DEL 15 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 - RECINTO FERIAL IFEMA MADRID

ePowwer&Building, el principal evento del sur de Europa especializado en soluciones avanzadas para todo el ciclo de la edificación, que organizó IFEMA MADRID del 15 al 18 de noviembre, reunió a  más de 1.600 empresas y 90.000 profesionales en una gran cita sectorial. Bajo el paraguas de ePowwer&Building, se celebraron certámenes que son auténticos referentes en sus respectivos sectores: el 16º Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas, CONSTRUTEC; el 13er Salón Internacional para la Arquitectura en Piedra, ARCHISTONE; la cuarta Feria Europea líder en servicios, networking, conocimientos y soluciones BIM, BIMEXPO; el décimo cuarto Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar VETECO, el 21º Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, MATELEC, y MATELEC INDUSTRY, Salón Internacional de Soluciones Tecnológicas para la Industria y Smart Factory.

Descubre las novedades de algunas de las firmas presentes en el certamen:

 

                 

          

       

                

                              

                    

          

 

La convocatoria, que contó con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales, instituciones y empresas, contribuirá a impulsar la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia energética de un sector, que aspira a convertirse de nuevo en uno de los principales motores de la economía. Así lo constatan las últimas cifras de CEPCO (Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción), que indica que la compraventa de vivienda nueva en España ascendió a más de 80.000 unidades en los ocho primeros meses de 2022, un 7,8% más que en el mismo período del año anterior y un aumento del 13,8% en el interanual acumulado. En esos ocho primeros meses del año se han iniciado 67.500 viviendas, un 0,25% superior al mismo periodo de 2021.

ePower&Building 2022 tuvo una fuerte dimensión internacional, con un completo y ambicioso programa de compradores extranjeros invitados, cuyo objetivo central fue atraer el interés de los principales mercados exteriores. Con este programa, la convocatoria puso el foco en los mercados más destacados para la exportación y trajo a la Feria a los principales clientes europeos, del norte de África y de otros puntos de interés prioritario, para promover el establecimiento de encuentros b2b.

Las principales asociaciones y entidades, así como las firmas líderes de los distintos sectores representados en la convocatoria, mostraron los avances tecnológicos más punteros y sus esfuerzos en I+D+i. Además, el certamen contará con una nueva zona startups, que apoyará el emprendimiento, impulsará el talento y el empleo, y contribuirá al desarrollo del sector.

 

 

15-18 NOV 2022

Bajo el lema ‘Creamos Mejores Espacios de Vida’, VEKA presenta en Veteco sus últimas novedades de producto, que abarcan innovación de producto, como el nuevo concepto de ventana deslizante Vekaslide Hi-5, Vision XXL by VEKA, o la apuesta por cumplir con los requerimientos del mercado en cuanto ahorro energético y eficiencia, con soluciones de alto rendimiento como Softline 76 Passiv o Softline 82 Passiv 1.0, ambos certificados por el Instituto Passivhaus. También mostrarán las soluciones para hogares inteligentes Texino, que permiten construir adaptados a las necesidades particulares.

 

15-18 NOV 2022

Fabricantes valencianos de soluciones de techos metálicos y de perfiles para tabiquería.

Su objetico, lograr conseguir el mejor resultado para sus clientes, incluyendo nuevas lineas de producto y diseñando soluciones constructivas y decorativas que además sean respetuosas con el medio ambiente.

 

15-18 NOV 2022

La firma Strugal acude a Veteco presentando varias novedades. Una de ellas es S140RP Infinity, sistema minimalista para ventanas y puertas correderas deslizantes de grandes dimensiones que permite su adaptación a grandes y pequeños huecos. Por su parte, S75RP FD es un sistema para puertas plegables de máximas prestaciones de hermeticidad y con un diseño elegante coplanar, que cubre grandes dimensiones de hueco y permite comunicarse con el espacio exterior de una manera cómoda y ágil mediante el plegado y desplegado de sus hojas. Otras novedades serán Plania, sistema para ventanas y puertas abisagradas de 76 mm de profundidad de marco, la pérgola bioclimática Libertia y el cajón SC Line.

 

 

 

15-18 NOV 2022

Bajo los pilares de innovación, industrialización y máxima eficiencia, Soudal presenta en VETECO From Glass To Wall, soluciones 360 que van desde el sellado de vidrio aislante hasta el sellado estanco de ventanas con membranas líquidas Passivhaus. La firma ha mejorado las prestaciones de sus membranas líquidas, con una nueva formulación que cuadriplica la estanqueidad al vapor y que permite altos estándares de hermeticidad. La firma también presentará Flexifoam X-tra, espuma elástica con un 30% más de rendimiento, y la primera gama ecológica del mercado de productos para el sellado.

 

15-18 NOV 2022

Con una geometría mejorada, la compañía presenta su nueva lámina de desolidarización Schlüter-DITRA. La innovadora función Easyfill facilita la aplicación del adhesivo. Por otro lado, el sistema de suelo radiante eléctrico de bajo consumo Schlüter-DITRA-HEAT-E cuenta con la nueva lámina de desolidarización DITRA-HEAT-PS (Peel & Stick). 

 

15-18 NOV 2022

CONSTRUTEC 15-18 NOV 2022

La distribuidora ROLLGUM, especializada en sistemas de impermeabilización con láminas sintéticas y una dilatada experiencia con más de 40 años en el mundo de la impermeabilización, pionera en España en la fabricación y distribución de láminas EPDM desde los años 80 del siglo pasado, recupera su actividad como fabricante de láminas EPDM en una planta de nueva creación de 8.700 m2. La planta ha sido diseñada y construida específicamente para las necesidades de este tipo de productos técnicos destinados a la impermeabilización de todo tipo de cubiertas, fachadas, balsas, estanques, muros, obra civil, entre otros.

 

CONSTRUTEC 15-18 NOV 2022

ECODRY®
UNAS LÁMINAS IMPERMEABLES, SOSTENIBLES Y, SOBRE TODO, RESPONSABLES.

Las nuevas láminas de REVESTECH alcanzan la excelencia en calidad de impermeabilización y un compromiso total con el medioambiente gracias a la innovación en el tratamiento de polímeros. Son láminas totalmente adheridas protegidas, sostenibles, de poliolefinas termoplásticas CPE (EVA-base Circular Polymer) y resultantes de la transformación y tratamiento de materias primas de economía circular.
El mundo evoluciona correctamente gracias a que las cosas que no se ven, funcionan bien. Por eso es tan importante dedicarle tiempo, recursos y energía a aquello que hace que las personas puedan vivir tranquilas, despreocupadas y protegidas. El futuro de la construcción pasa, obligatoriamente, por una revisión ecológica de los procesos y los materiales que se han desarrollado en el pasado. Revestech como fabricantes de sistemas constructivos especializados en impermeabilización sostenible, trabajan en el propósito constante de que sus procesos de fabricación no sean un problema para el futuro del planeta.
Cuentan con laboratorios propios y asociados para certificar la calidad de sus productos, y estudian y ensayan con nuevos procesos y distintos sistemas más ecológicos que contribuyan a que el futuro de la construcción sea, de una vez por todas, más sostenible.

 

Fruto de esta firme responsabilidad ecológica, han desarollado la nueva línea ECODRY. ¿Cómo? Creando nuevos compuestos con materias primas procedentes de la economía circular mediante innovadores procesos de transformación, basados en la extrusión reactiva y el compounding.
Mediante la obtención de las DAP (Declaraciones Ambientales de Producto), Revestech ha podido concluir
que la huella de carbono de esta línea de láminas sostenibles, es diez veces menor que otros sistemas de
impermeabilización tradicional.

 

 

 

15-18 NOV 2022

Entre sus innovaciones destacan un nuevo sistema de ventana corredera con gran superficie acristalada y una revolucionaria tecnología que alcanza increíbls valores de aislamiento térmico y garantiza una mayor eficiencia en la producción.

Ventanas con identidad propia.

 

En su stand pudimos hacernos una simpática foto en un fotomatón para inmortalizar este momento.

Míriam Sacristán, responsable de Mk y Comunicación España y Portugal Window Solutions junto con Pamela Moya, Responsable Comunicación y MK de las revistas Tu Reforma y ARQ/DECÓ.

 

15-18 NOV 2022

15-18 NOV 2022

MULTIPANEL, especialistas en soluciones sostenibles para construcciones eficientes

La empresa es especialista en soluciones sostenibles para construcciones eficientes, edificios de consumo de energía casi nulo (EECN) y Passivhaus. Dispone de una amplia gama de productos, todos ellos basados en paneles de alta calidad y buscando como fin último optimizar los tiempos en obra mediante soluciones modulares industrializadas.

 

VETECO 15-18 NOV 2022

LUMION, el software de visualización arquitectónica 

La firma muestra en su stand cómo transformar los modelos 3D en renders realistas en segundos y con muy poco esfuerzo. Los visitantes descubrirán todo sobre Lumion y las novedades de la última versión; demostraciones para conocer la herramienta a fondo; y gafas de VR disponibles para que los usuarios visualicen imágenes en 360º.

 

15-18 NOV 2022

Alunext es un innovador sistema híbrido que fusiona PVC 100 % reciclado con aluminio.

Después de la consolidación de su sistema KÖMMERLING76, cuyo lanzamiento ha supuesto la evolución posterior de toda la industria del PVC hacia un nuevo estándar de 76 mm de profundidad, la marca alemana agita de nuevo el mercado de la carpintería lanzando un innovador sistema híbrido que fusiona PVC 100% reciclado y aluminio. Ha sido durante Veteco, la gran feria de la ventana, cuando KÖMMERLING ha dado a conocer AluNext, un sistema que aúna lo mejor de los dos materiales con un resultado único.

La marca de sistemas de ventanas transforma una vez más el mercado de la carpintería, lanzando una propuesta de perfiles para ventanas híbrida y sostenible. AluNext es el sistema en el que, manteniendo las ventajas de sus sistemas de PVC, incorpora ahora también soluciones en aluminio. Con este lanzamiento la marca da respuesta a una parte de la demanda de la arquitectura actual siendo fieles a su firme compromiso con la sostenibilidad y eficiencia energética, una solución innovadora fabricada a partir de PVC 100% reciclado y un acabado exterior completo en aluminio de depuradas líneas rectas.

La propuesta la conforma un completo sistema de perfiles de PVC y aluminio ensamblados en las factorías de la marca, de manera que el PVC reciclado se sitúa como el núcleo del perfil, permitiendo con él garantizar los altos niveles de aislamiento térmico y acústico que siempre defiende la marca, mientras que el aluminio ubicado en la corteza exterior, aporta la inercia y el diseño estético buscado.

En el sistema AluNext, los marcos y hojas de las ventanas llevan las esquinas soldadas, una gran ventaja frente a los tradicionales sistemas de aluminio en el que las esquinas se fabrican con escuadras y uniones mecánicas. Esto, por un lado, mejora las prestaciones de la carpintería, y por otro permite integrar el sistema en procesos automatizados de fabricación de ventanas, lo que mejora en la eficiencia productiva, y en su calidad y acabados, logrando una relación calidad/precio altamente competitivo.

El sistema aporta un excelente balance ecológico, ya que para la fabricación de la parte interior se usa material de PVC 100% reciclado. Al mismo tiempo, se alcanzan elevados valores de aislamiento térmico, situando su mejor solución en Valores Uf = 1,0 W/m2K. Con estos valores de aislamiento térmico de perfil, se logran ventanas que pueden dar respuesta a las necesidades más exigentes de cualquier proyecto, incluso en Passivhaus.

AluNext es el resultado de la continua inversión de la marca en i+D, un esfuerzo del grupo profine por desarrollar soluciones cuyo impacto sea positivo tanto para el profesional de la construcción, como para el usuario final y también desde el punto de vista del Medio Ambiente. Un sistema sostenible que aporta un elevado grado de confort a la vivienda sin prescindir del resto de exigencias a la ventana.

La nueva solución de la marca pertenece a la familia KÖMMERLING76 Xtrem, una generación de sistemas de 76mm altamente optimizados para conseguir las máximas prestaciones en perfiles de gran ligereza.

Gracias a ello, Alunext ofrece una gran versatilidad al disponer de un amplio número de accesorios para adaptarse a cualquier necesidad.

 

15-18 NOV 2022

15-18 NOV 2022

Incerco es la cuarta generación de artesanos y profesionales del cerramiento. En 1979 se constituye la sociedad para pasar a ser una pequeña empresa en la localidad de Vila-real, Castellón.

Actualmente, Incerco cuenta con más de 8.000 m2 de producción y más de 50 empleados, con delegaciones en todo el territorio nacional y en plena expansión en otros países.

INCERCO ha incorporado a su gestión y ha adaptado la plataforma de gestión  Prefsuite considerado como el software más completo para fabricantes de ventanas y cerramientos.

La conexión de este sistema de gestión con los autómatas, hace que la fabricación llevada a cabo por INCERCO sea totalmente automatizada.

Nuestra filosofía de empresa hace que la industria 4.0 nos guíe en nuestra innovación. Es por eso, que nuestra red de clientes está conectada con la fabricación, pudiendo  enviar sus pedidos a fabricar y conocer sus plazos de entrega.

Para proporcionar a nuestros productos de los estándares más altos en calidad, INCERCO está dotada de la más avanzada tecnología en maquinaria para cada uno de los procesos necesarios para la fabricación de la ventana TOP QUALITYWINDOWS.

Certificados de Calidad

Emitido por la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN (AENOR), donde certifica que el Sistema de aseguramiento de Calidad adoptado por nuestra empresa para LA PROMOCIÓN DE INMUEBLES Y LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES es conforme a las exigencias de la norma UNE-EN-ISO 9001. Se trata de la mayor red de organismos de certificación de sistemas de calidad que la componen los principales organismos de certificación de 25 países, existiendo un reconocimiento entre si.

El Marcado CE es un requisito reglamentario obligatorio para la comercialización de los productos en el mercado nacional y de la Unión Europea. El cual expone que el producto ha sido evaluado antes de ponerseen el mercado y que, por lo tanto, cumple los requisitos legales esenciales para venderse .

El CTE es el Marco normativo que establece y desarrolla las Exigencias básicas de seguridad,calidad y accesibilidad de los edificios y sus instalaciones.

 

15-18 NOV 2022

 

 

 

HISPALYT, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, cumple en 2018 cincuenta años. La asociación agrupa a unas 100 empresas fabricantes de productos de cerámica estructural (adoquines, ladrillos cara vista, ladrillos y bloques para revestir, bovedillas, tableros y tejas) que representan el 85% de la producción del sector en nuestro país.

Desde su creación, en 1968, los principales objetivos de Hispalyt han sido defender los intereses comunes de las empresas del sector, impulsar el reconocimiento de los materiales cerámicos, investigar en el desarrollo de nuevos productos y sistemas constructivos, etc.

El sector cerámico español es uno de los mayores productores europeos de materiales cerámicos para la construcción, y también una referencia para el resto de países en campos como la innovación y la tecnología industrial, gracias a las inversiones que han realizado las empresas en I+D+i en los últimos años.

Dentro de su política de promoción de la calidad en la construcción, los fabricantes de productos cerámicos han conferido una gran importancia a la elaboración de un producto final de calidad, para satisfacer las necesidades de unos clientes cada vez más exigentes y garantizar el cumplimiento con los nuevos requisitos normativos.

Así, se han mejorado las prestaciones de los productos cerámicos en aspectos considerados claves por los profesionales y el conjunto de la ciudadanía: aislamiento acústico, aislamiento térmico, ahorro energético, durabilidad y protección contra incendios. Además, se trata de un material que respeta el medioambiente por ser 100% natural y ecológico, haciendo posible la construcción de edificios sostenibles y sanos, sin problemas de toxicidad, radiaciones ni alergias.

Incidir en estos aspectos relacionados con la calidad y prestaciones de los materiales les confiere un valor añadido, obteniendo así productos y sistemas aún más competitivos, con superiores a los exigidos por la normativa actual – Código Técnico de la Edificación (CTE).

Hispalyt cuenta con una estructura interna dividida en seis Secciones, que agrupan las diferentes familias de productos cerámicos. Las Secciones que conforman la Asociación son las siguientes:

  • Adoquín Cerámico
  • Forjados
  • Ladrillo Cara Vista
  • Tabiques y Muros
  • Tableros
  • Tejas

Cada una de estas Secciones cuenta con un presidente, responsable de la misma. Su función consiste en promover el conocimiento de la familia de productos a la que representa, así como impulsar iniciativas y proyectos de investigación y desarrollo.

En esta línea, uno de los principales cometidos de la Asociación es la promoción y difusión del uso de los materiales cerámicos y de sus características.

Hispalyt también cuenta con más de 20 miembros adheridos, empresas relacionadas con la actividad de la cerámica industrial. Son empresas de maquinaria para la fabricación de productos cerámicos, asesores en distintas materias, laboratorios de ensayos, empresas de servicios, etc.

15-18 NOV 2022

15-18 NOV 2022

Líder en soluciones para el encuentro de los materiales de un proyecto constructivo. Su amplia gama en soluciones de perfiles técnicos y decorativos, felpudos técnicos de entrada, juntas de dilatación y estructurales y soluciones de accesibilidad y seguridad universal abarcan suelos, paredes, fachadas y pavimentos urbanos y van acompañadas de un servicio inmediato único en su sector.

 

15-18 NOV 2022

Danosa, especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible, sigue avanzando en innovación, sostenibilidad y eficiencia energética para la construcción. En esta línea la compañía presentó en CONSTRUTEC su nueva marca DANOSA RECYCLING, división especializada en gestión y revalorización de residuos.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad