El equipo de Tu Reforma sigue con su apuesta de visitar las obras por toda España con el programa “a pie de obra”. Cada vez son más los profesionales que se van uniendo al proyecto para exponer las peculiaridades y características de sus obras, para así poder apoyar y mostrar las últimas novedades y tendencias en materiales y sistemas constructivos dentro del mundo de la reforma y la construcción.
Asistir en directo a las obras y hablar cara a cara con los diferentes instaladores, distribuidores, arquitectos, decoradores, diseñadores de interior… hace que éstos puedan destacar lo más relevante de sus proyectos y permite acercarlos a los demás profesionales a través de esta apuesta audiovisual.
En esta 4ª entrega de “a pie de obra” presentamos diferentes intervenciones en la ciudad de Valencia, de la mano de DEKTON, ARTTROS y FILA Solutions.
Santa Apolonia, una vivienda unifamiliar sorprendente
Sara Sánchez, fundadora & Project Manager del estudio de arquitectura e interiorismo DOBLEESE, nos presenta uno de sus proyectos actuales más grandes: Santa Apolonia. Una vivienda residencial que cuenta con 1.999 metros cuadrados en el interior y 5.000 en el exterior, ubicada en una de las urbanizaciones de lujo de Torrente, Valencia.
Cuenta con espacios destacados como una sala de cine, un gran vestidor con paredes y peanas en Dekton, una piscina climatizada Infinity exterior de 25 metros y una piscina cubierta en el sótano revestida con gran formato de piedra natural dedicada al deporte.
Villa Malta, un lugar de ensueño para vivir
Jovi Martínez de Construcciones Jovimarza e Irene Soriano de Eseiesa Arquitectos, nos cuentan cómo ha sido el proceso que han llevado a cabo para realizar una reforma integral que ha convertido un chalé rústico en un chalé más contemporáneo. Esta nueva estética se ha conseguido con tres elementos clave: la madera, la cual le da un aspecto más acogedor a la vivienda, el aquapanel, que libera el espacio mediante el revestimiento y los cajeados, y la carpintería, donde han utilizado cortizo y marcos ocultos para darle una línea más fina.
La iluminación es uno de los elementos más fantásticos, puesto que en algunos lugares, como la cocina, la luz es invisible. Además, el material de Dekton está presente en cocina y baño para crear una sintonía agradable en el espacio y dar contraste a los accesorios.
Protección de una piedra caliza natural con FILA
Regino Rubio (Delegado de Fila) y Ricardo Vicens (Aplicador de Fila) nos explican el proceso completo de mantenimiento y protección de una piedra caliza natural en una vivienda en Valencia y la durabilidad que proporciona. El primer paso es aspirar todo el pavimiento para ver su estado real, luego con la rotativa y «Fila Cleaner» sueltan toda la suciedad para poder llevar a cabo toda la limpieza y poder aplicar el protector correctamente. Seguidamente utilizan el protector de penetración «Fob Xtreme», el cual protege del envejecimiento del material.
Miles de productos y materiales a la disposición de la construcción en BigMat Aldino
Visitamos BigMat Aldino en Torrent, uno de los almacenes de construcción más completos de la zona para el profesional de la construcción. La empresa tiene una nueva sección, Aldino Home, donde hay una amplia gama de cocinas, accesorios, ventanas, puertas… Uno de sus departamentos destacados es la ferretería, con más de 800 metros cuadrados, donde hay producto tanto para el particular como para el profesional, resaltando en él los productos de Fila Solutions, puesto que son distribuidores oficiales de la marca. La atención al cliente es una de sus mayores prioridades, y para mejorar su servicio hicieron una inversión muy notoria en PDA, de este modo han podido reducir el tiempo de espera del cliente tanto en el suministro en las instalaciones o en obra.
Reforma integral de una antigua casa Valenciana
Juan Talens, de Reformas Talens, nos muestra una de las obras que está llevando a cabo actualmente en Carcaixent, Valencia. Se trata de una reforma integral de una casa antigua, donde van a cambiar en planché de madera por un planché de hormigón. Una vez realizado el cambio, han empezado con la colocación del suelo con los sistemas de nivelación de Arttros, concretamente con el sistema Mustang, ya que les da muy buenos resultados y trabajan muy cómodamente con él.
Cosentino Valencia Center, donde tus proyectos cobran vida
Entrevistamos a Óscar Expósito, Gerente de Cosentino Valencia Center, quien nos muestra las las instalaciones y nos habla de los materiales más innovadores y sostenibles del Center.
Almacenes Joyca: “Si Joyca no lo tiene es porque no existe.”
Carlos Joyca nos cuenta que Almacenes Joyca se caracteriza, por su trato personalizado al cliente (tanto particular como profesional) y por la rapidez en el servicio. También destacan por tener marcas exclusivas y líderes en el mercado, con total confianza para sus clientes. En este caso, destacan la marca Mustang de ARTTROS, un sistema de nivelación muy demandado por sus clientes gracias a sus grandes características.
FILA Solutions, el remate final en cualquier obra
Sergio Aparicio, de Reformas Aparicio y Llorenç, nos muestra la actual reforma que está llevando a cabo en Valencia. Nos cuenta que para limpiar la cerámica en los baños utiliza el producto Instant Remover de FILA, un producto indispensable para un resultado impecable.
Sistema de nivelación Mustang en un concesionario de vehículos de alta gama
Motor Center Garage es un centro de referencia en el sector del automóvil, en nuestras instalaciones se concentran las mejores marcas de referencia en el sector. Son especialistas en vehículos de alta gama, ofreciendo siempre vehículos procedentes de concesionario oficial, tanto nacionales como de importación. Han contado con Arttros y su sistema de nivelación Mustang para llevar a cabo la pavimentación de su nuevo banco de potencia.
Reforma en Carcaixent de una casa antigua
Juan Talens, de Reformas Talens, nos muestra una de las obras que está llevando a cabo actualmente en Carcaixent, Valencia. Se trata de una reforma integral de una casa antigua, donde van a cambiar en planché de madera por un planché de hormigón. Cuando terminan un baño, son fieles a utilizar los productos FILA, ya que éstos les proporcionan una impecable limpieza y les proporciona una entrega perfecta al cliente.
Revestimiento de un baño con Mustang
Sergio Aparicio, de Reformas Aparicio y Llorenç, nos muestra la actual reforma que está llevando a cabo en Carcaixent, Valencia. Han decidido revestir el baño de la vivienda y han apostado por un azulejo más grande que el anterior. Para un resultado perfecto ha decidido utilizar el sistema de nivelación Mustang de Arttros, una de sus herramientas más utilizadas.
Tenemos el placer de anunciar que ya está disponible el primer número de la revista del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior – Decoradores de la Región de Murcia.
En esta revista se presenta a la Decana del CODIDRM, Rosa Sánchez, quien trabaja para impulsar y dar valor a la profesión del diseñador de interior. En su larga trayectoria ha realizado proyectos de toda índole como oficinas, joyería, viviendas, stands…
También encontrarás una entrevista al alcalde de San Javier, José Miguel Luengo; y a Mª Ángeles García, diseñadora de interiores y Tesorera del CODIDRM.
Te contamos también la inauguración y la clausura de la 2ª Muestra de InTtop, 2 semanas cargadas de actividades en las que el arte, la cultura, la gastronomía y el diseño se dieron la mano en una cita celebrada en La Casa Barnuevo. Se trata de una icónica casa situada en Santiago de la Ribera que se convirtió en el epicentro del interiorismo, cultura y gastronomía desde el 29 de abril al 15 de mayo.
Además descubrirás los espacios conceptuales diseñados por cuatro grupos de diseñadores colegiados y un grupo formado por alumnos de la Escuela Superior de diseño de Murcia y la Escuela internacional de Diseño ESI.
En esta entrega de “a pie de obra” proponemos diferentes intervenciones en la provincia de Pontevedra de la mano de FILA Solutions.
Visitamos a Materiales de construcción Fernando Alonso, 30 años al servicio del profesional de la construcción.
No es novedad que la moda es cíclica, y esta década parece que estará marcada por traer del pasado los 80 y 90. Está afectando desde la cultura pop mainstream hasta nuestros nuevos muebles. Te invitamos a leer este artículo para descubrir las nuevas-viejas tendencias para amoblar tu casa y llenarla de color.
Te preguntarás ¿Qué es el “Culto a la nostalgia”? Es el fenómeno de redescubrimiento de los aspectos culturales de nuestra niñez que habíamos olvidado y, a la vez, el descubrimiento de esta cultura por los más jóvenes. La decoración de los 80 podía caracterizarse a través de la exageración, los colores pastel, la combinación de distintas texturas, muchas flores, espejos y estampados cargados.
A continuación te mostraremos las últimas tendencias nostálgicas:
Así es, las casas estarán llenas de color, los tonos pastel como el rosa, celeste, vainilla y verde son perfectos para decorar la casa, inclusive cocinas y baños. Estos colores le darán a tu casa una vibra divertida y arriesgada, además de que los colores pastel tranquilizan los ambientes y son perfectos para las fotos.
Fuente: unsplash.com
Nadie puede negar que los estampados fueron una fuerte tendencia en los años 80, son una forma de expresión que nos permite reflejar al exterior lo que queremos, ya sean frases para motivarnos, colores estridentes para darnos fuerza o neutros para aportar elegancia. Los estampados de flores y geométricos son los que más pueden verse en sillones, cuadros y sobre todo en las alfombras, las cuales veremos en detalle en el siguiente punto.
Sí, las alfombras decorativas vuelven a estar de moda, llenas de color y estampados geométricos, de flores, de animales o hasta de figuras y diseños abstractos. Aportan comodidad y la posibilidad de cambiar completamente un ambiente, de darle identidad a los hogares.
Fuente: materialesdefabrica.com
Fuente: materialesdefabrica.com
Las luces aburridas que solo alumbran se hacen a un lado para dar paso a las excéntricas luces retro, posibilitando que hoy en día encontremos una amplia oferta de diseños de vanguardia para nuestras casas. Podemos encontrar desde pequeñas lámparas para la mesita de noche en colores pastel, a grandes diseños geométricos de luces colgantes, todas disponibles para personalizar sus ambientes a gusto.
Fuente: materialesdefabrica.com
Los muebles de polietileno o PET se han vuelto tendencia, no únicamente porque pueden igualar acabados clásicos como el ratán, sino porque al estar hechos de plástico reciclado son un material duradero, resistente a la intemperie y respetuoso con el medioambiente. Pueden encontrarse en una amplia gama de colores para poder combinarlos a gusto.
Fuente: materialesdefabrica.com
Siguiendo con la tendencia por lo retro-ecológico, los muebles fabricados en madera reciclada pueden ser una pieza funcional y además central de la estética para su hogar, si además este mueble está desgastado se vuelve un ícono de lo retro y exclusivo en el salón de su casa. Reflejan un ambiente cálido y acogedor, mientras se imponen en nuestros ojos al mirar un ambiente de la casa. Son baratos, ecológicos, hermosos y duraderos, ¿Qué más se puede pedir?
Fuente: unsplash.com
La mezcla de texturas le daba a las casas una imagen auténtica y única, ya que si bien era una moda, cada casa era un mundo de colores y artículos distintos. Podemos combinar lámparas de metal, muebles de madera y alfombras coloridas, con pinturas, cortinas y plantas.
Fuente: unsplash.com
En línea con la tendencia ecológica, las plantas y las rocas en las casas se volvieron una decoración casi obligatoria. El mármol y el granito son las rocas preferidas para decorar ambientes, le dan un aspecto elegante a nuestra casa además de ser materiales nobles y duraderos. Mientras tanto, las plantas artificiales actuales se ven muy reales, y no necesitan el cuidado que necesita una verdadera, aportándole esa decoración a sus ambientes sin agregarle una tarea extra a sus días.
Los carteles de neón son parte del imaginario colectivo cuando pensamos en los 80, y hoy podemos encontrar los diseños que queramos con una simple búsqueda. Tendremos una lámpara LED del color que queramos, inclusive una que cambie de color cuando queramos, para iluminar de una manera divertida y tenue nuestros ambientes.
Fuente: materialesdefabrica.com
El amor por lo retro es el amor de la autenticidad, el amor de ser uno mismo y hacer lo que uno ama. Traer estas modas a la actualidad es una manera de no soltar ese niño interior que todos tenemos y mostrar nuestra máxima expresión. Es una tendencia además ecológica, que nos vuelve consumidores más conscientes y nos libera de las modas de los neutros que apagaron nuestras casas durante tanto tiempo para volver al expresionismo en nuestra ropa, maquillaje y la decoración de nuestro hogar.
Maitén Ailén Milicich
Miembro del equipo de Materialesdefabrica.com y Habitium.com.
El comercio español del mueble será protagonista en la próxima edición de Feria Hábitat València. La Confederación de Comercios del Mueble de España – HABITES, junto con la territorial valenciana COMERÇ MOBLE dispondrá de un stand en el Distribuidor Central de Feria Valencia en el que los miles de profesionales del comercio que se darán cita podrán intercambiar iniciativas y buscar acuerdos sectoriales. Este novedoso lugar, será un foro de encuentro del sector del comercio del hábitat, en el que se celebrarán charlas, mesas redondas y otras actividades relacionadas con el comercio.
Según explica la presidenta de la patronal estatal del sector, la empresaria castellonense Gloria Vaquer, “son muchos los retos a los que se enfrenta el sector y esperamos ya la celebración de Feria Hábitat València volvernos a reunir y presentar formalmente la confederación”. Según explica Vaquer, que también ostenta la presidencia de la patronal autonómica valenciana del sector, “la creación y puesta en marcha de nuestra confederación HABITES España es una iniciativa importante para todos los comercios de muebles de nuestro país. Nuestro principal reto es conseguir mayor visibilidad de nuestras tiendas, conocer el servicio de profesionales, de cercanía al cliente, para conseguir una mejora del entorno de trabajo, del hogar, de todo lo que, en resumen, ayuda a mejorar el dio a día de nuestras casas y trabajos”.
En defensa de los intereses del sector
La presencia de HABITES en Feria Hábitat València significará la puesta de largo de la Confederación después de que el pasado 23 de marzo se celebrara en Zaragoza la reunión constituyente de la misma, estando presentes las asociaciones regionales fundadoras: COMERÇMOBLE -representando a la Comunidad Valenciana-, ASOCIACIÓN HABITAT MADRID-, ACOMZA-asociación comerciantes del mueble de ARAGÓN, VIZCAYA- Comerciantes del mueble de Vizcaya, Gremi HABITAT- Comerciantes del mueble de Cataluña y Asociación Comercios Madera-Ciudad Real.
HABITES se marca como principales objetivos, la legítima defensa de los intereses del sector, la participación en todos los órganos decisorios que contribuyan a trazar el futuro del comercio del hábitat y convertirse en el referente empresarial de todo un sector de gran importancia en nuestro país. La Confederación da continuidad al FORO HÁBITAT ESPAÑA, una plataforma que durante varios años ha defendido los intereses del sector en tiempos de especial dificultad, como la pandemia.
¿Qué balance hace de la situación de la vivienda en España?
Cuando decimos que España tiene un problema con la vivienda, habitualmente nos referimos al aspecto estructural que afecta a millones de conciudadanos, especialmente los más jóvenes, que no pueden acceder a una vivienda por falta de parque residencial público, falta de oferta o carestía de precios.
Y es cierto, pero además, tiene otro muy extendido, aunque quizás no tan conocido: vivimos en casas y pisos viejos; con serias carencias en su habitabilidad y accesibilidad, si pensamos en una población cada vez de mayor edad; y además muy poco sostenibles.
De los 25 millones de viviendas que tenemos en España, más de la mitad se construyó antes de 1980. Según un estudio del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, un alto número de viviendas españolas se encontraban en el escalafón más bajo del certificado de eficiencia energética —el 84% del parque se situaba en la escala E, F y G—, y necesitaban una rehabilitación energética para evitar un gasto medioambiental innecesario.
Ante todo ello, es curioso que, siendo la propiedad de una vivienda una prioridad histórica en nuestro país, además del principal y único activo económico para millones de familias, tengamos un parque tan vetusto y desatendido en cuanto a su renovación y rehabilitación…por lo menos hasta ahora.
¿Qué medidas está tomando la Administración para atajar estos problemas?
El Congreso aprobó el jueves 12 de mayo el proyecto de ley de medidas urgentes para impulsar la rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Se trata de la regulación para cumplir con los objetivos que marca dicho plan y que contempla 7.000 millones de euros en inversiones de este tipo. Estamos ante un ejemplo más de la importancia que va a tener la construcción en la estrategia de recuperación de la Unión Europea post Covid, y donde 7 de cada 10 euros de los de los fondos Next Generation van a estar directa o indirectamente relacionados con esta actividad.
¿Podemos decir que la situación es muy favorable para el sector que representa?
Si, ciertamente, del presupuesto europeo hay unos 150.000 millones disponibles para ello y se calcula la intervención en 35 millones de edificios, pues el 85% de lo edificado en la UE rebasa los 20 años. Es una medida necesaria ya que en la UE no se rehabilita más de un 10% del parque edificado y solo el 1% se renueva atendiendo a criterios energéticos.
En lo que a España se refiere, cada año se rehabilitan sólo unas 30.000 viviendas, frente a las 300.000 que se remodela en países vecinos como Francia o Portugal, que reacondicionan sus respectivos parques edificados a un ritmo del 1,5%-2% anual en gran rehabilitación.
En esta entrega de “a pie de obra” proponemos diferentes intervenciones en la provincia de Pontevedra con DEKTON.
Tuvimos parada en Sanxenxo, donde el arquitecto José Antonio Suairo y el constructor nos muestran la importancia de embellecer una fachada de una casa unifamiliar con DEKTON, un formato que presenta sus dificultades a la hora de adaptarse a una vivienda de características reducidas.
PROPAMSA, compañía experta en soluciones innovadoras para una construcción saludable, ha dado un paso más en la consecución de las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) de sus Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (AISTERM), las cuales se unen a las obtenidas el pasado año y que alcanzan a un centenar de sus productos, en línea con sus compromisos con la construcción sostenible y en sintonía con los objetivos de la COP26.
Con esta ecoetiqueta, la compañía acredita la sostenibilidad de todo el ciclo de vida de estos productos y soluciones; desde la extracción de las materias primas, pasando por su transporte, proceso productivo, distribución o aplicación en los edificios y mantenimiento, hasta su potencial de reutilización o reciclaje.
Estas declaraciones representan un importante punto de partida para el firme compromiso en la descarbonización de la edificación en todo su ciclo de vida.
De esta forma, Propamsa contribuye a la transparencia del sector de la construcción, pues sus productos y soluciones están avalados por un organismo externo como AENOR, que certifica de forma objetiva y veraz que cumplen el reglamento europeo y que satisfacen las necesidades actuales, sin comprometer las de las generaciones futuras.
Útil para las certificaciones verdes de edificios (Leed, Bream)
Igualmente, también satisface los requisitos legales y requerimientos de algunos clientes y entidades administrativas en materia medioambiental, contribuyendo con el uso de estas soluciones acreditadas a la certificación verde de edificios tipo Leed, Bream, etc. Y es que, aunque su carácter es voluntario, cada vez son más demandadas por los consumidores que quieren conocer cuál es el impacto que tendrá en el medioambiente el producto que van a utilizar en la construcción o en la rehabilitación de sus viviendas.
En concreto, Propamsa obtuvo el pasado año las DAP’s en sus familias de morteros de colocación cerámica, rejuntado de cerámica, impermeabilización, albañilería, revestimientos de fachada, reparación de hormigón, protección de armaduras, rellenos de anclajes, pavimentos y en el presente año para los Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (AISTERM) de acuerdo a los análisis bajo el
Sistema Global EPD de AENOR que siguen las pautas establecidas en las Reglas de Categoría de Producto o RCP, que a su vez deben estar basadas en la norma europea UNE EN 15804.
En sintonía con las conclusiones de la COP26
De esta manera, PROPAMSA se sitúa en línea con los objetivos marcados en la gran cumbre climática del clima que reunió a más de 200 países en Glasgow para combatir la amenaza del cambio climático y reducir al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero lanzadas a la atmósfera.
Porque no solo el tráfico contamina; la industria y los edificios son también responsables de que los peligros del calentamiento global crezcan. La contribución del sector de la construcción se vuelve fundamental para alcanzar estos objetivos.
Reformam Network 2010, SL es una empresa española fundada en 2010 en Palma de Mallorca, dedicada a la venta online de productos para la construcción, reformas y decoración. Su equipo está conformado por una plantilla de profesionales con un gran nivel de especialización, motivación y compromiso por ofrecer el mejor servicio. Actualmente, operan en España, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Italia y Portugal; y debido a la creciente demanda del mercado se encuentran en un proceso de internacionalización y expansión que nos llevará a la apertura de la plataforma en Alemania, Austria e Irlanda.
Se trata de un e-commerce (tienda online), especializado en la venta de primeras marcas a precios muy competitivos. Apuestan por facilitar las compras gracias a descripciones detalladas de nuestros productos y una gran clasificación y categorización. Utilizan una política de envíos gratis en todos los pedidos para mayor tranquilidad de sus clientes. Potencian sus ventas gracias a una fuerte estrategia de Marketing Digital, que nos permite contar con una enorme visibilidad para sus productos.
Venden más de 500.000 referencias. Más de 180.000 clientes han confiado en su equipo, superan los 3M de visitas mensuales, con más de 500K usuarios únicos. Cuentan con un volumen de negocio con crecimiento exponencial. Trabajan con más de 100 marcas.
Ofrecen un servicio de atención al cliente completo, con respuestas garantizadas a usuarios y clientes en menos de 4 horas laborables. Facilitan el pago a través de varios métodos. En cualquier país ofrecen: transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito y Paypal. Dependiendo del país también añaden: pago contra reembolso o financiación. Cuentan con una amplia red de distribuidores y transportistas oficiales para minimizar los costes y tiempos de entregas.
El tiempo de entrega de los envíos que ofrecen se dividen en envíos de pequeño y gran Volumen:
Envíos de PEQUEÑO VOLUMEN:
Envíos de GRAN VOLUMEN (PALLETS):
Puedes consultar sus diferentes plataformas en los siguientes enlaces:
Activas:
(España)
(Francia, Bélgica y Luxemburgo)
(Italia)
habitium.pt
(Portugal)
En desarrollo:
habitium.de
(Alemania)
habitium.at
(Austria)
habitium.ie
(Irlanda del Norte)
¹ A través de API o por CSV si el proveedor dispone de estas herramientas.
² En caso de no poder asumir el envío, podrían encargarse ellos mismos de mandar a una agencia de transportes para pasarlo a recoger.
Destacan algunos hitos de la empresa como:
Un año más, Junkers Bosch lanza su campaña estival para promover la instalación de calentadores y termos eléctricos. Así, bajo el claim “Aprovecha el verano como un profesional”, esta promoción va dirigida al instalador y llega para llevar el mayor confort en agua caliente a los hogares.
De esta forma, los profesionales que instalen calentadores de agua a gas de bajo NOx, calentadores atmosféricos o termos eléctricos de la marca Junkers entre el 1 y el 31 de julio, podrán elegir entre los más de 15 regalos que la marca ofrece. Además, cuantos más equipos instalen, más regalos y de mejor categoría podrán elegir.
La campaña es válida para la instalación de los calentadores estancos Hydronext, en sus modelos 5600S y 5700S, equipados con la tecnología más puntera, el diseño más innovador y una eficiencia energética de hasta A+; los calentadores atmosféricos Hydro, en sus modelos 4300 y 4200, que incorporan eficiencia, diseño, tecnología y las mismas conexiones de agua y gas de los calentadores Junkers de siempre; y los termos eléctricos de la gama Elacell, una amplia gama de capacidades y reducidas dimensiones que se adaptan a las necesidades de agua caliente sanitaria en la vivienda, y que cuenta con toda la innovación y la tecnología Junkers Bosch a su servicio.
Así, los instaladores podrán elegir entre diferentes regalos como un Home Cinema o una cámara de vigilancia y recargas de hasta 600 euros en su tarjeta de socio del Club Junkers Bosch plus con una compra máxima de 40 calentadores y 80 termos eléctricos por empresa. Para poder disfrutar de estas recargas y otras ventajas del Club, los instaladores deberán estar dados de alta como socios en el Club Junkers Bosch plus y tener activada su tarjeta. En caso de no ser socios, podrán solicitarlo llamando al 910 900 670 o a través del acceso Profesional de la web www.junkers-bosch.es.
El Grupo Greco Gres, compañía española referente en la fabricación de productos porcelánicos de alta tecnología de extrusión, cuenta con más de 80 años de experiencia en la fabricación de piezas porcelánicas. Mediante sus marcas Venatto, Argos y Klinker ofrece infinidad de posibilidades para la construcción de piscinas creando ambientes únicos.
Desde construcciones en grandes espacios con efecto infinito hasta terminaciones inspiradas en madera o diferentes tipos de piedra. A la hora de elegir los materiales para la creación de piscinas, desde el Grupo Greco Gres están disponibles en diferentes tipos de modelos con distintos grados de textura, abarcando desde superficie lisa hasta acabados más rugosos que garantizan mayor seguridad en el entorno de baño.
Venatto Texture es la gama de piezas porcelánicas por extrusión que se pueden aplicar tanto el vaso como en los bordes y que cuenta con un catálogo con multitud de opciones. Se ofrecen piezas tanto para el borde de la piscina como para la rejilla, con superficie rugosa que mejora la adherencia y aumenta la seguridad del baño.
En el caso de piscinas de grandes dimensiones, la opción más adecuada es Argos, piezas porcelánicas de gran tamaño que consiguen crear espacios infinitos. Con dimensiones de hasta 1200 x 3000 mm. permiten construir entornos sofisticados y experiencias únicas.
Klinker Greco es la mejor elección a la hora de apostar por superficies naturales en las que destaquen las materias primas. Piezas de gres rústico de alta tecnología elaboradas sin ningún tipo de esmalte o añadido que garantiza soluciones en pavimentos antideslizantes.
El Grupo Greco Gres Internacional ofrece un amplio espectro de opciones que garantizan un elegante acabado con materiales de alta calidad que invitan a hacer volar la imaginación a la hora de construir las mejores piscinas.
La amplia gama de soluciones para piscinas puede conocerse en la nueva sección específica de la página web del Grupo Greco Gres. Aquí se encuentra disponible una nueva sección enfocada a las piscinas, que muestra el catálogo completo de piezas, tonalidades y texturas de las marcas Venatto, Argos y Klinker Greco, ofreciendo multitud de posibilidades a la hora de diseñar piscinas únicas.
Decosan empresa dedicada a la fabricación de mobiliario y complementos de baño, con una experiencia de 35 años en el sector, celebró el pasado 7 de julio un encuentro con más de una veintena de periodistas del mundo del interiorismo, decoración, arquitectura, diseño y estilo de vida en el espacio We Contract de Barcelona. La firma tiene aquí su showroom para atender a los profesionales y colaboradores.
Ismael Juárez, Brand Manager de Decosan, fue el anfitrión del evento, presentando las últimas colecciones y los valores clave de la firma: innovación, diseño (tendencias y estilo con la máxima calidad) y liderazgo en el sector.
Fernando Coma de la agencia FC Comunicación
Ismael Juárez, Brand Manager de Decosan
Para concluir, Maribel Caballero de CírculoCuadrado explicó qué ha significado para ellos diseñar la colección Alma y la importante conexión con la marca.
Maribel Caballero de CírculoCuadrado
“ALMA es la esencia de la materia prima. Respetar y mimar el producto. Decosan nos encargó dar forma a esta primera colección de autor de Atelier, colaboración de la que hemos disfrutado al máximo, tanto por la confianza depositada en nosotros como por la libertad prestada a la hora de crear una serie que habla de nosotros y por nosotros, CírculoCuadrado”.
Anna Cester, Área Manager de prescripción de Decosan
Posteriormente los medios disfrutaron de una visita guiada por los diferentes espacios del showroom para descubrir las soluciones y novedades y comprobar las aplicaciones reales de los productos de Decosan en distintos ambientes.
El evento fue una experiencia única donde los asistentes pudieron conocer de primera mano el diseño y la calidad de algunas de las colecciones como Olympia, Play, Diamond, Best o Alma.
Seguidamente, los asistentes pudieron disfrutar de un delicioso cóctel que finalizó con un divertido taller y cata de gin tonics.
Jesús Montejo (Arquitecto) y Álvaro Montejo (Consejero Delegado en Jorge Fernández Grupo)
Una votación que ha llegado a la conclusión de ser una exposición muy cómoda y práctica para el trabajo. Zonas muy funcionales donde hacen del espacio un lugar que invita a permanecer en él y la experiencia de compra es muy fácil y amena. Tienda renovada y muy actual.
Jorge Fernández reforma toda su planta baja en su showroom de Jundiz. El proyecto, diseñado por Jesús Montejo y fabricado y montado por Fustecma, ha sido realizado para mejorar la presentación de sus productos de madera. En primer lugar encontramos una zona técnica con todas las series y colecciones de madera que disponen, junto a unos expositores Tehnik para mostrar gran formato. En este caso, los expositores Tehnik han sido utilizados para mostrar composiciones y colocaciones de material cerámico que simula la madera, mejorando la experiencia del cliente a la hora de elegir. Junto a esta zona se ha creado un espacio para la venta de mobiliario de baño y sanitarios, realizado con ambientes a media altura para disponer de una mejor vista de todo el showroom. Por otro lado, se ha diseñado un área para la presentación de puertas y accesorios de cocina. Junto a esta zona, un espacio de diseño donde se muestra diferentes estilos de papel para paredes y cortinas de diseño.
Dirección del Showroom: Pol. Ind. Jundiz, Paduleta KAlea, 5301015 Vitoria-Gasteiz, Álava
PREMIO Mejor apuesta por la innovación tecnológica: TIENDA PORCELANOSA, MADRID
En esta categoría no ha habido dudas, la máxima puntuación coincidente para todos ha sido otorgarle este Premio a la Tienda de PORCELANOSA de Madrid.
Por el constante interés en innovar y darle las mejores herramientas tecnológicas al servicio del prescriptor haciendo mucho más fácil su trabajo diario. Sacando productos al mercado, escuchando las necesidades de los profesionales, grandes formatos, nuevos acabados…, y además de novedosos productos como KRION que además de tener una estética muy buena y gran versatilidad, ayuda a cuidar el medio ambiente.
Gaspar Sánchez (CEO de GSM Arquitectos) y José Antonio Pérez (Gerente Porcelanosa Madrid)
Apuestas del grupo por las últimas tecnologías más avanzadas del sector y en este nuevo showroom se hacen más latentes que nunca.
Porcelanosa renueva su tienda de Madrid con un servicio destinado al cliente profesional. La multinacional cerámica incluye 12 nuevos ambientes Lifestyle y 10 espacios contract centrando su estrategia comercial en los profesionales del sector.
Con 4.000 m2 de exposición, el showroom de Alcalá, 514 incorpora la última tecnología y salas de reunión totalmente equipadas para que arquitectos e interioristas puedan diseñar sus proyectos con las colecciones de la firma.
Porcelanosa remodela por completo su tienda de Madrid (C/Alcalá, 514) para ofrecer un servicio más exclusivo a los clientes profesionales. Ese es el objetivo de la multinacional cerámica, que incorpora la última tecnología y los diseños más innovadores a sus 12 nuevos ambientes Lifestyle y 10 zonas contract.
Nuevas zonas de trabajo para arquitectos e interioristas
“Lo que buscamos con esta actualización de nuestro showroom es mejorar el diálogo con el cliente final a través de un asesoramiento personalizado y un seguimiento más exhaustivo de cada proyecto. No se trata solo de una tienda, sino de un espacio de trabajo colaborativo entre nuestra marca y el prescriptor con el diseño como lengua común”, señalan fuentes de la empresa.
Con siete zonas diferenciadas por materiales y texturas (Highker®, XTONE, Krion, L’ac, ParKer®, Noken y la Ceramoteca), la reorganización de dicho establecimiento atiende a las necesidades de cada perfil profesional con la sostenibilidad como máxima prioridad. De ahí que la firma cerámica incluya en sus 4.000 m2 de exposición nuevas salas de reunión y formación (Zona Profesional Office). En ellas, arquitectos e interioristas podrán reunirse con sus clientes y diseñar un plan de trabajo seleccionando los materiales de Porcelanosa que necesiten.
Además de observar y comprobar las calidades de cada colección, los clientes podrán consultar y coordinar acciones con el equipo profesional de la tienda. Un asesoramiento individual que busca acercar posturas entre las dos partes y adaptar los productos de Porcelanosa al proyecto específico que se presente.
Revestimientos y pavimentos cerámicos con texturas naturales; cocinas abiertas o extensibles en forma de isla; baños minimalistas y sostenibles; mármoles y maderas nobles, perfiles decorativos o compactos minerales de nueva generación como Krion® o XTONE son algunas de las piezas que destacan en este renovado showroom.
Dirección del showroom: Calle de Alcalá 514, 28027 Madrid
El pasado mes de mayo tuvo lugar en Praga el 6o Foro sobre los ETICS (SATE) 2022, organizado por la Asociación europea de ETICS (EAE).
Al mismo asistieron más de 100 personas de toda Europa a parte de los participantes vía streaming.
Los contenidos del fórum fueron variados divididos en varias secciones que trataban tanto el marco político para la mejora de la eficiencia energética y la reducción de la demanda energética en Europa, pasando por los programas de ayuda en diferentes países, así como los últimos desarrollos dentro del mercado de los ETICS.
Asimismo, se trataron temas tan importantes como el estado de la futura norma de ETICS y los planes para la acreditación de instaladores que están desarrollando algunos países como Austria y Eslovaquia.
En breve habrá más Info en la página web de EAE.
El día después del 6o Foro Europeo sobre ETICS, la EAE celebró su Asamblea General 2022, reunión mixta (presencial+online) aunque la mayoría de los representantes asistió de forma presencial.
En dicha asamblea se hizo un repaso de las actividades llevadas a cabo por la EAE, así como aquellas pertenecientes a los Comités Técnico y de Marketing, al tanto de la reciente complejidad de las políticas y regulaciones a nivel europeo.
Además, el sector del ETICS jugará un papel importante dentro de los objetivos europeos, especialmente del Green Deal, disminuyendo la demanda en energía. Esa demanda será fácilmente sustituible por fuentes de energía renovables.
Si todos contribuimos, será más fácil tener un stock de edificios de consumo de energía casi nulo en 2050, y pare ello son importantes los programas de rehabilitación de edificios, tanto de forma integral como parcial.
Durante la reunión se dio la bienvenida a los nuevos miembros entre los que se encontraba ANFAPA y se eligió una nueva junta directiva.
Aquí tenemos que hacer un parón también puesto que las puntuación han estado muy reñidas con el siguiente participante que se ha clasificado justo detrás por un punto y donde el jurado ha creído muy interesante otorgarle una MENCIÓN ESPECIAL y este proyecto ha sido el de:
José Cifre (Director General de Argenta) y Juan Guerola (Responsable de Marketing)
Desde Argenta Cerámica, empresa líder en el sector cerámico, nos plateamos la necesidad de renovar nuestras instalaciones centrales y en particular el showroom de producto, de manera que podamos transmitir los importantes cambios y avances que nos han llevado a ser referente mundial en el diseño y producción de revestimientos y pavimentos cerámicos.
EL ESPACIO
Ubicado junto a las oficinas centrales de la marca, disponemos una gran ampliación del espacio expositivo, aumentando desde los 800m2 originales, hasta prácticamente los 2000m2, y con el claro objetivo de lograr transmitir nuestros valores, convertirlo en un espacio de trabajo cómodo, funcional y convincente para poder mostrar la mayor cantidad de información de nuestro amplio catálogo, permitiendo a la vez una constante evolución y adaptación a las nuevas referencias que año tras año lanzamos al mercado.
En las labores de diseño y planificación nos hemos apoyado en SUMMUMSTUDIO, nuestro partner de confianza, con quien hemos trabajado hombro con hombro en importantes proyectos previos y que conoce a la perfección nuestro producto.
En la superficie que disponemos para la intervención, se eliminan todas las particiones interiores, trabajando a partir de un espacio diáfano desde la entrada hasta el fondo de la exposición, destaca la gran escalera de acceso a la planta de oficinas, que queda enfrentada a la puerta de acceso, y está colocada a 45º respecto al recinto.
ZONIFICACIÓN
La posición en diagonal de la escalera se utilizó como guía para distribuir el espacio de forma que la zona de exposición queda organizada formando una trama diagonal, que aloja las zonas de reunión y zona técnica audiovisual. La entrada queda destinada a la recepción, boxes de trabajo y tras la escalera se ubica la zona de exposición de productos destacados, en la que uno de los ambientes es un office totalmente funcional para dar servicio a las visitas.
La zona multimedia es el paso previo a la visita, en su gran video-wall se proyecta continuamente material de comunicación y novedades, sumergiendo al visitante en el universo Argenta desde el primer momento. El núcleo de la exposición lo componen trece islas particionadas a su vez en múltiples ambientes conceptuales, que exponen las diferentes series y permiten al visitante visualizar una aplicación real del producto. El número de referencias expuestas se multiplica gracias a los muebles expositores integrados en las islas y también a los despieces distribuidos en los pasillos longitudinales que complementan la información de las colecciones. Los productos expuestos se han ordenado en las islas de acuerdo a su tipología y formato, separados en zonas de porcelánico, Absolut (nuestro porcelánico de gran formato), pasta blanca y pasta roja, lo que además permite facilitar la personalización de las visitas.
Dentro de la zona de exposición varios ambientes se han equipado para servir como espacio de trabajo y atender las visitas. Una de las islas aloja la zona técnica-audiovisual que contiene una gran mesa de reunión y celosías expositivas. Estas separan el espacio del resto del showroom y proporcionan un área de trabajo donde poder hacer presentaciones a medida para cada cliente haciendo énfasis en sus intereses. La sala cuenta con un completo sistema de apoyo audiovisual, con una gran pantalla y conexiones integradas en la mesa, para apoyar tanto reuniones presenciales como videoconferencias pudiendo acceder a todo el catálogo de la marca.
CONCEPTO CREATIVO Y TRATAMIENTO DEL ESPACIO
El objetivo principal fue crear un espacio en el que el cliente pueda convertir su visita en una experiencia, transmitiéndole que Argenta es una firma de carácter puramente innovador, donde el límite lo pone su imaginación.
Hemos luchado para crear un espacio sobrio y minimalista en el que el contenedor desaparece y sólo destaca la cerámica, trabajando con tonos neutros y líneas puras, siempre dando protagonismo al producto cerámico y sus aplicaciones, presentando posibilidades innovadoras y utilizando la cerámica para revestir elementos y mobiliario inusual.
Para lograr el objetivo se transforma el recinto en un contenedor diáfano de instalaciones vistas, pintadas en el mismo gris oscuro que el techo y las paredes, de forma que es el material lo que destaca tanto en ambientes como en despieces, quedando el entorno en un segundo plano.
La exposición se divide en “islas” delimitadas por tarimas sobre el pavimento general, estas tarimas se marcan con una tira LED perimetral, que potencia la separación entre zona de paso y áreas expositivas o de trabajo. A su vez, las islas se cubren con un techos textiles, que aportan un fondo más uniforme sobre el que desarrollar los ambientes y enmarcan y ennoblecen las áreas expositivas. La iluminación se aplica para lograr el mismo fin, se utiliza un sistema de rieles de focos que se colocan tanto en los pasillos de circulación como sobre los ambientes.
Gracias a la versatilidad que ofrece, permite tener una iluminación dirigida sobre las superficies de exposición. Logramos crear un juego de claroscuros que acentúe el protagonismo de los ambientes sobre el resto del espacio, y gracias a un tono neutro de la luz se respeta el color real de la cerámica. Detalle tras detalle, pues eso es el diseño, nuestra nueva exposición, da su primer latido, y ya se ha convertido en el corazón físico y emocional de Argenta.
Dirección del showroom: Ctra. Vila-real – Onda CV-20 KM 2.5, 12540 Villarreal, Castellón
PREMIO Mejor iluminación: SALONI THE GALLERY, CASTELLÓN, BY SALONI & FUSTECMA
Núria Muñoz, Interiorista (Diseñadora de Saloni The Gallery)
La máxima puntuación en esta categoría se la ha llevado este proyecto de Saloni por conseguir una iluminación decorativa a la vez que funcional, haciendo que la visita al showroom sea muy agradable, sin perder la percepción real del producto que expone.
Saloni presenta su nuevo espacio expositivo que cuenta con una superficie total de 1100 m2 divididos en dos áreas diferenciadas. Por un lado, más de 500 m2 dedicados a una espectacular zona de recepción, hospitality y despachos, de más de 4 metros de altura reciben al visitante para adentrarle en el mundo de The Gallery. Por otro, 650 m2 de espacio expositivo donde se presentan las últimas novedades de una forma muy característica y que, sin duda, no dejarán a nadie indiferente.
Saloni sumerge al visitante en un recorrido circular a través de las estancias más representativas de un hotel de cinco estrellas, generando espacios muy llamativos gracias a una altura libre de 4 metros y una envolvente general oscura, casi teatral, donde la clara protagonista del espacio es la cerámica en todas sus versiones. El proyecto se desarrolla en diferentes espacios que mantienen el hilo conductor en la decoración, sobria, elegante y atemporal, unida a una iluminación muy específica que trabaja mucho el resaltar los aspectos más llamativos de cada modelo concreto de cerámica.
Más de 600 m2 donde el propio equipo de marketing de Saloni, junto a Fustecma, que se ha encargado de la fabricación y montaje, ha cuidado al máximo todos los detalles del proyecto diseñando en su totalidad un espacio espectacular, atemporal y elegante que refleja el espíritu de la propia marca, poniendo especial atención a la elección de los materiales, la decoración, la iluminación y la disposición de la protagonista del espacio, la cerámica. En definitiva, Saloni The Gallery, un viaje inspirador.
Dirección del espacio: Calle Alcora, km. 1712130 Sant Joan de Moró, Castellón
El premio «Mejor adecuación del espacio comercial» no termina en Culto Interior Design, dado que las votaciones han estado muy muy ajustadas con el siguiente más valorado, los miembros del Jurado han llegado a la conclusión que en esta categoría había que otorgarle una MENCIÓN ESPECIAL al proyecto:
Mar Vera, Fundadora del Estudio Welcome Design
Un proyecto diferente, un espacio multimarca donde cada rincón se ha cuidado al detalle y denota mucha personalidad.
DOContractMAD, promovido por CENFIM, un Showroom compartido en 12 marcas complementarias dirigido a prescriptores y promotores para el canal contract.
Situado en una de las principales calles del barrio Salamanca en un edifcio de 1920, hemos querido mantener en este showroom toda la esencia señorial del edificio: sus molduras, ventanales y la altura de sus techos.
Uno de los retos de este espacio era distribuir y darle el mismo protagonismo y representación a cada marca y su product placement. Para ello, cada espacio lo hemos tratado como un proyecto en sí mismo haciendo uso de todas y cada una de las marcas en prácticamente todas las estancias. Este nuevo espacio también cuenta con una espectacular biblioteca de materiales para facilitar el desarrollo de proyectos. Nuestra meta como estudio era tratar cada estancia, cada superficie como una oportunidad para continuar con el concepto del proyecto siguiendo un mismo criterio: un viaje cromático, que avanza en degradé, para repetirlo en la medida de lo posible: en revestimientos, solados, mobiliario, iluminación, textil. Además, como equipo multidisciplinar desarrollamos algunas de la gráficas del espacio y su señalética. En definitiva, detalles, materiales y firmas se unen para la creación de DOContract en Velázquez 35, un espacio con un único dialogo y personalidad propia.
Dirección del Showroom: Calle de Velázquez 35, 4º D, Madrid