Con una geometría mejorada presenta Schlüter-Systems su nueva lámina de desolidarización Schlüter-DITRA en la feria de CERSAIE. La innovadora función Easyfill, cuyos puntos de salida de aire integrados en el exterior de los huecos garantizan una salida más rápida del aire, facilitan la aplicación del adhesivo.

Gracias a los cortes modificados, el adhesivo se ancla todavía más a la lámina. Por otro lado, las nuevas líneas de corte Easycut permiten cortar la lámina sin esfuerzo al tamaño requerido en la obra. La nueva cuadrícula también da más flexibilidad a la lámina, lo que facilita su desenrollado. Por otro lado, el sistema de suelo radiante eléctrico de bajo consumo Schlüter-DITRA-HEAT-E cuenta con la nueva lámina de desolidarización DI- TRA-HEAT-PS (Peel & Stick). Esta versión autoadhesiva resulta especialmente fácil y rápida de instalar y gracias al vellón autoadhesivo del reverso de la lámina, no es necesario colocar una capa de adhesivo por debajo de la lámina, siempre que el soporte sea adecuado. Esto no sólo ahorra mucho material, sino también tiempo.

También en el apartado de perfiles Schlüter-Systems presenta algunas novedades, como p. ej. el perfil de cantonera de alta calidad Schlüter-FINEC-SQ. Con su superficie vista de 4,5 x 4,5 mm se puede crear un diseño de esquina elegante y discreto, incluso para espesores de baldosas entre 11 y 15 mm.
Está fabricado en aluminio anodizado o texturizado en numerosos colores, incluyendo los populares tonos de la serie TRENDLINE, y ofrece a los profesionales del azulejo muchas opciones de diseño con las tendencias actuales de la cerámica y de la piedra natural.
Por último, Schlüter-Systems presenta su nuevo programa MyDesign que hace realidad los deseos de los clientes. MyDesign permite personalizar una amplia gama de perfiles y estantes SHELF en los colores deseados. Ahora puede elegir entre una gama de nada menos que 190 tonos de la carta RAL Classic. De este modo, es posible una protección discreta de la cerámica en un acabado de los perfiles, que coincida con el color del revestimiento.


En el número anterior os adelantábamos los cambios que experimentaba Tu Reforma y que verían la luz este mes. Pues ha llegado el momento de desvelarlos. Esta nueva entrega de la revista recoge un nuevo diseño más moderno y dinámico presidido por nuestro nuevo logo más minimalista.
¡Esperamos que os guste! Te presentamos las tendencias en cerámica que cobran protagonismo con motivo de la feria Cersaie celebrada en Bolonia. En portada, el espectacular material de Pamesa Cerámica para abrir boca es este especial tan esperado. Como cada año nuestro equipo se desplazará a Italia para hacer cobertura de todas las novedades que presentan las firmas y que os mostraremos en nuestras plataformas digitales y en el próximo número, no te lo pierdas si quieres estar al día de las últimas tendencias en el sector cerámico. Queremos seguir creciendo a vuestro lado y sabéis que tenéis todo nuestro apoyo para que vayamos de la mano haciendo eco de todo lo que acontece en el sector. Encaramos la recta final del2022 con importantes ferias, eventos y más novedades que os iremos compartiendo.
No te pierdas la espectacular Casa Mirador de Claver Arquitectos, donde la madera y el agua son los protagonistas en contraste con la crudeza del hormigón. También puedes adentrarte en la arquitectura elegante de la Casa en la Zagaleta por Fran Silvestre Arquitectos.
Además introducimos un nuevo especial de adhesivos porcelánico para ayudaros a escoger el adhesivo adecuado para vuestro proyecto con porcelánico. En cada entrega os explicamos tanto de manera audiovisual como escrita, cómo cada uno de los adhesivos cubre todas las características necesarias que los porcelánicos demandan para obtener una perfecta colocación final. En este número os mostramos las características y el proceso de amasado, peinado y humectación, tiempo abierto, tiempo de ajuste, prueba de descuelgue y vida útil de Pegoland Profesional Elite de Grupo Puma.
¿Nos acompañas?
¡Disfruta de nuestra nueva revista!
La retracción es una contracción que experimenta el mortero por disminución de volumen durante el proceso de fraguado y principio de endurecimiento. Dicha retracción es provocada por la pérdida de agua sobrante tras la hidratación del mortero.
La retracción se va a identificar por la aparición en la superficie del mortero de lo que conocemos como fisuración errática. En aquellos casos donde la retracción es muy acusada, puede afectar a la impermeabilidad al dejar abiertas vías de penetración del agua.
Distinguiremos tres tipos de retracción: plástica, hidráulica o de secado y térmica.
- Retracción plástica. Es una contracción por desecación durante el proceso de fraguado, cuando el mortero no es capaz de transmitir ni soportar tensiones producidas por la rápida evaporación del agua. Da lugar a una fisuración frecuentemente llamada de afogarado, caracterizada por muchas fisuras próximas que se cruzan con aspecto de piel de cocodrilo y que no llegan a alcanzar gran profundidad. La fisuración se produce fundamentalmente en elementos superficiales, de poco espesor, ante temperaturas elevadas con vientos secos y falta de curado.
- Retracción hidráulica o de secado. Es la contracción del mortero por evaporación del agua, que se produce al haber finalizado el fraguado. Si la retracción de secado es intensa causa un cambio volumétrico capaz de crear tensiones importantes en zonas impedidas de deformarse. Si se supera el valor de adherencia del mortero, ocasiona que los bordes de las fisuras se levanten y abarquillen.
- Retracción térmica. Es la contracción experimentada por el mortero, por variación en la temperatura de su masa durante el endurecimiento. El calor alcanzado al iniciarse el endurecimiento se debe a la reacción exotérmica de los granos de cemento, así pues, un mortero pobre, con poco cemento, sufre un incremento de temperatura inferior a un mortero con más cemento y consecuentemente menores retracciones. Entre las causas que pueden ocasionar estas retracciones hay causas generales y otras particulares de cada tipo de retracción.
Generales:
o Alto contenido en áridos muy finos.
o Excesiva cantidad de cemento y agua de amasado.
o Sequedad del ambiente y cambios de temperatura.
o Espesores de junta excesivos.
Particulares:
- Retracción plástica:
- A mayor dosificación de cemento mayor es el valor de la retracción
plástica.
- Retracción hidráulica que aumenta con:
- El espesor de recubrimiento en el caso de revocos y/o enlucidos.
- La riqueza de conglomerante del mortero y la finura de molido de éste.
- La mayor relación agua/cemento.
- Mayor contenido en finos y naturaleza de los áridos
- La menor relación volumen/superficie.
- La interacción del mortero con los ladrillos sufre la absorción de éstos incrementándose su retracción hidráulica. Efecto más acusado cuanto mayor es la velocidad de absorción inicial por la succión de las piezas en contacto
- Condiciones y tipo de curado empleados
Hasta aquí hemos visto las alteraciones dimensionales del mortero debidas a su inherente proceso de consolidación desde el estado fresco al endurecido. Distinguimos por tanto retracciones plásticas, de secado y térmicas como causas que derivan en la contracción final del mortero.
Estas variaciones se producen en las fases de fraguado y endurecimiento del material.
Por ejemplo, la evaporación progresiva del agua de amasado y la estructura interna del mortero discontinua por la existencia de poros y capilares originan la coexistencia de una fase líquida y otra aérea. Aparecen entonces tensiones superficiales que causan compresiones sobre las paredes de los intersticios acarreando la contracción del mortero. Este mecanismo se relaciona directamente con el tamaño de los poros
existentes. Debido a causas térmicas se producen cambios de volumen que dan lugar a contracciones y dilataciones que pueden ser considerables al considerar en su conjunto el muro o cerramiento ejecutado, sobre todo si no se prevén las juntas adecuadas. Mediante estas juntas controlamos las posibles deformaciones y reducimos los incrementos de esfuerzos en los materiales ocasionados por cambios térmicos.
Con todo, las retracciones de los morteros en las juntas entre ladrillos, no suelen ser problemáticas, porque los volúmenes o espesores que representan no pueden dar origen a alteraciones dimensionales considerables, dado su reducido tamaño, en comparación con su aplicación en revestimientos.
Para el caso de los morteros las características principales a considerar van a ser las ya mencionadas con los procesos de fraguado y endurecimiento, teniendo en cuenta factores como la evaporación de agua y el incremento de la temperatura, mientras que en el diseño se tendrá en cuenta la superficie donde la retracción aumentará con el espesor o tamaño de esta, así como con el aumento de la relación
volumen/superficie. En el caso de la ejecución se incidirá en el curado donde se facilitarán reacciones de hidratación y carbonatación.
En cuanto a las recomendaciones a tener en cuenta en relación a estos tres factores podemos apuntar las siguientes:
- Mortero
- Áridos. Evitar el exceso de áridos finos y áridos muy absorbentes
- Cemento: Utilizar cementos de bajo contenido en aluminato tricálcico y de bajo calor de hidratación.
- Relación a/c. Disminuir la proporción, pero asegurando una suficiente hidratación.
- Diseño
- Las juntas no deben tener espesores excesivos
- Ejecución
- Se han de proporcionar ambientes con alta humedad
- Evitar en lo posible cambios drásticos de temperatura (a 0º congelación, a más de 30º desecación)
El ‘Premio Sostenibilidad Cevisama 2023’, que nace de la colaboración entre Cevisama y el Colegio Territorial de Arquitectos (CTAV) de Valencia y que se ha presentado hoy a las 18 horas en el Foro WDC2022 de Habitat en Feria Valencia, contará con tres categorías: empresa de producto, empresa de tecnología y proyecto arquitectónico.
Sostenibilidad, conciencia medioambiental, eficiencia energética, arquitectura o diseño. Estos son algunos de los conceptos que se tendrán en cuenta en el Premio Sostenibilidad Cevisama 2023, unos galardones organizados conjuntamente entre Cevisama y el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTAV), que se han presentado hoy en el Foro VWDC 2022 de Habitat en Feria Valencia.
El acto de presentación ha corrido a cargo de la directora del certamen, Carmen Álvarez, y de Marina Sender, presidenta del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, que han explicado que la misión de este premio es fomentar la sostenibilidad en el tejido empresarial del sector.

“Creamos este premio para poner en valor e incentivar las acciones medioambientalmente sostenibles que realizan las empresas expositoras de Cevisama”, ha asegurado Álvarez durante la presentación del Premio Sostenibilidad Cevisama 2023. Ha destacado que el certamen está comprometido con este principio y ha añadido que Cevisama es parte de la sociedad y, por tanto, debe ser partícipe del cambio. “Queremos ser parte de la solución”, ha remarcado.
El Premio Sostenibilidad Cevisama 2023 contará con tres categorías: empresa de producto, empresa de tecnología y proyecto arquitectónico y se fallará aproximadamente un mes antes del certamen, momento en el que se revelarán las empresas o proyectos ganadores. La entrega de premios se celebrará en un acto especial durante Cevisama, que se celebra del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023 en Feria Valencia.
Por su parte, la presidenta del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, Marina Sender, ha destacado la implicación del Colegio “en poner en valor el trabajo de los arquitectos en estos momentos en los que debe primar la sostenibilidad en la elección de materiales y en los procesos constructivos de nuestros edificios”. Así, ha recalcado que el colectivo de arquitectos “queremos ser parte activa en incentivar el buen hacer en la arquitectura y colaborar con Cevisama en esta apuesta por un mundo más sostenible nos parece una muy buena forma de hacerlo”.
La iniciativa más eco de Cevisama
Cevisama ha querido mostrar el lado más verde del sector atendiendo a la urgencia que supone la emergencia climática. Es la razón por la que ha creado Cevisama Build, una nueva zona de exposición en la que estarán presentes empresas especializadas en construcción sostenible.
Instalaciones MEP, BIM, sistemas constructivos, materiales de construcción sostenible, domótica, útiles diamantados, aislamientos térmicos y acústicos, empresas de ecogeneración, tratamiento de residuos, placas solares, control de emisiones, aislantes, fachadas ventiladas… Serán muchos los sectores que tendrán cabida en la zona más eco de Cevisama que ya tiene a grandes marcas confirmadas.
Con este nuevo espacio, el evento internacional pretende reivindicar el esfuerzo de la industria cerámica por la sostenibilidad, aportar valor y fomentar la sostenibilidad en el ámbito de la arquitectura y la construcción.
Boris Véliz, director de Arquitectura Véliz, nos presenta una de sus obras terminadas en Berango (Bizkaia). Una obra con certificación Passivhaus, donde la madera es el elemento clave del proyecto.
Se ha apostado por una arquitectura industrializada, sostenible y construida con entramado ligero de madera. Su geometría es singular, que imita el gesto de una mano, protegiendo con la cubierta de Zinc, el edificio de los vientos fríos del Noreste, a la vez que se abre, con grandes cristaleras al Suroeste, para captar la radiación solar.
Un volumen compacto, organizado en tres plantas, que libera gran parte del espacio disponible en la parcela, para un amplio jardín.
Arquitectura Véliz trabaja con los productos FILA para la limpieza final de obra. En concreto utiliza los productos Fila Instant Remover y Deterdek Pro para facilitarles a los clientes un acabado y cuidado de obra perfecto.
Boris Véliz presenta una Vivienda Unifamiliar Passivhaus en Berango
Modelo AZUL – Serie ECO de la nueva colección Panelate Soft
El éxito de la última incorporación al porfolio de EMEDEC ha sido rotundo: los nuevos paneles decorativos Panelate Soft han causado sensación entre los numerosos asistentes al gran encuentro que ha supuesto la celebración conjunta de Feria Hábitat, Espacio Cocina SICI y Home Textiles Premium by Textilhogar, con más de un millar de marcas presentes.
La compañía valenciana, que contaba con dos espacios expositivos -uno en la feria de cocina y otro en el área de las empresas asociadas al diseño promovida por el Colegio de Decoradores de Interior de la Comunidad Valenciana- ha podido comprobar la gran aceptación de la nueva colección con la que aumenta la familia Panelate, de diseño y fabricación propias.
Definida por la fusión entre naturaleza interior y diseño consciente, la nueva colección Panelate Soft integra tres series: ECO, DECO y NATUR. Todas ellas marcadamente sostenibles, dado que están fabricadas a partir de botellas de plástico recicladas y utilizando maderas certificadas PEFC.
La primera de las series -ECO- potencia la conexión con la naturaleza gracias a un diseño biofílico a base de pétalos de flores, semillas y hierbas aromáticas presentes en sus superficies.
Revestimientos decorativos que son un verdadero estímulo para los sentidos (vista, tacto, olfato…) y que no han dejado indiferentes a los profesionales que han visitado los stands de EMEDEC.
Entre las prestaciones de la nueva colección, cabe destacar la capacidad de reducir la reverberación que poseen las tres series que integran Panelate Soft y que resulta fundamental para lograr un buen acondicionamiento acústico y potenciar el confort y el bienestar de los usuarios.
Otra de las novedades que la compañía ha presentado en el certamen ha sido una extensión de la gama Texture de Panelate, a través del modelo N25 que materializa la tendencia a las líneas acanaladas y ofrece un sinfín de opciones de color y acabado.
EMEDEC inunda de vanguardia Feria Valencia
Más allá de sus propios espacios expositivos, EMEDEC ha estado muy presente a lo largo de la feria, pues han sido muchos los expositores que han utilizado en el diseño de sus stands los materiales de la compañía.
Entre estos, destaca la atractiva puesta en escena de Cercós Contract, con diseño a cargo de Miguel Morán, que ha contado con una amplia representación de las soluciones derivadas de la madera que ofrece EMEDEC: revestimientos con perfiles, suelos laminados, paneles de madera cemento, melaminas, etc.

Modelo AZUL – Serie ECO de la nueva colección Panelate Soft

Stand de EMEDEC en Feria Hábitat – Espacio Cocina SICI
El día 22 de septiembre se celebró un nuevo Velux Experience en Valencia, esta vez en el restaurante Sabbia by Gabbeach.
Algunos de los estudios de Arquitectura más top de Valencia pudieron disfrutar de una velada diferente junto a Almudena, Arquitecto Responsable de Oficina Técnico y área de Prescripción y obra de Velux y David García Díez, Arquitecto Prescriptor y obra nueva de Com. Valenciana de Velux.
Los estudios asistentes fueron:










Un cocktail de bienvenida recibió a los invitados para más tarde dar paso a una presentación de la firma Velux sobre la importancia de la luz natural en nuestros hogares, donde pasamos el 80% del día.


Una vez finalizada la presentación, se dio paso a la cena, en la que los invitados pudieron disfrutar de un excepcional showcooking de la mano de Sabbia.
El plato fuerte fue un espectacular show gastronómico, que dejó a todos con un muy buen sabor de boca.
Una experiencia única que seguro que los comensales recordarán con buen gusto, una cita muy cercana y próxima para poder hacer networking.


La empresa VELUX: Es una empresa líder indiscutible en el mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. A través de su larga historia, comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux. Fabricante líder de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas, con presencia en más de 40 países.
Capdell presenta en la Feria Hábitat de València 2022 sus propuestas de mobiliario para entornos Living, Hospitality, Retail y Contract.
La silla Iconica, Ulis y Bolero, entre otras son las novedades que Capdell presentará en la próxima edición de la Feria Hábitat de València que se celebrará en Valencia del 20 al 23 de septiembre. Unas propuestas desarrolladas conjuntamente a reconocidos diseñadores nacionales e internacionales y que están orientadas al equipamiento de espacios domésticos y contract.

Capdell, reconocido fabricante de mobiliario de diseño contemporáneo participa del 20 al 23 de septiembre (Pabellón N3-P2, Stand B29) donde mostrará en primicia sus últimas propuestas de mobiliario para el equipamiento de entornos Living, Hospitality, Retail y Contract. Unas propuestas que han sido desarrolladas juntamente con los diseñadores Gabriel Teixidó, Sebastian Herkner, Luca Nichetto, Claesson Koivisto Rune y Mario Ruiz, y en las que se reúnen los objetivos primordiales de la empresa: versatilidad, comodidad y adaptabilidad.

La Feria Hábitat de València es la cita del sector con mayor relevancia nacional en la que, después de estos dos años de ausencia, Capdell, asiste para presentar sus últimas novedades desarrolladas en mobiliario y equipamiento para el hogar y espacios públicos. La collección Iconica se amplía, añadiendo al conjunto de butacas una silla de carácter robusto y sofisticado. La colección Ulis, compuesta por butaca, silla y reposapiés, diseñada por Sebastian Herkner; el sistema de sofás modulares Nodal diseño de Luca Nichetto y la familia de sillas Loop y el mesana desk diseñadas por Patrick Norguet; además de otras colecciones diseñadas por Claesson Koivisto Rune y Mario Ruiz. Unas propuestas, especialmente pensadas para equipar espacios indoor e incluidas en el nuevo catálogo general de Capdell, (Las mesas y taburetes de las colecciones de Mario Ruiz son tanto para interior como para exterior y este producto aún no está en nuestro catálogo) en el que se encuentran las diferentes propuestas de la marca para que, interioristas, decoradores y arquitectos se inspiren para sus proyectos y puedan desplegar un abanico más amplio de combinaciones y posibilidades estéticas junto al resto de productos.
Capdell mantiene su apuesta por diseños elegantes, versátiles y funcionales siguiendo las tendencias en la decoración de interiores, pero teniendo en cuenta el uso de materiales respetuosos con el entorno y medioambiente. Prueba de ello son estas cuatro nuevas colecciones cuyos diseños se integran perfectamente en un ambiente doméstico, como en una oficina, o entornos hospitality (recepciones de hoteles, salas de restaurantes, halls, espacios comunes en bibliotecas, universidades etc.) y han sido desarrollados con materiales naturales certificados y honestos con el medioambiente.
Dar de alta la luz cuando recién nos mudamos a un nuevo hogar es un proceso imprescindible que amerita la inversión de tiempo, esfuerzo y presupuesto. Sobre todo si quieres comenzar a diseñar tus espacios residenciales. Ya que para ello se necesita que tu vivienda cuente con electricidad.
Conocer cuáles son las exigencias reglamentarias e importes que se deben pagar para dar de alta la luz por primera vez no es tan complicado. Por ello, aquí te indicamos la forma más segura y viable de gestionar el servicio eléctrico. Para que de esta manera puedas poner en marcha tus proyectos decorativos.
Dar de alta la luz es un requisito indispensable que debes solventar si estás por mudarte a casa y quieres diseñar el espacio interior habitacional. Por esto, antes de contratar un servicio de laminado de suelo o solicitar un revestimiento de pared decorativo te sugerimos que realices la solicitud eléctrica pertinente.
Debido a que este tipo de trámites suele durar hasta 7 días hábiles de gestión. Además, requiere que cumplas con una serie de requisitos y recaudos. En primer lugar, precisa si en la vivienda existe conexión eléctrica, si posees red aérea o subterránea apta para instalaciones de luz. De ser así, deberás contactar la empresa eléctrica de tu preferencia para comenzar la obligación contractual.
Seguidamente ponte en contacto directo con una comercializadora. Allí seleccionarás el tipo de potencia y tarifa acordes a tus exigencias y necesidades de consumo. Después solo queda esperar al personal técnico que visite tu hogar para echar andar el suministro eléctrico. Una vez que esto suceda puedes comenzar a modernizar tus espacios.
Para saber más información sobre cómo dar de alta la luz, clica al siguiente enlace: https://www.companias-de-luz.com/dar-de-alta-la-luz/

Consejos prácticos para dar de alta la luz en tu vivienda nueva
Dar de alta la luz en tu hogar requiere que se lleven a cabo los pasos anteriores a la perfección. Pero existen otros detalles que deberás cumplir si deseas instalar la energía eléctrica en tu vivienda, sobre todo si se trata de una construcción nueva que requiere perfeccionamiento en su interior. Atiende lo siguiente.
● Solicita el certificado de instalación pertinente, así verificarás que la estructura cuente con una buena acometida, cableado y red eléctrica.
● Demanda el correspondiente boletín eléctrico de tu vivienda.
● Reúne todos los documentos propios que solicita la comercializadora, van desde el DNI, número de cuenta bancaria, título de propiedad y el informe eléctrico.
● Cancela todos los impuestos referentes a los derechos para dar de alta la luz. Con respecto al enganche deberás pagar alrededor de 9 euros, mientras que el derecho de extensión y acceso oscila entre los 35 euros.
● Elige el tipo de tarifa que más se adapte a las necesidades de tu localidad. Selecciona las tarifas reguladas o variables.
Muchos de estos consejos dependerás de tus hábitos de consumo habituales y el de tu familia. Pero cumpliendo con ellos te garantizamos que dar de alta la luz en tu nuevo hogar no será una pesadilla.
La importancia de contar con servicio eléctrico antes de comenzar proyectos que complementen los espacios residenciales
Antes de comenzar una obra nueva o reforma sostenible que embellezca y brinde valor adicional a tu vivienda, es necesario contar con un sistema de iluminación acorde. La electricidad es determinante porque de cierta forma la calidad del servicio prestado depende de instalaciones eléctricas en buen funcionamiento.
Ya que se requiere del uso de equipos y maquinaria eléctrica para brindarle a tus pisos y paredes la elegancia que precisa. Además, una casa con electricidad indicará la cantidad de equipo de luminaria que se requiere instalar para conseguir una buena iluminación. También permite aprovechar mejor los espacios, otorgándole múltiples alternativas decorativas a la empresa contratada.
Así los expertos encontrarán un perfecto equilibrio entre la iluminación y los diseños actuales. Los frisos y revestimientos para tu pared y techos con instalaciones sencillas y elegantes son una buena iniciativa. Un suelo duradero con aspecto soñado y versátil solo es posible si logras primero dar de alta la luz en tu nuevo hogar.
El 22 de septiembre, Talenti presentó junto a Ramón Esteve la colección Casilda diseñada por el reconocido Arquitecto. El evento se celebró en el showroom Loft Interiorismo, en la Plaza San Vicente Ferrer de Valencia.

Talenti es una firma italiana reconocida internacionalmente por su excelencia en el campo del mobiliario de exterior. La empresa siempre ha destacado por su capacidad para diseñar y producir muebles y accesorios de exterior que interpretan las tendencias contemporáneas y responden de forma dinámica a la evolución del mercado.
La colección Casilda vuelve a proponer los motivos gráficos más icónicos del diseñador, encontrando un equilibrio perfecto de líneas y materiales. Así es como nace un clásico instantáneo. Un diálogo armonioso entre geometrías racionales y luces cálidas, entre tejidos envolventes y colores neutros.
Las piezas protagonistas
CASILDA SOFÁ MODULAR
El sofá modular de exterior Casilda es el corazón de la elegante colección de Ramón Esteve basada en la idea de deconstruir el mobiliario clásico. Las sencillas líneas gráficas de los bastidores son el lienzo perfecto para esos elementos únicos que definen su identidad, como las correas del asiento o las aplicaciones de mármol y madera de los brazos. El sofá modular se compone de 4 elementos que permiten numerosas combinaciones para conseguir la forma perfecta para cada espacio: un elemento central, una rinconera y dos elementos exteriores con brazos a la derecha o a la izquierda.
La estructura es de acero inoxidable con recubrimiento de polvo. Los asientos y respaldos se apoyan en correas elásticas sintéticas diseñadas específicamente para su uso en exteriores. Los cojines son desenfundables, fáciles de lavar y resistentes a la intemperie. Acolchado de espuma de secado rápido. Los listones de los brazos pueden ser de madera de iroco, stonewood, travertino titanio o travertino plata, según la combinación de colores.



CASILDA TUMBONA
La tumbona de jardín Casilda es reclinable y tiene ruedas. La sencillez de las líneas resalta el estante opcional de iroco o stonewood que puede añadirse al lateral de la tumbona. La combinación de varios elementos con un estante lleva a la percepción de una fusión de formas elegantemente conectadas por la superficie de madera.
La estructura es de acero inoxidable con recubrimiento de polvo. El asiento se apoya en correas elásticas sintéticas específicas para exteriores. Los cojines son desenfundables, fáciles de lavar y resistentes a la intemperie. Acolchado de espuma de secado rápido.


CASILDA LÁMPARA L
La lámpara Casilda L es un elemento de iluminación diseñado para combinar perfectamente con los muebles de exterior de la misma colección. La estructura geométrica es de acero inoxidable con recubrimiento de polvo, combinada con una base de madera de iroco.

CASILDA MESA DE CENTRO 140×70
La mesa de centro Casilda de 140×70 es la única rectangular y tiene una estructura de acero inoxidable con recubrimiento de polvo y un tablero de madera de iroko combinado con tiras de diferentes mármoles según el color del metal.


También llamó la atención el sillón Lounge de la colección Cottage. Los orígenes de la colección COTTAGE, diseñada por Ramón Esteve, se encuentran en el Lejano Oeste, donde las sillas de generosas proporciones y altos respaldos poblaban los porches de granjas y ranchos.
El espíritu rústico se reinterpreta buscando la síntesis formal del mueble contemporáneo. El resultado es una propuesta de mobiliario de exterior en la que materiales como el aluminio o las tiras sintéticas conviven armoniosamente con otros más tradicionales como la cuerda, capaces de establecer relaciones emocionales con la mente del usuario final.
Los ingredientes que componen COTTAGE la convierten en una propuesta imperecedera que se integra inmediatamente en la vida cotidiana. Capaz de habitar cada espacio de forma silenciosa, como si siempre hubiera estado allí.
El sillón de exterior de la colección Cottage se inspira en los porches de granjas y ranchos, con respaldos altos y asientos de generosas proporciones.
La estructura es de aluminio con recubrimiento de polvo. El asiento y el respaldo se apoyan en correas elásticas sintéticas que hacen juego con el color de la cuerda del reposabrazos. Los cojines, rellenos de espuma de secado rápido, son desenfundables, fáciles de lavar y resistentes a la intemperie.
COTTAGE PUF
El puf de exterior completa la ambientación rústica de la línea Cottage junto con el sofá y los sillones que recuerdan los asientos típicos de los porches de los ranchos americanos reinterpretados buscando la síntesis formal del mobiliario contemporáneo.
Aluminio con recubrimiento de polvo para el armazón y correas elásticas sintéticas que sostienen el asiento.
Las fundas de los cojines son extraíbles, fáciles de lavar y resistentes a los agentes atmosféricos. Acolchado de espuma de secado rápido.



El pasado 14 de septiembre la empresa MORTEROS SAN MARCOS formalizó su incorporación a ANFAPA, Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE, en la sección de Morteros Técnicos.
Damos la bienvenida a MORTEROS SAN MARCOS, destacando su voluntad de seguir creciendo de la mano de otras compañías referentes, aportando su trabajo y experiencia para potenciar la presencia de la Asociación dentro de la industria. Con esta incorporación, ANFAPA continúa afianzando y fortaleciendo su representación en el sector de los Morteros como referente en el mercado de estos materiales.
MORTEROS SAN MARCOS es una empresa dedicada a la fabricación de morteros especiales, posee una amplia gama de productos de última generación, con los cuales cubren un amplio campo de aplicación de estos en la edificación. La fabricación de los morteros especiales es un proceso complejo y laborioso en el que participa personal cualificado para lograr unos buenos resultados y poder ofrecer un producto optimo en las mejores condiciones de uso.
MORTEROS SAN MARCOS persigue la satisfacción de clientes, a través de prestarles un trato profesional, con servicios rápidos y eficaces y productos novedosos de máxima calidad a precios competitivos: contando también para ello con un servicio de transporte
propio a disposición de sus clientes.
El departamento de I+D+I de MORTEROS SAN MARCOS mantiene una constante búsqueda de productos novedosos y soluciones constructivas que aporten un aumento de la calidad, reducción de mano de obra y mayor rentabilidad en todos los procesos de la edificación.
En «a pie de obra: San Sebastián» nos desplazamos hasta Éibar (Gipuzkoa) para encontrarnos con Ernesto Álvarez y Fran Colmenero, dos profesionales que llevan 30 años trabajando en el sector de la albañilería y la construcción.
Uno de sus últimos trabajos es el cambio del pavimento en un piso hidráulico, donde están haciendo uso de una madera cerámica. Nos cuentan que utilizan los productos FILA para hacer la limpieza final de obra, ya que les resulta muy cómodo, les facilita mucho el trabajo y pueden entregar un trabajo con resultados impecables.
- Gran afluencia de profesionales en la primera jornada de Feria Hábitat València, Home Textiles Premium by Textilhogar y Espacio Cocina SICI, que reúnen hasta el viernes 23 en Feria Valencia a cerca de mil expositores.
- Amplio respaldo institucional en la inauguración de la muestra, con la presencia de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, el conseller de Economía Sostenible, Rafa Climent, y el alcalde de València, Joan Ribó, entre otras autoridades.
- ¿Qué hay de nuevo en Hábitat? La sostenibilidad es la gran protagonista
Las expectativas eran grandes y se han cumplido desde el primer momento que a las 9:30 horas han abierto sus puertas en Feria Valencia los certámenes Feria Hábitat València, Home Textiles Premium by Textilhogar y Espacio Cocina SICI. Entre las tres han conformado un escaparate de cerca de un millar de firmas y marcas expositoras en más de 90.000 metros cuadrados que suponen la mejor convocatoria de estos tres sectores al menos desde la última década, desde la celebración de Hábitat en 2012. Este año, en el que València celebra ser Capital Mundial de Diseño, regresaban las tres ferias al calendario por primera vez juntas después de tres años de ausencia por la pandemia y la apuesta ya ha sido refrendada por el sector, que ha llenado los pabellones del recinto ferial valenciano en una multitudinaria primera jornada.

La inauguración oficial de las tres muestras ha contado con una amplia participación y representación tanto institucional de las diferentes administraciones públicas como empresarial y sectorial. Así, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha sido la encargada de inaugurar la muestra junto al conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafa Climent, y el alcalde de València Joan Ribó. Además, también han participado desde el ámbito empresarial el presidente del Consejo de Cámaras y de Cámara Valencia José Vicente Morata y la presidenta de CEV Valencia, Eva Blasco. Por parte sectorial, también han participado el presidente de la patronal autonómica del mueble y madera, FEVAMA, Alejandro Bermejo; José Manuel Revert, presidente de la Federación Hábitat de España y de Home Textiles from Spain; y Juan Luis Salvador, presidente de la Asociación Mueble de Cocina (AMC), entre otros representantes sectoriales.


¿Qué hay de nuevo en Hábitat? La sostenibilidad inspira el hogar actuSillas y mesas de materiales reciclables, techos acústicos de botellas de plástico recicladas, formas orgánicas y naturales, textiles reutilizables o muebles que reinterpretan lo artesanal y clásicos del siglo XX. La sostenibilidad inunda nuestras vidas. La preocupación por el medio ambiente y su preservación ha entrado de lleno y para quedarse en los objetos cotidianos que nos rodean, con muebles 100% sostenibles procedentes de materiales reciclados y reciclables que evidencian una clara preocupación por hacer nuestro hogar no solo agradable y confortable sino cada vez más ecológico. Y una buena prueba de ello son las novedades que se pueden ver desde hoy en Feria Hábitat València.



Las marcas han apostado fuertemente por nuevas colecciones en las que el concepto medioambientalmente sostenible está muy presente. Por ejemplo, destacarán las colecciones de muebles de maderas procedentes de bosques sostenibles, o los muebles de madera reciclada y de plantaciones controladas, con textiles reciclados en sofás y butacas. También se presentará en el marco de Hábitat la que está catalogada como la primera mesa que lucha contra el cambio climático, con paneles solares y elementos 0 emisiones.




En este ámbito también destaca la colección de sofás fabricados bajo los parámetros de la economía circular, el uso de la madera de teca, las alfombras de aspecto artesanal y similar al yute pero realizadas con botellas de plástico recicladas, o las sorprendentes lámparas realizadas con madera bajo la técnica artesanal valenciana de ‘vareta’. Aunque también lo más sorprendente va a venir de la combinación en interiores que va a tener propuestas como las decoraciones vegetales y espacios ‘biofílicos’ que conectan diseño y naturaleza o los techos acústicos elaborados con materiales reciclados como botellas de plástico. Una clara apuesta que une el diseño más actual con las propuestas sostenibles es una silla fabricada en plástico reciclado post-consumo procedente del sector agroalimentario.


El ’outdoor’ es protagonista
Otra de las grandes tendencias que se verán en Hábitat 2022 será la cada vez mayor importancia del amueblamiento de exteriores. La pandemia ha demostrado la importancia de tener un espacio en el exterior (terraza, balcón, jardín…) y que cuente con un buen equipamiento. En este sentido, destcan propuestas como muebles de exterior de fibras naturales o la reintepretación del mueble artesanal de exterior con diseñadores de primer nivel. También destacan los muebles y pufs de exterior que incluso pueden ser utilizados en la piscina ya que flotan.



Materiales inteligentes
Además, el mueble apuesta por ser, cada vez, más ergonómicos y adaptables en su uso. Por ejemplo, la nueva colección de sillas de oficina con respaldo inteligente. O los muebles de hogar con una inteligente combinación de materiales como la madera y ‘Silestone’, las texturas de piedra de los muebles de exterior retroiluminados o los nuevos sofás que se sirven en kit y son desmontables incluso sin uso de herramientas.


Las innovaciones llegan también al mundo de los colchones, que se vuelven cada vez más personalizables, con colecciones como de colchones que disponen de un termorregulador frío/calor o la propuesta de colchones para personas con problemas de obesidad de más de 120 kg. Además, los colchones también pueden ser de autor, como los que se presentarán con la colaboración de la prestigiosa diseñadora Mónica Armani. Y es que el diseño impregna prácticamente las nuevas propuestas de Hábitat 2022. Desde las grandes colecciones de las estrellas internacionales del momento como Phillipe Starck y Patricia Urquiola o Karim Rashid. Además se impone un cierto estilo retro, ejemplificado en las reediciones de clásicos o las sorprendentes colecciones inspiradas en lo mejor del siglo XX y el estilo Bauhaus.
En la foto encontramos al nuevo Presidente del Consejo General de Decoradores y Diseñadores de Interior de España, Andoni Diaz, también Decano del Colegio de Bilbao, junto con su equipo y Patricia Boluda, Responsable de MK y Nacho Soriano, Director Comercial de VICAL.
La marca de muebles contract VICAL asiste a la Feria Intergift 2022 y lo hace presentando su colección más íntima y personal, un alarde de sus raíces y sus principios con una toque moderno y distintivo
Vical ha presentado su colección más personal en la Feria Intergift 2022, que se celebra hasta el domingo día 18 de septiembre en el Salón Internacional del Regalo y Decoración en Madrid.



En esa presentación, la marca ha querido dejar patente cuál es su estilo más íntimo y ha hecho uso de sus materiales y texturas más puras para mostrar una colección cercana a sus inicios, donde la artesanía y la madera tallada era el eje central de todas sus creaciones.
Los muebles de madera natural han sido los principales protagonistas, así como las texturas en lino y las telas vegetales. El apartado de contraste lo han tenido los auxiliares, ya que han sido los que han aportado ese toque rompedor que la marca intenta incorporar siempre a todos en todas sus presentaciones.

En cuanto a materiales, el mármol ha sido una firma propuesta por parte de la marca VICAL ya que ha sido el material elegido para representar las mesas de comedor. Bajo este material, VICAL ha combinado colores y formas llevándolo a su máximo exponente y adecuándolo a las diferentes versiones de la estancia que el visitante tuviera en mente. De esta forma, con un material tan noble como es el mármol se puede dar vida a un sin fin de ideas y conceptos. Como broche a esa idea, los pies de las mesas se han presentado como intercambiables, dando la posibilidad de crear piezas únicas y que, de esta forma, cada cliente pueda crear a su gusto el mobiliario de cada estancia.

Las piezas decorativas han cobrado verdadero protagonismo en este primer día de la Feria Intergift 2022. Lienzos de colores pintados de forma artesanal, objetos abstractos de colores orgánicos y un sinfín de piezas variadas han dado el toque distintivo y se han aunado con la madera tallada para ensalzar esa naturalidad tan propia de VICAL.
Feria Valencia celebra desde mañana y hasta el próximo viernes los tres certámenes líderes entre los sectores de mueble, iluminación, decoración, interiorismo, textiles para el hogar y mueble y equipamiento para la cocina y que suponen el punto culminante de la celebración de València como Capital Mundial de Diseño 2022.
El conseller de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, Rafa Climent, junto al alcalde de València, Joan Ribó, entre otras autoridades, inaugurará mañana las citas Feria Hábitat València, Espacio Cocina SICI y Home Textiles Premium by Textilhogar. Los tres certámenes reunirán en total a cerca de mil firmas y marcas expositoras sobre una superficie expositiva de ocho pabellones y más de 90.000 metros cuadrados brutos.
Además, más de 3000 compradores internacionales de 63 países han recibido invitación directa para asistir a la convocatoria a través de una campaña promovida por la propia Feria Valencia e IVACE Internacional e ICEX junto a Anieme, Fedai y Ateval.
Asunto |
Inauguración Feria Hábitat València | Espacio Cocina SICI | Home Textiles Premium by Textilhogar |
Fecha |
Martes 20 septiembre 2022 |
Hora |
12:30 horas |
Dónde |
Foro Centro de Feria Valencia. (Av. de las Ferias s/n) 46035 València |
Participan |
Rafa Climent. Conseller Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo.
Joan Ribó. Alcalde de València. |
DATOS GENERALES
Feria Hábitat València: 603 firmas y marcas expositoras (+18% respecto 2019)
* 83% expositores españoles
* 17% expositores extranjeros.
Superficie:70.000 m2 (+8% respecto 2019)
Espacio Cocina SICI: 118 firmas y marcas expositoras
* Nacionales: 89 %
* Extranjeras: 11 %
Superficie: 10.000 m2
Home Textiles Premium by Textilhogar: 250 firmas y marcas expositoras (+30%
respecto a 2019)
* 11% extranjeras. Superficie 10.000 m2
Superficie: 10.000 m2
En total: 971 marcas expositoras y 90.000 m2 de superficie bruta expositiva
El 15 de septiembre el CODDIM inauguró su nueva sede ubicada en la Calle Víctor Andrés Belaunde 48, 2816, Madrid.
El evento acogió a algunos de los decanos de los Colegios de Decoradores y Diseñadores de Interior como Valencia, Canarias, Bilbao, Murcia, Barcelona…

En la foto, de izquierda a derecha, Vicente García, Director de la firma, Carlos Broch, Prescripción Manager zona Málaga y Juan Bautista Ramos, Director Comercial de GRATO.




En la imagen superior, Pepe Cosín, Decano del Colegio de Decoradores y Diseñadores de Interior de Valencia junto con el Director de GRATO, Vicente García Barres.
La firma Grato estuvo presente en la inauguración como nuevo colaborador del Colegio.
Es una empresa española de alcance internacional cuya filosofía es la colaboración con profesionales de la arquitectura, diseño e interiorismo para ofrecer soluciones en madera, tanto a la promoción residencial como al sector hotelero.
Basadas en el roble europeo y por tanto en una contrastada calidad de base artesana, las soluciones de Grato reúnen los valores esenciales de la compañía: apuesta certificada por la sostenibilidad ambiental y un compromiso con la libertad del usuario, ofreciéndole una completa personalización del producto final de acuerdo con su propia creatividad estética.
De este modo, el producto Grato se convierte en la elección natural.
Proporcionan suelos, cocinas y puertas que permiten crear ambientes confortables, elegantes, eficientes y diversos.
Grato Floors ofrece suelos de roble que permiten el establecimiento de paisajes interiores altamente confortables, personalizados y sotenibles. Una secuencia de libre elección y conjunción de cuatro características (familia, formato, selección, colección) define el suelo ideal para cada proyecto y espacio, siempre con la naturalidad aportada por la madera.

Grato Kitchens ofrece cocinas que aportan a espacios de uso intensivo cotidiano el entorno de madera que propicia una sensación de calidad de vida. La diversidad y personalidad de los acabados facilita su combinación con otros elementos técnicos propios de la cocina, al servicio de un diseño armonioso y equilibrado.
Grato Doors ofrce puertas que constituyen zonas de transición entre espacios y de redefinición de ambientes, y por ello Grato ofrece la posibilidad de convertirlas en elementos cualificados del equipamiento, que concuerden especialmente con los suelos de madera y el mobiliario proyectado. La filosofía de personalización de Grato desempeña aquí una misión fundamental en el cuidado de la libertad de diseño.
Grato apuesta por la innovación y la calidad de sus productos. La experiencia artesana y el capital tecnológico se reúnen en Grato al servicio de la innovación y la calidad de sus producciones.
Los procesos y materiales de la compañía cuentan con las oportunas certificaciones para acreditar la permanente búsqueda de la excelencia en sus resultados.
Grupo Puma estará presente en el próximo evento MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica celebrada en Palma.
¡CONOCE TODOS LOS DETALLES DE LA CITA!
¿Cuándo?
El día 26 de octubre de 10:00h a 13:30h
¿Dónde?
En Cosentino Center Mallorca.
Calle Gremi de Tintorers, 7B, 07009, Palma, Illes Balears

Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.


Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Durante la mañana contaremos con Grupo Puma, firma para la instalación y colocación de los grandes formatos, nos mostraran de forma práctica y en grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.
A la hora de seleccionar un adhesivo para la correcta colocación de piezas cerámicas se debe tener en cuenta entre otras cosas: la ubicación de la obra, el soporte que se vaya a utilizar, el uso, el tamaño de la pieza y si la lámina cerámica lleva en su refuerzo mallas y resinas.
Con estas características será más fácil buscar un buen adhesivo que dé las prestaciones necesarias para una colocación correcta y duradera.

PEGOLAND PROFESIONAL FLEX ELITE es un adhesivo clasificado según la EN12004 / EN 12002 como C2TE S2, es decir, adhesivo cementoso (C) de adherencia mejorada (2), sin descuelgue (T) ideal para trabajar en vertical, con tiempo abierto ampliado (E) lo cual es una característica muy importante para la colocación de piezas tan grandes; y elevada deformación transversal (S2). Que sea tan deformable (clasificado con la máxima clasificación, S2) es imprescindible para garantizar durabilidad en sistemas tan complejos como puede ser fachada, colocación de grandes formatos o situaciones muy exigentes, ya que esta deformación indica la capacidad de un adhesivo endurecido de deformarse por las tensiones entre la baldosa y la superficie de colocación, sin pérdida significativa de adherencia. Para ello, debe incluir en su formulación la adición de “polímeros”, es decir, aditivos altamente flexibles y redispersables que mejoran tanto la adherencia como la flexibilidad en condiciones climáticas adversas.

La firma ARTTROS va a estar presente en el nuevo formato MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA en PALMA, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica.
¡CONOCE TODOS LOS DETALLES DE LA CITA!
¿CUÁNDO?
El día 26 de octubre de 10:00h a 13:30h
¿Dónde?
En Cosentino Center Mallorca.
Calle Gremi de Tintorers, 7B, 07009, Palma, Illes Balears

Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.


Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Arttros es uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.


En la próxima Masterclass XXL celebrada en Mallorca contaremos con la presencia de Rubi Tools, marca especializada en productos y servicios de calidad para el corte, la colocación, el mantenimiento y la limpieza de las baldosas cerámicas.
¡CONOCE TODOS LOS DETALLES DE LA CITA!
¿Cuándo?
El día 26 de octubre de 10:00h a 13:30h
¿Dónde?
En Cosentino Center Mallorca.
Calle Gremi de Tintorers, 7B, 07009, Palma, Illes Balears

Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.


Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Durante la mañana contaremos con RUBI, firma que trabaja continuamente para ensalzar y profesionalizar el oficio del colocador de cerámica.
Presente en más de 120 países alrededor del mundo, tiene más de 1.000 referencias en su catálogo de productos, el 60% de ellos desarrollado internamente en los últimos 5 años. Manteniendo al profesional de la cerámica en el centro de su estrategia, RUBI innova constantemente para facilitar y optimizar su día a día, obteniendo los mejores resultados posibles con soluciones prácticas y adaptadas a las nuevas tendencias del sector.



La firma FILA estará presente en el nuevo formato MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA en PALMA, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica.
¡CONOCE TODOS LOS DETALLES DE LA CITA!
¿Cuándo?
El día 26 de octubre de 10:00h a 13:30h
¿Dónde?
En Cosentino Center Mallorca.
Calle Gremi de Tintorers, 7B, 07009, Palma, Illes Balears

Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.


Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
FILA nos mostrará, entre todos sus productos, la importancia de la limpieza en obra con su producto estrella DETERDEK PRO, una fórmula avanzada para la rápida limpieza en obra
DETERDEK PRO
ECO ADVANCED FORMULA

PARA QUÉ SIRVE
- Detergente para la limpieza final de obra.
- Elimina la suciedad provocada por la colocación del material y, en general, suciedad de la obra.
- Elimina salitres y eflorescencias salinas.
- Elimina incrustaciones de tipo calcáreo de pavimentos y revestimientos y sanitarios.
- Limpia a fondo los pavimentos exteriores.
- Desincrusta y limpia a la vez porque contiene una elevada concentración de tensioactivos.
- Eficaz para eliminar manchas de óxido y rayas de metales.
- Ayuda a eliminar las marcas de las costillas sobre en ceráimica y gres porcelánico.
- PRODUCTO DETERGENTE CON ÁCIDO TAMPONADO: NO DESPIDE GASES TÓXICOS E RESPETA EL USUARIO Y EL MEDIO AMBIENTE: SUSTITUYE EL ÁCIDO CLORHÍDRICO.
- NO ALTERA EL ASPECTO Y EL COLOR DE LOS MATERIALES
- LIMPIA SIN DAÑAR LA SUPERFICIE.
- RESPETA LAS JUNTAS.
- NO ATACA LOS PERFILES Y ELEMENTOS DE ALUMINIO Y ACERO INOXIDABLE (CAMPANAS, POMOS, ETC.).
- ES MULTIUSOS: SE PUEDE UTILIZAR EN BARRO, GRES PORCELÁNICO, CERÁMICA Y PIEDRA RESISTENTE A LOS ÁCIDOS.
- TIENE MÚLTIPLES FUNCIONES: SEGÚN LA DILUCIÓN DESINCRUSTA Y LIMPIA A FONDO.
- EFICAZ PARA ELIMINAR RESTOS DE JUNTAS ADITIVADAS.
IDEAL PARA
- GRES PORCELÁNICO
- CERÁMICA
- MATERIALES RESISTENTE A LOS ÁCIDOS
- BARRO
- GRES EXTRUSIONADO
