COSENTINO VIGO - JUEVES 31 MARZO 2022

Arrancamos este 2022 con muchas novedades que os iremos desvelando.

Apostamos por nuevas acciones de formación y nuestra primera parada ya os podemos contar que será VIGO

 

 

Este nuevo formato  MASTERCLASS «XXL» va a ser muy diferenciador y, sobre todo, muy práctico.

El próximo jueves 31 de marzo te esperamos a las 10h en el renovado showroom de COSENTINO VIGO en Ctra. Salceda Km. 0.5, 36400 Atios/Porriño, Pontevedra.

 

¡No te lo puedes perder!

 

Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

Durante la mañana contaremos con firmas relacionadas para la instalación y colocación de los grandes formatos y será por zonas y por grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.

 

Cada una de las firmas ponentes implicadas en la formación dispondrá de un área en la que irán pasando los diferentes grupos para que se puedan realizar continuas demostraciones prácticas, donde el producto de cada firma va a ser muy protagonista para que los asistentes profesionales conozcan de primera mano cómo utilizar cada uno de los materiales.

 

¡DESCÁRGATE AQUÍ EL DOSSIER!

 

Si lo deseas, puedes recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL

RECUERDA,  JUEVES 31 DE MARZO DE 10h a 13.30h

 

   

 

 

 

ARQ/DECÓ 2022 | JUEVES 10 DE MARZO

ERRE es un estudio de arquitectura con sede en Valencia. Formado por un gran equipo de profesionales especializado en proyectos residenciales, educativos, deportivos y oficinas desde hace más de 20 años.

ERRE apuesta por una arquitectura basada en el conocimiento, la innovación y la sostenibilidad. Cada proyecto supone un nuevo reto con el que conocer, entender y satisfacer las necesidades de los clientes aportando soluciones funcionales y de calidad con las que conseguir mejorar la vida del usuario que lo disfruta.

Integra en su arquitectura tecnologíaindustrialización creatividad para alcanzar proyectos que van más allá del propio encargo, generando ciudad y entornos saludables pensados para las personas.

Su trabajo y experiencia han sido reconocidos en diversas ocasiones. Mención en los premios COACV 2019 en la categoría Arquitectura Obra Nueva por el proyecto ‘L`Alqueria del Basket’ y Finalista en la XVI edición de los premios ASCER en las categorías de Arquitectura e Interiorismo por el mismo proyecto.

En la actualidad se encuentra inmerso en la ejecución de proyectos de rehabilitación como la transformación del Palacio Valeriola de Valencia en el futuro Centro de Arte Hortensia Herrero; y deportivos como el Casal España Arena de València que desarrolla en colaboración del estudio internacional HOK.

Seguimiento de obra del Palacio de Valeriola

 

ANFAPA - EL SISTEMA PARA UNA ÚNICA CAPA CONSTRUCTIVA

Un revestimiento monocapa consiste en un elemento superficial que constituye una única capa constructiva.  Se extiende sobre las paredes del cerramiento exterior.

Es un mortero predosificado industrialmente, compuesto por cemento, aditivos, áridos, y fibras, al que únicamente se le añade agua en obra y, una vez amasado, se extiende o proyecta sobre las paredes de cerramiento en una sola capa de unos 15 mm de espesor, que se ejecuta en una o dos manos consecutivas del mismo material, con distintas posibilidades de texturas y colores que constituye por sí mismo el acabado de fachada. El producto fraguado tiene propiedades impermeables y transpirables que contribuyen al buen comportamiento higrotérmico de las fachadas.

Podemos analizar una serie de factores que inciden de algún modo en la aptitud del monocapa para unas situaciones específicas de proyecto. Corresponderá al proyectista dar la importancia adecuada a cada una de ellas, o establecer sus prioridades.

Las dimensiones

Puede aplicarse indistintamente en fachadas de reducidas dimensiones como viviendas unifamiliares, o en fachadas de grandes dimensiones mientras se respeten las necesarias juntas a las que nos referiremos más adelante. Obviamente los rendimientos de aplicación son más elevados en grandes superficies que en pequeñas.

La geometría

El monocapa se aplica bien sobre planos continuos y verticales. En zonas de fachada muy molduradas, su aplicación es dificultosa y los acabados difíciles de trabajar. No es recomendable aplicarlo sobre planos inclinados, en especial los expuestos a la lluvia si sus pendientes son superiores al 10% respecto de la vertical. En los planos horizontales –por ejemplo en la cara inferior de un balcón- puede aplicarse siempre que se tengan en cuenta las recomendaciones del fabricante, dado que existen variables como el espesor de aplicación o las características del propio soporte que pueden comprometer su adherencia. No hay ningún problema en su aplicación sobre planos curvos de directriz vertical si su radio es elevado (más de un metro). Para radios menores –un pilar circular por ejemplo- es difícil conseguir un buen acabado del mismo nivel que en las superficies planas.

Condiciones ambientales

El monocapa responde bien en las zonas de fachada sometidas alternativamente a sol y lluvia. Sus características intrínsecas permiten una cierta absorción de agua y su posterior evaporación de forma cíclica, sin afectar a su durabilidad. En cambio no es aconsejable en zonas de fachada donde simultáneamente se den condiciones de permanente humedad, poca ventilación y estén sometidas de manera frecuente a condiciones climáticas adversas (como, por ejemplo, ciclos hielo-deshielo), aunque existen soluciones para su aplicación en estas zonas. Queda descartado su empleo en zonas en contacto con agua o sumergidas.

Combinación con otros materiales

El encuentro del monocapa con otros materiales o componentes de fachada no presenta problemas o incompatibilidades, salvo la precaución de resolver correctamente las juntas en los encuentros y prever la forma de ejecución en obra de modo que no se produzcan desperfectos o dificultades en la ejecución de los acabados.

Tipo de aplicación

Existen dos sistemas de aplicación del monocapa sobre el soporte: proyección mecánica (mediante máquinas de proyección continuas o discontinuas) y aplicación manual (con la ayuda de una llana). La información que acompaña al producto especifica para qué tipo de aplicación es apto. La proyección mecánica del mortero proporciona mejores prestaciones en cuanto a homogeneidad del producto colocado y mejor rendimiento.

 

 

 

ARQ/DECÓ 2022 | JUEVES 10 DE MARZO

En QBA/Quino Bono Arquitectos se encuentra trabajo, talento, intuición y reflexión… Se encuentra la excelencia. Son un equipo y, como tal, les gusta pensar en sus clientes ofreciéndoles nuevos espacios, con nuevas lecturas y nuevos usos, pensados para los hombres y mujeres del Siglo XXI, pensados para su vida.

Sus diseños están marcados por la sorpresa, la espontaneidad, la frescura, y a su vez, por la reflexión en el proceso. Un riguroso análisis a todos los niveles, nos permite diseñarle proyectos que superen positivamente sus expectativas y rompan la barrera de lo convencional, logrando espacios que miren al futuro con dinamismo, respeto y flexibilidad. El resultado: un proyecto excelente para usted, para la sociedad y para el medio ambiente.

Sus proyectos reinventan la realidad y la convierten en arte. Un arte que contribuye al diálogo, a la convivencia, a mejorar la vida de las personas. Sus diseños dialogan con su entorno, respetan la naturaleza y ella les envuelve.

QBA cuenta con implantación en diferentes puntos de España además de Portugal y Perú. Esta mezcla explosiva de diferentes culturas, diferentes tradiciones y diferentes puntos de vista confluye hacia lecturas de espacios más ricos, pensados y reflexionados.

Su reto es la excelencia y se consigue siendo un gran equipo, porque en QBA sienten pasión por la arquitectura.

 

 

 

 

 

EL DISEÑO ORGÁNICO DE LA QUINTA COLECCIÓN DE MOMOCCA

Momocca Design presenta DANIA, su quinta colección, un conjunto de sillas y mesas de diseño orgánico totalmente configurable. Momocca se inspira en las olas, el mar y sus mareas para dar vida y alma a su última colección. Como siempre, cada colección de la firma responde a tres grandes exigencias que le dan un alto valor a sus productos: diseños de alta sofisticación con capacidad de ser totalmente configurables; catálogo de materiales y acabados de excelente calidad; y por último, producción local como responsabilidad.

Para la presentación, la editora de muebles confío en Cosentino, celebrando un evento de presentación que se enclava dentro de una semana clave para el diseño, el Madrid Design Festival. Al evento asistieron equipos e influencers del mundo del interiorismo y miembros de la prensa que pudieron contemplar en exclusiva la presentación de esta nueva e innovadora colección. Amenizando el evento se encontraba también Taruga Creaciones, quienes deleitaron a los asistentes con una performance de arte en directo, creando un mural de pintura a mano inspirado en la naturaleza a través de un marco sutil de hojas, para crear una sensación de profundidad y movimiento constante. La vegetación simboliza una fuente de energía positiva, un refugio de paz y armonía que “ayuda a reducir el estrés y a mejorar los estados de ánimo”, añaden desde Taruga, expertos en hacer las estancias más agradables.

www.crausfotografia.com

DANIA, la colección.

DANIA, está formada por mesas, sillas y sillones que cuentan con la inspiración curva, emblemática de Momocca, y la esencia de las mareas en su composición donde continúa el diálogo de los materiales junto a sus colecciones predecesoras, así se crea un conjunto sofisticado, innovador y único con el alma y carácter inconfundible de Momocca.

Las mesas de esta colección se componen de madera natural, roble o nogal, y destacan en su composición las 2 patas perpendiculares (una de orientación transversal y otra longitudinal) que no llegan a tocarse. En la mesa prevalece el borde curvo, cuya superficie puede ser de madera o porcelánico Dekton by Cosentino®.
El asiento y respaldo de las sillas se unen por medio de una onda que nos recuerda al inmenso mar, se navega entre la madera natural y el tapizado, donde curva y confort se unen. La influencia de la arquitectura y el interiorismo, en esta colección de Momocca, se hace latente con la novedad del panel fresado que se puede incorporar tanto en la mesa (patas) como en las sillas (trasera del respaldo).

www.crausfotografia.com

www.crausfotografia.com

“El mar nos inspiró, casa fenomenal con nuestra filosofía de diseño y encaja también con el concepto que queríamos mostrar: una colección de apariencia serena pero que en su interior esconde la fuerza y el carácter de las mareas” Lourdes Coll – diseñadora de DANIA y CEO-Co fundadora de Momocca.

DANIA es un nuevo avance en Momocca, una respuesta a los retos actuales del interiorismo que sin embargo sabe conservar el alma de la firma de mobiliario: crear soluciones sofisticadas con carácter y alma.

Más sobre Momocca…

Momocca es una editora de muebles española que con DANIA amplia gama de productos creando mobiliario general, posicionándose como una marca de mobiliario que responde muy rápido a cualquier tipo de tendencia o necesidad que demanden sus clientes. DANIA nos muestra con su diseño un “lifestyle” que responde a cualquier opción de configuración, sin dejar de lado el diseño y la alta calidad de sus acabados, por eso se vuelve totalmente adaptable a ambientes de hogar y de contract.

