PROTECCIÓN INTEGRAL
Imagen de la vivienda del proyecto realizado por el equipo técnico de FILA Solutions.

 

En los ambientes exteriores transitables de gres y cerámica las juntas representan una componente fundamental para la estabilidad estructural de la decoración. A pesar de que los fabricantes de material de rejunte han mejorado sus prestaciones a lo largo de los años, las juntas siguen siendo prevalentemente en base cementosa y con elevada porosidad. La absorción de agua y humedad a través de las juntas puede provocar filtraciones y goteras hacía sótanos, garajes o habitaciones y además puede debilitar, agrietar, dañar y hasta vaciar la misma junta empeorando rápidamente el problema.

 

 

FILA Solutions dispone de soluciones específicas para la prevención de estas situaciones, en concreto con su producto estrella SALVATERRAZZA® ECO anti-filtraciones, consolidante y transpirable.

 

Esta solución ha sido utilizada con el fin de proteger y consolidar todas las juntas así como pequeñas grietas presentes en el pavimento porcelánico exterior de gran formato de una vivienda unifamiliar de diseño moderno. El objetivo concreto era impermeabilizar y proteger el sótano de la vivienda, puesto que la misma cuenta con materiales de alta calidad y la empresa constructora se encomendó a FILA para su remate final.

 

El trabajo ha consistido en realizar primero una limpieza final de obra profunda utilizando DETERDEK PRO, un detergente desincrustante ligeramente ácido que elimina los residuos de cemento después del alicatado y la suciedad de la obra respetando la integridad del material y de las juntas.

Material antes y después de la limpieza con DETERDEK PRO

Una vez limpio y seco el pavimento se ha procedido a la protección y consolidación de las juntas aplicando SALVATERRAZZA® ECO. Este es uno de los productos estrella que FILA ha lanzado al mercado con su nueva formulación ECO, libre de olores y con bajas emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), convirtiéndolo en el producto ideal para su aplicación en viviendas.

 

Esta solución previene la aparición de filtraciones y formación de goteras en superficies con grietas y fisuras. Además, ayuda a prevenir la formación de moho, ennegrecidos y manchas. Es decir, SALVATERRAZZA® ECO no solo es una solución eficaz y duradera para mantener las superficies exteriores en óptimas condiciones, sino que también es útil para evitar importantes daños que pueden comprometer estructuras internas.

 

En pavimentos de gres y cerámica y considerando la porosidad nula de estos materiales, la aplicación del producto se realiza solo en las juntas y eventuales fisuras en el material. Tras la aplicación, se elimina completamente el residuo superficial con un paño seco.

 

SALVATERRAZZA® ECO. Factor diferencial

El uso de SALVATERRAZZA® ECO en el mantenimiento preventivo de los materiales y superficies constituye un factor diferencial a tener en cuenta especialmente en la redacción de proyectos para licitaciones, en los que entre los criterios de adjudicación se incluyen la minimización de generación de residuos y la sostenibilidad de los materiales utilizados.

 

La calidad constatada de este producto mediante pruebas técnicas de laboratorio, en línea con el resto de productos estudiados para el uso profesional y recomendados por más de 200 fabricantes de materiales de revestimiento de cerámica y piedra, lo convierte en la opción preferente de los profesionales de la construcción, la reforma y empresas de mantenimiento y limpieza de edificios.

 

A ello habría que sumar que la tendencia del mercado se enfoca hacia un modelo de edificio 100% eficiente y sostenible, en el que se deben tener presentes los impactos ambientales relacionados con todo el proceso de construcción del edificio, desde la fase de diseño y proyecto, hasta la posterior demolición y gestión de los residuos, pasando por su vida útil y la degradación de sus materiales.

PROTEGIENDO LA INTIMIDAD Y ALCANZANDO LA EFICIENCIA
  • Un vistazo a la cultura a través de las persianas en España, un elemento estético y cultural

  • La tapa de registro termoacústica de Thermia Barcelona emerge como una solución que atiende a la eficiencia del cajón de la persiana, asegurando un hogar más cómodo y sostenible.

 

Las persianas son parte esencial de la vida cotidiana en España. Son uno de los primeros detalles que los españoles extrañan al viajar fuera del país, donde las ventanas parecen exponer sin tapujos el interior de las viviendas. Este contraste refleja la importancia que damos a la privacidad y la intimidad en nuestra cultura.

 

Es cierto que España tiene una media de exposición de sol alta, entre 2.500 y 3.000 horas al año, muy por encima de la media europea y, por ello, durante mucho tiempo se ha justificado la presencia de las persianas como elemento de protección solar en prácticamente todas las viviendas del territorio.

 

Pero no sólo es por eso; nuestra relación con las persianas va más allá de un simple bloqueo de la luz solar. Refleja una compleja intersección de factores culturales e históricos. La influencia andalusí, por ejemplo, con su enfoque siempre hacia adentro con hogares equipados de patios interiores, moldea nuestra concepción del hogar como un espacio protegido y privado. A su vez, la tradición católica fomenta una reserva prudente de ciertos aspectos de nuestras vidas, incluso en una sociedad que valora mucho la interacción social.

 

“En España, las persianas no solo representan un elemento estético y protector en la arquitectura residencial del país, sino que también son un símbolo cultural arraigado, proporcionando un escudo de intimidad frente a las miradas indiscretas del exterior”

 

 

La protección de nuestra intimidad y la eficiencia de nuestro hogar

En este contexto, las persianas se convierten también en guardianes de nuestra intimidad, permitiéndonos disfrutar de la luz del día mientras nos protegen de las miradas curiosas a través del cristal. Son testigos silenciosos de nuestra cultura y forma de vida.

 

Además de su valor cultural, las persianas desempeñan un papel crucial en la eficiencia energética de nuestros hogares. En un momento en que los costos energéticos están en alza, estas estructuras se convierten en aliadas fundamentales para mantener nuestras casas frescas en verano y cálidas en invierno, sin incurrir en gastos excesivos.

 

Como es sabido, toda ventana equipada con persiana, debe fabricarse con un cajón recogedor para cuando está levantada. Para ello, en el mercado existen dos sistemas principales que se integran en el conjunto de la ventana. Son llamados como el registro de persiana monoblock (sobrepuesto) o el registro en obra (conocido también como catalán). El aislamiento de esta zona de la ventana es igual o más importante tenerlo en cuenta para mantener una temperatura controlada en los hogares.

 

La innovación en la tradición: La tapa de registro termoacústica de Thermia Barcelona

La tapa de registro termoacústica de Thermia Barcelona representa un avance significativo en la búsqueda de la máxima eficiencia. Diseñada para maximizar el aislamiento térmico y acústico que proporcionan las ventanas con persiana, esta innovación refleja el compromiso de la empresa con la calidad y la sostenibilidad.

 

Con un diseño adaptable y fácil de instalar en todas las ventanas Thermia con persiana, la tapa de registro termoacústica de Thermia Barcelona ofrece beneficios tangibles en términos de aislamiento térmico y atenuación acústica. Su desarrollo demuestra cómo la innovación puede fusionarse con la tradición para crear soluciones que mejoren nuestra calidad de vida sin comprometer nuestra identidad cultural.

 

En resumen, las persianas no son simplemente elementos funcionales; son símbolos de nuestra cultura y modo de vida. A través de innovaciones como la tapa de registro termoacústica de Thermia Barcelona, continuamos protegiendo nuestra intimidad y aumentando la eficiencia de nuestro hogar, manteniendo vivas las tradiciones que nos definen como españoles.

¿Quieres conocer más sobre la tapa de registro termoacústica para ventanas Thermia?

EXPLORANDO LAS TENDENCIAS PARA BAÑOS EN 2024

Los azulejos para baños no son solo elementos funcionales; son expresiones artísticas que definen el estilo y la personalidad de un espacio. Bien lo saben en TAU Cerámica y por eso, tratamos de idear diseños que tengan en cuenta todos los espacios.

 

Entre las tendencias que llegan este 2024 destacan:

o Minimalismo sofisticado

En un mundo cada vez más enfocado en la simplicidad y la funcionalidad, el minimalismo se ha apoderado de la escena del diseño de baños. Los colores neutros y acabados mate que encontramos en series como Travertino,  Rapolano  y  Dorcia  crean ambientes modernos y elegantes.

 

 

o Colores atrevidos y contrastes impactantes

El uso audaz del color es una de las tendencias más emocionantes para los baños en 2024. Series como  Balistone  o  Maiolica  presentan colores y acabados llenos de energía y vitalidad que consiguen crear contrastes impactantes y espacios que destacan por su personalidad.

 

o Estilo retro moderno

La nostalgia por el pasado se fusiona con la modernidad en la tendencia retro moderna. Los azulejos inspirados en décadas pasadas, como los patrones geométricos y las formas hexagonales, reciben un toque contemporáneo con materiales de vanguardia. La colección  Classics  captura esta estética única, brindando a los baños un encanto atemporal con un toque de modernidad.

 

o Texturas naturales

La madera, tanto en pavimento como en revestimiento, es una de las tendencias estrella de los últimos años. La calidez de su estética y las mejores prestaciones de la cerámica se fusionan en series como Dover o Albar.

 

 

o Grandes formatos

El uso de cerámica de gran formato lleva pisando fuerte en los últimos años. Estos modelos permiten crean una sensación de amplitud mayor gracias a la reducción de juntas y la continuidad en las superficies. Esta disminución en el número de juntas utilizada permite, además, que existan menos líneas de separación donde la suciedad y la humedad pueden acumularse lo que permite no solo la limpieza, sino una estética más pulcra y continua en los baños.

 

En TAU cuentan con más de 150 series capaces de adaptarse a cualquier estilo. Descubre todos los acabados, colores y formatos en su página
web (www.tauceramica.com).

ANFAPA SIGUE FORTALECIENDO SU REPRESNETACIÓN EN EL SECTOR SATE

CELO FIJACIONES ha formalizado su entrada en  ANFAPA, Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE, incorporándose como colaborador patrocinador.

 

Damos la bienvenida a CELO fijaciones, destacando la voluntad de la empresa en seguir creciendo de la mano de otras compañías referentes, aportando su trabajo y experiencia para potenciar la presencia de la Asociación dentro de la industria.

 

Con esta incorporación ANFAPA sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector del SATE afianzándose como el referente indiscutible en el mercado de estos materiales.

 

La empresa española CELO Fijaciones, con presencia internacional, acumula más de seis décadas de experiencia en el diseño y producción de fijaciones técnicas de alta precisión.

 

En los últimos años, ha enfocado sus esfuerzos en la resolución de proyectos de construcción, contando con un equipo de ingenieros dedicados al desarrollo de fijaciones innovadoras para SATE que permiten optimizar el tiempo de instalación.

 

Estas fijaciones específicas abordan problemas recurrentes al instalar en fachadas con SATE, como la aplicación de cargas pesadas, roturas de puente térmico, filtraciones de agua e inclemencias meteorológicas.

 

Su importancia radica en preservar la eficiencia energética y garantizar la seguridad de las cargas, como puede verse en este vídeo.

 

Dispone de una amplia gama de fijaciones para SATE clasificada según la capacidad de carga: baja (menos de 5 Kg), media (entre 5 y 20 Kg) y alta (más de 20 Kg).

 

Para cargas bajas y medias, la instalación suele realizarse directamente sobre el SATE, utilizando productos autotaladrantes que perforan el mortero exterior de la fachada y se fijan al SATE, como el IPS, IPSD o IPL, disponibles en diversas medidas y colores.

 

En cambio, para cargas altas, el instalador debe ser más cuidadoso. La fijación de elementos pesados en fachadas con SATE, como toldos o equipos de aire acondicionado, requiere atravesar el aislamiento y llegar al material base del edificio. Es la única manera de garantizar que la carga quedará sujeta.

 

Para este tipo de cargas más complejas, CELO incorporó a su gama de productos ResiTHERM®, una fijación homologada que cuenta con varillas de distintos diámetros (M10, M12 o M16), garantiza la seguridad de la carga y evita filtraciones u otros problemas futuros, al tiempo que facilita la labor del instalador y reduce el tiempo de trabajo.

 

La empresa está comprometida a encontrar las mejores soluciones para cualquier proyecto, diseñando y estudiando las necesidades de cada caso, con la opción de ofrecer presupuestos personalizados para todos los planes de aislamiento.

Marc Gonfaus, Director General de CELO y Gonzalo Causín, Presidente de Anfapa, en el momento de la firma.

FORMAS REDONDEADAS Y BAÑOS MÁS MODERNOS

El lavabo Urban, de Gala, es uno de los clásicos de la firma. Una apuesta por las formas redondeadas, cuyos volúmenes se integran con facilidad en el interiorismo y cuya silueta representa la esencia de los baños más modernos.

 

De 45 cm de diámetro, este lavabo sobre-encimera es ideal para instalar solo,  en baños pequeños, o en pareja, si se desean multiplicar las funcionalidades y configurar un verdadero baño familiar. Una de las principales singularidades de este modelo es que Gala ofrece diferentes acabados para el lavabo Urban: el más clásico, con acabado blanco brillo y orificio para grifería; con el mismo acabado pero en un diseño muy pulido sin orificio para grifería; y las opciones más originales en diferentes tonos mate: blanco, perla, beige, ónix y negro. Estos últimos vienen también sin orificio de grifería, por lo que la firma recomienda su instalación con monomandos de lavabo de caño alto o empotrados.

 

En todos los casos, el cliente encontrará en el catálogo de Gala interesantes propuestas de grifería para combinar con este lavabo, como pueden ser las eries Odra, Haza o Gadea, entre muchas otras.

LA FIRMA HA PRESENTADO SUS NUEVAS PROPUESTAS EN EL MARCO DE CEVISAMA

Nofer conocida firma dedicada al diseño y a la fabricación de productos en acero inoxidable para colectividades y el mundo contract, sorprendió con la presentación de su línea de muebles de baño. Tras el éxito cosechado durante el 2023 con los modelos Reel y Trend, es ahora el momento de crecer en esta línea de negocio gracias a la Colección F5.

Una ambiciosa colección de muebles de baño donde el común denominador es la calidad de los materiales utilizados. Tablero marino para la estructura y frontales con un sencillo pero efectivo inglete a 45 º que facilita la apertura del cajón. Cajón de nuevo desarrollo con diseño ultraslim de 2 mm que ofrece una máxima amplitud interior y que cuenta con el sistema de extracción total y cierre soft close.

Pero si en algo destaca la nueva Colección F5 es en sus múltiples opciones de personalización, tanto desde el acabado exterior como en la elección de diferentes encimeras, complementos etcétera. Además, y gracias a un completo estudio de mercado, la firma trabajará con las medidas más habituales y demandadas: 60, 80 y 100 cm.

  • Colección F5 está disponible en tres medidas: 60,80,100 cm.
  • Tres acabados exteriores del mueble: Modelo Cool Mud; Modelo Cool Blanco Mate y Modelo Cool Blanco / Nogal.
  • Posibilidad de incorporar unas patas y/o toallero lateral en acabados oro, satinado y negro.
  • Tres tipos de encimeras: cerámica, solid marble y porcelánico.
  • Disponibles espejos con / sin led perimetral. Los espejos led con tecnología antivaho y sistema on/off de serie.

COLECCIÓN ATELIER DESTACADA POR SU ARTESANÍA, DETALLE Y MATERIAS PURAS

 

Decosan empresa dedicada a la fabricación de mobiliario y complementos de baño, con una experiencia de 35 años en el sector, presenta la colección Olympia.

Forma parte de las gamas Atelier de la marca y destaca por la artesanía, el detalle y las materias puras. Las colecciones Atelier son una apuesta por el trabajo minucioso y bien hecho, con mimo, dedicando tiempo y cariño a las piezas para ofrecer lo mejor de la marca de una forma artesanal.

 

 

Son muebles de estructura ingleteada en madera de tablero marino, que es un material sólido, rígido y de gran resistencia al desgaste y a la humedad. Está protegido con aceites naturales que respetan la naturaleza sus componentes.

La textura puede ser “friso” con listones verticales o la lisa con frentes en madera y está disponible en dieciocho colores lacados distintos y en ocho tonos de madera.

Un ejemplo del sabor exquisito y único de la gama se encuentra en los acabados del tablero marino, ya que se seleccionan las piezas de forma numerada para respetar la continuidad de la veta en todo el mueble.
Visualmente el mobiliario destaca por un “cuello” situado en la parte superior que reviste todo el perímetro y que le aporta un toque de distinción. Es un acabado 100% personalizable y puede ser
metálico, lacado en cualquier color o madera natural en ocho tonos diferentes. Decosan ha encontrado el equilibrio perfecto entre lo artesanal y la tecnología más avanzada. Los cajones extrafinos 4D disponen de sistemas de extracción total y frenado silencioso.

 

 

La marca ofrece varias soluciones en función de cómo se combinen las estructuras. Disponible en forma de baúles o cajones posicionados simétrica a asimétricamente atendiendo a las necesidades
de los clientes. La decoración del baño es un conjunto. Las columnas, armarios, estantes, espejos, bañeras o accesorios ayudan a diseñar una propuesta integral del espacio.

Como complementos Atelier para completar la colección, destacan los organizadores interiores del mueble, las patas metálicas, los toalleros y la retroiluminación inferior.

UN MENSAJE DE NATURALIDAD, BELLEZA Y RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE

Localización.

El proyecto de reforma integral para la Vivienda en Artes Gráficas se localiza en una de las zonas residenciales más emblemáticas de la ciudad de Valencia. 

 

A sus alrededores se hallan las universidades de la avenida Blasco Ibáñez, con algunos de los edificios más importantes de la arquitectura moderna valenciana. La vivienda cuenta con grandes vistas hacia la Facultad de Filosofía diseñada por el arquitecto Fernando Moreno Barberá. Su icónica fachada con “brise-soleils” de hormigón y el juego de luces y sombras que la caracteriza se introduce a través de los ventanales en el espacio del salón.

El proyecto.

El proyecto realizado por Balzar Arquitectos,  transforma una antigua oficina desocupada en una vivienda, para una familia joven con hijos pequeños. 

 

La nueva distribución divide claramente el espacio de día ubicado en el norte, y el espacio de noche en el sur. La cocina se encuentra en el punto intermedio, junto a la zona de acceso y haciendo de transición entre el área de las habitaciones y el amplio espacio de salón. 

 

En la parte sur, la vivienda dispone de un gran patio que inunda las estancias de luz y permitirá disponer gran cantidad de vegetación, conectando el interior con el mundo natural.

 

La vivienda dispone de los espacios necesarios para realizar las actividades humanas esenciales; descansar, comer, asearse, trabajar, practicar ejercicio físico y jugar.

 

En ese sentido, los clientes han estado muy preocupados por el mensaje que querían transmitir a sus hijos. Un mensaje que habla de belleza y de naturalidad. De respeto por el medioambiente. De hacer de la arquitectura una experiencia, que sea capaz de elevar el alma de las personas y contribuya a su bienestar.

Espacios de almacenamiento.

Una gran banda de armarios recorre la vivienda en toda su longitud y permite integrar convenientemente tanto los elementos estructurales como las instalaciones, además de dotar a los espacios del almacenamiento necesario. Este esquema de composición permite vaciar las estancias de objetos, facilitando su uso, su mantenimiento. Proporcionándoles orden y claridad visual. 

 

De este modo, los armarios son empleados para estructurar la casa, conformando los límites del espacio y configurando sus superficies. Por tanto, la vivienda queda compuesta por los elementos de almacenamiento y los espacios habitables que se entrelazan para organizar las estancias y distribuir sus actividades.

 

Los techos se han diseñado de forma que integran las vigas preexistentes del edificio y los conductos de climatización. Dividen y ordenan el espacio visualmente, conformando volúmenes, al mismo tiempo que permiten una distribución espacial abierta y continua. 

 

La curva del techo dota de un carácter único y especial al comedor, que es el corazón de la casa.

Materialidad.

El pavimento de la vivienda es una tarima de roble francés, en tablones de 4 metros de longitud y 30 centímetros de ancho. La madera ha sido obtenida de bosques de talas controladas de árboles. 

 

Se han empleado cinco tipos distintos de piedra natural en el proyecto. La piedra de la cocina es de un granito procedente de la India. Un mármol blanco de Carrara resuelve el baño público. El dormitorio principal cuenta con un mármol negro Marquina en la zona de lavabo y el baño interior. Un mármol blanco Ibiza conforma una jardinera y un banco de obra en el patio trasero. Por último, una caliza con fósiles de la zona de Alicante ha sido escogida para conformar la decoración de las paredes del salón. 

 

Los tejidos empleados en la vivienda son de lino, en tonos beige para el sofá, crema para la ropa de cama y blanco para las cortinas. 

 

Mobiliario.

Algunas piezas de mobiliario han sido específicamente diseñadas para este proyecto, como la mesa del comedor de fresno americano y la cama del dormitorio principal construida con los mismos tablones que el suelo. 

 

Otras han sido cuidadosamente seleccionadas, como unas LC1 de piel de potro del año 1984, una elliptical table de los Eames o unas sillas de rattan diseño del arquitecto Oscar Tusquets.

 

La iluminación general de la vivienda está integrada en los elementos de mobiliario y en las paredes y techos mediante tiras de led cálidas. De este modo la luz forma parte del espacio, integrándose en él. En dos zonas de la vivienda se han escogido lámparas diseñadas por Mario Nanni para Viabizzuno, que puntualizan la entrada y una esquina del salón, generando unas sombras de una belleza singular. 

 

  • Ubicación Valencia | España
  • Año Proyecto 2019
  • Año Construcción 2020
  • Superficie vivienda 165 m2
  • Superficie terrazas 50 m2
  • Project Manager Tesela Gestión
  • Fotografía David Zarzoso
  • Carpintería Miguel Garrido
  • Pavimento SchottenWood Tarimas de Autor
  • Mobiliario Vitra, Cassina, Expormim, Sancal, Bandalux
  • Arte Carla Cascales Alimbau
  • Iluminación Viabizzuno

 

ÉXITO DE PARTICIPACIÓN Y ASISTENCIA EN LA 40ª EDICIÓN

La 40a edición de Cevisama ha sido el escenario perfecto para presentar todas las novedades de producto en un stand rompedor, muy visual y con guiños a la sostenibilidad y a la naturaleza. De este modo, ambas marcas siguen afianzando su presencia en el mercado nacional y fortaleciendo sus lazos internacionales.

 

Desde Nofer, explican que se ha vivido la feria “con mucha alegría y pasión. Hemos tenido oportunidad de poder estar con nuestros clientes. Además, hemos aprovechado la ocasión para mostrar todas las novedades a nuestra red comercial y a toda la prensa especializada”.

 

Entre las principales primicias presentadas por Nofer, destaca la nueva Colección de mobiliario F5 con sus múltiples opciones de  personalización, tanto desde el acabado exterior como en la elección de diferentes encimeras, complementos, etcétera…

 

Una ambiciosa gama de muebles de baño donde el común denominador es la calidad de los materiales utilizados. Tablero marino para la estructura y frontales con un sencillo pero efectivo inglete a 45 o que facilita la apertura del cajón.

 

Cajón de nuevo desarrollo con diseño ultraslim de 2 mm que ofrece una máxima amplitud interior y que cuenta con el sistema de extracción total y cierre soft close.

 

 

Colección F5 Cool blanco-nogal Nofer  /  Colección F5 Cool Mud Nofer

 

También se ha mostrado el nuevo acabado en Teflón® para las colectividades. Los aparatos sanitarios de acero inoxidable y ayudas técnicas de la marca Nofer, que incluyen lavamanos, inodoros, urinarios y barras de apoyo, son una solución innovadora y de alta calidad para entornos sanitarios.

 

Estos productos están recubiertos con Teflón®, un material reconocido por sus propiedades ventajosas. Gracias a su revestimiento antiadherente, los lavamanos, inodoros y urinarios de Nofer son extremadamente fáciles de limpiar, ya que las sustancias se deslizan sin adherirse a la superficie.

 

Además, esta capa repelente hace que estas superficies sean resistentes al agua y a los aceites, manteniéndolas limpias y libres de manchas. La resistencia química del Teflón® garantiza que estos aparatos sanitarios conserven su aspecto y funcionalidad incluso en entornos exigentes.

 

El acabado negro satinado proporciona un plus de diseño, elegancia y está de rabiosa actualidad.

 

Por su parte, Decosan, ha expuesto su nueva colección de espejos de gran formato, incorporando retroiluminación tanto perimetral como frontal. Esta innovación no solo añade un toque de modernidad y sofisticación, sino que también ofrece una iluminación uniforme y envolvente que realza la belleza de cualquier espacio.

 

 

Colección Olympia Decosan y espejo gran formato /  Contract Collection Decosan y espejo de gran formato

 

Además, la apuesta por nuevos diseños y formas refleja el compromiso de la marca con la creatividad y la vanguardia en el diseño de interiores. Estos espejos no solo cumplen una función práctica, sino que también se convierten en piezas de arte que transforman por completo el ambiente en el que se encuentran. Tienen la capacidad de proporcionar una experiencia visual única y cautivadora.

 

En lo relativo a muebles, han destacado las nuevas colecciones Play Glass y Play Ona. La primera, un mueble de cristal texturizado meticulosamente diseñado que pone de relieve su atención a los detalles. Ofrece una integración impecable entre elementos, tonalidades y texturas.

 

La segunda, aporta un diseño que sigue el concepto frisado, igual que la popular colección Olympia, pero incorpora un tirador en forma de inglete que le da un carácter distintivo y moderno.

 

 

Colección Play Glass Decosan  /  Colección Play Ona Decosan

 

De esta forma, las dos empresas consolidan su apuesta por la innovación, el diseño y la búsqueda constante de las mejores soluciones para el baño, ya sea para el sector doméstico, contract y no residencial.

¡GRACIAS POR VISITARLES!

En Cerámica Mayorhan querido dedicar un momento para agradecerte tu visita a su stand en la feria valenciana Cevisama. 

Fue un placer tenerte por allí y mostrarte nuestras últimas novedades en gres porcelánico como las colecciones Volcanic, Coralina, Iconic y Savoy, así como nuestra nueva rejilla oculta RJ25 INV.

Si quieres recordar el momento o no pudiste acudir a la feria, pincha en los siguientes botones para ver todas las fotografías del stand o realizar un tour virtual por él ¡como si estuvieras allí mismo!

Si necesitas más información sobre algo de lo que viste en la feria, ¡no dudes en ponerte en contacto con ellos! Están para ayudarte en lo que necesites.

Una vez más,
gracias por pasar a verles y por tu apoyo constante.

Para más información contacte con nosotros a través del e-mail info@ceramicamayor.com o llamándonos al +34 965881175.

LA NUEVA REVISTA PARA EL COLOCADOR

TU/REFORMA abre a un nuevo horizonte con el lanzamiento de PROYECTO/COLOCACIÓN, una revista que no solo se posiciona como un escaparate para proyectos, sino como un vehículo para dignificar y destacar la labor de los instaladores cerámicos. Concebida para ser un referente en el sector, esta publicación está comprometida en dar voz a los profesionales y elevar su prestigio a través de contenido especializado y relevante.

 

 

PROYECTO/COLOCACIÓN emerge para iluminar el talento y la maestría del instalador cerámico. Esta revista, concebida como una herramienta esencial, se inaugura con el propósito firme de dar a conocer y enaltecer el oficio del instalador, colocándolo en el merecido centro de atención en la industria.

 

«un lazo que une a una comunidad de instaladores»

INSCRIBETE Y RECIBE LA REVISTA DE FORMA TOTALMENTE GRATUITA

 

 

Conexión directa con el gremio especializado

PROYECTO/COLOCACIÓN asegura un alcance específico, conectando directamente con un público altamente especializado: alicatadores, soladores, chapadores, albañiles, distribuidoras y todo aquel involucrado en el mundo de la colocación cerámica. Con cuatro ediciones anuales, la revista garantiza una presencia continua, ofreciendo una exposición constante de las marcas ante los profesionales del sector.

 

 

Contenido relevante y útil

La revista integra el contenido en un entorno editorial altamente relevante y útil para los lectores. Desde guías de instalación detalladas hasta análisis técnicos profundos de productos y demostraciones prácticas en video, PROYECTO/COLOCACIÓN se posiciona como un compendio esencial de conocimientos y tendencias en el campo.

Se trata de una plataforma integral que desvela las técnicas, secretos y desafíos enfrentados por los instaladores. Desde guías detalladas hasta análisis en profundidad de herramientas y materiales, la revista se compromete a ofrecer información valiosa para elevar el estándar de excelencia en este noble oficio.

 

Campeonato nacional de colocadores cerámicos

Como parte de su compromiso con el sector, la revista organizará el Campeonato Nacional de Colocadores Cerámicos. Esta competición no solo resalta la destreza de los profesionales, sino que también incluye eventos de preselección en diferentes puntos de España, fomentando la interacción y el intercambio de experiencias entre instaladores.

 

 

Además, probamos productos: autenticidad y credibilidad

Esta sección destacada en el canal de la revista, ofrece a los clientes la oportunidad de someter sus productos a análisis y evaluación a través de videos. La autenticidad de la experiencia se convierte en la clave para transmitir la credibilidad necesaria entre los lectores y espectadores.

 

 

Proceso riguroso de evaluación

Desde la recepción del producto hasta la prueba de acción, cada análisis se lleva a cabo con meticulosidad y autenticidad. El análisis detallado incluye comentarios sobre la facilidad de uso, calidad, funcionalidad y cualquier aspecto relevante del producto que pueda ser útil para los lectores.

PROYECTO/COLOCACIÓN se alza como un faro en la industria de la colocación cerámica, ofreciendo no solo información valiosa, sino también un reconocimiento merecido a los profesionales detrás de esta labor artesanal y técnica. La revista busca ser el aliado de quienes dedican su vida a perfeccionar este oficio fundamental en la construcción y diseño de espacios.

 

 

 

 

Te invitamos a sumergirse en un universo lleno de conocimiento, historias emocionantes y análisis profundos. Nos enorgullece presentar esta ventana al mundo del instalador cerámico, una oportunidad para apreciar y aprender de una gran profesión.

 

 

INSCRIBETE Y RECIBE LA REVISTA DE FORMA TOTALMENTE GRATUITA

 

 

 

ELEMENTOS ESTRUCTURALES, DISEÑO Y ARTE DE LA MANO

El programa de necesidades era claro. Iker López Estudio abordó este proyecto de reforma integral con la premisa de transformar lo que llevaba años siendo una oficina en una vivienda ecléctica para un hombre soltero (de profesión ingeniero, afincado hasta este momento en los Países Bajos) que mantuviese, a su vez, el alma señorial del edificio protegido y ampliado de cuatro a seis niveles tiempo atrás. 

 

Con más de 110m2 útiles, este espacio -ubicado en pleno Paseo de Recoletos, uno de los ejes centrales de la capital- se ha convertido en un remanso de paz y sosiego en el que elementos estructurales, diseño y arte se dan la mano. 

 

La casa, con varios muebles de la firma Tabolo Design, respira ese halo de vanguardismo que les caracteriza, aderezada por la contemporaneidad y atención al detalle del trabajo del arquitecto Iker López. “Trabajar en colaboración con Tabolo Design ha sido un reto muy bonito en el que, además, hemos aplicado sinergias con un resultado de lo más satisfactorio para todos”, comenta el arquitecto. Y añade que, a nivel estructural, “lo más complejo ha sido dar con la distribución ideal, dado que fueron necesarias muchas pruebas diferentes del espacio al no haber una sola pared igual y al haberse restructurado el edificio años atrás”. 

 

El encaje de cada estancia -salón, dormitorio, despacho-habitación de invitados, baño, aseo y cocina- ha girado entorno a esta última (la cocina), para la que se ha planteado una escuadra específica que facilitara el diseño y montaje del mobiliario a medida y que ha determinado la configuración del resto de habitaciones. 

 

 

En la reforma, Iker López Estudio decide embutir en la nueva tabiquería planteada dos de los tres pilares estructurales vistos que existían en la oficina. El tercero, situado justo en frente del baño principal, se deja visto a modo de columna de fundición. Esta decisión aporta sabor y carácter al espacio y sigue la línea de la puerta de vidrio y forja que separa la cocina y el salón. Este es otro de los elementos visuales más potentes del proyecto. Una puerta de herrero, creada ad hoc para la vivienda, que hace las veces de cercha para facilitar el cambio de altura en los techos de las dos estancias contiguas y que con sus líneas redondeadas y ondulaciones nos recuerda a una pieza de estilo Art Nouveau. 

 

Un mix de piezas únicas bien engarzadas

Diferentes estilos, procedencias y orígenes. Este es el común denominador que enmarca las piezas de una decoración de estilo más bien ecléctico, aliñado con mucho arte y materiales y texturas ricas y nobles. Parte del mobiliario pertenece a la propiedad, herencias o elementos traídos de sus viajes a otros países, y otra parte son elementos diseñados y realizados específicamente para la casa bajo la firma Tabolo Design. 

 

En la cocina, una mesa robusta de mármol con estructura de hierro reproduce la propia forma de la estancia para encajar en ella como anillo al dedo. Sobre la misma, jarrón y portavelas también de la firma y sillas de comedor de herencia familiar que contrastan en el conjunto. Los muebles de esta estancia, panelados en color negro intenso al igual que la isla, se han realizado a medida con los electrodomésticos integrados. 

 

Un material elegante y noble como el mármol Marquina, que Tabolo sabe trabajar de forma tan especial, reviste también los paramentos del baño principal. El color negro con vetas blancas aporta profundidad y una sofisticación coronada por la grifería en latón cepillado de la firma Maier. 

 

Para el aseo se ha apostado por la funcionalidad, creando un mueble a medida en madera lacada en blanco con las molduras que también se han colocado en las puertas de los armarios empotrados de todas las habitaciones y la entrada imponente. La carpintería blanca lacada de toda la vivienda convive en armonía con el suelo radiante de Roth acabado en madera de roble y disposición en espiga de la marca Parador. El mismo suelo se ha instalado en todas las estancias de la vivienda con el fin de ofrecer una sensación de continuidad al espacio.

 

El salón, flanqueado entre la cocina y el despacho que conecta también con el pasillo principal de la vivienda, luce una decoración sencilla, con mesas de centro y aparador diseñadas también por Tabolo y piezas antiguas, dónde el arte y la vegetación juegan un papel crucial aportando viveza y naturalidad. El despacho, como decimos con doble punto de acceso, expone enmarcada en la pared una singular colección de arte precolombino (también propiedad de la familia) y una maxi alfombra con motivos étnicos que dejan entrever algunos de los antepasados familiares.

 

En el dormitorio se ha pretendido conseguir una atmósfera aún más relajada. Lino en cojines y cortinas; algodón para la ropa de cama y terciopelo azul en el cabecero a medida. Se hace uso de los textiles y tejidos como protagonistas para que incorporen el toque cálido y acogedor que se buscaba, encabezados por un grabado antiguo adquirido en la galería Mercedes Urquijo. Un ambiente slow que, sin duda, invita al descanso después de un duro día de trabajo.

 

 

DESCUBRE LOS PROYECTOS PREMIADOS DE ESTA 2ª EDICIÓN

¡Emocionantes noticias desde TU/REFORMA! Los resultados de la segunda edición de los Premios Showroom Top Design 2024 han sido revelados, y los ganadores están listos para brillar con su creatividad e innovación.

Este año, una amplia gama de proyectos impresionantes compitió en esta prestigiosa competencia, destacando por su innovación y excelencia en el diseño de espacios.

Los premios se entregarán en Cevisama 2024. Estos premios están diseñados para honrar y reconocer el arduo trabajo y la dedicación vertidos en los proyectos de showroom, identificando y destacando lo mejor del país en este ámbito. El jurado estuvo formado por:

Boris Véliz Gómez, CEO de Véliz Arquitectura.

Andoni Diaz, presidente del Consejo General de los Colegios de Diseñadores de Interior.

Esther Sánchez, Decana de CODDIM, Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Madrid.

Pepe Cosín, Decano de CDICV, Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana.

Manuel Gozalbo, Director de la revista TU/REFORMA y ARQ/DECÓ.

 

Estos premios subrayan la importancia del diseño en entornos comerciales y la creatividad de los profesionales en este campo, celebrando la excelencia en el diseño y la presentación.

 

 

Los ganadores de los codiciados premios tendrán el honor de promover y dar a conocer su espacio durante un año completo en las plataformas de TU/REFORMA y ARQ/DECÓ. Esto incluirá la publicación de reportajes y portadas destacadas, así como la oportunidad de ser entrevistados y compartir sus experiencias, ampliamente difundidas en nuestros medios.

Sin más preámbulos, es hora de reconocer a los sobresalientes triunfadores en las diversas categorías:

 

  • Premio Mejor diseño de exposición del año SHOWROOMS: GRUPO PUYA 68

  • Premio Mejor iluminación: MOLINA CABALLERO

  • Premio Mejor apuesta por la innovación tecnológica: SISH

  • Premio Mejor zona técnica espacio de prescripción:

         Ganador: ONSIDE ARQUITECTURA

         Mención: GRES ARAGÓN

  • Premio Mejor diseño de exposición fabricante: INSCA

 

Esperamos que estos premios inspiren futuros proyectos que promuevan la excelencia en el diseño de showrooms en todo el mundo. El talento y la creatividad de los profesionales que intervienen en estos proyectos continúan elevando los estándares de la industria, y estamos emocionados por presenciar las innovaciones futuras en este apasionante sector.

 

PREMIO Mejor diseño de exposición del año SHOWROOMS: GRUPO PUYA 68 

Looxur By Puya

Enlace a Showroom Virtual: https://my.mpskin.com/es/tour/bnyfkp6epc

Ubicación Showroom: Calle Zinc 7, Marbella, Málaga.

La votación estuvo reñida debido a la elevada calidad de las opciones.

 

Grupo Puya se reinventa y presenta un nuevo concepto de showroom. Enraizada profundamente con los valores que han identificado y distinguido a Puya desde 1968, LOOXUR es una oportunidad para el diálogo entre diseño, espacio y producto de alta gama.

Una Galería de formas y espacios únicos y exclusivos, que es fuente de inspiración de quienes deseen desarrollar proyectos exigentes y relevantes. Una boutique digna de la belleza y singularidad de Marbella. Marcas de prestigio en una amplísima gama de productos destacados como maderas, mármoles, porcelánicos, cocinas, baños, minipiscinas, vestidores, etc.

Estas nuevas instalaciones diseñadas por el interiorista Alfonso Castellón buscan capturar el espíritu cosmopolita de Marbella, para ello se ha investigado en los gustos de los clientes, así como las nuevas tendencias de lujo y confort, creando nuevos escenarios de socialización a través de una escultural geometría de espacios para estimular y multiplicar su efecto onírico de estas espectaculares instalaciones al descubrirlas a través de sus distintos ambientes.

Sin restar protagonismo al producto se han diseñado espacios para explorar al máximo las posibilidades de las distintas firmas que se exponen tanto de forma individual, como colectiva a través de los diferentes ambientes, con resultados únicos y exclusivos.

La tienda se distribuye en 2 plantas con una superficie de algo más de dos mil metros cuadrados. La entrada tiene un aire catedralicio y se accede a su interior mediante dos puertas automáticas tras atravesar un porche cubierto. El tratamiento de la luz y la composición de los materiales seleccionados invitan a conocer y descubrir desde este primer espacio el resto de las instalaciones. También en este primer ambiente se encuentran las mesas de trabajo de los distintos comerciales.

En la planta baja podemos encontrar espacios personalizados con las marcas más exclusivas, un área técnica de aparatos sanitarios y griferías, además se ha creado una piscina central para que los clientes puedan probar distintas griferías de ducha, igualmente contamos con una extensa área de cocinas, equipamiento exterior y un sin fin de ambientaciones para exponer de una forma exclusiva los distintos materiales y revestimientos.

En la planta alta se encuentran el área técnica de las distintas marcas de solerías y aplacados contando con las firmas más exclusivas. Dispone de un espacio para el mármol, la piedra natural y por ultimo para dar cobertura a las exigencias de nuestros clientes contamos con un espacio para la madera natural y sus distintas aplicaciones, cubriendo un importante abanico de posibilidades y opciones para la satisfacción de todos nuestros clientes.

 

Premio Mejor iluminación:

MOLINA CABALLERO

Ubicación: Av. Marqués del Duero 2, Estepona, Málaga.

 

 

Molina Caballero, con más de 40 años de excelencia en la venta de azulejos, baños y cocinas en Málaga, presenta un nuevo hito en su trayectoria con el impresionante showroom diseñado y montado por Fustecma. Este proyecto, presentado bajo la categoría «Mejor Iluminación» en los premios Tu Reforma 2024, no solo destaca la calidad de los productos de Molina Caballero, sino también la innovadora iluminación que realza la elegancia de sus espacios.

Molina Caballero se ha ganado una reputación en el sector gracias a más de cuatro décadas de ofrecer las mejores marcas a precios inigualables, respaldados por un servicio cercano y profesional. Su amplia variedad de productos, desde azulejos y porcelánicos hasta cocinas y piscinas, refleja su compromiso con la excelencia en todas las áreas.

El proyecto de Fustecma para el showroom de Molina Caballero ha sido diseñado a medida, buscando incorporar un toque de elegancia mediante la aplicación de gamas de negros que resaltan la sofisticación de los productos exhibidos.

La pieza central de este proyecto es la iluminación diseñada para destacar cada rincón del showroom. Se han instalado focos de carril orientables que no solo permiten la flexibilidad en la dirección de la luz, sino que también ofrecen la capacidad de cambiar tonos e intensidades, adaptándose a diferentes necesidades y resaltando la versatilidad de los productos.

La búsqueda de una iluminación excepcional ha llevado a la implementación de soluciones de diseño que elevan la estética de los ambientes. La cuidadosa disposición de la iluminación crea atmósferas cautivadoras, realzando la presentación de azulejos, sanitarios, griferías y demás productos de Molina Caballero.

Molina Caballero se destaca por ofrecer la mejor y mayor variedad de productos, desde azulejos y porcelánicos hasta cocinas, piscinas y materiales de construcción. Su compromiso con la calidad y la diversidad se refleja en cada rincón de su showroom.

El proyecto de Fustecma para el showroom de Molina Caballero no solo busca la excelencia en diseño y fabricación, sino también a la innovación lumínica que transforma este espacio en un escaparate vibrante y cautivador. Este showroom busca resaltar en todo momento los productos de Molina Caballero.

 

Premio Mejor apuesta por la innovación tecnológica:

SISH

Ubicación: Pol. Ind. La Vilavella, Calle Moncofar, 4, La Vilavella, Castellón.

 

El proyecto se centra en la digitalización de espacios comerciales dedicados a la venta de azulejos, utilizando un software especializado en la digitalización de museos adaptado para showrooms cerámicos. La solución resultante es un sistema integral, portable, escalable, abierto y conectable con diversos sistemas externos, como iluminación, confort ambiental e información (PIM, ERP, CRM, etc.).

El sistema permite la creación de experiencias únicas en los espacios, potenciando la venta de productos mediante interacciones multisensoriales. Por ejemplo, al escanear un código QR, el cliente puede seleccionar un modelo de azulejo, y el entorno reacciona ajustando la iluminación, temperatura y brillo para resaltar la pieza.

El sistema no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también sirve como una poderosa herramienta comercial. Recopila datos de cada visita, ofreciendo la posibilidad de análisis tanto para el comercial como para el cliente.

Lo que distingue a esta solución es su capacidad para no solo digitalizar la información del catálogo y preferencias del usuario, sino también capturar los atributos físicos del espacio. Esto garantiza una percepción óptima e inspiradora de la cerámica y permite visualizar productos de gran formato con escala real, aprovechando la infraestructura existente del espacio.

La colaboración entre Fustecma, Loopers, Inwo y Atic Soft ha resultado en una innovadora solución que transforma la forma en que los clientes interactúan con los espacios cerámicos. Este proyecto no solo impulsa las ventas, sino que también demuestra la capacidad de la tecnología para mejorar la experiencia del cliente y optimizar las operaciones comerciales.

 

Premio Mejor zona técnica espacio de prescripción:

ONSIDE  ARQUITECTURA

Levantina Stone Center Barcelona

Ubicación: L’Hospitalet de Llobregat, España.

 

La propuesta de los arquitectos busca evitar la consecución de diferentes escenas expositivas diseñadas de manera aislada, así como alejarse de los espacios fríos e impersonales propios de las exposiciones de revestimientos y cocinas más recurrentes. Pretenden acercar al visitante hacia una experiencia doméstica, donde poder visualizar de manera muy sencilla la futura aplicación del material seleccionado.

Para ello, generan un entorno cálido y sereno donde conseguir una atmósfera armónica basada en la unidad de criterio y la simplicidad sistémica de las soluciones, creando una imagen unitaria potente y reconocible para toda la exposición.

Como hilo conductor en toda la exposición se ha escogido una paleta de materiales con carácter sobrio sobre los que conjugar el heterogéneo y extenso portfolio de piedra natural y piedra sinterizada.

El material seleccionado para el pavimento es el Techlam® Kalos Bianco, una piedra sinterizada XXL en tonos blancos y grises que permite la disposición de hasta 6 gráficas continuas. En las superficies verticales se ha empleado el Techlam® Opium Black para los revestimientos fijos y puertas de acceso, así como la madera en roble natural para los armarios, aportando calidez y orden al conjunto.

El showroom se divide en dos áreas diferenciadas: Kitchen por un lado, y Bath + PRO en el otro, quedando ambas completamente abiertas hacia la zona de tablas del almacén para permitir la percepción completa de todo el espacio.

En la zona dedicada a las cocinas se ha instalado una experiencia interactiva pionera en el sector, “Creative Kitchen”, que permite cambiar visualmente el acabado de una encimera conforme a la muestra escogida.

El desarrollo integral de cada proyecto, junto al rigor técnico, son la base del trabajo del estudio. Amantes del detalle, proyectan espacios atemporales que generan entornos cálidos y agradables donde habitar o recreados bajo una estrategia corporativa. Diseño emocional, arquitectura esencial, orden y proporción, unidad de criterio, minimalismo cálido y estándares máximos de calidad y eficiencia en cada uno de sus proyectos.

 

Mención especial para:

GRES ARAGÓN

Ubicación: Ctra. Vila-Real – Onda, Km 9, ONDA, Castellón.

 

Gres Aragón, especialista en porcelánico y extrusionado, ha confiado en Fustecma para transformar su showroom en un espacio que no solo muestra sus productos, sino que también encarna la experiencia y la versatilidad que ofrecen.

El diseño del showroom se centra en una paleta de colores claros que busca fusionar la naturaleza con las piezas cerámicas destinadas a piscinas y fachadas ventiladas. La atmosfera creada emula piscinas, creando ambientes únicos para exhibir las diversas series de productos de Gres Aragón.

Se ha implementado un diseño de iluminación especial en el techo que destaca la belleza y detalles de los productos expuestos, creando un ambiente acogedor y resaltando la calidad de los materiales.

El showroom ha sido dotado de un toque industrial que refleja modernidad y vanguardismo, proporcionando a los visitantes una experiencia única al explorar las colecciones de Gres Aragón.

Fustecma ha diseñado módulos, una piscina y expositores que no solo son funcionales sino también estéticamente atractivos. Estos elementos sirven como lienzos versátiles para presentar la amplia gama de productos, destacando la diversidad y calidad que ofrece Gres Aragón.

Se ha prestado especial atención a las zonas técnicas, garantizando que sean versátiles y eficientes para presentar las colecciones de manera integral. Esto subraya el compromiso con un servicio integral que va más allá de la estética.

El proyecto de Fustecma para el showroom de Gres Aragón es un testimonio del enfoque integral, la creatividad y la atención al detalle que la empresa aporta a cada proyecto. Este espacio redefine la experiencia de explorar las gamas de productos de Gres Aragón, creando un equilibrio armonioso entre la naturaleza y la cerámica.

 

Premio Mejor diseño de exposición fabricante:

INSCA

Ubicación: Pol. Ind. Vía Europa, Calle Benlloch, Nº4, Almazora, Castellón.

 

Nuestro showroom se extiende sobre un espacio de 600 metros cuadrados, diseñado meticulosamente con una estética que fusiona el estilo mediterráneo y contemporáneo. En el diseño interior cobran protagonismo los elementos naturales. Se crea una armonía visual que evoca nuestra trayectoria e invita a la contemplación y al descubrimiento.

Nuestro showroom se extiende sobre un espacio de 600 metros cuadrados, diseñado meticulosamente con una estética que fusiona el estilo mediterráneo y contemporáneo. En el diseño interior cobran protagonismo los elementos naturales. Se crea  una armonía visual que evoca nuestra trayectoria e invita a la contemplación y al descubrimiento.

La vanguardia en la presentación y exhibición de productos es palpable en cada sistema expositivo que ofrece INSCA. Desde los elegantes diseños modulares de Tubestile hasta los expositores Pisa Slimshow y Book Slimshow que acogen con majestuosidad las placas cerámicas de gran tamaño, cada solución ha sido creada para enfatizar y celebrar la singularidad del producto.

Los valores de la marca INSCA, la calidad y la atención al detalle, se transmiten en cada centímetro del showroom. La selección de colores, la disposición de las lamas de madera, y el uso del microcemento no solo establecen una atmósfera de tranquilidad y bienestar, sino que también sirven como telón de fondo para destacar la calidad superior de los productos expuestos. Cada expositor es una obra de arte en sí misma. Han sido diseñados para presentar materiales y contar una historia de dedicación, precisión y cuidado en el diseño.

Los visitantes se sumergen en un mundo de innovación y diseño vanguardista, interactuando con más de 1000 referencias que representan la promesa de INSCA de excelencia y liderazgo en el mundo de los sistemas expositivos para azulejos, baño y materiales de construcción.

 

¡ENHORABUENA A TODOS LOS GANADORES!

 

 

UNIÓN A LAS FILAS DE LOS MAYORES FABRICANTES DE PRODUCTO DE BAÑO EN EUROPA

A través de la integración, Villeroy & Boch se unirá a las filas de los mayores fabricantes de productos de baño en Europa, con alrededor de 13,000 empleados y una red global de producción y distribución. Ideal Standard complementa excelentemente el modelo de negocios de Villeroy & Boch. Las fortalezas complementarias de ambas compañías en términos de presencia regional, estrategias de ventas y carteras de productos y marcas aumentarán la competitividad del Grupo.

 

La composición del Consejo de Administración de Villeroy & Boch AG permanecerá sin cambios bajo la dirección de la CEO Gabi Schupp. Jan Peter Tewes continuará gestionando el negocio de Ideal Standard y reportando a Gabi Schupp.

 

«Con la adquisición de Ideal Standard, estamos siguiendo sistemáticamente nuestro camino estratégico de crecimiento, expandiendo nuestro negocio principal y mejorando nuestra presencia internacional. Creemos firmemente que las dos compañías también serán una buena combinación cultural. Además de nuestras marcas tradicionales, compartimos valores comunes, incluida la dedicación a la calidad y el servicio, el aprecio por el diseño ejemplar y la constante búsqueda de la innovación. Damos la bienvenida a nuestros nuevos colegas y esperamos con interés dar forma a nuestro futuro juntos», comentó Gabi Schupp, CEO de Villeroy & Boch AG.

 

«La adquisición de Ideal Standard representa la transacción más grande de este tipo en la historia de Villeroy & Boch. La integración nos permitirá aumentar nuestra resistencia en un entorno de mercado consistentemente desafiante, aprovechar sinergias y establecer bases óptimas para un crecimiento rentable futuro», añadió Andreas Schmid, Presidente del Consejo de Supervisión de Villeroy & Boch AG.

 

«Estamos deseando trabajar juntos como parte del Grupo Villeroy & Boch. Una presencia regional más fuerte, nuestra experiencia consolidada en el negocio de proyectos y consumo privado, y nuestro negocio en grifería excelentemente posicionado son solo algunos ejemplos del vasto potencial que realizaremos con nuestros clientes, nuestros socios y nuestros empleados», dijo Jan Peter Tewes, CEO de Ideal Standard International N.V.

 

La empresa conjunta conservará sus marcas establecidas en el futuro. Ideal Standard se integrará en la organización como una entidad separada. Mettlach seguirá siendo la sede del Grupo Villeroy & Boch, mientras que Ideal Standard continuará siendo gestionada desde Bruselas.

FUSIÓN DE LO NATURAL Y LO MODERNO, CON UN ENCANTO ÚNICO

La fábrica de cerámica JunYi, dirigida por la tercera generación de la familia, ha estado produciendo cerámica desde 1987. Con una larga tradición en la industria, ha llevado sus productos a los mercados europeos con éxito.

 

En esta ocasión, JunYi se une a su distribuidor español, Belma Baños, para participar en la feria de cerámica. Presentan su más reciente diseño de lavabo, inspirado en «los pliegues»;, que fusiona lo natural y lo moderno con un encanto estético único.

 

En sus stands, ambos exhiben conjuntamente este innovador diseño de lavabo, que refleja su compromiso constante con la creatividad y la calidad.

 

Esta colaboración no solo destaca la fusión de culturas orientales y occidentales, sino también la capacidad innovadora de ambas empresas en el campo del diseño y la fabricación de cerámica.

 

A través de Cevisama, JunYi y Belma Baños continúan inyectando nueva vitalidad y creatividad en la industria cerámica, mostrando al mundo la excelencia y la innovación que caracterizan a sus productos.

 

ISABEL LÓPEZ, ROCÍO BOSCÁ Y PAUL DEITERLEN

Hoy se ha celebrado el Foro de Interiorismo de Cevisama, la feria internacional de referencia del sector, en el que han participado tres figuras de gran prestigio, prescriptores del sector. Isabel López, Rocío Boscá y Paul Deiterlen ha hablado de diseño, tendencias y la importancia de incluir la cerámica en esta ecuación. Feria Valencia cerrará mañana a las 15 horas las puertas de la 40 edición de Cevisama

 

 

Cevisama ha celebrado hoy su tradicional Foro de Interiorismo, un evento en el que se da voz a los diseñadores de interiores, grandes prescriptores del sector. Cerámica y espacios, decoración y cerámica, conceptos que se unen naturalmente, tal y como han explicado los tres ponentes de este foro, que se ha celebrado en la Plaza Activa de Cevisama 2024.

Los interioristas de renombre Isabel López, Rocío Boscá y Paul Deiterlen, han compartido su visión del diseño, las tendencias y sus aplicaciones en diseño de interiores y han puesto en valor la cerámica como un producto imprescindible en esta ecuación única.

Los primeros en subirse al escenario han sido Paul Dieterlen y Roció Boscá, de Acierta Retail. Paul Dierterlen, reconocido arquitecto que estudió en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), ha explicado la filosofía de la firma y mostrado diferentes proyectos como el restaurante Veles e Vents, que transformó radicalmente el espacio preexistente, o el centenario Hotel Miramar, ambos en València.

Por su parte, Rocío Boscá, directora del equipo de Diseño de Acierta responsable de la línea de negocio de Diseño y Creatividad en Acierta, ha hecho hincapié en otros proyectos llevados a cabo por la firma como decoraciones navideñas o el realizado en algunas tiendas de Dior que se forraron con material cerámico.

 

 

Tras ellos, ha compartido su visión la interiorista Isabel López Vilalta, una de las figuras más respetadas de este país en materia de interiorismo y diseño. Para ella, el objetivo es “saber encontrar aquello que el cliente no sabe que quiere, pero que le es necesario, siempre trabajando en equipo y observando la arquitectura preexistente en el espacio, así como el entorno en el que se enmarca”. Responsable de proyectos como el Celler de Can Roca en Girona, el Restaurante Filandón de Madrid o las oficinas de alta dirección del Banco Sabadell, López Vilalta ha resaltado el papel de la cerámica en sus proyectos.

Con ella se ha cerrado el Foro de Interiorismo, una iniciativa posible gracias a la colaboración del colegio de diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV),  y que Cevisama apoya e impulsa en cada edición como parte esencial de su ADN: diseño, tendencia, futuro y cerámica.

AGENDA VIERNES 1 MARZO 2024           

10:30h. – 12:30h. FORO THE NEW ARCHITECTONICS. Sostenibilidad: Nuevos paradigmas constructivos. Plaza Activa N3P1.

 

Ponentes:

· Juan Núñez. TDB Arquitectura

· Teresa Batlle. Pich Architects

· César Frias. Morph

· Fernando Olba. OLBA A+U

 

Modera: Felipe Vieities. Ruiz Larrea Arquitectura

 

MESA DEBATE

· Ignasi Cubiñá. Construcia

· Antonio García. Valencia Green Capital

· Ignacio Llopis. Iotsens

· Sandra Gallart. Sandra Gallart Arquitectura

 

Modera: Bruno Sauer. CBCe

 

13:00h. Entrega Premios CevisamaLAB a los ganadores del Certamen de Talentos Emergentes. Plaza Activa N3P1.

PERFILERÍA VIERTEAGUAS

Schlüter-Systems presenta este año el nuevo perfil vierteaguas Schlüter-BARA-RTC para la protección de los cantos de forjado en terrazas y balcones. El perfil de remate en forma de T de aluminio lacado en color es ideal para cubrir el borde de las construcciones con baldosas de 20 mm de espesor. La parte superior del perfil protege el borde de las baldosas, mientras que la parte inferior cubre los cantos de la construcción y sirve también como goterón. Naturalmente, la gama BARA-RTC también incluye esquinas interiores y exteriores, así como empalmes.

 

Si se necesita una solución poco convencional para las esquinas y rincones en los balcones y terrazas, Schlüter-Systems ofrece ahora una solución a medida con los perfiles BARA y los canalones de desagüe BARIN. Las esquinas interiores y exteriores de ambas gamas de productos están disponibles ahora como artículos personalizados en la medida de ángulo necesaria. Esto permite diseñar balcones y terrazas fuera de las dimensiones estándar habituales de forma segura y atractiva.

 

Así, junto con la incorporación de colores nuevos para los ocho perfiles BARA más populares y la posibilidad de lacar varios perfiles vierteaguas en 190 tonos de la carta de colores RAL CLASSIC, Schlüter-Systems ofrece posibilidades casi ilimitadas para el diseño creativo de espacios exteriores.

 

LA ESENCIA MÁS NATURAL

Los colores neutros, la multitud de texturas y las vetas pronunciadas son los rasgos característicos de los nuevos diseños de la firma cerámica.

Las últimas novedades presentadas por PORCELANOSA en pavimentos y revestimientos están inspiradas en el cemento, la piedra caliza y el mármol. Colecciones con un estilo natural, y aplicables en espacios residenciales, así como en proyectos contract y retail.

Terra, el retrato más mediterráneo del cemento

Una gama cromática suave y cálida da lugar a Terra, una original colección de pavimentos y revestimientos que se caracteriza por las escamas en tonos blanco. Así se consigue un doble efecto en la pieza: contrastar con el acabado mate y aportar luminosidad.

La colección Terra se compone de tres acabados para las series de pavimentos y revestimientos: Bone, Topo y Teja. En el caso de los pavimentos, Terra presenta dos formatos: 120 cm x 120 cm y 80 cm x 80 cm.

En cuanto a los revestimientos –con el formato 59,6 cm x 150 cm –, la colección está formada por la base Terra, y los decorados con volumen, Line, de líneas rectas y gruesas con múltiples texturas, y Deco, una composición de hexágonos colocados aleatoriamente y también con diferentes texturas.

Dorcia, el refinamiento de la piedra

Esta colección, de apariencia suave y acabado mate, se ha inspirado en la piedra caliza limestone, que presenta un aspecto poroso y muy actual para revestir hogares o cualquier tipo de proyecto comercial. Dorcia consigue unir las mejores prestaciones técnicas de la cerámica y la estética de la piedra, proyectando ambientes con un interiorismo clásico o contemporáneo.

En tres acabados, Bone, Acero y Marfil, el pavimento se presenta en dos formatos: 120 cm x 120 cm y 80 cm x 80 cm. Los revestimientos de esta colección –59,6 cm x 150 cm– están formados por la base Dorcia y los decorados Line y Block. El primero tiene un diseño de curvas cóncavas y convexas junto a líneas con un acabado abujardado, que genera un efecto visual interesante en los espacios. El segundo simula la combinación de varias piezas rectangulares de diferentes tamaños en los que se mezclan acabados abujardados y ranurados.

 

XLIGHT, gran formato con excelente diseño

La otra gran apuesta de PORCELANOSA para este 2024 son las nuevas colecciones XLIGHT, su porcelánico de gran formato. Vendome y Nero Velluto son algunos de los nuevos diseños de la firma. Con los acabados Nature y Polished, las series presentan un formato de 120 cm x 270 cm para revestimientos y 120 cm x 120 cm para pavimentos.

Las nuevas colecciones del porcelánico técnico color masa, con una exquisita estética, se inspiran en la apariencia del mármol, con unas vetas pronunciadas que otorgan carácter y personalidad a las estancias.

Gracias a la técnica de decoración innovadora, Eclipse, que utiliza la nueva planta de producción de PORCELANOSA para XTONE y XLIGHT, se imprime un efecto relieve 3D en cada pieza; consiguiendo un mayor realismo y una mejor gráfica. Esto permite que las piezas tengan una imagen más cercana al aspecto original de los materiales naturales en los que se inspiran.

MÁXIMA EFICIENCIA Y RENDIMIENTO

Grupo Puma lanza su nuevo adhesivo PEGOLAND PROFESIONAL MAX S1, con un formato ligero que rinde hasta un 60% más. Este nuevo producto se engloba dentro de la Línea Profesional y cuenta con la Tecnología Tecno-Adapt y con una fórmula tecnológicamente avanzada que ofrece una serie de ventajas.

MÁXIMA TRABAJABILIDAD

Textura muy cremosa, lo que permite trabajar de una manera más fácil, eficaz y menos fatigosa para el profesional.

RINDE UN 60% MÁS

Gracias a su fórmula tecnológicamente avanzada, consigue un 60% más de rendimiento frente a un adhesivo convencional.

100% HUMECTACIÓN

Su alta capacidad de adherencia consigue un efecto ventosa.

CUIDA TU SALUD Y DEL MEDIO AMBIENTE

• Formato 15 kg, más fácil de llevar.
• Materias primas recicladas.
• Menos cantidad de material para los mismos metros que un adhesivo convencional, menos impacto ambiental en transporte.
• Menos Huella de Carbono.

• Bajo nivel de emisiones COVs.

Apto para la colocación de pavimentos y revestimientos, interiores y exteriores. Está especialmente recomendado para la colocación de fachadas, pavimentos de grandes superficies y suelos de calefacción radiante. Apto para soportes de yeso o anhidrita.

 

LUJO, CALIDEZ Y ARMONÍA

El mármol Gris Pulpis de Mármoles Serrat, es el protagonista de este proyecto de vivienda particular, donde el estilo contemporáneo y la calidez se combinan en perfecta armonía.

 

En losas de gran formato, este mármol natural proveniente de Santa Magdalena de Pulpis, deslumbra con su acabado pulido a lo largo de toda la planta principal. La combinación de sus tonos marrones con el blanco de las paredes y el mobiliario de líneas limpias es, sencillamente, sobresaliente.

 

Las escaleras se han revestido del mismo material para dar coherencia estética a todo el proyecto. También en la zona exterior de la terraza Gris Pulpis destaca en su acabado rústico para la pared, y Leather para el pavimento, una combinación más relajada que conecta con la naturaleza de los alrededores.

 

Un proyecto que destaca por su diseño homogéneo y bien cuidado, donde la piedra natural marca la personalidad y el carácter de todo el conjunto.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad