La nueva gama Aruba de Zentia se presenta como una solución de techos increíblemente versátil y adaptable a una amplia tipología de proyectos y entornos. Los cinco modelos que forman la gama abarcan cualquier necesidad, ya sea de diseño, acústica o de máxima resistencia a la humedad. Además, disponen de las mejores prestaciones acústicas, ya que cuentan con una absorción del sonido de clase C(de hasta 0.60 αw)y una óptima atenuación que asegura nun excelente rendimiento y confort acústico. Los techos de la nueva gama Aruba está disponible en los acabados Board, Tegular24y Tegular15de Zentia.
La nueva gama Aruba de Zentia, anteriormente Dune eVo, cuenta con una estética mejorada con perforaciones discretas y un excelente acabado, más liso y blanco. Ofrece un rendimiento acústico de hasta 0.60αw (Clase C) y un nivel de atenuación acústica lateral de 34dB. Esta nueva versión dispone de cantos reforzados totalmente pintados, para lograr una placa aún más fuerte y de mayor durabilidad. Todos sus módulos son combinables para lograr la máxima flexibilidad y la mejor solución a cada proyecto. Es fácil de manejar y está rediseñado para mejorar y facilitar el proceso de instalación y montaje.
El nuevo diseño de techo triangular de la gama Aruba está ideado para otorgar un toque genuino al proyecto. Con las mismas características técnicas que las versiones 600x600mm o 600x1200mm, proporciona una estética singular, sea cual sea la tipología del edificio. La forma triangular hace que este tipo de techo sea particularmente útil para la señalización y la sectorización cuando se emplea en combinación con placas de colores.
Es la placa ideal para zonas que cuentan con un elevado nivel de humedad. Su resistenciaa la humedad relativa (HR) alcanza el 99% y garantiza la máxima durabilidad. Ideal para áreas comovestuarios y zonas de ducha, brinda además una apariencia más luminosa y fresca gracias a su acabadoblanco. Ofrece una absorción acústica Clase C y, al combinarlo con la perfilería Prelude 24 resistente a la corrosión, conforma una solución óptima para proyectos de estas características.
La excelente atenuación acústica de la placa de techo Aruba dB, con 39 dB de reducción del sonido, la convierte en la solución perfecta para mejorar la privacidad entre los espacios adyacentes, ya que reduce al máximo las barreras fónicas entre oficinas contiguas. Cuenta con mejor rendimiento en absorción acústica 0.60 αw para un mejor confort acústico. El acabado blanco de la placa, ahora más intenso, ayuda a crear espacios más luminosos, ofreciendo una mayor sensación de bienestar para los usuarios del edificio. Ofrece también una estética mejorada con perforaciones discretas y un acabado más suave. Es el sistema ideal para oficinas individuales y salas de juntas.
Aruba Max ofrece una superficie granulada fina y microperforada y niveles mejorados de absorción (0.65αw) y atenuación del sonido (35 dB,) por lo que es una excelente opción para aulas y otras áreas que requieren una absorción acústica de clase C. Cuenta con bordes reforzados y pintados para conseguir una placa más robusta y mayor durabilidad. Además, dispone de medidas de placa fuera de lo habitual.
En los modelos Aruba, Aruba Triangle y Aruba Max, los perfiles y las placas de techo están disponiblesen35 colores. Esta novedad permite combinar los creando espacios únicos que refuercen la imagen corporativa, definan áreas diferenciadas o ayuden con la orientación. El resultado es un diseño único e innovador sin perjudicar las características técnicas del techo. En el caso de los modelos Aruba hH y Aruba dB, disponibles en color blanco estándar, otorgando a los espacios para los que están pensados más luminosidad, frescura y bienestar. Los nuevos modelos Aruba de Zentia permiten combinar los módulos asegurando una mayor flexibilidad, a la vez que son fáciles de instalar sin comprometer, en ningún caso, el rendimiento acústico.
Cuando hablamos de un interior acogedor nos referimos a crear un ambiente cálido y una atmósfera armoniosa que invite a reunirse y quedarse resguardado dentro de casa del frío invierno. Conseguirlo depende fundamentalmente de la decoración y para ello, la firma francesa Schmidt con una visión única del Home Design, enfoque del diseño y el equipamiento a medida, te presenta ideas y consejos con los que lograrlo.
Si queremos crear un entorno cálido, lo más aconsejable será optar por tonos claros y luminosos que inviten a la relajación. Puedes optar por colores como beige, blanco o el gris perla. Si quieres aportar un toque de color puedes ayudarte de plantas de interior o de accesorios como cojines y jarrones con estampados otoñales en tonos rosa palo o rojo ladrillo.
Si hay un material que se corona como el rey del invierno, ese es la madera. Optar por muebles hechos ella, puede ser óptimo si queremos crear un ambiente acogedor, ya que se trata de un material atemporal que crea un entorno de casa de campo.
Hay muchas opciones para incorporar la madera en la decoración de la casa. Una forma de hacerlo es a través del mobiliario, por ejemplo, con muebles auxiliares como el banco biblioteca ‘Vérone’ que brinda diseño y funcionalidad en dos tonos, blanco y madera oscura.
También puedes añadir pequeños muebles a tu salón para que aporten ese toque de calidez en forma de mesas o con un papel pintado para la pared que simule la madera o troncos de árboles. ¡Hay un sinfín de opciones!
¿Qué puede ser más agradable en los meses fríos que acurrucarse en el sofá con una manta suave y calentita? El invierno es la época idónea para que integres en la decoración de tu casa elementos con tejidos mullidos y suaves que intensifiquen esa sensación de calidez en el hogar. Puedes optar por materiales como la lana o la piel sintética, que además le aportarán un toque de personalidad a la estancia.
Si antes decíamos que lo mejor para los muebles eran los tonos claros y luminosos, en el caso de las mantas, será mejor escoger aquellas que tengan motivos invernales y que le den ese toque de color al resto de los muebles.
Las velas aportan una luz muy agradable que evoca el calor, por no hablar del delicioso aroma que pueden brindar en el caso de que sean perfumadas. Puedes combinar varias velas de diferentes tamaños para crear un rincón de lo más acogedor en tu hogar. La Vela perfumada XL Harmony fragancia fresca (45€ en Schmidt.shop) promete un aroma agradable y fresco que proporcionará una sensación de bienestar al momento. Además, su vaso bicolor le da un toque decorativo al interior.
Otro de los elementos que aportan más sensación de calor a un dormitorio o un salón son las alfombras. Elige una con textura mullida que te invite a colocar tus pies sobre ella y te invite a olvidar el frío de la Navidad. La Alfombra mullida con flecos Berry nieve Oeko-Tex® (320€ en shop.schmidt) totalmente beige, un color cálido y natural, incorpora un dibujo de espiga en relieve de inspiración bereber. Su acabo sutil con flecos, ilumina la habitación y le da una sensación acogedora.
El proyecto Casa PS-50 se trata de una espectacular vivienda con vistas a la Playa de los Alemanes y construida sobre la lujosa Urbanización de Atlanterra, en Tarifa, desarrollada por los arquitectos Víctor Camilo Navarro y María Langarita, de Langarita Navarro arquitectos. La construcción ha sido seleccionada entre los 50 proyectos finalistas de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.
Se trata de una superficie construida de casi 500 metros cuadrados con una cubierta de gran sección elevada sobre una losa de hormigón que soporta una intervención vegetal intensiva, uno de los aspectos diferenciales del proyecto.
El volumen principal de la vivienda se eleva incrustándose en el terreno y se asoma al mar, con una cascada de gradas y escaleras que permiten el acceso a la piscina y al terreno. Esta obra se basa en vivir bajo un espeso y escarpado paisaje de costa resistente al viento Atlántico, por lo que los muros paralelos organizan la planta de la vivienda y gestionan los vientos cambiantes.
CIN Valentine, empresa líder en la creación y venta de pinturas y barnices, es protagonista en las paredes de la casa, ya que tanto el interior como el exterior están realizados con RIALTO ANTIQUA1, un revestimiento final a base de cal apagada envejecida, que, gracias a sus pigmentos naturales y óxidos y astillas de mármol de Carrara y sílice, consigue un efecto diferencial en las paredes. ¿Y por qué los arquitectos se decantaron por este producto? Dada la situación cerca del mar y rodeada de arbolado y vegetación de la casa, además del conocido viento de Levante de Tarifa, es muy importante que el material usado tenga una alta resistencia a la abrasión. Además, RIALTO ANTIQUA1 también cuenta con una alta permeabilidad al vapor de agua, y no es inflamable, por lo que se trata de un producto ideal para las características y ubicación del proyecto.
Otro de los aspectos a destacar es que la casa no se ve desde la playa, ya que los arquitectos han conseguido mimetizarla a la perfección en el espacio, consiguiendo mayor privacidad y una integración total del proyecto en la naturaleza.
No es de extrañar entonces que fuese propuesta entre una de las 50 finalistas en la convocatoria de «Obras»; de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), la cita cultural organizada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia.
Los criterios utilizados para la selección han tenido en cuenta la calidad, la innovación, la sostenibilidad, la eficiencia ambiental y la vocación social y cultural de los proyectos.
12 de diciembre día Mundial de la flor de Pascua
Estas plantas se han convertido en un clásico de la decoración navideña. Centros de mesa, mini-poinsettias para decorar cualquier rincón de una casa… Pero esta Navidad 2023 destaca por una nueva tendencia: se están empezando a utilizar estas flores cortadas para darle un toque diferente a los árboles de Navidad y para llegar al 10 en originalidad a la hora de presentar los regalos navideños.
Desde mediados del siglo pasado, la flor de Pascua se ha convertido en un símbolo unido a la Navidad en toda Europa. En concreto, esta planta de interior con brácteas en forma de estrella constituye un elemento de tradición navideña que no puede faltar en todos y cada uno de los hogares. En efecto, estas plantas no solo están presentes en la decoración de mesa, sino que también se pueden usar en el árbol de Navidad y en los regalos, debido a la diversidad de colores y formas que pueden adoptar las flores de Pascua.
La Navidad es una época única, cuya magia se refleja en la decoración utilizada. Sin ir más lejos, el característico color rojo utilizado en esta festividad tiene diversos significados y simbolismos, pero en Navidad representa la alegría, la celebración, el amor, la generosidad y la celebración. También tiene connotaciones religiosas y se asocia con figuras emblemáticas como Jesús y Santa Claus.
Sin embargo, el significado del color rojo en la época navideña puede variar según la interpretación individual y las tradiciones culturales. Y es que las clásicas flores de Pascua son una de las principales decoraciones que cuenta con un color rojo vivo. Precisamente para jugar con todos estos significados, e incluso con los diferentes colores que nos ofrecen los diferentes estilos de poinsettia, existen dos tendencias decorativas que van a marcar las fiestas de este año y que permiten dar rienda suelta a la creatividad.
A la hora de hacer un regalo, la presentación es casi tan importante como el contenido de dentro. Así que las flores de Pascua cortadas y las ramitas de pino se están convirtiendo en la elección perfecta para decorar los obsequios navideños. Para triunfar en este proceso, los expertos de Stars for Europe (SfE) guían, a través de sus consejos, a todas aquellas personas con un gran espíritu navideño a crear decoraciones adaptables tanto al gusto de los más jóvenes como al de los adultos.
Por ejemplo, se puede añadir alrededor de las flores de Pascua una cara de reno en el papel de regalo para, así, conseguir un envoltorio especialmente divertido. Para ejecutar con éxito esta creatividad, se necesitan palos de madera planos, bolas de fieltro rojas, ojos saltones
autoadhesivos y una pistola de pegamento caliente.
Otra de las ideas para presentar los regalos de bajo del árbol de Navidad consiste en colocar flores de Pascua en macetas pequeñas y grandes. Este tipo de decoración resulta una buena idea porque, sin importar el recipiente que uses o la forma en la que las coloques, las flores de Pascua consiguen encajar en cualquier lugar en el que las pongas.
El contenido de esta campaña de promoción representa únicamente las opiniones del autor y es de su exclusiva responsabilidad. La Comisión Europea y la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación (REA) no aceptan ninguna responsabilidad por el uso que pueda hacerse de la información que contiene.
Los árboles de Navidad, acompañados de las flores de Pascua, ocupan un lugar central en la decoración festiva de la temporada. Más allá de las estrellas, figuras y otros elementos ornamentales tradicionales, las poinsettias aportan originalidad y calidez a la decoración del árbol, creando un ambiente acogedor.
Para incorporar las flores de Pascua al árbol, es importante tener en cuenta algunos elementos clave, así como una serie de pasos a seguir. En primer lugar, se deben cortar las flores y colocarlas en las bolas del árbol sin tapón, llenándolas con agua. De esta manera, las flores mantendrán su frescura y su brillo. Es importante recordar que, tras el corte, hay que sumergir los extremos en agua caliente (aproximadamente 60°C) durante unos segundos y luego en agua fría para conseguir otro de los objetivos clave como es alargar su vida.
Para complementar esta bonita y rápida decoración, se pueden crear figuras de adorno. Todo lo que se necesita son palitos rectos y cortos, unas tijeras, varias cintas decorativas y cordón para colgarlo. La técnica consiste en atar cintas cada vez más largas alrededor del palo, de arriba abajo, logrando que parezcan pequeños árboles de Navidad.
En resumen, para hacer que la Navidad brille aún más, nada como incorporar la magia de las flores de Pascua en los envoltorios de regalos y en la decoración del árbol de Navidad. Estas ideas creativas y consejos no solo añaden color al hogar, sino que también van a crear un ambiente acogedor con espíritu navideño.
Encontrarás más información y muchas ideas de decoración con pequeñas flores de Pascua y estándar en https://starsforeurope.com/es/
En este ensayo, hemos tenido el privilegio de evaluar un producto reconocido por todos vosotros: Borada®.
Este superventas ha marcado su presencia desde hace años. Recordemos 1977, cuando la cerámica se rejuntaba con una especie de lechada, un método tradicional. La aparición de un producto innovador revolucionó el trabajo de soladores y alicatadores.
Este relanzamiento del clásico, ahora bajo el nombre de Borada® Chroma, nos lleva de vuelta a aquel momento pionero. Sus creadores aseguran que este producto versátil está diseñado para abordar múltiples necesidades en una sola solución.
Comencemos explicando el enfoque de esta evaluación y revisando las características clave que hacen de junta de interior y exterior un producto integral.
Estos puntos serán abordados: envase, proceso de mezclado y facilidad de trabajo, aplicación en distintos tipos de juntas, nivelación y limpieza final. Finalmente, se realizará una aplicación real en un área completa.
Principales características:
– Altamente flexible para rejuntar tanto en exteriores como en interiores.
– Adecuado para formatos de gran tamaño.
– Sin aparición de eflorescencias.
– Rápido fraguado.
– Propiedades antimoho para zonas húmedas.
– Limpieza en tan solo 15 minutos.
– Tiempo de trabajo: Transitable en 3h.
Como hemos subrayado en ensayos anteriores, la importancia de la junta es vital para lograr una convivencia armónica entre las bases y las superficies finales. Descuidar la junta de colocación representa un error grave a medio y largo plazo, propiciando la aparición de problemáticas serias que nadie desearía tener en su hogar.
Establecida esta base sobre la importancia de la junta, procederemos a revisar las pruebas que se llevarán a cabo con Borada® Chroma, comenzando como siempre por evaluar el envase
ENVASE DEL PRODUCTO/ETIQUETADO
Inicialmente, el peso de 3 kg del envase se presenta como una opción adecuada, convirtiéndolo en un estuche cómodo y fácil de transportar. Esta cantidad resulta más que suficiente considerando su rendimiento, acorde con los estándares de los formatos actuales.
La iconografía y la información proporcionada en el saco son muy claras. Los iconos son explícitos y ofrecen rápidamente la información esencial para su uso efectivo.
El saco presenta datos importantes, tales como el máximo de junta (por ejemplo, 8 mm), propiedades antimoho, aplicabilidad tanto en interiores como exteriores, entre otros. Además, incluye indicaciones precisas sobre la cantidad de agua necesaria para su preparación.
La calidad del plástico del envase contribuye significativamente a su conservación y facilita su manejo durante el traslado en obras, protegiéndolo de posibles humedades que podrían afectar su integridad.
MEZCLADO Y TRABAJABILIDAD
Como es costumbre, comenzamos la preparación del producto de dos maneras: manualmente y utilizando un abatidor. Nos impresiona la facilidad con la que el producto se mezcla en ambas formas, logrando una mezcla uniforme de manera sorprendente, incluso cuando se hace manualmente.
Destacamos la ausencia total de grumos, obteniendo como resultado una mezcla homogénea similar a una crema uniforme.
En términos de aplicación, encontramos que el producto es altamente manejable. Después de aplicar la cantidad recomendada por el fabricante, extendiendo y rellenando la junta, la experiencia es fluida y sin contratiempos.
RELLENADO DE JUNTA
En esta sección, nos gustaría presentar el nuevo Chroma, explorando diferentes acabados. Comenzamos con un estilo rústico de clase 3, con una textura similar al papel de lija, presentando una junta de 8 milímetros que desafía la suciedad, junto con un mosaico vítreo esmaltado de dos milímetros y un porcelánico precortado de un milímetro.
Para el acabado más rugoso, seguimos las recomendaciones del fabricante respecto a la cantidad de agua para la mezcla, obteniendo resultados satisfactorios. Es importante que la consistencia de la mezcla sea algo más firme para rellenar juntas de este tamaño y lograr un relleno completo sin que después se encoja.
El proceso fue bastante sencillo; al aplicar la mezcla y pasar la llana, esta se distribuyó fácilmente en este material tan rugoso.
En los otros dos casos, mantuvimos una consistencia un poco más firme en la mezcla y nos sorprendió lo fácil que resultó el relleno.
A pesar de que esperábamos dificultades con productos que requieren juntas más delgadas, nos impresionó gratamente. Aunque tendemos a usar una mezcla un poco más suave en este tipo de materiales para juntas finas, comprobamos cómo funcionó de manera excepcional con la cantidad de agua recomendada por el fabricante.
FRATASADO Y LIMPIEZA FINAL
En esta sección final, nos sorprendió gratamente la eficacia de este producto, ya que combina los dos pasos habituales en uno solo, lo que facilita enormemente el trabajo del profesional.
Es en este punto, donde se exhibe su tecnología única para nuevos rejuntados, especialmente notable en el producto con la textura más rugosa, que fue nuestro punto de partida para obtener evaluaciones rápidas. Tras aplicarlo, esperamos unos 10 minutos antes de proceder con el fratasado y la limpieza.
Al realizar una sola pasada diagonal con la esponja, notamos que el material prácticamente quedaba listo, y quedamos encantados con este último paso.
En los tres casos, resultó sorprendentemente fácil eliminar los residuos habituales y ese molesto velo que tantas veces ha sido complicado de limpiar.
CONCLUSIONES FINALES/PRUEBA EN OBRA
Nos aventuramos a probar una opción de producto algo más compleja en un baño: hexágonos esmaltados mate con ciertos relieves e irregularidades, especialmente en las juntas.
El tiempo estimado para el trabajo fue de aproximadamente 12 minutos para la aplicación y entre 6 y 8 minutos para la limpieza.
En ambas pruebas, la facilidad de fluidez y limpieza fue uno de los aspectos destacados. En general, concluimos que para cualquier profesional acostumbrado a trabajar con rejuntes, este material resultará fácil de aplicar y limpiar.
Realizamos una prueba de trabajabilidad después de 40 minutos y comprobamos que el producto aún era viable después de haber sido dejado en reposo. Si bien necesitó ser amasado nuevamente, luego pudimos trabajar con él sin problemas.
En resumen, este producto es sin duda una mejora respecto a los rejuntados cementosos convencionales. Se suma a la gama de nuevos productos de rejuntado, ofreciendo una amplia variedad de colores para su uso tanto en interiores como en exteriores.
Airzone, líder reconocido en el sector de control y regulación de climatización residencial y terciaria, se complace en anunciar la incorporación del AirQ Sensor a su cartera de soluciones innovadoras. Este lanzamiento representa un paso significativo en la oferta de la empresa, proporcionando una pieza esencial para una solución integral para mejorar la calidad del aire en instalaciones residenciales y comerciales.
La calidad del aire en espacios interiores es una preocupación creciente, especialmente teniendo en cuenta que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en interiores. Una mala calidad del aire puede conducir a una variedad de problemas de salud, que van desde síntomas menores como dolores de cabeza, fatiga y dificultad para concentrarse hasta complicaciones más serias como enfermedades respiratorias, problemas cardíacos y exacerbación de condiciones crónicas como el asma. Además, el aire interior contaminado puede tener un impacto negativo en la productividad y el bienestar general, afectando tanto a hogares como a entornos laborales.
En este contexto, el AirQ Sensor de Airzone adquiere una relevancia aún mayor. Al proporcionar una medición precisa y en tiempo real de la calidad del aire, permite a los usuarios tomar acciones proactivas para mejorar su ambiente, asegurando así un espacio más saludable y confortable.
AirQ Sensor está diseñado para funcionar en conjunto con las demás soluciones de Airzone, como Aidoo Pro, que otorga conectividad a equipos de climatización, y AirQ Box, un dispositivo de purificación de aire por ionización. Juntos, estos productos forman un sistema completo que no solo controla, sino también mejora activamente la calidad del aire interior.
Diseñado para trabajar en armonía con estas tecnologías, el AirQ Sensor monitorea continuamente variables cruciales como la concentración de CO2, partículas PM10 y PM2,5, y Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC). Gracias a su integración con la aplicación Airzone Cloud, AirQ Sensor proporciona una visión clara y accesible de la calidad del aire, facilitando la toma de decisiones para un ambiente más saludable y confortable.
Este nuevo desarrollo refleja el compromiso de Airzone con la innovación y el confort ambiental, alineándose con sus objetivos de promover el ahorro energético y económico, y garantizar el bienestar en espacios cerrados.
Mientras Wonka, la esperada precuela de «Willy Wonka y la fábrica de chocolate», aterriza en los cines de todo el mundo, para los amantes del diseño y los ambientes sabrosos, hay varias propuestas para relamerse.
Asientos, telas, tapicerías y accesorios, he aquí nuestras sugerencias de muebles a prueba de Charlie, firmados por marcas de absoluto prestigio como Casamania by Horm, Fantin, G.T.Design, laCividina, Linea Light Group, Listone Giordano, Terratinta Group, Tonelli Design.
|
|
|
|
Para más información visitar la web de Ghénos Communication
Vitápolis, en Toledo, representa una nueva propuesta de habitar para la comunidad sénior, que da respuesta a sus necesidades funcionales, sociales y emocionales. Los resultados de los premios destacan la riqueza de la cerámica en la arquitectura y el interiorismo, así como la dimensión internacional de la convocatoria al incluir proyectos procedentes de países como Filipinas, Costa Rica, Bielorrusia, Francia y España, entre otros. El jurado internacional de la primera edición de los premios ha sido presidido por Benedetta Tagliabue, acompañada por Tomás Alía y Santa Morro (Colegio de Arquitectos de Castellón).
Ya conocemos al ganador de la primera edición de los APE Grupo Architecture Awards, unos premios que ha puesto en marcha la firma azulejera con el fin de poner en valor la cerámica en
la arquitectura y el interiorismo. El proyecto “Vitápolis”, situado en Toledo (España) y desarrollado por el estudio Romero&Vallejo, ha obtenido el primer galardón tras la deliberación del prestigioso jurado formado por la premiada arquitecta italiana Benedetta Tagliabue (EMBT Architects), Tomás Alía (Caramba Estudio), Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, y Santa
Morro, representando al Colegio de Arquitectos de Castellón. “Vitápolis” nace como un nuevo concepto habitacional: un coliving diseñado para séniors. El jurado ha valorado del proyecto que “representa una arquitectura social, alegre y funcional muy bien resuelta a pesar de las proporciones del edificio”, y del que ha destacado “el uso coherente y natural de la cerámica” de APE Grupo, “con un lenguaje matérico tradicional, otorgando al conjunto una atmósfera alegre y contemporánea”. El jurado ha elogiado “el carácter social del proyecto, que logra dar respuesta a las nuevas necesidades funcionales y emocionales del colectivo sénior, creando una nueva concepción de espacios llenos de vida y luminosidad”.
A nivel general, el jurado ha manifestado por unanimidad la calidad y la variedad de las obras presentadas a los Ape Grupo Architecture Awards, que muestran la riqueza y las posibilidades
de los materiales cerámicos en la arquitectura y el interiorismo. Asimismo, ha mostrado su satisfacción por el carácter internacional de las propuestas, que han procedido de diferentes
continentes. Por esta razón, el jurado ha querido destacar la calidad de tres proyectos más, otorgándoles una mención de honor a cada uno. Una mención ha sido para el proyecto “Maison les Marquises” en Francia del estudio Atelier d’Architecture AMASA.
El jurado ha valorado “la belleza y el rigor arquitectónico del proyecto en su conjunto, que sabe aunar dos materiales, la madera y la cerámica, en un mismo conjunto, de forma muy integrada y coherente”. Destaca de él que “una única colección de cerámica se utiliza estratégicamente en varios espacios de la casa de madera aportando un carácter muy definido al proyecto”. Otra mención ha sido para la vivienda “Cliff House Villas” en Filipinas, del estudio Zubu Design Associates. El jurado ha valorado que “se consigue una elegante vivienda de carácter “misiano” con una estructura metálica vista y cristal, en cuyo proyecto la cerámica se integra de forma limpia y siendo parte de la esencia de este, tanto en su uso interior como exterior”.
Una tercera mención ha sido para el proyecto “Loft en una Mercería” en Madrid (España), del estudio OOIIO Arquitectura, sobre el que el jurado ha valorado “la estrategia de resolver el cambio de uso de los espacios en las grandes ciudades, en cuyo caso ha pasado de ser mercería a un apartamento”. El jurado valora del nuevo proyecto que “está muy bien resuelto, con una apuesta cromática muy identificada y bien coordinada, en la que se utiliza con valentía una cerámica vidriada roja en forma de escama”.
Los proyectos finalistas han sido para las “Oficinas Jung” (España), del estudio Wanna, la vivienda “Blossom” (Bielorrusia), del estudio Savicki Design, y el proyecto “Planos y Fondos” (España), del estudio Argo Arquitectura. Los APE Grupo Architecture Awards están dirigidos a profesionales y proyectos tanto españoles como del resto del mundo, y el premio cuenta con una dotación económica de 5.000 euros.
APE Grupo es líder en la creación de espacios diferenciados al ofrecer una amplia gama de cerámica de diseño, productos técnicos avanzados y servicios que ayudan a sus clientes a alcanzar su máximo potencial. APE Grupo se constituye como grupo empresarial en 2016, aglutinando cuatro marcas con más 30 años de experiencia: APE best for you, Carmen true tiles, XLINING e Ilbagno. El grupo, con sede en Castellón y centro logístico en Onda (Castellón) y Fiorano Modenese (Italia), está presente en 120 países, cuenta con cerca de 150 empleados y facturó 64 millones de euros en 2022.
Decosan empresa dedicada a la fabricación de mobiliario y complementos de baño, con una experiencia de 35 años en el sector, presenta su nueva colección Atelier de muebles de baño Queen, una combinación de diseño y detalles sofisticados.
Con una paleta de dieciocho colores lacados mate o brillo, la serie nos ofrece la libertad de personalizar el baño según nuestras preferencias. Desde tonos vibrantes e intensos como burdeos, azul océano, moca…hasta colores suaves y neutros como beige, piedra, rosa…que generan un impacto visual.
En esta colección los detalles marcan la diferencia. Los tiradores en oro o cromo brillante y con aristas decoradas añaden un toque de lujo y distinción a cada pieza, elevando la experiencia del baño a un nivel superior.
Es una gama versátil que ofrece opciones de cajones simétricos y asimétricos para organizar el espacio de la manera deseada sin comprometer el estilo. Decosan cuenta con los mecanismos de compartimentación del interior de los cajones orgadraw y orgastrip, accesorios imprescindibles para mantener el orden, clasificar y almacenar los productos del baño.
Los cajones metálicos en color antracita con un perfil extrafino de 12 mm, 4 regulaciones de ajuste, guías de extracción total y un sistema de frenado progresivo garantizan la seguridad y comodidad en el uso.
Para garantizar una resistencia excepcional al roce y a la abrasión, los colores lacados incorporan aditivos endurecedores que aseguran que cada mueble mantenga su elegancia y calidad a lo largo del tiempo.
Es la solución perfecta para aquellos que buscan maximizar el espacio de almacenamiento sin sacrificar la estética. Incluye un sifón que ahorra espacio y una válvula clic clac, que elimina la necesidad de cajear el cajón superior.
Para la fabricación del mobiliario se utilizan tableros de 19 mm encolados entre sí con clivillas. Este método no solo ofrece una estética limpia sin herrajes visibles, sino que también proporciona una durabilidad superior.
Esta gama permite la fabricación a medida con atención meticulosa a los detalles para diseñar un espacio personalizado que se adapte a los distintos estilos de vida.
Queen puede complementarse con las series de accesorios de la marca que están integradas por elementos que se combinan entre sí para mantener una coherencia y estética común en el espacio del baño.
Descubre el equilibrio perfecto entre lujo, innovación y funcionalidad con la gama Queen. Cada pieza es una obra de arte en sí misma y una declaración de elegancia que va más allá de la utilidad.
ALVIC lanza la nueva generación de su gama ZENIT, una superficie lacada supermate de alta resistencia, tacto sedoso y antihuellas que revoluciona el mundo del diseño de interiores. Ahora con nuevas soluciones, como laminados lacados, o paneles aptos para aplicación horizontal para ofrecer una solución global a todo tipo de proyectos.
En el ADN de ALVIC está la innovación y la búsqueda continúa de mejoras en sus tecnologías y productos. Con ese espíritu presenta una nueva generación de la gama Zenit, que no solo ofrece mejoras en las tecnologías que ya tiene, sino que lanza al mercado nuevas soluciones diseñadas pensando en el futuro.
La nueva gama Zenit está compuesta por: Zenit, el referente en lacado supermate y tacto seda irresistible. Zenit Plus, que aporta no solo un acabado mate sino 100% antihuellas y Zenit Metal Plus, con un acabado metálico real sorprendente, todos ellos presentan una mejora en el procesamiento de corte y canteo.
Además, se unen a la gama tres nuevos productos, Zenit Eco, la solución mate más ecológica con 70% de material reciclado. Zenit Horizon, el lacado supermate apto para aplicación horizontal y Zenit Laminates, el laminado lacado a juego con la gama de diseños en paneles.
La gama Zenit cuenta con las siguientes propiedades:
NUEVO ZENIT HORIZON
El supermate apto para aplicaciones horizontales
Zenit Horizon es la nueva incorporación a la gama Zenit, específicamente diseñada para aplicaciones horizontales. Esta superficie tiene una resistencia al rayado excepcionalmente alta y comparte las mismas propiedades que caracterizan a Zenit, incluyendo una baja reflectividad de la luz, una textura suave y sedosa, antihuellas, y una gran resistencia a la abrasión.
NUEVO ZENIT ECO
La solución supermate más ecológica
Zenit Eco es la solución supermate más ecológica, compuesta por un soporte de partículas que cuenta con un 70% de material reciclado. Su proceso de lacado es 100% ecológico, que hace que no se emitan compuestos orgánicos volátiles a la atmósfera. Además, de mantener todas las propiedades que caracterizan a Zenit, gracias a su soporte, es un 15% más ligero lo que permite una reducción de la huella de carbono, gracias a un mayor aprovechamiento del transporte logístico.
NUEVO ZENIT LAMINATES
El laminado lacado supermate para soluciones globales
Zenit Laminates ofrece una solución global con su gama de diseños a juego con los paneles y puertas. Su estructura está compuesta de un laminado de alta presión lacado que mantiene todas las características de Zenit.
Ideal Standard International, uno de los principales fabricantes mundiales de soluciones de alta calidad para cuartos de baño residenciales, comerciales y sanitarios, ha sido galardonado con la «Medalla de Plata» EcoVadis reconociendo su compromiso permanente con la sostenibilidad.
EcoVadis, el mayor y más fiable proveedor mundial de calificaciones de sostenibilidad empresarial, situó a la empresa en el 25% superior de las más de 85.000 evaluadas a escala mundial mediante su plataforma independiente, que abarca las cuatro áreas holísticas: medio ambiente, ética, contratación sostenible y trabajo y derechos humanos.
El informe destaca una especial fortaleza en las áreas de medio ambiente y compras sostenibles, y también sitúa al fabricante en el 15% superior de su sector en la que es su primera evaluación por EcoVadis.
La medalla de plata llega después de que Ideal Standard publicara en marzo su primer informe de sostenibilidad, Together for a Better Future: https://www.idealstandard.es/sobre- nosotros/sostenibilidad en el que esbozaba una serie de objetivos en ámbitos como la descarbonización, el reciclaje, la salud, la seguridad en el trabajo y la igualdad de oportunidades.
El documento exponía la creencia de la marca en la transparencia de sus prácticas de sostenibilidad y se comprometía a alcanzar objetivos cuantificados en ámbitos como la huella de carbono, la reducción de envases de plástico y el uso de madera procedente de fuentes sostenibles.
Jan Peter Tewes, Consejero Delegado de Ideal Standard International, ha declarado: «Este es el último de una serie de logros de Ideal Standard en el cumplimiento de nuestro compromiso con las operaciones sostenibles y las prácticas empresariales responsables, tal como se recoge en nuestra exhaustiva Estrategia ESG”.
«Llevamos muchos años diciendo que la forma en que hacemos negocios es tan importante como los negocios que hacemos, y nuestra participación en la evaluación de EcoVadis es otro ejemplo de el deseo de hacer lo correcto y de ser transparentes al respecto. Nos complace especialmente que el comportamiento medioambiental haya sido considerado «avanzado», lo que valida nuestra dedicación para integrar los principios de sostenibilidad en toda la actividad que desarrollamos.»
La calificación EcoVadis reconoce los ambiciosos compromisos, prácticas y logros de Ideal Standard en materia de sostenibilidad, incluida la eliminación de todos los plásticos de un solo uso de sus envases, la publicación de Declaraciones Medioambientales de Producto verificadas de forma independiente para más de 4.500 productos individuales y la aplicación de criterios de sostenibilidad en las fases de desarrollo de productos mediante el nuevo enfoque EcoLogic de la empresa.
El informe de evaluación también ofrece recomendaciones específicas para mantener y mejorar la puntuación para el año siguiente.
Fatima Mimoumi, Directora de ESG del Grupo Ideal Standard, ha declarado: «Este logro no habría sido posible sin la dedicación y el esfuerzo de todo el equipo de Ideal Standard, cuya colaboración y compromiso con su trabajo diario nos han ayudado a alcanzar este importante objetivo».
«También agradecemos a nuestros clientes y socios comerciales su apoyo y confianza. Es un logro colectivo que nos anima a seguir mejorando las buenas prácticas de sostenibilidad. La evaluación de EcoVadis nos ha proporcionado muchas recomendaciones que priorizaremos y aplicaremos en los próximos años, ya que el objetivo es mejorar los resultados en futuras evaluaciones.»
Para más información sobre nuestro programa de sostenibilidad, visite nuestro sitio web: https://www.idealstandard.es/sobre-nosotros/sostenibilidad . Un resumen detallado de los logros de este año y de nuestros próximos planes estará disponible en el nuevo informe de sostenibilidad 2023, cuya publicación está prevista para el primer trimestre de 2024.
En multitud de ocasiones nos hemos fijado en esas manchas salinas que aparecen en algunos edificios y que conocemos con el nombre de eflorescencias. Las eflorescencias aparecen en muchas ocasiones en las fachadas de ladrillo cerámico de nuestras ciudades, pero generalmente sólo suponen un problema estético, sin mayores consecuencias para la fábrica.
Las eflorescencias son manchas blanquecinas que aparecen en la superficie de ciertos materiales, debidas a sales solubles, existentes en el propio material o ajenas a éste, es decir, que han llegado a él desde otro origen, depositándose en sus poros.
Someramente, el proceso de formación de la eflorescencia es el siguiente:
El agua (de lluvia, de obra, del terreno, de riego…) alcanza la superficie del material, introduciéndose en su interior a través de los poros en contacto con el exterior. Por la estructura capilar de estos materiales, el agua alcanza el interior, disolviendo las sales que forman parte de la naturaleza del material o trasladando sales exteriores.
Posteriormente, las sales son arrastradas hacia el exterior y, al evaporarse el agua, afloran, manchando la superficie.
Éste es el proceso de eflorescencias clásico de un material. Sin embargo, en ocasiones, cualquier producto puede mostrar estas manchas en su superficie sin que el proceso se haya originado en su interior.
Tal es el caso de materiales eflorescibles, que manchan a otros adyacentes al estar en contacto entre sí en la fachada.
Para determinar cuál es la causa de una eflorescencia, hay que valorar cuál es el material de origen que la ocasiona.
En ocasiones existen eflorescencias originadas en el ladrillo transmitidas al mortero. Tal es el caso de ladrillos hidrofugados, ya que las sales de éstos salen por los tendeles de mortero al no poder atravesar la superficie exterior de las piezas. Así, al localizarse en las juntas se asocian incorrectamente al mortero.
Mediante el ensayo descrito en la norma UNE 67029:1995 EX se puede determinar la eflorescencia en ladrillos, que para ladrillos cara vista adquiere una mayor importancia.
En el caso de los morteros contamos con la UNE 83830:2021 Morteros. Métodos de ensayo de los morteros para albañilería endurecidos. Determinación de la capacidad de eflorecer de los morteros para albañilería endurecidos Esta Norma evalúa la determinación de la capacidad de eflorecer de los morteros para albañilería secos y húmedos, con y sin aditivos endurecidos, mediante un método de ensayo experimental. La norma también sirve para morteros hechos en obra.
Con esta Norma el fabricante de mortero se encuentra en la misma situación que otros fabricantes de materiales, ya que, aplicando esta Norma a sus morteros, tiene la posibilidad de obtener la identificación de “no eflorescible” ante una reclamación por eflorescencias.
En el caso de las eflorescencias en el mortero estas dependen de su composición y porosidad.
La causa principal de estas eflorescencias en el mortero es su contenido de sales solubles, que crean depósitos superficiales de sales y manchas superficiales de color blanco en el mortero.
Hay que indicar que en ocasiones las manchas que pueden aparecer no son consecuencia de la precipitación de las sales que originan la eflorescencia. Estas pueden ser manchas de suciedad debidas a contaminación o machas de moho, hongos y musgo provocadas por la humedad.
Entre las soluciones a las eflorescencias encontramos:
Para más información, consultar la web ANFAPA
RUBI, líder en herramientas y soluciones para la instalación cerámica, anunció el lanzamiento anticipado de su catálogo de productos 2024 el pasado 1 de diciembre. Este adelanto estratégico tiene como objetivo ofrecer a los profesionales del sector acceso temprano a las últimas novedades facilitando así su proceso de toma de decisiones antes de finalizar el año.
El catálogo se presenta bajo la señalización de la RUBI Experience, que se engloba en los “5 pasos hacia la excelencia”: preparación, corte y perforación, instalación, rejuntado y limpieza. Toda la gama de productos RUBI está señalizada con el paso del proceso de colocación al que pertenece, proporcionando una solución clara y visual, de esta forma se sitúa al usuario final en el centro de la estrategia de RUBI.
Destacan las innovadoras tablas comparativas de selección que facilitan la elección entre diferentes rodeles, máquinas eléctricas y cortadoras manuales, mostrando las diferencias principales entre los productos de una misma familia. Esta herramienta se ha diseñado para simplificar y facilitar el proceso de selección del producto idóneo para cada trabajo.
Entre las novedades más destacadas se encuentran los cuatro productos con batería CAS (Cordless Alliance System) compatibles con más de 35 marcas y más de 300 productos. Estos son el mezclador RUBIMix E-10 Energy, vibrador Quake Energy, vibrador RUBI Triller Energy y ventosa Octo-Plus Energy. Esta tecnología revolucionaria permite a los profesionales trabajar con diferentes máquinas utilizando una sola batería adaptable, brindando mayor comodidad, eficiencia y ahorro de tiempo y dinero.
También se presentan los nuevos discos de diamante diseñados específicamente para el corte de gres porcelánico de 20 mm de espesor. Clasificados en tres categorías (Pro, SuperPro y Premium), estos discos ofrecen una larga vida, corte rápido y acabados óptimos. Además, en esta nueva versión del catálogo, todos los productos que son novedad de 2024 se identifican con una etiqueta visible de novedad.
Con este nuevo catálogo el profesional se verá reflejado, ya que se han usado nuevas imágenes, más realistas y cercanas a su entorno de trabajo, proporcionando una experiencia visual única.
El catálogo está disponible online des de el 1 de diciembre en la web de RUBI, brindando a los usuarios acceso a las últimas innovaciones y soluciones para la instalación cerámica. RUBI garantiza la calidad, la eficiencia y la creatividad de principio a fin en cada fase del proceso de instalación cerámica.
El pasado 28 de noviembre, Los Patios de Beatas en Málaga se convirtieron en el epicentro de la innovación en cuidado de superficies con el evento «Fila Experience» de Fila Solutions. Bajo el lema «Soluciones Ecosostenibles para la limpieza y protección de las superficies», el evento ofreció a los asistentes una experiencia única que combinó gastronomía excepcional con las últimas novedades y productos de Fila Solutions.
Los participantes tuvieron el privilegio de disfrutar de una experiencia gastronómica única mientras exploraban las soluciones especializadas de Fila Solutions para el mantenimiento de la apariencia y funcionalidad de las superficies. La empresa, reconocida por su compromiso con la excelencia en el cuidado de suelos, encimeras, revestimientos y otros tipos de superficies, presentó sus productos y servicios de alta calidad que han consolidado su posición como líder en la industria.
El evento contó con la presencia de destacados representantes de Fila Solutions, entre ellos Paolo Gasparín, Regino Rubio y Jordi Adsuara, quienes compartieron su vasta experiencia y conocimientos con algunos de los estudios de arquitectura e interiorismo más destacados de Málaga. Esta interacción directa permitió a los asistentes obtener información de primera mano sobre las soluciones innovadoras que ofrece la empresa.
Los Patios de Beatas, conocidos por su encanto y ambiente distintivo, proporcionaron el escenario perfecto para esta ocasión especial. La ubicación no solo realzó la estética del evento, sino que también reflejó la dedicación de Fila Solutions a preservar la belleza y el valor de las superficies en proyectos arquitectónicos.
Fila Solutions ha destacado no solo por su enfoque en la estética de las superficies, sino también por su compromiso con la funcionalidad y la durabilidad. Con un equipo de expertos dedicados a la investigación y desarrollo, la empresa se mantiene a la vanguardia de la industria, ofreciendo asesoramiento técnico y una amplia gama de opciones para satisfacer las necesidades específicas de cada proyecto.
En resumen, el «Fila Experience» en Los Patios de Beatas fue un evento inolvidable que fusionó la excelencia en el cuidado de superficies con la exquisitez gastronómica, dejando a los asistentes con una perspectiva renovada sobre las soluciones ecosostenibles para la limpieza y protección de superficies en el ámbito arquitectónico.
El sábado 2 de diciembre se celebró el Día Mundial del Futuro, y nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial está transformando radicalmente la forma en que vivimos e interactuamos con nuestros entornos domésticos. En un entorno global cada vez más interconectado y tecnológicamente avanzado, nuestros hogares son protagonistas de una revolución tecnológica que redefine la manera en que vivimos y nos relacionamos con nuestro entorno doméstico.
La tecnología ha venido para quedarse, y la combinación de inteligencia artificial e Internet ha transformado la automatización de nuestros hogares, dando paso a lo que conocemos como domótica avanzada, es decir, la integración de dispositivos inteligentes en el hogar; proporcionando no solo mayor comodidad y seguridad, sino también un notables ahorro energético. Uno de los ejemplos más destacados es el control de la iluminación, aunque existen numerosos sistemas inteligentes que permiten la automatización de diversas tareas en nuestros hogares, desde asistentes de voz hasta automatización de tareas.
La iluminación inteligente impulsada por la IA va más allá del hecho de encender y apagar luces. Hoy ya podemos hablar de algoritmos inteligentes que ajustan la intensidad y los tonos de la luz, según nuestras preferencias en cada espacio y momento; creando ambientes que se adaptan de manera automática a las necesidades de nuestros hogares.
La Inteligencia Artificial no solo reconoce nuestras rutinas de uso y preferencias, sino que también anticipa nuestras necesidades, transformando el hogar en un entorno cómodo, atractivo y eficiente en términos energéticos.
La combinación de sensores de temperaturas y la capacidad de aprendizaje de la IA, dan paso a la climatización inteligente de nuestros hogares. Dicha climatización, potenciada por la IA, redefine el confort de nuestros hogares con termostatos innovadores que aprenden nuestras preferencias de temperatura, ajustándola automáticamente a nuestros espacios para maximizar la eficiencia energética. Esta automatización no solo garantiza un mayor bienestar, sino que también contribuye a la reducción de costos en las facturas de luz y gas, al mismo tiempo que fomenta la sostenibilidad ambiental.
Las cámaras de vigilancia con reconocimiento facial, los sensores de movimiento o las cerraduras inteligentes, son algunas de las medidas preventivas adoptadas en los hogares inteligentes. La integración de estas medidas con la IA, permiten realizar una vigilancia continua, tomar decisiones automatizadas, enviar alertas inteligentes o aplicar medidas preventivas automatizadas como el bloqueo de puertas o la activación de alarmas en situaciones de riesgo, para garantizar la tranquilidad del hogar.
En el Día Mundial del Futuro, reflexionamos sobre la revolución que la inteligencia, y como está remodelando nuestros hogares, ofreciéndonos comodidad, seguridad y eficiencia energética. La integración de la IA en la domótica avanzada está transformando la forma en que vivimos, desde la iluminación inteligente que adapta la luz a nuestras preferencias hasta la climatización automatizada que maximiza la eficiencia, la IA comprende nuestras rutinas, anticipa nuestras necesidades y convierte nuestros hogares en espacios confortables, energéticamente eficientes y seguros.
Información proporcionada por Institute Silestone: https://silestoneinstitute.com/blog/
Saint-Gobain Isover y Saint-Gobain Placo , líderes en soluciones de aislamiento y placa de yeso laminado respectivamente, presentan Ediclub, el primer club de instaladores creado por ambas compañías, que aprovecha las sinergias que existen entre las soluciones de las dos marcas para conformar sistemas completos que aportan mayores ventajas y mejores prestaciones técnicas.
Ediclub está formado por las empresas instaladoras y/o aplicadoras más destacadas a nivel nacional por su calidad y trayectoria profesional como especialistas del sector del yeso, la placa de yeso laminado y el aislamiento. Todas estas empresas se comprometen, además, a respetar las reglamentaciones, procedimientos y recomendaciones de la Oficina Técnica de Saint-Gobain y por lo tanto garantizan la calidad y prestaciones de los sistemas de Isover y Placo®.
Entre las múltiples ventajas que proporciona este club a las empresas instaladoras, se encuentra la asistencia técnica a través de un equipo de profesionales especializados en la materia, formaciones teórico-prácticas exclusivas en los sistemas constructivos de Isover y Placo®, la participación activa en convenciones y encuentros de desarrollo regionales, o la presentación en primicia de las novedades de soluciones y servicios de ambas marcas.
Esta red de expertos, comprometida con la profesión en los oficios del yeso, los sistemas PYL y el aislamiento, ha sido siempre una prioridad de Saint-Gobain. Desde el lanzamiento en 1995 de su primer club de profesionales de placa de yeso laminado, han ido evolucionando en línea con las demandas del mercado y el sector de la instalación, para crear el programa más completo y adaptado a estos profesionales, que da como resultado el lanzamiento de Ediclub: El primer club de instaladores de la edificación especializados en sistemas de placa de yeso y aislamiento.
GENEBRE, la compañía líder a nivel mundial en válvulas y accesorios para el control de fluidos y grifería de alta calidad, ha participado en la primera edición de Habitat Inspiration. Este evento independiente sobre diseño de interiores y arquitectura, enmarcado dentro de la Bilbao Bizkaia Design Week, está organizado por la empresa vasca Otzarreta, Think & Make, especializada en Marketing para el Sector del Hábitat.
Genebre ha participado de manera activa en este encuentro para profesionales, celebrado el pasado día 24 en Bilbao (Vizcaya), llevando sus soluciones en grifería más sostenibles y con la participación de su Director de Marketing y Comunicación, Ignasi Nuet, en una mesa redonda sobre hábitat y sostenibilidad.
La mesa estuvo moderada por el prestigioso diseñador industrial Aitor García de Vicuña y contó también con la participación de empresas líderes del sector como Actiu (Soledad Berbegal), Cosentino (Santiago Alfonso), Formica (Gema Bonilla) o Treku (Gorka Aldabaldetreku).
La Jornada contó con diferentes conferencias de reconocidos profesionales internacionales como Fran Pérez Sutega, experto en la transformación y el desarrollo de espacios, Carlos Mataix, especialista en Sostenibilidad y profesor de la UPM o Rafael de la Hoz, arquitecto internacional que incide en la arquitectura sostenible, entre otros.
Durante el evento se hizo entrega del Reconocimiento HI, la mención especial a las marcas que tienen un papel inspirador en el sector por su diseño, su compromiso ambiental o su modelo de negocio. Actiu y Cosentino, que lo recibieron en 2022, pasaron su testigo como embajadores de Habitat Inspiration a las empresas Treku y Genebre
Nuet centró su discurso en el nuevo ‘claim’ de Genebre, Water care visioneers, que define la actitud de la empresa, desde sus orígenes, para el cuidado del agua, el recurso más valioso y esencial para la vida, a través de su extensa gama de productos y soluciones para un día a día y un futuro más sostenibles.
“La actual crisis energética y los problemas de sequía global hacen que la sostenibilidad sea un factor básico en Grifería, por eso nuestro compromiso es poner a disposición de profesionales y consumidores una amplia gama de soluciones que hagan que las instalaciones sean más eficientes en el consumo de agua y energía como los sistemas de apertura en frío, cartuchos economizadores, aireadores antical o sistemas antiretorno. Debemos ser conscientes que el agua es un bien escaso y limitado, por lo que es imprescindible hacer de él un buen uso”, señaló Nuet.
Nuet destacó el cuidado del agua por parte de Genebre desde su origen hasta el retorno al medio natural a través de su amplia gama de Líneas y productos diseñados para cada una de las fases: Industrial, Hidrosanitaria, Grifería y Grifería para Colectividades, poniendo énfasis en estas dos últimas:
La Línea de Grifería de Genebre combina los últimos avances tecnológicos con los diseños más actuales para crear espacios exclusivos, funcionales y modernos y que dispone de 4 sistemas tecnológicos para ahorrar agua y ahorrar energía: GE-ECO (sistema economizador de agua, basado en la limitación de caudal del grifo que, a su vez, también ayudan a ahorrar energía); GE-2P (sistema economizador de agua basado en la apertura de la maneta del grifo en dos posiciones, una primera posición con un ahorro del 50% de agua y una segunda posición a pleno caudal); GE-COLD START (basado en la apertura siempre en agua fría, lo que se traduce en un gran ahorro energético al evitar que las calderas, calentadores o termos eléctricos entren en funcionamiento indebidamente) y GE-SAFE (el sistema de seguridad para grifería mezcladora termostática que limita a 38º el caudal de agua caliente y asegura el corte del agua para evitar quemaduras en caso de fallo del suministro de agua fría. Un innovador sistema incluido en todos los mezcladores termostáticos de la compañía líder.
La guinda final del programa la puso la empresa C4E con una charla informativa sobre informes, tendencias y su utilidad. En este sentido, Pepa Casado, de FutureA, presentó las tendencias de The New Habitat y Marina Coll, de Otzarreta, cerró el evento con una conferencia sobre las tendencias de marketing y comunicación del sector.
INSCA, empresa líder en soluciones expositivas para la industria de azulejos, baño y materiales de construcción, ha compartido su expertise en diseño en la conferencia para la Distribución Profesional «El punto de venta: tendencias, riesgos y fortalezas», celebrada el 29 de noviembre. Laura Pardo, responsable de Diseño de INSCA, ofreció una conferencia reveladora sobre el «Diseño de la exposición de materiales de construcción: cómo crear un espacio comercial de alto valor».
Pardo profundizó en la experiencia del cliente en el punto de venta, destacando la importancia de causar una impresión positiva desde el momento de la entrada. Explicó cómo los espacios comerciales personalizados que reflejan los valores de la marca, junto con una presentación organizada de los materiales, pueden definir un recorrido agradable y productivo para los clientes.
Uno de los puntos que más impresión causó en el público fue el tema de la iluminación directa de los productos. “Hay que resaltar las bondades y características de los materiales para focalizar la atención de los clientes en los efectos matéricos”, explicó Pardo.
La transformación de los espacios expositivos fue otro punto central de la charla de Pardo. Desglosó los pasos cruciales para iniciar un cambio, estableciendo objetivos basados en las necesidades de los clientes y los tipos de materiales expuestos. Se analizó cada fase del proyecto para mostrar cómo la percepción del valor de los productos está significativamente influenciada por su presentación.
El compromiso de INSCA con la integración de experiencias digitales e incluso inmersivas en los diseños expositivos encontró eco en los asistentes. En este sentido, mostraron un gran interés en aprender cómo aprovechar la inspiración y las tendencias actuales para generar amplitud y una atmósfera acogedora en los entornos comerciales. Ideas claves recogidas en nuestra guía de 15 Tendencias en Exposición Cerámica.
El evento, organizado conjuntamente por Andimac y Cevisama, ha sido una plataforma para que los profesionales exploren el panorama actual de los puntos de venta, incluyendo tendencias, riesgos y fortalezas. Sin duda, las percepciones de Pardo han equipado a los participantes con estrategias para realzar sus espacios de venta, reflejando la dedicación de INSCA a la excelencia en el campo.