ARQ/DECÓ 2022 | MIÉRCOLES 9 DE MARZO

Lorenzo Castillo es uno de los más reconocidos decoradores españoles. A lo largo de su carrera profesional ha sabido congeniar a la perfección los elementos más clásicos del diseño de interiores con las antigüedades. Creador de piezas y espacios únicos.

Ha desarrollado proyectos para altas firmas como Loewe para quien diseñó las tiendas de la Gran Vía madrileña, uno de sus primeros grandes trabajos que le abrió las puertas a los mayores proyectos de interiorismo. Luego llegaron las tiendas de Loewe en Shanghái y Hong-Kong. Entre sus trabajos más significativos de decoración y mobiliario en nuestro país está la del Museo del Traje y la remodelación de los hoteles de la cadena Room Mate de Madrid, Málaga y Granada. Se le encargó la decoración del Paseo del Prado, y las plazas de Cibeles y Neptuno para la boda del Príncipe de Asturias. Miles de particulares llaman a su puerta hoy para desarrollar numerosos proyectos en sus viviendas, sobre todo en Francia, EEUU y España.

Este éxito se debe a los toques neoclásicos de sus obras, sin abandonar la sencillez. Su trabajo llama la atención precisamente por su gusto y delicadeza, todo ello hace que su estilo no pase desapercibido. Entre sus virtudes, la de encontrar armonía en las distintas corrientes clásicas (barroca, gótica, etc.). Huye de aquello que es estridente y recargado con gran acierto, algo impropio de aquellos que trabajan con antigüedades a quienes el Maximalismo y lo cargado llama especialmente la atención. Una armonía y equilibrio que consigue gracias a la sobriedad de sus decorados. En todo ello encontramos su seña de identidad.

UN IMPUESTO "MEDIOAMBIENTAL" QUE PENALIZA EL CONSUMO RESPONSABLE - AGREMIA

“Si de lo que se trata es de promocionar el uso de aparatos domésticos ecoeficientes para combatir el cambio climático y contribuir a la transformación energética, con esta normativa se busca lo contrario, ya que penaliza el consumo responsable”, creen en Agremia.

La tecnología es clave para la descarbonización del sector de la edificación, destacando de entre todas las opciones las bombas de calor, equipos de aerotermia que contribuyen al triple objetivo de la Unión Europea: ser energéticamente eficientes, hacer uso de las energías renovables y reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Sin embargo, el Gobierno prepara un nuevo impuesto sobre gases fluorados de efecto invernadero, que impactará directamente en la fabricación e instalación tanto de las bombas de calor, como de los equipos de refrigeración y aire acondicionado.

Según la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia), a partir de la entrada en vigor del anteproyecto de ley que impone este nuevo impuesto “medioambiental”, previsto para el mes de julio, las instalaciones de climatización para uso doméstico sufrirán un encarecimiento, que más de 20 asociaciones han estimado en un 5%, basándose en que los fabricantes tendrán que repercutir este impuesto al consumidor final.

“Si de lo que se trata es de promocionar el uso de aparatos domésticos ecoeficientes para combatir el cambio climático y contribuir a la transformación energética del país, con esta normativa se busca lo contrario, ya que penaliza el consumo responsable”, creen en Agremia.

El Ministerio de Hacienda y Función Pública asegura que esta medida se introduce para hacer la norma más sencilla y simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y, en consecuencia, su gestión. “Por lo tanto, esta ley busca un afán recaudatorio fiscal, y no gravar la contaminación, que debería ser el principal objetivo para cumplir con la Agenda 20-30. Con esta medida no se contaminará ni más ni menos, pero sí trasladará al mercado una imagen errónea de la descarbonización”, opinan desde Agremia.

 

Sobre AGREMIA:

La Asociación del Sector de las Instalaciones y la Energía es una organización empresarial cuyos orígenes se remontan a 1977. Agrupa a más de 2.000 empresas, lo que supone algo más del 85% de las que se dedican en la Comunidad de Madrid a este sector, en el que conviven empresas que realizan actividades de gas, fontanería, electricidad, climatización, refrigeración, calefacción, distribución de material, reformas y actividades comerciales.

ARQ/DECÓ 2022 | MIÉRCOLES 9 DE MARZO

En sus proyectos, Erico Navazo busca plasmar la personalidad de sus clientes haciendo un trabajo a su medida. Su estilo es sereno, honesto y equilibrado. Erico Navazo busca antes el confort que la teatralidad, se rodea de buenos oficios de siempre, huye de lo pretencioso o demasiado colocado y tiene debilidad por esas piezas o muebles arraigadas en nuestra historia.

Con poco ruido y mucho oficio es uno de los nombres más consolidados del interiorismo en España. Reconoce fundamentales en su trayectoria al anticuario Fernando Campo de Restelo, que le enseñó sobre antigüedades, le descubrió los encantos del XVIII. A Duarte Pinto Coelho, con quien trabajó un breve periodo y de quien aprendió la naturalidad y el acabado impecable, y a Pascua Ortega, con él aprendió el oficio con mayúsculas, desde la concepción del espacio a la metodología. De aquí beben sus composiciones clásicas, que el aligera con un sello moderno.

Habitual durante muchas ediciones de Casa Decor, el año pasado acaparó todas las miradas con su espacio Tierra en Marbella Design Fair. Ha llevado a cabo diversos trabajos residenciales en diferentes puntos de España, varios locales, entre ellos, el restaurante Basterra en Burgos, el Hotel Corona de Castilla en Burgos y el restaurante El Soto en la provincia de Segovia, además de colaboraciones con firmas como Villeroy & Boch.

 

KÖMMERLING SE SUMA AL PROYECTO DONANDO LOS PERFILES DE LAS VENTANAS Y PUERTAS

KÖMMERLING, fabricante de sistemas de ventanas de PVC, se ha sumado al proyecto Casa Avintia (una iniciativa única en España), un hogar temporal y gratuito destinado a familiares de pacientes ingresados en UCIs generales, de neonatos o pediátricas. Unidades médicas que no cuentan con una cama adicional en la habitación. El objetivo del proyecto es dar solución a uno de los problemas que afectan a cientos de familias en España, costearse un alojamiento cuando permanecen fuera de sus lugares de residencia. Casa Avintia, impulsada por la Fundación Avintia en colaboración con la Comunidad de Madrid, estará disponible para todos los hospitales del Servicio Madrileño de Salud.

La marca de sistemas de PVC se suma a este proyecto donando los perfiles de las ventanas y puertas, que destacan por sus elevadas prestaciones térmicas y acústicas. Lo hace junto a Soman PVC, fabricante oficial de KÖMMERLING, aportando así la fabricación completa de las carpinterías. Con esta colaboración se consigue hacer de Casa Avintia un hogar más saludable y sostenible, un espacio lleno de confort que facilitará el descanso de quienes pasan por una situación complicada.

No es la primera vez que la marca de sistemas colabora en este tipo de proyectos, impulsando las buenas prácticas del sector empresarial. “Con iniciativas como esta, en las que la empresa puede contribuir en mejorar en algo la vida de las personas que están pasando por un momento difícil, es cuando el trabajo que hacemos alcanza su máximo sentido y por el que nos sentimos muy satisfechos. Para el equipo humano de KÖMMERLING así ha sido este proyecto, tanto en lo profesional como en lo personal”, afirma Javier Bermejo, director general de KÖMMERLING.

Casa Avintia: el proyecto

La Fundación Avintia ha asumido la edificación de Casa Avintia, un proyecto que forma parte del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Este hogar temporal contará con 3 módulos de 10 habitaciones cada uno y amplias zonas comunes como cocina, sala de estar, lavandería y zona infantil; además del área de recepción y de 25 plazas de parking.

Casa Avintia estará ubicada en una parcela de más de 16.000 metros cuadrados en la “Ciudad Aeroportuaria – Parque Valdebebas”, cedida por la Consejería de Sanidad. Este enclave ha permitido proyectar 9.000 metros cuadrados de zonas ajardinadas y varios espacios para el disfrute al aire libre como un parque infantil, un huerto urbano y un auditorio.

Carmen Varela, directora y patrona de Fundación Avintia, afirma que “la pandemia nos ha enseñado a empatizar con aquellos que experimentan lo que es tener a un ser querido hospitalizado, una situación con la que conviven muchas familias como consecuencia de distintas enfermedades. A la dureza de la situación se añade en muchas ocasiones, la problemática que supone estar cerca del hospital. Casa Avintia quiere ser un refugio para estas familias desplazadas, en ocasiones con niños, para poder aliviar sus preocupaciones en momentos tan delicados. Algo que no sería posible sin donantes como KÖMMERLING, que hacen que este proyecto esté más cerca de ser una realidad”.

Se estima que, una vez finalizada la construcción de Casa Avintia, se de servicio a más de 500 familias al año, ya que cada habitación tiene capacidad para un máximo de cuatro personas con todos los servicios necesarios. Con iniciativas como esta se espera no solo dar solución a un problema de alojamiento, sino contribuir a la rápida recuperación del paciente, que podrá estar acompañado durante más tiempo.

Desde KÖMMERLING se espera que la puesta en marcha tenga lugar durante las próximas semanas. Momento en el que los familiares de pacientes hospitalizados puedan empezar a disfrutar de la vivienda. Casa Avintia es el resultado de la unión de diferentes marcas con un objetivo común, aportar su granito de arena y dar respuesta a una problemática que afecta a un elevado número de familias en España.

 

Más sobre KÖMMERLING…

El Grupo Profine, con sede en Alemania, es líder mundial en la fabricación y comercialización de perfiles de PVC para ventanas y puertas, a través de sus marcas KÖMMERLING y KBE.

En España, profine Iberia – KÖMMERLING tiene una trayectoria de más de 35 años de experiencia siendo líder del mercado y contando con millones de ventanas instaladas. Todo esto es gracias a que cuenta con la fábrica de perfiles de PVC más importante de la península, con más de 150 trabajadores dando servicio tanto al mercado español como a Portugal y Latinoamérica. Además, KÖMMERLING cuenta con una Red Oficial en de más de 150 fabricantes y 400 puntos de venta oficiales.

Innovación y compromiso con la sostenibilidad y protección del medio ambiente son los valores que se encuentran en el ADN de la marca, siendo pioneros en la introducción de medidas estrictas de control de calidad y eficiencia energética dentro de su Programa de Desarrollo Sostenible.

 

Más sobre Fundación Avintia…

Fundación Avintia es una entidad sin ánimo de lucro, enfocada en la realización de proyectos en los que poder depositar el know how de Grupo Avintia, para ofrecer un valor añadido a la sociedad y mejorar la calidad de vida de las personas y zonas en las que opera.

Tres son sus ejes de actuación: investigación, impulsándola a través de la construcción de espacios para ello y acuerdos con entidades académicas; sostenibilidad, contribuyendo al desarrollo sostenible; y social humanitario, mejorando la calidad de vida de personas y/o colectivos en desventaja social dentro y fuera de la compañía.

ARQ/DECÓ 2022 | MIÉRCOLES 9 DE MARZO

CuldeSacTM nace en 2002 en Valencia como un estudio creativo de diseño integral sustentado por una visión bien clara: impactar, emocionar y perdurar en la mente de clientes y consumidores a través de propuestas valientes y resultados vibrantes y transformadores.

Con una filosofía centrada en cuestionar las reglas constantemente y un proceso de trabajo sustentado por la creatividad y la conceptualización estratégica en cada fase, este estudio 360 ha logrado dejar su huella en España y el resto del mundo durante sus casi 20 años de existencia a través de proyectos icónicos y multipremiados en el campo de la arquitectura, el diseño retail, el desarrollo de producto y el branding estratégico.

Entre sus clientes se encuentran Aston Martin, Bentley, H&M, Valentine, Seat y Tiffany, entre muchos otros. Un marcado carácter innovador y una metodología única basada en la combinación de estrategia, creatividad y diseño de primer nivel les permite la creación de magníficos proyectos, que además aportan valor a las marcas para las que trabajan.

Liderado por Pepe García y los partners Lucía del Portillo, Borja Berna y Miguel Cánovas junto a un equipo multidisciplinar de 30 diseñadores, arquitectos y consultores en distintos campos de la creatividad; la dinámica de trabajo multidisciplinar y el enfoque integral para cada desafío continúa siendo el auténtico motor detrás del éxito de sus proyectos: “No somos un estudio que simplemente proyecta y diseña espacios y objetos, somos un estudio que aporta valor a las marcas con las que trabajamos. Abordamos cada desafío con valentía y compromiso, mediante un profundo ejercicio que ahonda en el diseño a través de la reflexión, la estrategia y el cuestionamiento constante hasta alcanzar la síntesis de la mejor idea o aquella solución vibrante capaz de generar un verdadero impacto.”

Un estudio creativo con afán de la perfección en cada uno de sus proyectos contando con el mejor de los equipos para ofrecer los mejores resultados.

 

JORNADAS ARQUITECTURA Y NUEVOS MATERIALES 2022 / FIMMA-MADERALIA

▶ La bienal de materiales y tecnología (29 marzo – 1 abril) programa en su Agenda de Actividades las ‘Jornadas Arquitectura y Nuevos Materiales’ con contenidos en torno al contract, diseño, arquitectura, madera y nuevos materiales.

 ▶ Este ciclo de conferencias contará con la participación de estudios de diseño y arquitectura, cadenas hoteleras, empresas de construcción industrializada y arquitectos de prestigio como Teresa Sapey o César Ruiz Larrea.

 A falta de poco más de un mes para que abra sus puertas, FIMMA – Maderalia ultima los detalles de una edición en la que de nuevo contará con un ambicioso programa de actividades y conferencias. Dentro del mismo destaca con nombre propio las ‘I Jornadas Arquitectura y Nuevos Materiales’, un ciclo de conferencias que se desarrollarán en las tardes del 29, 30 y 31 de marzo durante el desarrollo de FIMMA – Maderalia (29 marzo al 1 de abril).

En estas jornadas se abordará el uso de los nuevos materiales en la arquitectura contemporánea y especialmente cómo se adecúa un material tan tradicional como la madera en las propuestas más actuales. Además, las Jornadas abordarán el ‘boom’ que está viviendo la construcción industrializada a través, precisamente, de la presencia de la madera y estos nuevos materiales.

Viviendas industrializadas y madera

Las Jornadas se celebrarán las tardes de las tres primeras jornadas de FIMMA – Maderalia a partir de las 16:00 horas y en un espacio tan significativo como la Zona de Conferencias del Tailor{H}otel del Nivel 3 Pabellón 2 de Feria Valencia. En la primera jornada del martes 29 de marzo, las Jornadas se inaugurarán con un simposio monográfico en torno a la industrialización en madera y su aplicación tanto en vivienda residencial como en complejos hoteleros y turísticos.

Y lo hará con la intervención de profesionales que forman parte de firmas referentes en este sector. Es el caso de Ángel Alfocea, de la constructora especialista en viviendas modulares Wes; Unai Gorroño, de la firma Egoin, especialista en soluciones estructurales en madera; Paloma Gómez, de la empresa de viviendas modulares EcotechHouse; y Pere Linares, de la firma especializada en casas de madera eficientes HouseHabitat.

Además, también está prevista la participación en esta primera jornada de Eduardo Guitérrez, del estudio de arquitectura ON-A, de actualidad por ser el encargado de la remodelación del entorno del Nou Camp Nou de Barcelona; y Rocío Pina, representante de la iniciativa Beyome, que explora nuevos modelos de vivienda.

 

Diseño y arquitectura en el contract

La segunda jornada del ciclo de conferencias entrará de lleno en el negocio del contract y la importancia de los materiales, sistemas y procesos en el mismo. Para ello, las Jornadas contarán con la participación de, por ejemplos, cadenas hoteleras y arquitectos de primer nivel. Es el caso de Pilar Rodríguez, de la cadena NH Hoteles e Iker Llano, de Intur Hoteles; mientras que también participará Hilario Salvador, de la firma de desarrollo de proyectos hoteleros Indeco.

Completará la lista de participantes en este segundo día de Jornadas el diseñador Juan Rachal, del estudio de arquitectura e interiorismo Juanfri-Ranchal y la mediática diseñadora y arquitecta italiana afincada en nuestro país Teresa Sapey, del estudio Teresa Sapey + Partners.

 

Sostenibilidad y funcionalidad

Ya en la tercera y última jornada de este simposio, previsto para la tarde del jueves 31 de marzo, se abordarán las relaciones entre industria y medio ambiente a través del uso de la madera. Para ello, la Jornada contará con la participación de Bruno Sauer, del Consejo para la Edificación Sostenible en España; Pablo Narváez, de la entidad certificadora PEFC; Enrique Jiménez, de la firma de proyectos técnicos y construcciones IC-10; Vicente Buyo, de la firma de casas de diseño modulares Modular Projects y la firma alemana de pavimentos sostenibles Ter Hürne.

La guinda a esta tercera jornada será la participación del arquitecto César Ruiz Larrea, del estudio RuizLarrea. Se trata de una de las figuras más prominentes de la arquitectura española a través de sus conocidas promociones de viviendas medioambientalmente sostenibles y que el pasado año fue nominado a los prestigiosos premios Mies Van der Rohe por Carabanchel 34, una promoción de 25 viviendas protegidas con el certificado ‘Passivhaus’.

 

+info

https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/

ARQ/DECÓ 2022 | MIÉRCOLES 9 DE MARZO

Fundada en 2002, Lagranja es una firma de diseño multidisciplinar cuyo talento se centra principalmente en la creación de interiores y productos, que conectan los puntos entre negocios y culturas con diseños personalizados. Sus proyectos destacan por ser dinámicos, multifacéticos e internacionales. Después de casi 18 años, el equipo de Lagranja sigue siendo apasionado y coherente con su filosofía: hacer del diseño un acompañante de empresas y marcas.

Diseñar en Lagranja siempre ha sido una cuestión de ideas y estrategias, nunca de tendencias: “No nos sentaremos en la mesa con una lista predeterminada de lo que debemos o no debemos hacer. Creemos que cada proyecto es único y tiene que ser abordado de una manera diferente. Tratamos de entender el contexto, nos hacemos muchas preguntas, a nosotros mismos y también a nuestro cliente, trazamos estrategia, buscamos las herramientas adecuadas y el equipo adecuado. Y dejamos que las cosas nazcan.”

En 2010, Lagranja consolidó su crecimiento ampliando su actividad con una nueva oficina en Hong Kong, trasladada a Singapur en 2018. Desde 2013 opera también en Estambul. El trabajo de Lagranja ha ganado el reconocimiento internacional y aclamación nacional ganando prestigiosos premios como el Red Dot Award (2007), Premi Ciutat de Barcelona de Disseny (2008), Premio Vía (2009), IIDA Excellence Award del International Interior Design Association-USA (2009), IDEA Award (2008) y Silver Delta Award (2012). En 2021 ha sido galardonada por el proyecto de oficinas Xapo con el 2021 Architizer A+Awards en la categoría Office Interiors.

 

 

¿Qué le podemos pedir a un nuevo año que arranca con mucho entusiasmo y mucha fuerza? Ganas de seguir creciendo y con muchos proyectos que llevar a cabo.

Llevamos varios números comentándoos que en breve tendríais novedades y ha llegado el momento de informaros que desde TU REFORMA vais a poder contar este año con nuevas acciones y eventos que se desarrollarán por todo el panorama nacional pero, además, con la ilusión de lanzar un proyecto de productora audiovisual.

Ya sabéis que desde las páginas de nuestra revista y la parte online os vamos informando de todo lo que ocurre en nuestro sector, pero además, a partir de ahora, la parte audiovisual va a tener también mucho protagonismo porque vamos a poder mostraros muchos más detalles y actualidad en tiempo real.

No podéis perderos todos los programas con diversidad de contenidos que durante el año os vamos a ir ofreciendo, además de la difusión y presencia en las ferias del sector y nuestros contenidos mes a mes, como por ejemplo en este número de febrero que os mostramos un
«Especial de Tendencias de Cerámica».

Como punto y final os contamos que ha llegado el momento ARQ/DECÓ 2022, este año en la sede de las nuevas instalaciones de la firma PAMESA cerámica, coincidiendo con su 50 Aniversario. Los días 8, 9 y 10 de marzo, con un cartel de estudios TOP que no te puedes perder.

 

DESCÁRGALA GRATIS AQUÍ

 

 

 

ARQ/DECÓ 2022 | MIÉRCOLES 9 DE MARZO

Wandegar es una Ingeniería centrada en ofrecer soluciones técnicas a medida para Proyectos de Arquitectura e Interiorismo, como fachadas ventiladas, suelos técnicos y techos cerámicos, principalmente.

Como empresa perteneciente al Grupo Torrecid, basan su estrategia en la Innovación, la cual les permite ofrecer la mayor diferenciación y el máximo valor añadido a sus clientes.

A lo largo de sus ya 20 años de historia, ha llevado a cabo proyectos de renombre como La Academia Internacional de tenis de Rafa Nadal, el Estadio de la Cerámica, la Villa Olímpica de Rio de Janeiro o la Nueva Sede de Pamesa en Villarreal, entre otros. Lo que les ha llevado a colaborar con Arquitectos de la talla de Carles Ferrater, Daniel Libeskind, Jaime Sanahuja o Ron Arad, y con despachos de gran prestigio como A-cero o Erre Arquitectura.

Y esto es solo el principio. Nuestro objetivo no es otro que  conquistar el futuro y hacerlo más sostenible.

       

CAMAS PARA AUTÉNTICOS SOÑADORES

El espacio WELCOME ROOM presenta la nueva línea italiana de productos NOCTIS en la Calle Olivar (Madrid). El evento se celebra durante 4 días de 11h a 19h, donde interioristas, diseñadores y arquitectos pueden disfrutar de esta iniciativa. Si te dedicas al mundo del diseño de interiores no te puedes perder la amplia gama de productos que nos ofrece esta línea líder italiana, especialista en el descanso. Realizan una amplia variedad de camas tapizadas de manera artesanal, con la posibilidad de personalizar cualquiera de estos diseños con todo tipo de complementos a juego, de este tan importante elemento en el hogar.

Ramón Bel nos presenta la cama LEONTE, una de las últimas novedades de NOCTIS: una cama tapizada y con cajones. Con ella nos muestra la practicidad de lo cotidiano, buscando un nuevo uso del espacio.

Fotografías: Cualiti Photo Studio (www.cualiti.es) | Redes sociales: @cualitiphotostudio

     

 

Entrevistamos a Mar Vera, Interiorista y Aquitecta de Interiores en Welcom Desing, y a Ramón Bel, Responsable Comercial de la firma Noctis.

Si quieres obtener más información, la encontrarás en la entrevista (ver vídeo).

 

Además la firma Noctis tendrá presencia también durante el evento de ARQ/DECÓ que se celebrará en PAMESA Cerámica los días 8, 9 y 10 de Marzo de 2022.

 

 

UN AFÁN INNOVADOR QUE MARCA LA DIFERENCIA

PAMESA cerámica celebra su 50 aniversario con la inauguración de unas de sus nuevas oficinas centrales, ubicadas en la carretera que une Vila-Real y Onda.

El nuevo edificio ronda los 6.300 metros cuadrados y consta de tres plantas. La edificación tiene grandes ventanales en todo su perímetro y cuenta en su interior con jardinaras y patios que aportan luz natural y confort.

Lo más destacable es el salto que ha dado la exposición, pasando de 1.000 metros (en el espacio de Almazora) a 3.000 metros cuadrados donde están expuestas todas sus novedades. Álvaro Montejo, Consejero Delgado de Grupo Jorge Fernández) siente orgullo ante la acción de Pamesa al crear este showroom, ya que no sólo es espectacular a nivel de inversión sino que ayuda a la firma a darles valor como ceramistas. La evolución del sistema expositivo es el punto fuerte de la firma, la cual innova cada año para que la experiencia se desarrolle y mejore, porque las texturas y formatos nunca son suficientes.

Tuvimos la suerte de poder compartir junto con Álvaro y Joseba de Jorge Fernández la presentación de estas magníficas instalaciones en la jornada dedicada a distribuidores, donde comprobamos que todos sus materiales se exponen en las distintas zonas y ambientes, cuyo objetivo es facilitar el contacto entre los clientes y los productos cerámicos, ayudándolos a concebir visualmente cómo podrían utilizarse ciertos modelos en sus hogares y negocios. El uso de objetos con un valor añadido le dan el envoltorio perfecto a la cerámica, mostrándola como parte del mobiliario.

 

 

Visitamos las nuevas instalaciones de PAMESA Cerámica junto a Israel Millán (Director Comercial de PAMESA Cerámica), Joseba Aguirrezabal (Director Comercial del Grupo Jorge Fernández) y Álvaro Montejo (Consejero Delegado de Grupo Jorge Fernández).

Si quieres obtener más información, la encontrarás en la entrevista (ver vídeo).

CERACASA PRESENTA SUS NOVEDADES PARA EXTERIORES

Ceracasa será uno de los expositores principales en la próxima feria de Tecnova-Piscinas, la Feria Internacional de Tecnología e Innovación para Instalaciones Acuáticas, que llega del 22 al 25 de febrero a las instalaciones de IFEMA en Madrid. De esta forma, la firma castellonense acude a su primera feria de relevancia estratégica para el 2022, centrada en esta ocasión en soluciones para terrazas y piscinas.

En Tecnova-Piscinas, Ceracasa centrará su línea expositiva en sus novedades de porcelánico para exterior, las series Brave y Naos, y también en sus novedades de pequeño formato, con piezas de medidas 22 x 22cm que contribuirán junto una gran selección de piedras con variedad gráfica a potenciar las soluciones de diseño y creatividad en los vasos de las piscinas. 

Ceracasa, experto en soluciones antideslizantes y para exterior, contará con un nuevo espacio expositivo en el pabellón 3, stand 3E24, desde donde compartirá su extenso catálogo de piedras para exterior, para los más de 5.000 asistentes profesionales de la piscina, gestores de instalaciones deportivas, centros acuáticos y responsables del canal de distribución. 

Tecnova-Piscinas es una feria de renombre en su sector y Ceracasa no podía faltar como uno de los líderes internacionales en soluciones de pavimentos cerámicos para exterior. De esta forma, será la primera ocasión de 2022 en la que la firma castellonense podrá estar presente en un encuentro sectorial, tras el aplazamiento de Cevisama. 

Ceracasa continuará con su agenda internacional de ferias para acercarse a los profesionales con Covering, en Estados Unidos, y seguir presentando sus novedades para este año, que se unen a un amplio catálogo de opciones de calidad, creatividad y versatilidad para instalaciones de todo tipo.

ARQ/DECÓ 2022 | MARTES 8 DE MARZO

Considerado como el Arquitecto de la Luz.

La filosofía y el éxito de Tomás Alía se basan en un enfoque contemporáneo y funcional de sus proyectos, creando un flujo continuo de ideas que dan una identidad única a cada proyecto mientras resuelven los problemas que surgen a lo largo del proceso y cuidan cada detalle. Una comprensión cuidadosa de cada cliente a través de una colaboración cercana también es muy importante para obtener los mejores resultados para sus proyectos.

Miembro fundador de la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios, colaboradora del Ministerio de Cultura español, se dedica a localizar la maestría artesana española unida a la excelencia.

Con varias acciones a su cargo, como el congreso celebrado en el Museo Thyssen Bornemisza sobre “Artesanía contemporánea, innovación, diseño y sostenibilidad”, donde destacados miembros de la sociedad civil, políticos, artistas y miembros de la cultura se han sumado al activismo propuesto por Tomás Alía en defensa de la artesanía.

ARQ/DECÓ 2022 | MARTES 8 DE MARZO

Con oficinas en España y Miami, con proyectos desde China a los Estados Unidos, Clavel Arquitectos es un estudio de arquitectura internacional especializado en proyectos singulares de arquitectura y de interiorismo.

Proyectos como el Museum Garage en Miami para el grupo Louis Vuitton, un edificio ejecutado con coches dorados y plateados suspendidos en su fachada, que se ha convertido en un gran atractivo turístico y en un nuevo icono para la ciudad y ha recibido el premio de Edificio del Año en Miami. Así mismo, han diseñado el ultimo restaurante en la Palm Jumeirah de Dubai para Alain Ducasse, el chef con más estrellas Michelin del mundo, recreando un gran huevo Favergé de 20 metros de altura en su interior.

Recientemente, se ha inaugurado uno de sus últimos trabajos, Odiseo, un Centro Gastronómico y de Ocio concebido como un gran tótem urbano que alberga todo un ecosistema mediterráneo en su interior. Con Odiseo, Clavel Arquitectos ha apostado por un innovador modelo de entretenimiento 80/20 que les hace pioneros en toda Europa.

Con más de 100 premios a nivel nacional e internacional, algunos tan prestigiosos como el Prix Versailles otorgado por la UNESCO, sus proyectos se publican en revistas y blogs de todo el mundo, desde el New York Times a Vogue. Su arquitectura estimula la imaginación y va ligada a proyectos de éxito por todo el mundo.

Desde proyectos de millones de euros a pequeñas intervenciones de interiorismo, en Clavel Arquitectos se seleccionan los proyectos no por su tamaño o presupuesto, sino por el potencial que tienen para crear una ciudad mejor y ciudadanos más felices.

 

ÚLTIMA INNOVACIÓN RELEVANTE DE COSENTINO

La tecnología patentada HybriQ®, y su variante HybriQ+®, es una de las últimas y más relevantes innovaciones desarrolladas por Cosentino, la compañía global líder mundial en la producción y distribución de superficies innovadoras y sostenibles para la arquitectura y el diseño. Dada su relevancia y su carácter disruptivo dentro del sector a nivel mundial, esta innovación ha sido sometida a una exhaustiva auditoría por una entidad externa, con el objetivo de verificar las medidas de sostenibilidad en el proceso productivo, y los niveles de rendimiento y comportamiento final de las superficies Silestone®.

El proceso de análisis ha sido realizado por la entidad de certificación líder a nivel mundial DNV GL – Business Assurance, y ha implicado durante varios meses diferentes entrevistas y grupos de trabajo, revisión de documentación, realización de ensayos por organismos externos, y la auditoría in situ dentro del Parque Industrial de Cosentino de los procesos de fabricación actuales de Silestone®. Finalizado el proceso, DNV validó y emitió el consiguiente certificado de verificación que acredita todos los hitos de sostenibilidad vinculados a la tecnología HybriQ®, así como que el rendimiento y comportamiento de toda la oferta de Silestone® producida bajo esta tecnología es igual al anterior.

Cabe recordar que, a nivel productivo, HybriQ® y HybriQ+® conllevan alcances medioambientales como el uso de un 99% de agua reutilizada de los procesos de producción, o el 100% de energía eléctrica renovable, así como la incorporación de nuevas mejoras y sistemas más avanzados en gestión sostenible y economía circular en las fábricas. Asimismo, se emplea una nueva formulación híbrida de materias primas minerales y materiales de origen reciclado. Esto ha permitido reducir en un 50% la utilización de sílice cristalina en la composición de Silestone® en todos los casos, llegando dicha reducción hasta el 90% en algunos colores.

Todo ello queda acreditado con esta verificación, al igual que, con la aplicación de estas tecnologías en el proceso productivo, todo el portfolio de Silestone® bajo HybriQ® y HybriQ+® mantiene de forma plena su nivel de rendimiento, y todas sus ya clásicas características físico-mecánicas de dureza, resistencia y durabilidad que lo convierten en el material perfecto para ser utilizado en una amplia variedad de aplicaciones tanto comerciales y públicas como en el hogar.

Esta ratificación externa llega, además, cuando la compañía ha completado recientemente la plena conversión de todas sus fábricas de Silestone® a la tecnología HybriQ®. De esta forma, la totalidad de los colores de Silestone® fabricados por Cosentino incorporan ya HybriQ® o HybriQ+®.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad