PREMIO Mejor adecuación del espacio comercial: SHOWROOM CULTO INTERIOR DESIGN BARCELONA
Daniel Rotmensch, fundador de Culto Interior Design
Tuvimos la oportunidad de desarrollar el proyecto de interiorismo para nuestro propio showroom de muebles de diseño exclusivo, piezas de arte y decoración: CULTO Interior Design. Como profesionales en el sector el hecho de abrir una tienda significaba dar un paso hacia adelante y asomarnos a nuevas facetas de la profesión. Laforja 85 se trata de un local situado en la zona alta de Barcelona, en el barrio de Sant Gervasi.
Lo encontramos cuando estaban empezando el derribo y limpieza del interior después de años cerrado así que, pudimos hacernos cargo y diseñar nuestro propio espacio de trabajo y conseguir una simbiosis natural entre las piezas expuestas y la arquitectura del interior. En todos nuestros trabajos establecemos un diálogo con las características que nos ofrece el espacio. Nos gusta mantener, recuperar y exponer los secretos que encierra ese lugar. Integrar toda esta historia en una nueva propuesta buscando un resultado claramente contemporáneo. Lo primero que hicimos fue quitar todas las capas de revestimientos de paredes (alicatados, yesos, papeles pintados, etc) para destapar los materiales constructivos originales, actuando de igual manera en los techos para dejar al descubierto su bóveda. El edificio donde se ubica actualmente CULTO se ha ido transformando a lo largo de los años. Seguramente, en su origen, se trataba de una casa de piedra de planta baja. Más adelante se ha ido adecuando al ritmo de la ciudad y ha ganado altura. Algo que queda patente al descubrir las paredes originales así como la bóveda catalana muy habitual en la Barcelona industrial. Además como muchos otros comercios antiguamente constaba de dos partes, una zona comercial para atender al público y otra en el interior como vivienda. En este caso, desde los años 50 fue un bar, una taberna de barrio y el hogar de sus dueños.
Nos pareció interesante jugar con este concepto, el comercio conectado a la vivienda, sobre todo al tratarse de una tienda de mobiliario y decoración. La idea era convertir un local en una casa de estancias diáfanas con diferentes zonas del hogar permitiendo una circulación fluida y natural, donde vas descubriendo de forma espontánea cada una de las piezas, proponiendo rincones acogedores y familiares para alejarnos de la tipología clásica de “retail”. La estructura del espacio, muy típica de locales y viviendas del eixample de Barcelona, es muy profunda, alargada y con mucha altura. Para nosotros era importante conectar la entrada con el interior del showroom. Desde el escaparate invitar a descubrir todo lo que se puede encontrar dentro. Para conectar la estancia principal con el fondo convertimos dos puertas en dos altas aberturas arqueadas por donde fluye la vista hasta el final. Para reforzar esta idea de percibir el espacio en su totalidad usamos un color terracota intenso en la última estancia. Elegimos aprovechar la altura prescindiendo de falsos techos mostrando la bóveda de un color gris antracita. En toda la obra se ha cuidado el aspecto más estructural y conceptual pero también cada uno de los detalles. Contamos con puertas invisibles que se integran de tal forma en la pared que se convierten en puertas “secretas”, consiguiendo una continuidad y una imagen moderna. La iluminación era otro punto importante en el proyecto, se buscó un toque cinematográfico muy cálido para cada uno de los ambientes, iluminando las escenas y su contexto: los muebles y las paredes de piedra y ladrillo visto.
La sección de cocinas es uno de los ambientes estrella. Un claro ejemplo del diálogo establecido entre el espacio recuperado y una propuesta estética atrevida con soluciones innovadoras como el sistema de extracción de superficie que permite gran libertad de movimientos a la hora de diseñar. Además, nos pareció interesante dotar a todo el espacio de un sistema de smart home. Una decisión que va más allá de lo funcional para explorar todas las posibilidades dentro del hogar. Todos ingredientes que buscan generar una atmósfera acogedora, elegante y muy contemporánea.
Dirección del showroom: Calle Laforja 85, local 1, 08021 Barcelona
PREMIOS TOP DESIGN: ALVIC URBAN BOUTIQUE – by HÉCTOR RUIZ-VELÁZQUEZ – MADRID
Héctor Ruiz Velázquez:
Espacios para pensar y crear.
Hemos querido construir un innovador espacio conceptual único, atrevido y creativo en el corazón del barrio de Salamanca. Buscamos que tuviese un espíritu retrospectivo e inspirador en las grandes figuras del arte y la cultura como el extraordinario artista Xavier Corberó y el enigmático pintor Giorgio de Chirico o los guiños de las caras Alvic inspiradas en la película Metrópolis.
Hemos dado vida al que fuera un local emblemático, oscuro y casi clandestino de la vida teatral nocturna madrileña y lo convierte en un oasis luminoso y en la catedral expositiva de los materiales de la marca.
La transformación total de un espacio cerrado a las miradas, casi oculto, comparte tan solo el carácter enigmático de lo que fue, y en su capacidad de atrapar y sorprender al visitante. El nuevo espacio creativo de la marca sufre una extraordinaria metamorfosis no solo en amplitud y espacialidad, sino en la creación de un lugar casi increíble de percibir habiendo visto el lugar en su anterior estado. Proyectamos en planta un concepto de lienzo a partir del cual eleva una perspectiva de reflejos, arcos y sobredimensiones con unos escasos 4 m de altura que causa una voluntaria desproporción entre la sobria entrada y la inmensidad espacial que proyecta el local de tan solo 4 metros de anchura. El objetivo fue crear una espacialidad poética y artística en sí misma, que deje espacio para la propia creatividad, y que se convierta en un lugar de trabajo, de culto, consulta y de cooperación que la marca Alvic quiere ofrecer al mundoContract.
Salvo los muros de carga de la planta baja, toda la construcción es de ejecución nueva y precisamente desde esa esquina interior, es donde quisimos mantener el ritmo de una asombrosa espacialidad creativa ofreciendo un giro de apertura al exterior que ilumina de lleno el espacio para adentrarse a otra realidad inesperada.
El espacio Alvic es un workshop único, un lugar espacioso y amplio lleno de reflejos y destellos provocados para ensalzar las bondades de los materiales de la marca. Es un lugar nada obvio que invita a la curiosidad, y al mismo tiempo ofrece un ambiente museístico reflexivo que quisimos plasmar en cada rincón de la planta con el objetivo de que el visitante coopere con su creatividad y amplíe sus horizontes imaginativos con las muestras, colores, acabados que la marca Alvic tiene en su amplia gama.
Para ello hemos construido de forma estratégica una delicada forma activa de mostrar los materiales, en la zona mural de la entrada y en formatos inesperadamente grandes es posible ver en toda su extensión las superficies más novedosas de la marca y esto en contraposición con la fachada de doble altura de arcos nos refuerzan esta idea museística de pasearse por un espacio contemplativo y al mismo tiempo entre estas dos fachadas ponentes , se encuentran tres mesas de trabajo que cobijan en su interior las pequeñas y juguetonas muestras típicas de la marca que permiten combinar y jugar con superficies y colores. Además, el espacio ofrece instalaciones, despachos, salas de presentación y un showcooking disponible para eventos.
Hay en el espacio un guiño al arte, a la creación en sí misma, a las posibilidades infinitas de la materia, sin objetivos funcionales concretos, que también promueve el estudio y la contemplación, de modo que los propios objetos que cobija y expondrá el espacio tengan una presencia propia y cambiante como los muebles de la marca Ofitres del grupo que se exponen no solo para probar su función sino dentro de un contexto ambiental imaginativo impredecible.
Una de las características más importantes del espacio y de nuestra intención fue dejar espacio para que allí ocurran cosas, “Dejarte pensar”. Lo conseguimos con efectos de profundidad y perspectiva con la construcción de los arcos, que juegan con el reflejo del material exclusivo y único del acabado LUXE plus de la marca. Una geometría espacial imaginaria que expande las perspectivas en todas las dimensiones de visión que ofrece el espacio desde cualquier ángulo.
Constructivamente es un diseño sostenible, un modelo de eco-design constructivo, sistematizado y articulado de forma inteligente acorde con las necesidades de nuestros tiempos, un espacio construido de forma modular y totalmente adaptable que puede perfectamente cambiar de escala y de formas.
Dirección del workshop: Calle de Hermosilla 77, 28001 Madrid
Hoy en día, cada vez son más las empresas que permiten teletrabajar a sus empleados. Aunque la cifra de ocupados que trabajan más de la mitad de los días desde su domicilio en España ha descendido tras la pandemia, sigue situándose casi en el doble que en la época prepandemia. Y es que, si en 2019 la cifra se situaba en un 4,8%, actualmente se sitúa en un 9,5% según las cifras del Instituto Nacional de Estadística.
La tendencia ahora lleva a los trabajadores y a las empresas hacia un sistema híbrido donde se combina el trabajo presencial con el trabajo en remoto, permitiendo una mayor conciliación familiar.
Sin embargo, aunque el trabajo en remoto implica gastar menos en combustible o transporte público, ropa o comida fuera de casa, existen aspectos que han supuesto un aumento del gasto en el hogar a la hora de teletrabajar, como es el consumo energético.
Y es que, según el estudio “Hábitos de consumo de calefacción y climatización en los hogares españoles en tiempos de Covid” realizado por Junkers Bosch, durante el 2020 un 50% sintieron preocupación por el aumento del gasto en calefacción y climatización que supone trabajar desde casa. Sin embargo, un año después, en 2021 más del 60% no había tomado ninguna medida para reducir este gasto.
Y es que, teniendo en cuenta que en una vivienda casi el 65% de la energía que se consume está destinada a cubrir las necesidades de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria, es de elevada importancia controlar el gasto energético si se cuenta con los equipos adecuados.
En este sentido, Junkers Bosch recuerda la importancia de contar con equipos eficientes que se adecúen a las necesidades del hogar para mejorar la eficiencia energética y reducir el gasto económico del hogar, ya que un 60% de los hogares españoles desconoce cuál es el sistema de calefacción más adecuado para su hogar.
Para la marca, también es fundamental contar con controladores de temperatura que permitan gestionar los sistemas de calefacción y de producción de agua caliente de forma eficiente y acorde a las necesidades con el fin de mantenerlo encendido sólo cuando sea realmente necesario. Y es que al utilizar un controlador modulante, es posible ahorrar hasta un 30% en la factura de la calefacción. Un dato que según el estudio, dos de cada tres individuos desconocen.
Asimismo, establece que más del 60% desconoce que las bombas de calor aire-agua son equipos altamente eficientes y suponen un notable ahorro energético y que la aerotermia es la solución más completa a la hora de suministrar frío, calor y agua caliente sanitaria con un mismo producto, y que tras ser informados de estos beneficios, 2 de cada 3 hogares españoles escogerían estos equipos como solución de climatización integral. Esto se debe a que los tres principales factores que determinar la elección de un sistema de calefacción o climatización son el confort de la familia, el consumo y la eficiencia energética.
Para Junkers Bosch, otro punto importante además de escoger adecuadamente los equipos que más se adecúen a las necesidades de cada hogar, es realizar un correcto mantenimiento de los equipos para garantizar su óptimo funcionamiento, prolongar la vida útil del equipo y ayudar a ahorrar energía, lo que se traduce en un ahorro considerable en las facturas del hogar.
Con todo ello, y comprometido con hacer más fácil el día a día de sus consumidores y con llevar el mayor confort al hogar, Junkers Bosch quiere contribuir a que todos los hogares españoles reduzcan su gasto en calefacción y climatización, al mismo tiempo que minimizan el impacto medioambiental gracias al uso de equipos que incorporan las últimas tecnologías. Por eso, la marca trabaja continuamente para ofrecer soluciones innovadoras que se caractericen por una mayor eficiencia energética, y que integren la conectividad para aportar un mayor control y seguridad a sus consumidores.
De esta forma, Junkers Bosch dispone de una herramienta gratuita para poder contactar directamente con un instalador quien además de aconsejar en el proceso de compra, recomendará cuál es el sistema que más conviene y ofrecerá un presupuesto sin ningún tipo de compromiso, ya sea para calefacción, aerotermia, aire acondicionado o agua caliente.
En esta entrega de “a pie de obra” proponemos diferentes intervenciones en la provincia de Pontevedra con DEKTON.
De la mano de un cliente de DEKTON, visitamos Construcciones Domínguez que nos enseña la reconstrucción en una de las calles más emblemáticas de Vigo. Se trata de un edificio de grandes proporciones dedicado a viviendas de lujo en el cual veremos cómo el DEKTON es también protagonista dentro de sus baños y cocinas.
El 7 de julio Saloni celebró el evento de inauguración de su nuevo concepto de tienda en Alicante.
En C/Eusebio Sempere 13 se inauguró la tienda junto con clientes, amigos y prensa. Durante el acto se expuso la experiencia phygital que ofrece esta nuevo concepto que aplica la última tecnología cuidando la sostenibilidad.
0:03 al 3:13 – Entrevista Félix Gálvez, Director Comercial Saloni
3:14 al 7:28 – Entrevista Sabrina Veral, Directora de Marketing
7:29 al 11:17 – Entrevista José Matas. Gerente de Fustecma
11:18 al 21:50 – Entrevista Pablo y Chusa, Huuun Retail Love Us
Félix Gálvez, Director Comercial Saloni y Sabrina Veral, Directora de MK y producto de Saloni, expusieron en una ponencia las premisas del nuevo concepto de tienda.
Una nueva forma de vender cerámica que no deja de lado la cercanía con el cliente. El diseño ha sido llevado a cabo por la firma especializada en retail: Huuun Retail Loves us.
La ejecución ha contado con la colaboración de Fustecma, Marmota y Semic.
Pepe Matas y María Pilar Santamaría de Fustecma Junto a Manuel Gozalbo, Director de las revistas TuReforma y ARQ/DECÓ y Sabrina Veral, Directora de MK y Producto de Saloni
Lo último de Junkers ya es Bosch. Como respuesta a los nuevos retos derivados de la digitalización de la industria y de un mercado cada vez más competitivo y cambiante, la última tecnología para el hogar en calefacción y climatización pasa a comercializarse en España bajo una sola marca, Bosch.
Una estrategia a nivel global donde las calderas, controladores, bombas de calor y aire acondicionado Junkers pasan a formar parte de la marca Bosch, abriendo así una nueva etapa en el sector residencial dentro del área de Termotecnia que asienta la combinación de la gran experiencia de Junkers y la capacidad innovadora de Bosch para diseñar los productos de futuro, ahora más eficientes y conectados que nunca.
Este cambio de marca supone situar a Bosch como líder del mercado del internet de las cosas en hogares conectados, sumando el área de calefacción y climatización residencial al resto de divisiones en las que ya es referencia con productos que hacen más fácil el día a día de los clientes en la vivienda, como: electrodomésticos, herramientas, tecnología de seguridad o gestión energética.
En este sentido, Vicente Gallardo, Director de Ventas de Bosch Termotecnia España, afirma que “sólo en 2021 se vendieron 6 millones de dispositivos conectados para el hogar, como herramientas eléctricas, electrodomésticos, sistemas de calefacción o aparatos Smart Home, un 50% más que en 2020”. El directivo recuerda que en 2021 la compañía invirtió 6.100 millones de euros en investigación y desarrollo, lo que supuso un 8% sobre ventas, alcanzando los 76.121 empleados en I+D y augura que para 2025, todos los productos de Bosch serán compatibles o fabricados con la ayuda de la Inteligencia Artificial.
Por su lado, la marca Junkers, que forma parte del Grupo Bosch desde 1932, no desaparece; hay productos que se mantienen con marca Junkers como es la gama de calderas de condensación Cerapur y la gama de agua caliente de calentadores y termos eléctricos.
Alicia Escudero, directora de Marketing y Producto de Bosch Termotecnia Iberia, asegura que “nuestro objetivo es posicionarnos como referentes en el mercado de la calefacción y la climatización en España, operando bajo el nombre de una marca global de gran prestigio y reconocimiento, pero con toda la experiencia de Junkers de más de 120 años en el sector”.
Además, añade: “este cambio de marca también persigue apoyar uno de nuestros objetivos principales: ofrecer una experiencia de usuario mejorada y facilitarles su día a día. Nuestros clientes seguirán contando con el mismo clima de confianza y tranquilidad de siempre, la misma forma de trabajar, y los mismos contactos”. De esta forma, con Bosch, los hogares del futuro ya son cosa del presente.
Nueva gama de productos Bosch
Entre las novedades que llegan con la entrada de Bosch en el área de termotecnia se encuentran las nuevas calderas de condensación gama Condens. Se trata de calderas con un renovado diseño exclusivo de Bosch, de fácil instalación y mantenimiento y con conectividad WiFi, además de incorporar amplias prestaciones en cuanto a rendimiento y modulación, así como robustez en los componentes.
También destacan los nuevos controladores inteligentes modulantes Bosch Easy Control CT 200 y Bosch KCR110 RF, con conexión vía WiFi o radiofrecuencia. Dos dispositivos con un diseño minimalista de fácil e intuitivo manejo que llegan para obtener una mayor eficiencia al hogar sin cables y sin necesidad de sonda exterior.
Por su parte, la nueva gama de bombas de calor de aerotermia multitarea Compress de Bosch sustituye a la actual gama Supraeco, ofreciendo mejoras tanto de diseño en las unidades interiores como de prestaciones técnicas. La bomba de calor Compress 6000i AW mantiene todas las ventajas de la antigua gama Hydro y añade a su porfolio un nuevo modelo de unidad interior mural con frontal de cristal negro, además de una pantalla y un control integrado.
Además, la bomba de calor Compress 3400i AW llega para sustituir a la gama Frigo con una nueva unidad exterior, refrigerante R32 y potencias que permiten alcanzar temperaturas de impulsión de hasta 60º.
Bosch también incorpora a su porfolio la bomba de calor Compress 5000 DW para producción de agua caliente sanitaria. Dos modelos de alta eficiencia para cubrir las necesidades de agua caliente de forma renovable.
A su vez, la marca ofrece a sus usuarios finales, un nuevo concepto de contrato de mantenimiento con acceso remoto a la instalación, la plataforma HomeCom Pro, un servicio para instalaciones con bombas de calor o calderas murales controladas por el controlador Bosch EasyControl CT200, que permite disponer de un contrato de mantenimiento con conectividad.
Por último, consciente de la necesidad de ofrecer un aire más eficiente para todos, la marca Bosch que ya estaba presente en climatización ahora presenta novedades en la gama de aire acondicionado Climate, nuevos equipos Mono Split, Climate 6000i Mural y Cassette, Conducto y Suelo-Techo gama Climate 5000i con alta tecnología de filtrado i-Clean y conectividad Wifi que podrán ser controlados mediante la aplicación HomeCom Easy, una app exclusiva de Bosch para el control remoto de los equipos.
Con todo ello, ahora la última tecnología de Junkers para el hogar en calderas, controladores, bombas de calor y aire acondicionado es aún más innovadora, eficiente y conectada. Más sencilla de disfrutar, más fácil de instalar. Ahora, ya es Bosch.
Para más información sobre la nueva gama de productos Bosch, consulte la web: www.junkers-bosch.es
Desde nuestra plataforma de TUREFORMA y ARQ/DECÓ, hemos lanzado la revista núm.7 del CODDIM, donde podrás descubrir numerosos y fantásticos proyectos de Colegiados que no te puedes perder.
Blanco de Zinc, Antalia cocinas, la Feria de Londres y La Redouete son algunos de los reportajes que te esperan en este número. También entrevistas a Murprotect y a IED Madrid.
Descubre además algunos proyectos de Casa Decor por Summun Studio, Andreina Raventós y Marta Labrador.
El 1 de Mayo del 2021 se constituyó una nueva Junta de gobierno para asumir la Dirección del CODDIM formada por cinco personas muy diferentes de manera de ser y pensar, pero con un objetivo común muy claro: luchar porque se reconozcan y respeten las competencias de nuestra profesión.
La decoración y el interiorismo fluye al mismo tiempo que transcurren los cambios de estación. Con el buen tiempo, las altas temperaturas y las largas jornadas de sol, el ambiente y la energía que respiramos en nuestro hogar se vuelve más alegre y positiva, y renovar la decoración se vuelve la excusa perfecta.
La temporada estival reclama ambientes frescos y relajados, lejos del estrés del resto del año, momento en el que estos espacios se convierten en refugio del frío y del ritmo todoterreno en el que vivimos.
Si no quieres quedarte atrás y seguir las tendencias del momento, dándole a tu hogar un aspecto actual y con personalidad, presta atención a estos consejos que no puedes perderte:
1. Mediterráneamente natural
Sin duda trasladarse a las orillas del Mediterráneo nos transmite un espíritu vacacional, de paz y tranquilidad, lejos del bullicio de la ciudad y al estrés al que estamos sometidos durante el resto del año. Los colores neutros, con el blanco como protagonista, se fusionan con los tonos arena y azules propios de un paisaje de las islas griegas. Una combinación perfecta para esta época del año que, además de energía positiva y de relax, aporta mucha elegancia.
“Es importante no olvidar que textiles y los elementos decorativos en tonos azulados son la clave para que una estancia consiga introducir la calidez del sol y la frescura del Mediterráneo en tu hogar” concluyen desde Actiu.
Entre los elementos que podemos incluir en nuestro mobiliario se encuentra este modelo de silla de Actiu, con inspiración mediterránea y basada en un concepto de economía circular y sostenible fabricada a partir de plástico reciclado del sector agroalimentario.
Fluit “se inspira en un velero holandés del siglo XVI. Nace, así, del mar, un mar Mediterráneo que forma parte de nuestra cultura, italiana, española y europea. Y se concibe como una pieza transversal, capaz de mimetizarse en todos los ambientes: hospitality, trabajo y formación” – afirman desde Archirivolto Design, estudio italiano con el que ha colaborado la marca para crear esta pieza.
Además, desde Actiu recomiendan también escoger una mesa y un mueble aparador a juego que te permita tener almacenaje a tu disposición, en tonos blancos y madera. En este caso, la colección Longo, caracterizada por sus líneas sencillas, en tono blanco y madera para aportar frescor y luminosidad.
Este mobiliario se complementa con la butaca Noom 30 en tonos azules, uno de los productos más versátiles de Actiu. Esta serie conjuga sastrería 3D y tecnología y destaca por su concepto soft seating que aporta diseño y confort a la estancia.
“Esta gama cromática se apoya en el blanco que recuerda a las fachadas encaladas de los barrios marineros, y como contraste, recomendamos pavimentos ligeros, con detalles de suelos hidráulicos o la madera en general que aportan un toque de calidez hogareña al estilo decorativo” añaden los expertos de Actiu.
Los acabados puros y frescos de la madera y el cristal se combinan con suelos de terracota, azulejo o cerámica muy presentes en la cuenca mediterránea y que te ayudarán a transportarte cerca del mar. Los tejidos que predominan están muy vinculados a la naturaleza ya sea por su carácter natural o por sus componentes reciclados y/o reciclables.
2. Color y actitud veraniega
Si bien es cierto que los colores neutros nunca pasan de moda, con el inicio del verano darle color a todos los aspectos de la vida incluye también hacerlo en clave de decoración. Los tejidos y materiales neutros conviven en perfecta armonía con un toque colorido y rompedor en cualquiera de las estancias de casa.
La firma parisina de baños por excelencia presentó en esta última edición de Casa Decor su nueva colección ‘Grands Boulevards’ en un espacio creado junto al equipo de interioristas de U Interior Design inspirado en el Art Decó de Paris del siglo XX. Se trata de un espacio en el que predominan los colores tierra y cobrizos junto con tonos claros y materiales propios de esta época del año como la madera, cerámica y el lino en sus cortinas que transmiten frescura y armonía.
Si frente a un aspecto global de mucho color, quieres optar por incluir un toque llamativo en alguno de los complementos para que resalte frente al resto del mobiliario, Actiu cuenta con varios elementos con gran variedad de tonos.
La silla Wing de Actiu, además de lograr adaptar sus procesos de producción hacia una línea más eficiente e innovadora, es perfecta para cualquier ambiente exterior o interior y gracias a su diseño, acabados y colores se convierte en una de las piezas más versátiles del momento ya que se adapta a tus necesidades.
Disponible en siete colores diferentes (pistacho, blanco, negro, gris, amarillo, azul y teja), Wing es el fruto de la evolución tecnológica natural de la tradicional silla de madera, adaptada a procesos de producción más eficientes y a unos avances técnicos altamente innovadores. Fabricada mediante inyección de gas, el resultado son piezas en las que se obtiene una compactación extra y una importante reducción de su peso.
Gracias a esta gama cromática, Wing se adapta a las exigencias decorativas de cada espacio, ya sea terraza, un comedor, o la zona de office de casa. Además, es ideal para espacios pequeños ya que es un producto ligero, fácil de transportar y apilable, lo que te permitirá aprovechar al máximo el espacio. Cuenta también con tratamiento anti UV para uso exterior.
3. Luz, luz y más luz
Algo que caracteriza a esta época del año es el aumento de horas de luz, que proporciona una enriquecedora sensación de que los días son más largos, y, por ende, más productivos.
Aprovechar esta ventaja de la época estival pasa por contar con espacios luminosos en los que poder disfrutar del sol desde primera hora de la mañana hasta los tardíos atardeceres veraniegos. Para ello, algo que no debe faltar son los ventanales, además de evitar incluir tonos oscuros y apagados, sobre todo, en las paredes.
La luz natural es imprescindible en cada una de las estancias, incluso en el cuarto de baño, siendo fundamental tener buena iluminación para ese momento reservado para el ritual de ciudados.
El certamen bloquea más de 3.000 noches de hotel en la ciudad de València y área metropolitana para compradores invitados y abre su registro online de entradas profesionales.
Estados Unidos será uno de los mercados prioritarios en una campaña internacional impulsada por la Generalitat Valenciana a través IVACE Internacional, ICEX y ANIEME – Fedai.
Feria Hábitat Valencia comienza a dar forma a la que se perfila como una de sus mejores ediciones. Con una previsión de ocupación propia que superará los 70.000 metros cuadrados y en pleno proceso de ubicación de espacios expositivos para las firmas y marcas presentes, la cita líder del hábitat ‘made in Spain’ ha lanzado ya una de sus campañas de compradores más ambiciosas.
En este sentido, ante la fuerte demanda registrada, el certamen ha optado por bloquear hasta 3.000 habitaciones en el parque hotelero tanto de la ciudad de València como en su área metropolitana para dar cabida a sus compradores invitados preferentes. Se trata de profesionales con un alto poder de compra y que han sido seleccionados por las propias firmas expositoras para que visiten del 20 al 23 del próximo mes de septiembre la cita de Feria Valencia.
Además, a esta acción directa promovida por Feria Hábitat València se le suma el importante esfuerzo promocional y de inversión que están realizando organismos públicos como la Generalitat Valenciana, a través de IVACE Internacional, o el propio ICEX, con el impulso de la patronal de exportadores de mueble e iluminación ANIEME – Fedai para seleccionar aquellos mercados prioritarios en la captación de compradores profesionales para Hábitat.
Estados Unidos, un mercado clave
¿Cuáles son estos mercados? En la lista de mercados clave destacan países como Estados Unidos, que para esta edición irrumpe como uno de los destinos claves para la industria española del hábitat. De hecho, el mercado estadounidense se ha posicionado como el tercer destino más importante del mueble español al registrar un crecimiento del 26’4% en el primer trimestre del año, según las últimas estadísticas aportadas por el ICEX y recogidas recientemente por ANIEME.
Junto a Estados Unidos, también se están realizando acciones específicas de captación de compradores profesionales en mercados considerados prioritarios como Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido, México, Emiratos Árabes Unidos y Países Bálticos. Hay que recordar, en este sentido, el buen tono que sigue exhibiendo la balanza exterior del mueble español, que, si bien también ha notado los efectos globales de la inflación y la cadena de suministros, acumuló un crecimiento del 8’8% en los tres primeros meses del año superando los 649 millones de euros.
Carácter internacional de Hábitat
Con todo, el objetivo, según explica el director de Feria Hábitat Valencia, Daniel Marco, es “profundizar en el fuerte carácter internacional de Hábitat. Una de las características principales y señas de identidad de nuestra feria es la capacidad que tiene para ayudar a la internacionalización de nuestros expositores. En la última edición, el 15% de los visitantes procedían de 70 países y, en este sentido, este año vamos a incrementar nuestros esfuerzos para crecer en visitas internacionales y, sobre todo, en la capacidad de compra de los profesionales que van a estar este septiembre en Feria Valencia”.
Marco, además, ha querido poner en valor, “la alta respuesta de los compradores” a la próxima edición de Hábitat, atraídos por “un gran escaparate expositivo, con más de 70.000 metros cuadrados de superficie ocupada sólo con Hábitat”, a lo que se sumará también la “oferta altamente profesional y de calidad” del sector textil a través de la feria Home Textiles Premium by Textilhogar y el mueble y equipamiento para la cocina con el certamen Espacio Cocina SICI. “En total un escaparate enormemente atractivo para distribuidores y prescriptores del hábitat y que se va a ver complementada por la celebración de València como Capital Mundial de Diseño 2022 durante la semana de Hábitat”, señala.
Hábitat ha abierto ya el registro gratuito de entradas para profesionales del hábitat, que pueden descargarse ya su acceso directo a la feria a través del siguiente enlace: https://n9.cl/13a20
Diseñar una cocina de un restaurante implica conceptos distintos a los que afectan a la reforma en una vivienda. El diseño de restaurantes es una disciplina bastante compleja dentro del interiorismo comercial que puede afectar notablemente al éxito del negocio.
El diseño de una cocina de un restaurante debe ser productiva y estar diseñada de tal forma que se pueda trabajar cómodamente en ella. Hoy en día, el objetivo a la hora de comer fuera de casa ya no es solo encontrar un lugar que ofrezca comida de calidad o un buen servicio.
La cocina de un restaurante forma parte de un todo que es aquello que el cliente va a vivir como experiencia. Debe ser un lugar homogéneo y que transmita credibilidad. El diseño de la cocina industrial de un restaurante deberá adaptarse al tipo de comida que vas a ofrecer.
Silvia junto a su equipo de Corbí ha sido la responsable de este magnífico proyecto que exigía un concepto de comprensión de la cocina más allá de los usos habituales en el hogar.
«Nuestro objetivo es, sin duda, asesorar con todas las “ganas”, sinceridad y disposición posible a cada uno de nuestros clientes», señala Silvia Corbí.
Silvia Corbí es una mujer estupenda. Vital, fuerte, activa. Ingredientes imprescindibles hoy, si diriges tu propio negocio, has formado una familia y vives al ritmo que esta sociedad nos ha impuesto como “normal”. Lleva la cocina y su entorno en la sangre
En los años 60 las cocinas eran habitaciones pequeñísimas, en un extremo de la casa, cerradas, incomodas ,y deprimentes. En nuestra época actual una cocina es un lugar de reunión donde TODA la familia cabe en ella, para disfrutar y para elaborar.
Su larga experiencia y la pasión que siente por su trabajo, le ha permitido aventurarse en proyectos de características singulares con resultados innovadores e inspiradores.
En esta entrega de “a pie de obra” proponemos diferentes intervenciones en la provincia de Pontevedra de la mano de FILA Solutions.
Conocemos a Conchi Rodriguez, de Materiales de Construcción Autovía, todo tipo de materiales para el profesional.
Daikin, compañía líder en el ámbito de la climatización, ofrece unos sencillos consejos para poner a punto tus equipos y estar totalmente preparado para el verano:
En Alicante, el jueves día 7 a partir de las 19:30 tendrá lugar el evento de inauguración de la primera tienda Saloni de nueva generación.
Saloni quiere compartir con clientes, amigos y prensa especializada este concepto innovador de tienda, fruto de un profundo estudio de las necesidades del comprador de cerámica.
Sabrina Veral, Directora de Marketing de la firma señala que “En Saloni apostamos por un nuevo concepto de tiendas digitalizadas con muchas mejoras en el proceso de compra y que afectan de
manera significativa a la forma de vender cerámica y a la experiencia que van a recibir nuestros compradores”.
Entre las principales innovaciones destaca: un diseño reconocible que busca la calidez y la cercanía con el cliente con un meeting point multifuncional, un proceso de compra con trazabilidad on-off y
distintas ceramotecas que combinan lo físico con lo digital ofreciendo la posibilidad al cliente de llevarse el proyecto en su propio espacio privado.
La firma ha dejado el diseño en manos de la empresa experta en retail Huuun Retail Loves us, y en la ejecución han contado con la colaboración de Fustecma, Marmota y Semic.
En España, solo el 21,2% de la demanda final de energía proviene de energías renovables, según informó el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. A pesar de que este dato supera los objetivos europeos marcados, deja ver que el 78,8% de la energía proviene de no renovables, lo que causa gran daño para el planeta.
Consciente de que una parte muy importante del consumo energético en el hogar proviene de los sistemas de calefacción y climatización, la Fundación de la Energía ha puesto en marcha un programa de ayudas para facilitar la instalación de equipos de autoconsumo, almacenamiento de energía y sistemas térmicos renovables en la Comunidad de Madrid aprobado a través del Real Decreto 477 en Junio de 2021.
En su continua lucha contra el cambio climático, y su apuesta por la utilización de energías respetuosas con el medio ambiente, Junkers Bosch anima a los hogares españoles a sumarse a este programa de incentivos con la instalación de equipos de producción de energía térmica
con fuentes renovables destinadas a la climatización o producción de agua caliente sanitaria, que viene recogido en el Programa de Incentivos número 6 con el nombre “Realización de instalación de energías renovables térmicas en el sector residencial”.
En este sentido, la marca acerca las claves para que las viviendas puedan conocer cómo solicitar estas ayudas y cuáles son los importes de cada subvención para contribuir a la descarbonización de la economía y consolidar la competitividad de este tipo de renovables en el mercado.
¿Cuál es el plazo de presentación de solicitudes?
El plazo de presentación de solicitudes estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023. A la finalización de dicho plazo de vigencia no serán admitidas más solicitudes.
¿Quiénes podrán ser los destinatarios últimos de estas ayudas?
¿Qué actuaciones serán subvencionables?
Con todo ello, Junkers Bosch sigue apostando por la utilización de energías renovables en las viviendas para contribuir a la protección del medio ambiente y del planeta e invita a conocer los costes subvencionables y ampliar esta información a través de su página web.
El 22 de junio el equipo de TU REFORMA se desplazó hasta Cosentino Valencia para arrancar la jornada de eventos de un nuevo formato, Masterclass XXL.
Un formato innovador y muy práctico donde los asistentes han podido descubrir las novedades de firmas como DEKTON, GRUPO PUMA, RUBI, ARTTROS y FILA.
La mañana estuvo dedicada a la formación. Instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación pudieron aprender más sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas durante la jornada.
Las firmas relacionadas con la instalación y colocación de los grandes formatos presentaron sus novedades. En grupos reducidos, los asistentes se acercaron a cada stand, lo que aseguró un aprendizaje más intenso e individualizado.
Para llevar a cabo la colocación del Gran Formato es esencial un tener en cuenta el tipo de adhesivo profesional que mejor se adapta a nuestras necesidades a la hora de seleccionarlo.
Grupo Puma, es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector nos permite ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzamos al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente.
Grupo Puma presentó a los asistentes una selección de adhesivos profesionales que se adaptan a las necesidades de cada situación o producto.
Tras finalizar la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de un merecido tentempié.
El 22 de junio el equipo de TU REFORMA se desplazó hasta Cosentino Valencia para arrancar la jornada de eventos de un nuevo formato, Masterclass XXL.
Un formato innovador y muy práctico donde los asistentes han podido descubrir las novedades de firmas como DEKTON, GRUPO PUMA, RUBI, ARTTROS y FILA.
Para hacer ajustes en obra, se pueden realizar cortes y taladros, con las herramientas adecuadas, para resolver replanteos, esquinas, encuentros con pilares… Para ello, Rubén Obrador de Rubi ofrecieron una demostración a los asistentes donde pudieron apreciar el proceso de corte, manipulación y reparación de zona de trabajo así como de la instalación de piezas con adhesivos profesionales de la firma Puma.
Desde su creación, RUBI ha sido siempre una marca especializada en productos y servicios de calidad para el corte, la colocación, el mantenimiento y la limpieza de las baldosas cerámicas.
La gama RUBI, en permanente evolución de acuerdo a los cambios en los materiales y sus aplicaciones, pone a disposición de los profesionales de la construcción una gama de productos especializada y técnicamente avanzada que incluye las herramientas y las máquinas necesarias para una buena colocación con acabados perfectos.
Tras finalizar la jornada, se procedió al sorteo entre los asistentes de algunos productos de las firmas participantes y todos pudieron disfrutar de un merecido tentempié.
El día 22 de junio el equipo de TU REFORMA se desplazó hasta Cosentino Valencia para arrancar la jornada de eventos de un nuevo formato, Masterclass XXL.
Un formato innovador y muy práctico donde los asistentes han podido descubrir las novedades de firmas como DEKTON, GRUPO PUMA, RUBI, ARTTROS y FILA.
La mañana estuvo dedicada a la formación. Instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación pudieron aprender más sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas durante la jornada.
Las firmas relacionadas con la instalación y colocación de los grandes formatos presentaron sus novedades. En grupos reducidos, los asistentes se acercaron a cada stand, lo que aseguró un aprendizaje más intenso e individualizado.
El paso final para un acabado impecable es la limpieza. Una vez finalizadas las fases de rejuntado y colocación, la superficie del material cerámico puede presentar restos de cemento y pequeñas acumulaciones. Para eliminar perfectamente dichos restos se recomienda el uso de detergentes desincrustantes específicos ligeramente ácido como los de la gama FILA.
FILA alcanzó la excelencia mundial en el ámbito de los sistemas para la protección y el mantenimiento de todas las superficies. Una empresa familiar y al mismo tiempo multinacional, un gran grupo mundial con grandes valores. Cotidianamente buscamos respuesta a las exigencias de cada cliente y nos empeñamos en ofrecer las mejores soluciones, anticipándonos a las evoluciones del mercado.
FILA cuenta con un extenso catálogo de productos que ofrecen muy buenas prestaciones, pero no solo en la fase de limpieza y acabado sino también en la fase de mantenimiento.
Las operaciones de mantenimiento consisten, mayormente, en una limpieza periódica a través de un lavado con una solución y detergente neutro, es decir un lavado ordinario.
Tras finalizar la jornada, se procedió al sorteo entre los asistentes de algunos productos de las firmas participantes y todos pudieron disfrutar de un merecido tentempié.
El 22 de junio el equipo de TU REFORMA se desplazó hasta Cosentino Valencia para arrancar la jornada de eventos de un nuevo formato, Masterclass XXL.
Un formato innovador y muy práctico donde los asistentes han podido descubrir las novedades de firmas como DEKTON, GRUPO PUMA, RUBI, ARTTROS y FILA.
La mañana estuvo dedicada a la formación. Instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación pudieron aprender más sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas durante la jornada.
Las firmas relacionadas con la instalación y colocación de los grandes formatos presentaron sus novedades. En grupos reducidos, los asistentes se acercaron a cada stand, lo que aseguró un aprendizaje más intenso e individualizado.
Arttros, empresa ubicada en Viana, es una firma joven, formada por profesionales con una amplia experiencia en el sector de la cerámica. Se trata de una firma fabricante especializada en soluciones en la colocación de pavimentos y revestimientos cerámicos que ofrecen la máxima calidad, comodidad de uso y mejores resultados que demandan los profesionales.
Arttros es uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.
Durante la jornada, contamos con la participación de Antonio Vallilengua, delegado comercial de la firma. Explicó la importancia de los sistemas de nivelación, unas herramientas que poseen doble función:
Esta empresa hace mucho hincapié en el diseño y materiales de sus productos, uno diseños pensados para obtener una mayor calidad para el usuario final en relación al resto de fabricante. Podemos decir, que el diseño es la clave de su éxito.
Arttros es la única firma en el sector que ofrece una junta de base desde 0,5 cm hasta 2 cm con una gama muy amplia (Mustang es el único sistema de nivelación en el mercado que puede trabajar desde 3 hasta 20 milímetros).
La empresa cuenta con cuatro marcas con las que fabrican en la actualidad: Twist, Pony, Mustang y Mustang plus. Se pueden dividir en dos familias, la familia de cuña y la familia de rosca. Existen grandes diferencias entre ellas, puesto cada sistema de nivelación sirve para un material en concreto.
Sus sistemas de nivelación, fabricados por inyección térmica, cuentan con las propiedades de sus productos son:
Al finalizar el evento se dio paso al sorteo de productos de algunas de las firmas presentes, como es el caso del kit de nivelación Mustang de Arttros.