica cemento cola C2 S1/S2 directamente sobre la lámina para instalar el pavimento.
  1. Instalación de rodapié. Completa el proceso instalando el rodapié.
  1. Presentación de la banda ECODRY50. Mide y corta la banda ECODRY50 13 x 30, aplicando adhesivo SEALPLUS sobre la junta para un recubrimiento completo.
Doble sellado de las láminas para impermeabilizar
  1. Doble sellado en los bordes de la banda. Realiza un doble sellado en los bordes de la banda con adhesivos SEALPLUS.
  1. Remate de muro o zócalo con BANDA ECODRY 30 x 30. Haz una roza, mide y corta la banda. Inserta el borde superior en la roza y remata la parte superior de la lámina con cemento cola C2 S1/S2.
  1. Adhesivo SEAL PLUS entre láminas impermeabilizantes. Aplica adhesivo SEAL PLUS entre láminas, realizando un doble sellado. Puedes utilizar el adhesivo SEAL PLUS en bote o blíster para pistola.
  1. Remates con puntos singulares. Sigue los mismos pasos para remates de puntos singulares utilizando la lámina ECODRY50.
  1. Remate con pasantes utilizando DRY TUB. Refuerza las pasantes con la pieza de refuerzo DRY TUB.
  1. Remates en esquinas con piezas termoformadas. Remata los encuentros con esquinas  utilizando las piezas termoformadas corner in y corner out. Pégalas con adhesivo SEAL PLUS.
  1. Instalación de gárgolas. Aplica adhesivo SEAL PLUS sobre la lámina para la instalación de gárgolas.
Acabado de la superficie tras la instalación de láminas impermeabilizantes
  1. Acabado de la superficie. Aplica cemento cola C2 S1/S2 directamente sobre la lámina impermeabilizante e instala el pavimento.
  1. Instalación del Rodapié. Procede a instalar el rodapié.
  1. Ya has terminado el trabajo. Culmina el proceso de manera rápida, fácil y con la máxima garantía.
  1. Verificación final. Asegúrate de que todos los pasos se hayan seguido correctamente para garantizar una impermeabilización duradera y eficiente contra humedades y filtraciones.

Más información sobre las láminas ECODRY 120

El rendimiento de las láminas ECODRY 120 es excepcional para la impermeabilización y desolidarización en espacios exteriores. Esta lámina multicapa eco-responsable ha sido diseñada con la innovación y la sostenibilidad en mente, y logra ofrecer una solución avanzada para terrazas, azoteas, balcones o patios transitables y no transitables.
ECODRY 120 es una lámina para impermeabilizar que cuenta con una membrana polimérica de poliolefinas termoplásticas de altas prestaciones CPE (EVA-based Circular Polymer). Este material se obtiene mediante la transformación y tratamiento de materias primas de economía circular, garantizando no solo una excelente funcionalidad sino también un impacto ambiental positivo.
Su estructura multicapa proporciona una resistencia excepcional y una capacidad única para la compensación del vapor en soportes con humedad residual ≤5%. Tal y como se ha especificado en la guía de instalación, se recomienda realizar juntas atestadas, sellándolas con las bandas DRY50 BANDA y nuestro sellador de juntas SEALPLUS, para asegurar una instalación segura y duradera.

 

ARMONÍA ENTRE INTERIOR Y EXTERIOR

Las 7 principales ventajas del gres porcelánico extrusionado para piscinas

En la actualidad, las piscinas privadas se han convertido en una gran inversión en cualquier hogar. Se constituyen como el elemento clave alrededor del cual se organizan todos los planes en el buen tiempo.

Para los más pequeños, con amigos, en familia… las piscinas cada vez se disfrutan más y la demanda entre particulares ha aumentado muchísimo en los últimos años. Además, como todo lo que se hace con ilusión, en la construcción de una piscina privada se pone mucho mimo y cuidado: las características, el tamaño, los materiales… todo se elige a conciencia para recrear la piscina ideal.

De entre todos los factores que se barajan a la hora de hacer tu propia piscina, hay uno que destaca por encima de todo: la seguridad. En el entorno privado y familiar, donde lo que más importa son las personas, la seguridad es primordial. Por este motivo, los revestimientos cerámicos se convierten en los mejores aliados para nuestras piscinas.

Conocedores de este aspecto, Gresmanc ha desarrollado la mayor gama de soluciones en gres extrusionado para piscinas. La apuesta por la innovación técnica y estética y el poder que nos da la extrusión para crear piezas especiales en cerámica, son los factores distintivos de nuestra colección.

Te damos las 7 principales ventajas del gres porcelánico extrusionado para piscinas que te convencerán de que es la mejor opción para revestir tu piscina:

  1. El gres porcelánico extrusionado tiene una resistencia extrema y una gran durabilidad, es un material de baja absorción de agua en el que tanto sus acabados como sus propiedades físicas se mantienen inalterables en el tiempo. La baja absorción hace que las heladas y otro tipo de inclemencias climatológicas no perjudique a las piezas instaladas en las piscinas. Además, la correcta colocación de las piezas con junta evita las roturas por la dilatación y la contracción de piezas en función de la temperatura exterior.
  2. El porcelánico de Gresmanc cuenta con un acabado antideslizante que cumple con todas las normativas y estándares de deslizamiento a pie descalzo a la vez que es suave al tacto y fácil de limpiar. Se trata del exclusivo acabado Soft Tech C3 que evita las caídas y resbalones en superficies mojadas y hace que los arañazos y enganchones a la hora de entrar y salir de la piscina pasen a ser de otra época.
  3. Facilidad de limpieza y mantenimiento: el esmalte superficial de las piezas de nuestro porcelánico para piscinas y su acabado suave, hace que sea un material muy resistente a las manchas y que permite un fácil mantenimiento y una cómoda limpieza. Además, no se ve afectado por los posibles productos químicos que puedan utilizarse para la depuración del agua de la piscina.
  4. En entornos húmedos, donde existe riesgo de proliferación de bacterias y hongos, es importante contar con superficies que te protejan de los mismos. El gres porcelánico extrusionado de Gresmanc cuenta con exclusivas propiedades antibacterianas y antivíricas, avaladas por las normativas ISO 22196 e ISO 21702.
  5. La ventaja de la cerámica extrusionada es que permite realizar piezas especiales y soluciones constructivas adecuadas para todo tipo de remates y retos en una obra (peldaños, bordes de piscina, rejillas de drenaje, esquinas, ángulos curvos, medias cañas…). Piezas que dan soluciones definitivas de alto valor, que se integran estéticamente en el conjunto del espacio y aportan acabados perfectos que marcan la diferencia.
  6. La cuestión estética, por supuesto, no podemos pasarla por alto. La variedad de diseños, colores y formatos disponibles hace que las posibilidades de diseño sean infinitas. Desde los diseños más tradicionales, hasta las apuestas más atrevidas línea con las últimas tendencias de decoración y paisajismo, las colecciones de porcelánicos para piscinas están inspiradas en la naturaleza, recreando vetas de todo tipo de piedras y tonalidades de tierra para crear espacios únicos y muy personales.
  7. Es la opción más sostenible. De origen 100% natural, la cerámica es uno de los materiales que menos residuos genera en todo su ciclo de vida dejando una menor huella de carbono y sus altas prestaciones hacen que sea una opción muy duradera en el tiempo.

Además, la gran novedad de la marca Gresmanc es la incorporación de los acabados C1 a sus colecciones más vanguardistas para satisfacer a aquellos que buscan la armonía en el diseño de ambientes basándose en el concepto IN & OUT en el que los espacios de interior y exterior se combinan con el mismo color y diseño de pavimentos.

En definitiva, ya sea para piscinas de obra nueva o para proyectos de rehabilitación, las ventajas del gres extrusionado lo definen como la mejor elección para el revestimiento de piscinas.

G&C COLORS APORTARÁ INNOVACIÓN Y CALIDAD AL MERCADO DE MORTEROS INDUSTRIALES SATE

G&C COLORS ha formalizado su entrada en Anfapa y es desde este mes, nuevo colaborador patrocinador de la Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE (ANFAPA).

 

 

 

Con esta incorporación ANFAPA sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector de los morteros y del SATE afianzándose como el referente indiscutible en el mercado de estos productos y sistemas.

 

Nos complace anunciar la incorporación a ANFAPA de G&C Colors, una compañía especializada en pigmentos colorantes inorgánicos para materiales de construcción, pinturas, plásticos, asfaltos, bricolaje y otros sectores, con una amplia experiencia en el mercado nacional e internacional.

 

Jose Antonio Guillamón, Director General de G&C Colors, y Gonzalo Causín, Presidente de Anfapa, en el momento de la firma.

 

G&C COLORS, es una empresa española fundada en el año 2000 y especializada en la fabricación y venta de pigmentos inorgánicos.

 

ChromaFer es la marca de los pigmentos de G&C COLORS para la industria. Destacan sobre todo los óxidos de hierro sintéticos y los óxidos de cromo.

 

Una extensa gama satisface la demanda en todos los sectores de utilización, desarrollando pigmentos específicos a medida para los sectores de la construcción, pintura y plásticos, según los requisitos de nuestros clientes. El Laboratorio de Asistencia Técnica asesora sobre el uso de nuestros pigmentos en las distintas aplicaciones.

 

Desde 2003 disponemos de la certificación por SGS en la Norma ISO 9001. Nuestras instalaciones cuentan con la mejor tecnología en medios de producción y control de calidad.

 

Nuestro Laboratorio está dotado con modernos dispositivos y equipos de medición y control. Los productos son sometidos a rigurosos controles lo que nos permite trasladar al mercado pigmentos de alta calidad. Mediante la mejora continua, constantemente se revisan y mejoran los procedimientos al mismo tiempo que se desarrollan nuevas líneas de investigación.

 

El Departamento de I+D+i explora y desarrolla las últimas tendencias del mercado: productos más limpios y de fluidez mejorada, óxidos de mayor pureza, pigmentos más fácilmente dispersables, etc.

 

Un elevado stock asegura una respuesta inmediata en los productos estándares. Para colores desarrollados a medida, la versatilidad de nuestras líneas de producción permite su elaboración en plazos récord.

 

Para la producción se cuenta con diversas líneas independientes de blending, envasado y ensacado que asegura una respuesta rápida a la demanda de los mercados.

 

En G&C COLORS somos conscientes de que vivimos en un mundo en constante evolución y nuestra visión como empresa va mucho más allá de los meros resultados productivos.

TRANSFORMANDO ESPACIOS

Los cristales poseen un encanto único que transforma por completo la atmósfera de un espacio, brindando elegancia, luminosidad y un toque de sofisticación.

En la actualidad, su uso en la decoración de interiores y reformas se ha convertido en una tendencia en constante crecimiento, permitiendo la creación de ambientes modernos y acogedores. Descubre cómo la magia de los cristales puede revolucionar tu hogar y tus proyectos de reformas.

La versatilidad de los cristales en la decoración

Los cristales son elementos versátiles que pueden utilizarse de diversas maneras en la decoración de interiores. Desde mamparas de vidrio hasta puertas correderas transparentes, su presencia añade un toque de luminosidad y amplitud a cualquier espacio.

La cristalería Bonanova de Barcelona, con más de 40 años experiencia y reconocida por su calidad y diseño innovador, ofrece una amplia gama de opciones para incorporar cristales en tus proyectos de reformas, brindando un toque distintivo y elegante a tu hogar.

La luminosidad como protagonista indiscutible

Uno de los principales beneficios de integrar cristales en la decoración de interiores es la capacidad de permitir el paso de la luz natural. Esta característica es fundamental para crear ambientes luminosos y cálidos, que favorecen el bienestar y la armonía en el hogar.

Al optar por soluciones como paredes de vidrio o espejos estratégicamente ubicados, se potencia la sensación de amplitud y se genera una conexión fluida entre los diferentes espacios de la casa.

 

 

JORNADAS TECNICAS EN GIRONA

El pasado 29 de mayo, el equipo de TU/REFORMA se trasladó hasta Girona para celebrar una nueva Jornada Técnica.

Durante la mañana los asistentes pudieron descubrir a través de este formato práctico y novedoso, los productos, materiales y herramientas más destacados de cada una de las firmas participantes:  FILA SOLUTIONS, MOLINSARTTROS y DEKTON.

A lo largo de la jornada, cada firma relacionada con la colocación e instalación de los grandes formatos, estuvieron presentando con detalle sus novedades. Además, al tratarse de grupos reducidos, los asistentes pudieron acercarse a los stands para probar las herramientas, comparar materiales y entender con detalle el uso adecuado de cada uno, lo que permitió un aprendizaje mucho más intensivo e individualizado.

 

 

MOLINS, empresa especializada en el ámbito de la construcción, ofrecen una extensa variedad de productos de una calidad excepcional y reconocida. Esto se logra a través de un minucioso estudio de los componentes y características de cada producto. Como resultado, lanzan al mercado productos con una excelente relación calidad-precio.

Durante la mañana se realizaron demostraciones de forma práctica cómo actúan sus cementos cola y su cemento especial para rejuntado con mas de 30 colores BORADA CHROMA.

Posteriormente en la jornada de tarde nos trasladamos a la Demarcación de Girona del Colegio de arquitectos de Catalunya, donde se realizó un Networking donde la empresa nos expuso las ultimas tendencias en sistemas SATE.

 

 

Por la tarde continuamos con el Networking Activo, que contó con MOLINS como Protagonista

El evento de NETWORKING Activo organizado por ARQ/DECÓ se celebró con éxito, atrayendo a numerosos profesionales y empresas del sector de la construcción sostenible. La jornada, que se llevó a cabo en Girona, ofreció una valiosa plataforma para el intercambio de ideas, la colaboración y el aprendizaje sobre prácticas constructivas responsables y respetuosas con el medio ambiente.

MOLINS, empresa destacada en el ámbito de soluciones integrales para la construcción, presentó soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, destacando su compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental. La presentación de Molins fue muy bien recibida por los asistentes, quienes valoraron la experiencia y los conocimientos compartidos por la empresa.

 

El evento de NETWORKING Activo se consolidó como una ocasión inmejorable para que los profesionales y las empresas comprometidas con la construcción sostenible pudieran intercambiar ideas y establecer nuevas colaboraciones. La jornada fue una excelente oportunidad para aprender de las mejores prácticas del sector y descubrir nuevas herramientas y técnicas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la construcción.

 

ARQ/DECÓ, organizador del evento, agradeció a todos los participantes y destacó la importancia de seguir fomentando este tipo de encuentros para impulsar la construcción sostenible y responsable. La próxima edición del evento ya está en planificación, prometiendo seguir ofreciendo oportunidades valiosas para la industria.

 

El 29 de Mayo, TU/REFORMA organizó una jornada técnica en Girona donde los asistentes pudieron  descubrir de manera práctica y novedosa los productos, materiales y herramientas más destacados de varias firmas participantes, como DEKTON, MOLINS, ARTTROS y FILA.

 

A lo largo de la jornada, cada firma presentó detalladamente sus últimas novedades. Gracias a la atmósfera de grupos reducidos, los asistentes tuvieron la oportunidad de acercarse a los stands, donde pudieron probar herramientas, comparar materiales y comprender a fondo el uso adecuado de cada uno, lo que brindó un aprendizaje más intensivo y personalizado.

Arttros, por su parte explicó la importancia de los sistemas de nivelación, unas herramientas que poseen doble función:

  • Nivelar piezas cerámicas durante el fraguado de cemento.
  • Posibilitar la realización de la junta entre las piezas.

Esta empresa hace mucho hincapié en el diseño y materiales de sus productos, uno diseños pensados para obtener una mayor calidad para el usuario final en relación al resto de fabricante. Podemos decir, que el diseño es la clave de su éxito.

Conocimos las diferencias entre los sistemas de colocación y las principales características de esta herramienta que se ha vuelto algo indispensable hoy en día en el gran formato.

 

JORNADA TECNICA GIRONA

El pasado día 29 de mayo, la firma FILA SOLUTIONS, formo parte de una jornada técnica formativa en las instalaciones de Cosentino center Girona.

Durante la mañana, los asistentes a la jornada pudieron resolver sus dudas para protección y limpieza de superficies.

 

 

La empresa Italiana que cuenta con mas de 80 años de recorrido mostro el gran abanico de posibilidades. Su amplia gama de productos específicamente diseñados para cumplir con las mas exigentes peticiones de los usuarios que precisan una limpieza de final de obra eficiente y rápida.

Fila Solutions cuenta con un equipo de aplicadores especializados y acreditados que han recibido una formación especializada en el uso adecuado de los productos de FILA.

 

 

Ofreciendo una asistencia personalizada en el calculo y selección de producto. Con una mano de obra cualificada que llevara a cabo el proyecto con la máxima eficacia posible. Es difícil no sentir curiosidad por las formas en las que que pueden ayudarnos a cumplir nuestro objetivo y plazos de entrega con soluciones que nos ayudan a reducir los tiempos de entrega en limpieza final de obra.

 

 

 

ELEGANCIA ICÓNICA

Aquabella, firma líder en el diseño y la fabricación de productos de baño de alta calidad, ha sido premiada en la edición 2024 de los IF Design Award. Su bañera Noon Slate se ha alzado con el deseado distintivo y sello de excelencia al diseño.

 

El diseño se ha convertido en un factor clave a la hora de elegir las piezas que formarán parte de este oasis personal. Prima el material, los acabados, las formas y la funcionalidad. Factores que el jurado internacional ha tenido en cuenta a la hora de otorgar un sello tan distintivo.

 

La bañera semi-exenta Noon Slate combina todos estos factores y presenta un resultado elegante ofreciendo una experiencia de baño excepcional. Su diseño contemporáneo y minimalista se integra armoniosamente en cualquier estilo de baño y convierte a esta pieza en el verdadero protagonista de la estancia.

 

El material de fabricación exclusivo, que se caracteriza por la durabilidad de Akron® y la apariencia natural de la pizarra, ponen el punto final a un producto sin precedentes. Este ofrece una alta calidad que garantiza durabilidad y resistencia a lo largo del tiempo. Además, cuenta con las más altas propiedades técnicas y permite que la bañera pueda diseñarse en más de 2.000 colores.

 

La textura Slate aporta un aspecto sofisticado y natural que cumple las expectativas de un espacio destinado al relax gracias a elementos que evocan las texturas y los colores de la naturaleza.

 

Además, este modelo, encastrado a la pared, solo por su parte trasera, dispone de un estante ideal para colocar productos de baño o elementos decorativos, lo que permitirá darle al cuarto de baño ese toque personal.

 

MADERA, CARPINTERIA Y EQUIPAMIENTO EN LA INDUSTRIA DEL MUEBLE

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) celebra su participación en el marco de la 40ª edición de FIMMA + Maderalia 2024, que tuvo lugar el pasado mes de mayo en Feria Valencia.

FIMMA + Maderalia 2024

AMC destaca la gran satisfacción de sus empresas asociadas y expositoras por el éxito de la reciente FIMMA + Maderalia 2024. Los asistentes elogiaron las oportunidades de networking que ofrece esta feria, consolidada como una de las más importantes del sector de la madera, carpintería y equipamiento para la industria del mueble. Este encuentro reúne a profesionales y empresas de todo el mundo para presentar las últimas innovaciones, tecnologías y tendencias en la industria de la madera y el mueble.

45ª Asamblea General de AMC

En el marco de FIMMA + Maderalia 2024, la Asociación de Mobiliario de Cocina celebró su Asamblea General número 45, con la asistencia de más de 160 profesionales del sector. Conducida por el director, Sebastián Acedo, y con la intervención del presidente, Juan Luis Salvador, y de miembros de la junta directiva, la cita sirvió para hacer un repaso por las actividades organizadas o en las que participó AMC el pasado año, incluyendo visitas a empresas, jornadas técnicas y encuentros con otras asociaciones sectoriales nacionales e internacionales.

Durante la Asamblea, se nombraron a cuatro nuevos miembros de la junta directiva: Jesús García de la Mora (Delamora Cocinas), Jesús Clemente (Cocinas Alve), Marcos Fábregas (Häfele) y Santiago Palop (Emuca). También se habló sobre la próxima edición de Espacio
Cocina SICI, que tendrá lugar del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2024 en Feria Valencia, y cuyo pabellón se encuentra prácticamente lleno. Como co-organizador, AMC contó asimismo con un stand promocional de Espacio Cocina SICI en una de las entradas a FIMMA + Maderalia 2024.

El cierre de la Asamblea General de AMC corrió a cargo de las intervenciones de Jorge Catalá, experto en retail y omnicanalidad, y del mago e ilusionista, Jorge Luengo. Ambos abarcaron, desde su punto de vista, la Inteligencia Artificial aplicada al sector, y ofrecieron momentos de aprendizaje y entretenimiento a los asistentes.

 

¿Y SI EL VERDADERO LUJO DE UNA CASA ES QUE SEA UN REFUGIO FRESCO?
  • CM4 Arquitectos lleva a cabo la reforma integral de esta vivienda unifamiliar en la costa gaditana.
  • El auténtico lujo de esta casa, ahora sostenible, es que se ha convertido en un refugio de frescura perfecto para los días de canícula.

 

La reforma integral realizada por el estudio sevillano CM4 Arquitectos de una sencilla casa ubicada en un pinar de la costa de Cádiz, la ha transformado por completo. Renace como refugio ideal de sus propietarios para disfrutar todos los días del año, pero especialmente de los días de calor más intenso en este rincón andaluz.

El estudio CM4 Arquitectos se encontró con una vivienda de una arquitectura muy elemental, que había sido edificada mediante autoconstrucción.  Por este motivo, el primer paso de la reforma integral fue solventar las deficiencias estructurales y las humedades de la edificación original.

A esta vivienda, con 168 metros cuadrados en una sola planta, CM4 Arquitectos le ha sumado la integración de un sistema domótico de control de energía, iluminación y climatización, gracias al cual es una casa sostenible y totalmente accesible.

Diálogo interior-exterior:

A nivel estético y funcional, destaca un especial esmero en conseguir el diálogo constante interior-exterior.  Se ha optado por un estilo equilibrado y sereno, esencialmente natural y minimalista, donde predominan las líneas puras y los espacios abiertos. Todas las estancias son frescas y muy luminosas, se huye del exceso de detalles decorativos y se respira un carácter muy mediterráneo. Por todas ellas corre el aire, pero a la vez son cálidas visualmente.

 

   

 

Este ambiente agradable invita al relax y a la paz mental. La paleta cromática juega con tonos crema, que contrastan con las tonalidades propias de los materiales naturales como el bambú y la madera de roble aceitado, así como con el negro de las carpinterías exteriores y con el verde de la naturaleza que rodea la casa.

La distribución interior mantiene las dos crujías principales, que organizan el programa principal de la vivienda: sala de estar, salón, comedor, cocina, dormitorios y baño.  Todos los espacios tienen una vinculación directa con el exterior; para lograrlo juegan un papel esencial las carpinterías replegables o correderas que se ocultan en los muros.

El jardín rodea a la vivienda y alterna las zonas soladas con césped, lo que permite utilizar los diferentes porches cubiertos con pérgolas de madera y bambú durante todo el año. La barbacoa sigue al pie de la letra la arquitectura de la casa, integrándose de forma discreta. En la zona de noche, las ventanas de los dormitorios dan a un patio trasero, el cual ofrece contacto directo con el exterior y con la naturaleza en un ambiente mucho más íntimo.

En definitiva, una casa familiar para disfrutar todo el año, que se convierte en un deseado refugio de frescura en los días más calurosos del verano.

 

Acabados
Demosaica, Nais, Living Ceramics
Iluminación
Vibia, Casambi, LEDS C4, Jung
Carpintería exterior
Strugal
Mobiliario
Kave Home, Soofa, Vitra
Equipamiento
Roca, Dibanni, Doccia, chimeneas Carbel
Fotografías: Juanca Lagares, Antonio Bellido

SERIE PETRA INSPIRADA EN LA PIEDRA NATURAL DE ORIGEN ITALIANO “CEPPO DI GRÉ

La novedosa tecnología de fabricación que utiliza Argenta Cerámica en su nueva línea de productos ARTECH se basa en la introducción de un sofisticado y avanzado sistema de decoración digital que permite crear productos cerámicos únicos.

La tecnología ARTECH permite dotar a las baldosas de nuevas texturas y efectos, estructuras en alto y bajo relieve de un modo muy preciso, logrando una naturalidad nunca vista hasta ahora.

La nueva familia ARTECH está diseñada para ser protagonista en cualquier espacio, añadiendo un toque novedoso y sofisticado, combinando elegancia y autenticidad. Es una opción ideal para proyectos de decoración de interiores y reformas en el hogar y del contract.

Una de las series más destacadas de la familia ARTECH, es la serie Petra, inspirada en la piedra natural de origen italiano “Ceppo di Gré”, ofreciendo un diseño excepcional y una sensación táctil inigualable. El acabado ARTECH reproduce fielmente cada surco de la propia piedra natural captando la textura creando el equilibrio perfecto entre tradición y modernidad.

 

 

LA RICA HERENCIA DE BALI

La serie Nusa, de Argenta Ceramica, ha sido diseñada para cautivar con la atemporalidad de la piedra balinesa. En formato 30×60, esta colección no solo ofrece una estética sublime sino también una funcionalidad excepcional, ideal para recubrimientos en zonas de agua.

 

Cada uno de los azulejos es un testimonio de la rica herencia de Bali, fusionando la armonía natural con la resistencia duradera. Cada pieza es un testimonio de la rica historia y cultura de Bali. La armonía natural de la isla se refleja en cada textura y tonalidad de estos azulejos.

 

Los azulejos de la serie Nusa no solo son hermosos, sino también altamente funcionales. Su formato de 30×60 los convierte en la elección perfecta para recubrimientos en zonas de agua. La resistencia duradera de la serie Nusa garantiza que tu espacio conserve su belleza durante años. Crea un ambiente sereno y sofisticado en cualquier espacio, estos azulejos añaden un toque de elegancia natural.

 

UNA REVOLUCIONARIA PIEZA QUE REÚNE ESTÉTICA, INGENIERÍA Y SOTENIBILIDAD

Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, lanza su innovador conjunto de grifería Concept3 que incorpora tecnología láser de vanguardia.

Un concepto único a nivel mundial que ofrece en una sola pieza las funciones de secamanos, dosificador de jabón y grifo de agua.

La línea está diseñada para satisfacer todas las expectativas, tanto en baños públicos como privados, siendo una solución elegante y práctica que combina durabilidad, ingeniería y diseño contemporáneo.

 

Grifería Concept3 acabado negro mate de Nofer

 

Se ha presentado recientemente en la 5a edición de ARCHITECT@WORK Madrid, el renombrado evento dirigido a arquitectos, interioristas y prescriptores.

Tecnología revolucionaria
El nuevo Concept3 supone un gran avance en lo que a tecnología de griferías se refiere, redefiniendo la eficiencia y la higiene de manos. A diferencia de los secamanos y grifos tradicionales, este dispositivo utiliza un sistema de detección láser que activa automáticamente
el secador, el grifo y el dispensador de jabón cuando las manos se colocan debajo de la unidad.

Esta tecnología no solo garantiza una activación rápida y precisa, sino que también reduce el consumo de energía al funcionar únicamente cuando es necesario. La precisión del sistema láser permite una respuesta inmediata, eliminando tiempos de espera y mejorando la experiencia del usuario. Además, su capacidad para detectar las manos a diferentes alturas y posiciones garantiza una cobertura completa y uniforme, proporcionando un nivel de comodidad y rendimiento sin precedentes.

 

 

Diseño sofisticado
En el diseño del Concept3 láser predominan las líneas limpias y delicadas. Está disponible en dos alturas y distintos acabados como el acero inoxidable cromo o mate, el oro y el negro, entre otras tonalidades, para integrarse perfectamente en cualquier entorno de baño moderno.
Su estructura compacta y estilizada no solo añade un toque de estilo al ambiente, sino que también optimiza el espacio ofreciendo una propuesta eficiente y visualmente atractiva para cualquier baño.

Prestando especial atención a la durabilidad y resistencia, este producto se ha elaborado con materiales de alta calidad que garantizan una vida útil prolongada.

 

 

Comprometidos con el planeta
Nofer sigue avanzando en su compromiso con la sostenibilidad mediante la innovadora tecnología del Concept3 laser. Este dispositivo ayuda a reducir significativamente el consumo eléctrico y marca la diferencia al disminuir el uso de toallas de papel. Esta medida no solo contribuye a minimizar los residuos generados, sino que también rebaja el impacto ambiental de manera notable.

Este enfoque respalda los objetivos ecológicos de las empresas e instituciones que optan por los productos de Nofer. Es un paso significativo hacia un futuro más verde y ecológico.

Fácil mantenimiento
Su fácil instalación puede reemplazar rápidamente la grifería temporizada anterior. Todo el proceso se realiza debajo del lavabo, desde las conexiones eléctricas hasta el depósito de jabón, con un acceso sumamente sencillo, lo cual resulta muy cómodo para llevar a cabo el
mantenimiento.

Con esta propuesta, Nofer reafirma su apuesta por el diseño, la calidad y la innovación tecnológica en cada uno de sus productos para satisfacer las expectativas más exigentes de sus clientes.

 

LO MEJOR DEL DISEÑO DE INTERIORES, MOBILIARIO Y LA CULTURA LOCAL EN UN MISMO ESPACIO

VICAL celebró del 15 al 17 de mayo la sexta edición de su feria privada VICAL Experience, un evento que reunió lo mejor del diseño de interiores, mobiliario y la cultura local en un espacio único.

 

Además del diseño y el mobiliario, ofrecieron una muestra de la rica gastronomía local amenizada por una atmósfera mágica de música en directo.

   

 

UN PASO HACIA UN FUTURO VERDE

En el Día Mundial del Medio Ambiente, promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), nos gustaría destacar la importancia de las reformas y rehabilitaciones sostenibles como una contribución clave para la protección de nuestro planeta. La urgencia de adoptar prácticas más ecológicas en la construcción y renovación de edificios nunca ha sido más evidente, ya que enfrentamos desafíos ambientales globales que requieren acción inmediata.

Reformas Sostenibles: Un Paso hacia un futuro verde

El sector de la construcción tiene un impacto significativo en el medio ambiente, desde el consumo de recursos naturales hasta la generación de residuos y emisiones de CO2. Sin embargo, las reformas sostenibles ofrecen una oportunidad única para minimizar este impacto y contribuir a un futuro más verde.

Recomendaciones para una rehabilitación responsable:

  1. Uso de materiales ecológicos: Optar por materiales reciclados, reutilizables y de origen sostenible. Por ejemplo, el uso de maderas certificadas FSC, aislantes naturales como el corcho o el cáñamo, y pinturas ecológicas sin compuestos orgánicos volátiles (COV).
  2. Eficiencia energética: Implementar sistemas de energía renovable, como paneles solares y bombas de calor, así como mejorar el aislamiento térmico y la eficiencia de las ventanas y puertas para reducir el consumo energético.
  3. Gestión de residuos: Adoptar estrategias de gestión de residuos que incluyan la reducción, reutilización y reciclaje de materiales de construcción. La correcta segregación de residuos en obra es esencial para minimizar el impacto ambiental.
  4. Tecnologías inteligentes: Incorporar tecnología inteligente en las reformas para optimizar el uso de recursos. Termostatos inteligentes, sistemas de iluminación eficientes y dispositivos de ahorro de agua son ejemplos de cómo la tecnología puede apoyar la sostenibilidad.

 

Proyectos sostenibles

Fotografías de Juanca Lagares y Antonio Bellido

Vivienda en la costa de Cádiz:

La reforma integral de una casa en la costa de Cádiz, realizada por el estudio sevillano CM4 Arquitectos, ha transformado completamente la vivienda, convirtiéndola en un refugio ideal para sus propietarios, especialmente en los días de calor intenso.

El diseño destaca por su equilibrio entre interior y exterior, con un estilo natural y minimalista, líneas puras y espacios abiertos. Las estancias son frescas, luminosas y de carácter mediterráneo, invitando al relax y la paz mental. La paleta de colores utiliza tonos crema que contrastan con materiales naturales como bambú y roble aceitado, y con el negro de las carpinterías exteriores y el verde del entorno.

 

 

La distribución interior mantiene dos crujías principales que organizan sala de estar, salón, comedor, cocina, dormitorios y baño, todos con acceso directo al exterior mediante carpinterías replegables o correderas.

 

El jardín rodea la vivienda, combinando zonas soladas con césped y porches cubiertos con pérgolas de madera y bambú, utilizables todo el año. La barbacoa se integra discretamente, y las ventanas de los dormitorios ofrecen un ambiente íntimo al dar a un patio trasero. En resumen, esta casa familiar es un refugio fresco y deseado durante todo el año.

 

 

 

 

Un nuevo concepto de casas sostenibles

TENUEE STUDIO presenta sus nuevas casas sostenibles en Begur (Costa Brava), con vistas al mar y la montaña. Este chalet de diseño excepcional ofrece una experiencia de vida única en armonía con la naturaleza, promoviendo el bienestar de sus habitantes.

Un hogar que redefine el bienestar

Construido con materiales sostenibles, este chalet presenta una estructura de madera que crea un ambiente cálido y acogedor. Cada rincón, desde la cocina hasta los dormitorios, ha sido diseñado para brindar paz y bienestar.

Sostenibilidad y tecnología inteligente

La vivienda incorpora soluciones ecológicas como placas fotovoltaicas y sistemas de climatización sostenibles, haciendo del hogar un modelo de eficiencia y respeto al medio ambiente.

Un refugio exclusivo en la Costa Brava

Ubicados en la urbanización privada Camí Ses Vinyes, estos chalets ofrecen privacidad en un entorno natural a solo cinco minutos de la costa mediterránea. Con 230m² en dos plantas y una parcela de 800m², cada detalle, desde el porche con zona chill out hasta la suite principal con vestidor y baño en suite, ha sido diseñado para el máximo confort.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad