A PIE DE OBRA: GIRONA

En esta entrega de “a pie de obra” presentamos diferentes intervenciones en la ciudad de Gerona, de la mano de FILA Solutions.

 

 

Entrevistamos a Xavier Briones, aplicador de FILA Solutions de la zona de Cataluña, quién nos muestra detalladamente el proceso que han seguido para Restaurar la piedra oscura del solárium del lujoso Hotel Olha. Un hotel boutique lleno de diseño hasta el último rincón y de arte, que mira con los mil ojos de cerámica de su fachada, obra de Frederic Amat, al corazón del Barrio Gótico de Barcelona.

 

 

 

CUINESCAT AHORA SE LLAMA GREINCAT

El Gremi de reformas de interiores de Catalunya presenta nuevo nombre. A partir de ahora deja de ser Cuinescat y pasa a llamarse Greincat.

 

 

G: Gremi

RE: Reformas

IN: Inteiores

 

el 21 de julio se presentó este cambio en un acto. El nuevo nombre tiene el objetivo de representar a todos los que conforman el sector de las reformas.

 

 

DISEÑO, CONFORT Y ESPACIO

Se podría decir que el mueble es el eje central de todos los baños a partir del cual se disponen el resto de elementos como la ducha/bañera o el inodoro. ¿Mejor un mueble con o sin lavado? ¿Con atas, suspendido o con zócalo? ¿Acabados blanco mate, roble o nogal negro? Algunas de las preguntas que nos hacemos a la hora de escoger dependen de las necesidades de cada uno. Pero si hay una cosa clara es que este elemento, y el baño en general, es un espacio del hogar al que se le da un gran uso y donde además de diseño, se busca principalmente que cumpla sus funciones correctamente.

Para ello, José María Barros, Taps & Sanitary Product Manager de Strohm Teka, nos descubre algunas claves para escoger el mueble de baño que estabas buscando:

CAJONES CON EXTRACCIÓN COMPLETA PARA MEJORAR EL ACCESO A LOS ORGANIZADORES

Se deben de priorizar los espacios y con ello las herramientas de almacenaje. Teniendo en cuenta que esta estancia acumula una gran cantidad de productos, debemos de escoger el lugar donde colocarlos, siempre teniendo en cuenta el tamaño del baño. Colocar muebles con capacidad para guardar cosas no restará elegancia. Si eliges un mobiliario adecuado, podrás incluso comprobar que es un elemento decorativo más.

El uso de organizadores, que además tengan opción móvil, permitirán ser  más flexibles, más accesibles y que además faciliten su limpieza. “Quizás sea tan importante cómo se vista el mueble en forma de accesorios y atrezzo, como el propio mueble” afirman desde Teka.

 

 

ESCOGE UN DISEÑO AFÍN CON TU DECORACIÓN

Sin darnos cuenta la decoración de esta estancia está ganando terreno poco  poco. Innovación y originalidad, algunas de las claves para conseguir el  año  deal, pero siempre teniendo en cuenta el absoluto protagonismo del  mueble del baño a partir del cual su estilo decorativo dirige el resto de elementos. Muebles modernos, rústicos, más clásicos o al puro estilo vintage, existen infinitos estilos y formas de decorar.

 

OPTA POR UN MATERIAL RESISTENTE, DURADERO Y FÁCIL DE LIMPIAR

Los muebles de baño están sometidos a un uso constante y a mucha humedad: la calidad de los materiales será esencial para garantizar la durabilidad. Además, cuanto más fácil sea limpiar la superficie, mucho mejor.

 

 

ADAPTA EL MUEBLE AL TAMAÑO DE TU BAÑO

Fundamental de cara a su distribución. Se busca aprovechar al máximo el espacio del que disponemos.

 

A PIE DE OBRA: GIRONA

El estudio Trinomi nos llevó a conocer otro de sus proyectos actuales. Se trata de un edificio de lujo plurifamiliar en ‘Platja d’Aro’ en la Costa Brava en Girona, inspirado en las antiguas construcciones de los años 60-70. En él destacan el tablero de bambú en los voladizos y el DEKTON en sus baños y cocinas.

 

 

 

 

YA DISPONIBLE EN KIOSKO Y EN MEDIOS DIGITALES

Querido lector, permítenos ponernos un poco nostálgicos. Este mes de agosto es muy importante para nosotros, para Tu Reforma, ya que decimos adiós a una parte de nuestra identidad corporativa y lo hacemos para bien, mirando al futuro y renovando nuestra imagen. Dejamos atrás el logotipo verde con tipografía blanca que se ha quedado grabado en nuestra retina y le damos la bienvenida a un nuevo diseño más actual y modernizado. Un logo que nos ha dado tanto durante mucho tiempo, que nos ha acompañado  desde 2008 y que significó el inicio de nuestra empresa; que ha sido la cara de nuestro equipo, de lo que somos y de nuestros propósitos; que nos ha labrado una reputación y nos ha llevado hasta donde nos encontramos actualmente.

 

Los tiempos cambian, las tecnologías, las tendencias, las modas…, y también nosotros. Nuestras ganas de seguir haciendo lo que hacemos son cada día más fuertes. Motivados por ofrecer un contenido de calidad, cuidado y elaborado. Pero esto no significa que nuestro discurso, misión, visión y valores cambien. Sino que abrimos un punto y a parte. Seguimos aquí, con más fuerza, al pie del cañón, cada vez con más firmas a nuestro lado postando por nosotros. Seguimos ofreciendo contenido interesante del sector, de la mano de los profesionales de la industria de la construcción, la decoración, del interiorismo…, acercándolos a vosotros, nuestros lectores fieles a los que nos debemos, y todo ello con una nueva imagen.

También trabajamos en una nueva maqueta de revista que descubriréis el próximo mes, con una plantilla más fresca y minimalista para conseguir una estética unificada con nuestra nueva productora que lleva meses trabajando en los “a pie de obra”.

Septiembre es un mes que cogemos con fuerzas después de vacaciones, y por ello lo hemos escogido para desvelar estos cambios de los que os hemos hablado. Estamos orgullosos de anunciar que verán la luz en Cersaie, la gran feria internacional de la cerámica que llevamos cubriendo año tras año. Y este 2022 se convertirá en una cita especial, pues presentaremos allí nuestra nueva plantilla de revista actualizada con el objetivo de  tener una repercusión internacional.

Esperamos que continúes acompañándonos en nuestro viaje y confiando en nosotros como has hecho hasta ahora. Empieza la cuenta atrás…

Os recordamos que estamos activos en redes y os invitamos a que os suscribáis a nuestro canal de YouTube y nos sigáis en Instagram y Facebook.

DESCÁRGATE LA REVISTA

 

La llegada de septiembre está a la vuelta de la esquina, y todos sabemos lo que eso significa: el final de las vacaciones y la vuelta a la rutina. Vuelta al cole, a la oficina, a las tareas, los hábitos, y en resumen, a la vida cotidiana. Vuelta, también, a las ferias del sector. Llega Cersaie 2022. La espera a la cita internacional que tendrá lugar en Bolonia llega a su fin el mes que viene. Hablamos de la convocatoria más influyente mundialmente en el sector de la cerámica y el baño que este año se celebra del 26 al 30 de septiembre. Cubriremos la feria como cada año. Allí visitaremos los stands de las diferentes firmas que participarán exponiendo las últimas novedades y tendencias del sector cerámico que, primeramente, habremos recogido en el especial tendencias cerámicas del número de septiembre de nuestra revista Tu reforma. También regresa la esperada Feria Hábitat Valencia, que celebra, tras 2 años de cancelaciones, su 56ª edición del 20 al 23 de septiembre, en Valencia como Capital Mundial del Diseño.

En Tu Reforma también retomamos nuestras formaciones de instalación de grandes formatos, la MASTERCLASS XXL, en esta ocasión con parada en Madrid. Y además tendremos nueva entrega de «A pie de obra: Madrid». Los eventos «Experience» continúan tras un pequeño descanso durante el verano, y coincidiendo con la llegada del otoño. Celebraremos un nuevo «Velux Experience» en Valencia. Presentaremos  nuevo logo, y conjuntamente, una nueva maqueta de revista y una web actualizada. Un cambio de  imagen corporativa que anunciamos en esta revista y que verá la luz en la feria Cersaie.

Como véis, os traemos un septiembre cargado de cambios, actos y eventos que compartiremos con vosotros tanto en la revista como en nuestra web y RRSS.

¡No te lo pierdas!

YA DISPONIBLE EN KIOSKO Y EN MEDIOS DIGITALES

Quizá los meses de verano son los preferidos para hacer reformas. No solo nos referimos a las reformas en as viviendas particulares, sino que también lo vemos en ocales comerciales, restaurantes, oficinas… Lo principal es tenerlo todo a punto para la llegada de septiembre y la rutina que conlleva.

Por ello en este número os traemos reportajes con ideas fresquitas y un especial sobre el mundo de la fachada, donde
os ofrecemos algunos consejos a la hora de elegir materiales y también muy importante, para el ahorro energético. En portada destacamos el espectacular exterior de La Casa BTO de Sanahuja & Partners, una vivienda unifamiliar amplia
y luminosa situada en Benicasim, Castellón. También os mostramos el proyecto Alvic Home Modular de Héctor Ruiz, una práctica casa modular acorde al actual ritmo de vida. Seguimos rodeándonos de los mejores profesionales el mundo de la  arquitectura, interiorismo, reforma…, dándoles voz a todos ellos en nuestros medios, informando de novedades, tendencias, fechas de eventos, ferias y actos, compartiendo consejos, productos, servicios y mucho más relacionado con el sector.
Os recordamos que estamos activos en redes y os invitamos a que os suscribáis a nuestro canal de YouTube y nos sigáis en Instagram y Facebook.

DESCÁRGATE LA REVISTA

 

NORMA QUE ESTABLECE EL INTERÉS GENERAL DE LA ARQUITECTURA PARA EL BIEN COMÚN

Esta norma publicada el miércoles 15 de junio en el BOE, establece el interés general de la arquitectura para el bien común. Desde ANFAPA le damos la bienvenida en el convencimiento de que será del gran ayuda para el sector.
La futura ley situará a nuestro país en una posición de liderazgo a nivel mundial, ya que define y resalta públicamente el interés general de la arquitectura por su contribución a la creación de la identidad cultural, a la calidad de vida, al bienestar, cohesión e inclusión social y a la salud.

En su desarrollo ha participado de forma activa el CSCAE en estrecha colaboración con la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Siguiendo el ejemplo de la ley francesa de 1977, el Consejo Superior venía trabajando en ella desde hacía una década, bajo los mandatos de los presidentes Jordi Ludevid, Lluís Comerón y Marta Vall-llossera. En este sentido, la presidenta del CSCAE destaca que la aprobación de esta ley es un hito para la profesión, ya que establece el interés general de la arquitectura como garante del bienestar y la salud de las personas a través de los espacios que habitamos y construimos, situando a nuestro país en una posición de liderazgo dentro de la Unión Europea.

Según Vall-llossera, esta ley llega en un momento de especial necesidad en atención a la experiencia vivida en la pandemia, la cual ha puesto de manifiesto la importancia de los lugares que habitamos y su impacto directo en nuestra calidad de vida y en nuestra salud. Por ello, garantizar la defensa y promoción de la calidad de la arquitectura y del entorno edificado es absolutamente necesario.
Nuestras viviendas deben ser capaces de dar respuesta a nuestro proyecto de vida y satisfacer nuestras necesidades, cambiantes, de cada momento, la funcionalidad y flexibilidad de los espacios, la necesaria iluminación y ventilación, la accesibilidad o unas adecuadas condiciones técnicas en cuanto a aislamientos térmicos o acústicos.
Que nuestros pueblos y ciudades dispongan de servicios básicos cercanos, evitando desplazamientos innecesarios; que los espacios públicos inviten a pasear y que sean amables, accesibles y seguros incide de manera directa en nuestra salud y nuestro bienestar.

Como señala el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana, la Ley
de Calidad de la Arquitectura es la primera ley estatal que tiene por objeto
proteger, fomentar y difundir la calidad de la arquitectura como bien de
interés general y tiene como fin

  • Impulsar la protección del patrimonio arquitectónico
  • Fomentar la conservación
  • Impulsar la investigación, innovación, digitalización, industrialización
    y creatividad
  • Impulsar en el ámbito de la contratación pública la aplicación del
    principio de calidad, entre otros fines.

 

La ley establece el marco jurídico para la defensa del interés general de la arquitectura, y la sostenibilidad de las actuaciones en los procedimientos de contratación pública, e incluye la creación de dos nuevos órganos para
orientar la actuación de los poderes públicos en la consecución de sus objetivos:
La Casa de la Arquitectura que, entre otros fines, busca acercar los valores de la arquitectura a la sociedad.
El consejo de calidad, que se constituirá como una plataforma de intercambio de conocimiento y de participación, así como de consulta y asesoramiento en las materias relacionadas con los contenidos de esta ley.
Hay que resaltar y poner en valor el papel que la Arquitectura tiene en ámbitos como la ingeniería, la economía, el urbanismo, el medio ambiente, el diseño y el arte.
La propia exposición de motivos de la futura ley resalta: “Apostar por la calidad arquitectónica, tanto en el entorno urbano como rural, supone reconocer, en primer término, la dimensión cultural, como prestación intelectual, artística y profesional, de una disciplina que incide transversalmente en múltiples aspectos de la sostenibilidad”.

 

Para ello, es necesario generar unas condiciones de trabajo adecuadas para los profesionales del sector, que deben sentir el reconocimiento de la sociedad hacia una labor enormemente comprometida con ella y con el bien común. Aunque ya existían normas autonómicas específicas, como las de Extremadura y Cataluña, o la reciente declaración del Parlamento Andaluz de reconocimiento de la arquitectura como Bien de Interés General, con la entrada en vigor del texto, las bases y criterios para la defensa del interés general de la arquitectura, a través de la calidad del entorno construido, se extienden ahora, de forma generalizada, al conjunto del país.

¿CUÁL ES LA MEJOR TARIFA DEL MERCADO?

¿Quieres saber cuándo es más barata la luz para ahorrar? A continuación, te explicaremos los medios disponibles en el mercado para que el monto de tu factura de luz sea menos costoso.

Más barata la luz

Desde que fue liberado el mercado de electricidad, los consumidores pueden obtener más barata la luz. Los clientes disponen de diferentes tarifas ofertadas por las comercializadoras existentes en España.

Debido al cambio sufrido en el mercado eléctrico, el coste de la luz se rige de varias maneras. Abre un mundo de posibilidades, entre las que se puede escoger la tarifa que más se adapte a tus necesidades.

El consumidor debe realizar una evaluación previa antes de contratar cualquier tarifa del mercado. Por ejemplo, debe saber que en las horas de la noche se ahorra más que en las horas del día. El ahorro que desee obtener dependerá de la tarifa horaria que contrate.

Tarifas disponibles en el mercado eléctrico

Luego de la liberación del mercado que rige la electricidad, en el país existen diferentes tarifas que te pueden ayudar a seguir ahorrando en la factura cada mes, algunas de ellas son:

  • Mercado regulado

Esta tarifa está regulada por el gobierno, está dirigida al cliente con un bajo consumo. El coste de la luz se cobra por horas y cada día es un valor diferente. Para saber el monto que debe cancelar por día el consumidor puede acceder a la página web de la red eléctrica nacional.

  • Mercado liberado

En el mercado libre están las tarifas que ofrecen las comercializadoras, cada una oferta descuentos, promociones, condiciones y precios diferentes. Entre estas tarifas tenemos las de precios fijos y las de discriminación horaria.

Las tarifas de precios fijos son las que establecen el monto de la factura anual, el consumidor ya sabrá el coste del recibo cada mes. Al realizar un contrato con una comercializadora de tarifa fija, el consumidor queda comprometido con la empresa durante un año.

Por lo general, este tipo de tarifa suele aumentar el coste de la luz hasta en un 20 por ciento al final del año.

Asimismo, las tarifas con discriminación por hora ofrecen más barata la luz en las horas nocturnas, pero en las diurnas suele aumentar el precio. En este tipo de factura se encuentran de 2 a 3 períodos horarios.

Esta tarifa es de gran ayuda si se efectúa el consumo de electricidad más elevado durante la noche, en caso contrario, no resultará nada rentable.

La mejor tarifa del mercado

Por lo general, la tarifa con discriminación horaria es la más conveniente para la mayoría de los consumidores. Para contratar esta tarifa es preciso que el consumo de energía más elevado en tu vivienda se origine en horas de la noche.

El horario de esta tarifa comprende un total de 14 horas económicas partiendo desde las 22:00 p.m hasta las 12:00 p.m; y de 10 horas caras que comienzan a las 12:00 p.m y culminan a las 22:00 p.m.

Por la cantidad de horas más baratas de la luz, los consumidores tienen tiempo para efectuar la mayoría de actividades hasta las 12 del mediodía. Antes de contratar alguna tarifa es necesario tener un contador digital que se encargue de regular el consumo por hora.

Con la tarifa de discriminación horaria los consumidores pueden llegar a ahorrar un promedio de 60 euros anuales, siempre y cuando el mayor consumo sea en las horas denominadas valle.

 

 

La luz más barata depende del consumidor

El consumidor juega un papel fundamental en el aumento de sus ahorros. Para ello debe hacer un uso correcto de las herramientas antes mencionadas para contratar la tarifa que más le convenga.

En la mayoría de los casos el ahorro lo genera el mismo consumidor, empleando de forma eficiente y consciente la tarifa contratada. Utilizar la lavadora y el calentador eléctrico en las horas valle, por ejemplo, son pequeños pasos que te ayudarán a ahorrar cada fin de año.

Si deseas conocer más sobre el tema, por esta web tendrás más información.

 

A PIE DE OBRA: VALENCIA

El equipo de Tu Reforma sigue con su apuesta de visitar las obras por toda España con el programa “a pie de obra”. Cada vez son más los profesionales que se van uniendo al proyecto para exponer las peculiaridades y características de sus obras, para así poder apoyar y mostrar las últimas novedades y tendencias en materiales y sistemas constructivos dentro del mundo de la reforma y la construcción.

Asistir en directo a las obras y hablar cara a cara con los diferentes instaladores, distribuidores, arquitectos, decoradores, diseñadores de interior… hace que éstos puedan destacar lo más relevante de sus proyectos y permite acercarlos a los demás profesionales a través de esta apuesta audiovisual.

En esta 4ª entrega de “a pie de obra” presentamos diferentes intervenciones en la ciudad de Valencia, de la mano de ARTTROS.

Reforma integral de una antigua casa Valenciana

Juan Talens, de Reformas Talens, nos muestra una de las obras que está llevando a cabo actualmente en Carcaixent, Valencia. Se trata de una reforma integral de una casa antigua, donde van a cambiar en planché de madera por un planché de hormigón. Una vez realizado el cambio, han empezado con la colocación del suelo con los sistemas de nivelación de Arttros, concretamente con el sistema Mustang, ya que les da muy buenos resultados y trabajan muy cómodamente con él.

 

 

Almacenes Joyca: “Si Joyca no lo tiene es porque no existe.”

Carlos Joyca nos cuenta que Almacenes Joyca se caracteriza, por su trato personalizado al cliente (tanto particular como profesional) y por la rapidez en el servicio. También destacan por tener marcas exclusivas y líderes en el mercado, con total confianza para sus clientes. En este caso, destacan la marca Mustang de ARTTROS, un sistema de nivelación muy demandado por sus clientes gracias a sus grandes características.

 

Sistema de nivelación Mustang en un concesionario de vehículos de alta gama

Motor Center Garage es un centro de referencia en el sector del automóvil, en nuestras instalaciones se concentran las mejores marcas de referencia en el sector. Son especialistas en vehículos de alta gama, ofreciendo siempre vehículos procedentes de concesionario oficial, tanto nacionales como de importación. Han contado con Arttros y su sistema de nivelación Mustang para llevar a cabo la pavimentación de su nuevo banco de potencia.

 

 

Revestimiento de un baño con Mustang

Sergio Aparicio, de Reformas Aparicio y Llorenç, nos muestra la actual reforma que está llevando a cabo en Carcaixent, Valencia. Han decidido revestir el baño de la vivienda y han apostado por un azulejo más grande que el anterior. Para un resultado perfecto ha decidido utilizar el sistema de nivelación Mustang de Arttros, una de sus herramientas más utilizadas.

El equipo de Tu Reforma sigue con su apuesta de visitar las obras por toda España con el programa “a pie de obra”. Cada vez son más los profesionales que se van uniendo al proyecto para exponer las peculiaridades y características de sus obras, para así poder apoyar y mostrar las últimas novedades y tendencias en materiales y sistemas constructivos dentro del mundo de la reforma y la construcción.

Asistir en directo a las obras y hablar cara a cara con los diferentes instaladores, distribuidores, arquitectos, decoradores, diseñadores de interior… hace que éstos puedan destacar lo más relevante de sus proyectos y permite acercarlos a los demás profesionales a través de esta apuesta audiovisual.

En esta 4ª entrega de “a pie de obra” presentamos diferentes intervenciones en la ciudad de Valencia, de la mano de FILA Solutions.

Protección de una piedra caliza natural con FILA

Regino Rubio (Delegado de Fila) y Ricardo Vicens (Aplicador de Fila) nos explican el proceso completo de mantenimiento y protección de una piedra caliza natural en una vivienda en Valencia y la durabilidad que proporciona. El primer paso es aspirar todo el pavimiento para ver su estado real, luego con la rotativa y «Fila Cleaner» sueltan toda la suciedad para poder llevar a cabo toda la limpieza y poder aplicar el protector correctamente. Seguidamente utilizan el protector de penetración «Fob Xtreme», el cual protege del envejecimiento del material.

Miles de productos y materiales a la disposición de la construcción en BigMat Aldino

Visitamos BigMat Aldino en Torrent, uno de los almacenes de construcción más completos de la zona para el profesional de la construcción. La empresa tiene una nueva sección, Aldino Home, donde hay una amplia gama de cocinas, accesorios, ventanas, puertas… Uno de sus departamentos destacados es la ferretería, con más de 800 metros cuadrados, donde hay producto tanto para el particular como para el profesional, resaltando en él los productos de Fila Solutions, puesto que son distribuidores oficiales de la marca.  La atención al cliente es una de sus mayores prioridades, y para mejorar su servicio hicieron una inversión muy notoria en PDA, de este modo han podido reducir el tiempo de espera del cliente tanto en el suministro en las instalaciones o en obra.

FILA Solutions, el remate final en cualquier obra

Sergio Aparicio, de Reformas Aparicio y Llorenç, nos muestra la actual reforma que está llevando a cabo en Valencia. Nos cuenta que para limpiar la cerámica en los baños utiliza el producto Instant Remover de FILA, un producto indispensable para un resultado impecable.

Reforma en Carcaixent de una casa antigua

Juan Talens, de Reformas Talens, nos muestra una de las obras que está llevando a cabo actualmente en Carcaixent, Valencia. Se trata de una reforma integral de una casa antigua, donde van a cambiar en planché de madera por un planché de hormigón. Cuando terminan un baño, son fieles a utilizar los productos FILA, ya que éstos les proporcionan una impecable limpieza y les proporciona una entrega perfecta al cliente.

 

 

SALON, THE MATTER MASTERING IMMERSION

Una vez más, Fustecma ha tenido el privilegio de participar en un gran proyecto, como ha sido el montaje del nuevo showroom de Compac en Miami. Un espacio diseñado por Elisa Ossino, arquitecta y diseñadora siciliana que ubica su reputado estudio en Milán.

«Este espacio es un punto de encuentro y de diálogo con los profesionales del sector, un lugar en el que no solo exponemos lo que somos capaces de hacer, sino también lo que los arquitectos y diseñadores son capaces de crear con nuestros materiales.» Paco Sanchis, CEO de COMPAC.

COMPAC es una de las empresas líderes en superficies decorativas, que está garantizándose un reconocimiento en el mercado estadounidense, y así lo demuestra con este showroom de lujo que han bautizado como “Salon, the Matter Mastering Immersion”, donde el visitante realizará un estudiado y experiencial recorrido entre los materiales y piezas más emblemáticas de COMPAC, como la encimera Quartzrock de Arik Levy. El objetivo es que los visitantes, en especial arquitectos, diseñadores y otros profesionales del sector, puedan visualizar los materiales de COMPAC en diferentes escalas, medidas, formas y contextos, y que encuentren en este showroom un espacio de inspiración.

 

 

Fustecma ha llevado a cabo el montaje y la fabricación de expositores para este espacio de 146 metros, bajo la supervisión y planteamiento de la arquitecta Ossino. Las instalaciones se dividen en salas de reuniones, áreas de trabajo y áreas de exposición para los distintos materiales y diseños de COMPAC.

Todo el equipo agradece la confianza depositada en Fustecma para la realización de un proyecto tan ambicioso como satisfactorio.

 

UNA EXPOSICIÓN CERÁMICA QUE DESTACA POR EL DISPLAY PROPIO DE LAS CONCEPT STORES

Una vez más,  Fustecma ha tenido el placer de poner nuestro equipo a disposición de Neolith Group para la creación de este espacio tan especial. Se desplazaron hasta al corazón de la capital para materializar este revolucionario proyecto de exposición cerámica que destaca por el display, muy característico de una concept store.

Se trata de un trabajo muy complejo con numerosos procesos paralelos:

El proyecto comenzaba con la demolición de las estructuras previas y, posteriormente, procedimos a colocar los nuevos revestimientos de paredes y techo con porcelánico, y a realizar los convenientes trabajos de pintura, electricidad e iluminación, climatización y fontanería.

Entre todos estos procesos, remarcamos el de fabricar y colocar la particular estructura que recubre las paredes, que se fusionan entre sí y cuyo acabado dorado consigue ese efecto tan especial. Esta estructura de diseño confiere singularidad a esta exposición.

Sobre esta estructura, se encuentran los paneles giratorios en los que se exhiben las piezas de Neolith. Consisten en estructuras metálicas suspendidas que realzan el producto.

Escogiendo una galería de arte como referencia y punto de partida, el nuevo showroom Neolith Living Gallery Madrid situado en la calle Alcalá número 94, se convierte en un centro de atención personalizada a arquitectos, interioristas, diseñadores y público en general.

Y no solo nace con el objetivo de mostrar Neolith a pie de calle: este espacio de 200m2 repartidos en dos plantas, está pensado para acoger exposiciones, talleres y presentaciones relacionadas con el mundo del arte.

José Luis Ramón, CEO de Neolith Group, define este espacio como un lugar en el que “ofrecer a profesionales y público en general una mejor experiencia con los materiales a la hora de trabajar en un nuevo proyecto arquitectónico para que puedan inspirarse, crear y experimentar”.

Neolith fue fundada en 2009, y actualmente es la marca líder en piedra sinterizada: un tipo de superficie fabricada en materias primas 100% naturales, que tras una serie de procesos consiguen unas características que la convierten en el material más demandado por los arquitectos más vanguardistas.

A PIE DE OBRA: VALENCIA

El equipo de Tu Reforma sigue con su apuesta de visitar las obras por toda España con el programa “a pie de obra”. Cada vez son más los profesionales que se van uniendo al proyecto para exponer las peculiaridades y características de sus obras, para así poder apoyar y mostrar las últimas novedades y tendencias en materiales y sistemas constructivos dentro del mundo de la reforma y la construcción.

Asistir en directo a las obras y hablar cara a cara con los diferentes instaladores, distribuidores, arquitectos, decoradores, diseñadores de interior… hace que éstos puedan destacar lo más relevante de sus proyectos y permite acercarlos a los demás profesionales a través de esta apuesta audiovisual.

En esta 4ª entrega de “a pie de obra” presentamos diferentes intervenciones en la ciudad de Valencia, de la mano de DEKTON by Cosentino.

 

Una vivienda unifamiliar sorprendente: Santa Apolonia

Sara Sánchez, fundadora & Project Manager del estudio de arquitectura e interiorismo DOBLEESE, nos presenta uno de sus proyectos actuales más grandes: Santa Apolonia. Una vivienda residencial que cuenta con 1.999 metros cuadrados en el interior y 5.000 en el exterior, ubicada en una de las urbanizaciones de lujo de Torrente, Valencia.

Cuenta con espacios destacados como una sala de cine, un gran vestidor con paredes y peanas en Dekton, una piscina climatizada Infinity exterior de 25 metros y una piscina cubierta en el sótano revestida con gran formato de piedra natural dedicada al deporte.

 

 

Villa Malta, un lugar de ensueño para vivir

Jovi Martínez de Construcciones Jovimarza e Irene Soriano de Eseiesa Arquitectos, nos cuentan cómo ha sido el proceso que han llevado a cabo para realizar una reforma integral que ha convertido un chalé rústico en un chalé más contemporáneo. Esta nueva estética se ha conseguido con tres elementos clave: la madera, la cual le da un aspecto más acogedor a la vivienda, el aquapanel, que libera el espacio mediante el revestimiento y los cajeados, y la carpintería, donde han utilizado cortizo y marcos ocultos para darle una línea más fina.

La iluminación es uno de los elementos más fantásticos, puesto que en algunos lugares, como la cocina, la luz es invisible. Además, el material de Dekton está presente en cocina y baño para crear una sintonía agradable en el espacio y dar contraste a los accesorios.

Cosentino Valencia Center, donde tus proyectos cobran vida

Entrevistamos a Óscar Expósito, Gerente de Cosentino Valencia Center, quien nos muestra las las instalaciones y nos habla de los materiales más innovadores y sostenibles del Center.

 

KELY'S HEROES 2022 - JUNTOS, ¡UNÁMONOS POR LA SALUD MENTAL!

En 2022, VEKA colabora en la organización de 2 carreras ciclistas de larga duración, 83.000 km en total, con el objetivo de recaudar fondos para asociaciones que luchan contra enfermedades mentales. La etapa europea, partirá de la planta de VEKA en Burgos hacia Senderhorst (Alemania) el próximo 10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

La asociación «We Mind & Kelly Matters» tiene su origen en 2019 en Reino Unido, en el compromiso de un padre, John Hewitt, tras la pérdida de su hija Kelly Francesca Hewitt.

 

John Hewitt

Su objetivo inicial era recaudar fondos para organizaciones benéficas de salud mental, de modo que cualquier persona afectada por el suicidio pudiera recibir la ayuda y el apoyo necesarios. En 2020 organizó la primera marcha ciclista benéfica Kelly’s Heroes en las Islas Británicas, cuya repercusión ha permitido organizar un proyecto a más largo plazo en memoria de Kelly.
Este año 2022, el Grupo VEKA colabora en el proyecto benéfico Kelly’s Heroes, a través de 2 rutas ciclistas que travesarán Europa y Estados Unidos. Un total de 83.000 km, el equivalente a una doble vuelta al mundo en bicicleta.

 

 

La etapa europea recorre 3 países, España, Francia y Alemania, comenzando el 10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio, desde la planta de VEKA en Burgos, atravesando Francia y llegando a Senderhorst (Alemania), sede central del Grupo VEKA el próximo 19 de septiembre. La etapa americana (de Nueva York a San Francisco)
comenzará el 24 de septiembre y terminará el 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental.
Desde hace varios años, VEKA está comprometida localmente con acciones de RSC, y este año dirigiendo esfuerzos hacia la salud mental. El objetivo en España y Francia es amplio, y se basa en la organización de acciones de acompañamiento del pelotón ciclista, campañas de comunicación entre los empleados de VEKA y el público en general para promover la salud mental y recoger donaciones trabajando con las asociaciones locales de cada país. El día 9 de septiembre, víspera del inicio de carrera, se celebrará en ESPACIO FUTURA, en la planta de VEKA en Burgos, una presentación del proyecto a empleados y prensa. Posteriormente se realizará una entrevista de Jos Lenferink (CEO de VEKA South West of Europe & North of Africa) a John Hewitt (Fundador de la Asociación We Mind & Kelly Matters), acerca de las acciones solidarias llevadas a cabo desde su creación.

 

 

NUEVOS FORMATOS EN ACABADO NEGRO

La exitosa colección de grifería para el baño Odra, de Gala, es ahora aún más completa: dando respuesta a una de las tendencias más demandadas en baños actuales, la firma ha incluido en su nuevo catálogo monomandos en acabado negro para lavabo, bidé, ducha y bañera. De esta forma, los clientes que decidan optar por esta serie para su baño tendrán la posibilidad de elegir entre el modelo cromo o el negro.

 

Odra es una colección de estética moderna y elegante, con líneas redondeadas que inspiran fluidez, y que incorpora las últimas tecnologías para optimizar la eficiencia en el baño. En este sentido, es posible encontrar este nuevo acabado en negro en el monomando de lavabo, que apuesta por la sostenibilidad en el baño al incorporar el sistema de apertura en frío (gracias a esta tecnología, el grifo solamente permite que salga agua fría desde la posición central de la maneta y para accionar el agua caliente hay que llevarla hasta el tope izquierdo, logrando un importante ahorro energético con respecto a un monomando convencional) y limitador de caudal a 5 litros por minuto. Asimismo, este acabado también se ofrece en el monomando de lavabo de caño alto (30,3 cm), que sigue el mismo diseño y características que el anterior y que es perfecto para lavabos altos sobre-encimera; en el monomando de bidé; y en los monomandos para ducha y baño, que también incorporan limitador de caudal, favoreciendo el ahorro diario de agua. De esta forma, la serie Odra permite equipar el baño completo con la tendencia del negro sin perder un ápice de eficiencia. Asimismo, para favorecer el confort en el hogar, todos estos monomandos integran una tecnología que garantiza un bajo nivel de ruido durante el uso.

 

Toda la colección Odra se fabrica, además, bajo la tecnología G-Last, que garantiza una mayor durabilidad y resistencia a rayazos al llevar una formulación especial y un espesor en el cromado por encima de la normativa estándar.

 

HIMACS LANZA UNA NUEVA COLECCIÓN DE LAVABOS

La nueva colección de lavabos de HIMACS incluye nueve atractivos modelos, integrados al ras y también sobre encimera, que proporcionan múltiples opciones de diseño para el espacio del baño y el aseo, tanto en entornos residenciales como comerciales. Además, la ausencia de juntas visibles y las propiedades higiénicas de HIMACS garantizan el bienestar y la seguridad del usuario.

La firma incorpora dos nuevos lavabos sobre encimera y de líneas redondeadas que se suman a una existente gama que ya cuenta con siluetas cuadradas, rectangulares y circulares. Ambos modelos han sido diseñados para adaptarse a cualquier espacio, pudiendo ser instalados sobre el mobiliario del baño o de otras superficies diseñadas a medida. Con estas nuevas incorporaciones, la gama completa ofrece una gran variedad de diseños sean cuales sean las necesidades del proyecto.

 

 

Probar distintas texturas y acabados es una tendencia muy actual en el diseño interior, especialmente en aquellos proyectos de renovación en los que se combinan materiales y estilos diferentes con el fin de obtener una estética rompedora y de fusión. Es por esa razón que estos dos nuevos modelos de HIMACS presentan un diseño ecléctico, que combina materiales naturales e industriales: hormigón natural, maderas naturales cálidas o azulejos vintage, por ejemplo.

El nuevo lanzamiento de HIMACS también incluye siete nuevos modelos de lavabo, esta vez integrados sobre encimera. Se trata de unos modelos diseñados específicamente para integrarse a la perfección con una superficie realizada también en HIMACS, garantizando así un entorno totalmente hermético e higiénico.

Además de esta combinación, añadir un salpicadero o un revestimiento de pared en el mismo material de piedra acrílica sería el remate perfecto para un diseño final impecable.

Un cuarto de baño necesita los más altos estándares de higiene y funcionalidad, algo que HIMACS proporciona y garantiza gracias a sus propiedades higiénicas y a su ausencia de juntas visibles. El pulido acabado del material proporciona una superficie totalmente lisa que impide la acumulación de suciedad, moho y bacterias. Además, su alta resistencia a los productos de limpieza más agresivos asegura una larga durabilidad sin riesgo de sufrir ningún tipo de decoloración o desgaste.

Todos los lavabos de HIMACS se fabrican mediante un proceso de moldeado de alta tecnología que garantiza la más exigente calidad del producto y la máxima adaptabilidad al diseño y distribución de cualquier espacio de baño.

Puede ver la gama completa en el sitio web de HIMACS: himacs.eu

 

A PIE DE OBRA: GALICIA

Os presentamos una construcción tradicional de un elemento importantísimo en la cultura gallega como lo es el hórreo. Se trata de una construcción que parece sacada de un cuento de hadas y gnomos debido a su peculiar estructura, tradicionalmente de piedra o madera. Su uso era agrícola al estar destinado a secar y preservar el maíz y otro tipo de cereales antes de desgranarlos y molerlos. Son una forma propia de la arquitectura rural de Galicia y un elemento característico del paisaje gallego.

 

 

 

 

Si te ha gustado la historia de los hórreos, puedes ampliar la información en el siguiente vídeo a partir del minuto 4:48.

 

 

CARME PINÒS Y CARLOS PUENTE RECIBEN LA MEDALLA DE ORO
Los nueve ganadores de la primera edición de los Premios Arquitectura del CSCAE en la gala celebrada en CaixaForum Madrid.
 

Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España CSCAE, los premios cierran su primera edición con una emocionante gala conducida por la arquitecta, actriz y presentadora Leonor Martín, en la que, por primera vez, el nombre de las nueve obras ganadoras se ha conocido en vivo y en directo.

Además, los arquitectos Carme Pinòs y Carlos Puente han recogido, ex aequo, la prestigiosa Medalla de oro de la arquitectura galardón que el CSCAE concede desde 1981 a las mejores trayectorias profesionales en la arquitectura y el urbanismo.
En su intervención, el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, valoro la recientemente aprobada ley de la calidad de la arquitectura como instrumento de cohesión social, desde donde luchar contra el cambio climático, las desigualdades y contribuir al bienestar social y al patrimonio cultural. Asimismo, con ella se refuerza el papel  ejemplarizante de la Administración pública, que debe velar por la calidad y la capacitación del sector.

 

 

Puso en valor los premios concedidos y el talento de los arquitectos, así como el trabajo realizado por la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, y en especial de su predecesor, Lluís Comerón, por difundir al conjunto de la sociedad la importancia de la arquitectura que está al servicio del bienestar de la ciudadanía.

Por su parte, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, valoro todos y cada uno de los premios entregados destacando   como representaban el compromiso de la arquitectura con la calidad, que desde hace menos de un mes está reconocida por una ley de consenso que constituye un importante instrumento para proteger la cultura arquitectónica.
En este sentido, dedico un entrañable recuerdo a su predecesor en el cargo, Lluís Comerón, como impulsor de la reformulación de los premios, y anuncio que, se creará el Premio Lluís Comerón, distinción que se otorgará en el
futuro, de manera excepcional, para reconocer a personas o instituciones que, con unos valores éticos incontestables, destaquen en su defensa de la arquitectura.

Los proyectos ganadores de los Premios Arquitectura 2021 han sido valorados por el jurado entre un total de 650 propuestas, respondiendo a valores como la sostenibilidad y la salud, la Nueva Bauhaus, el compromiso social y ético, la profesión, los valores RE (que corresponden a Rehabilitación, Renovación y Regeneración) y el hábitat.

Además, se concedió la Medalla de Oro de la Arquitectura y tres distinciones especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio Permanencia.

 

 

Al término de la gala, los asistentes han disfrutado de un cóctel en el Real Jardín Botánico.
Tres distinciones especiales

  •  Viviendas sociales, en Cornellà; Marta Peris Eugenio, José Manuel Toral Fernández (Peris+Toral Arquitectes)
  • Agrociudad Gagarine Truillot, Ivry-sur-Seine (Francia); Miquel Àngel
  • Lacasta i Codorniu, Carmen Santana Serra, Marc Chalamanch i Amat (Atelier Archikubik)
  • Aulario 3 en la Universidad de Alicante; Javier García-Solera Vera, premio de permanencia.

 

Jose Gracia-Solera Vera, Marta Vall-llossera y Robert Benedé

 

 Medalla de Oro

Desde 1981, el CSCAE ha reconocido las mejores trayectorias profesionales en la arquitectura y el urbanismo, este año, el galardón se ha concedido a los arquitectos Carme Pinòs y Carlos Puente. El jurado ha valorado que sus obras constituyen dos maneras comprometidas de ejercer la profesión

Carme Pinòs y Robert Benedé gerente de ANFAPA

 

 

SOSTENIBILIDAD, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y MATERIALES RESPETUOSOS

El certamen de referencia del sector lanza un nuevo espacio de cara a su próxima edición, que se celebrará del 27 de febrero al 3 de marzo en Feria Valencia. Cevisama da respuesta así a este nuevo modelo que está cogiendo fuerza y que amplía día a día su demanda, en el que se expondrán soluciones de construcción sostenible.

Materiales y técnicas que piensan en el medio ambiente a corto y largo plazo, eficiencia energética, sostenibilidad, diseño. Estos conceptos tienen cada vez más peso en la construcción y están cogiendo mucha fuerza en las empresas del sector. Ser eco es importante y desde Cevisama se ha querido dar respuesta a la alta demanda que está teniendo la construcción sostenible de la mano de un nuevo espacio llamado Cevisama Build.

 

 

Tradicionalmente, el sector de construcción estaba representado en Cevisama a través de una pequeña muestra de materiales de agarre y herramientas de corte para las baldosas cerámicas. En Cevisama 2023 se da un paso más y se lanza este nuevo concepto de soluciones constructivas que completa la oferta expositiva del certamen.

Instalaciones MEP, BIM, sistemas constructivos, materiales de construcción sostenible, domótica, útiles diamantados, aislamientos térmicos y acústicos, ventilación o fachadas son solo algunos de los perfiles que mostrarán su oferta en Cevisama 2023 del 27 de febrero al 3 de marzo. Empresas de construcción sostenible como Danosa, Fila – Surface Care Solutions, Chova, Cemher o Revestech ya han confirmado su participación en Cevisama Build, así como la compañía experta en climatización Zehnder Group Iberica.

Ponencias ecosostenibles y nuevas vías de negocio

Este escaparate comercial que amplía los contenidos dirigidos al canal de la arquitectura, la construcción y la prescripción irá acompañada de un programa de ponencias en torno a la sostenibilidad y a la bioconstrucción. Expertos del sector reflexionarán sobre la situación actual de este mercado y debatirán la importancia de hacer frente activamente al problema medioambiental. A esta iniciativa se le sumará, además, la entrega de premios a la sostenibilidad.

De este modo, Cevisama Build aprovechará las sinergias que esta industria mantiene con el sector cerámico y el equipamiento de baño y atraerá a un nuevo perfil de visitante enfocado a la construcción como son promotores o constructores, fidelizando a otros que buscan alternativas más sostenibles como pueden ser los arquitectos o los diseñadores.

A PIE DE OBRA

El equipo de Tu Reforma sigue con su apuesta de visitar las obras por toda España con el programa “a pie de obra”. Cada vez son más los profesionales que se van uniendo al proyecto para exponer las peculiaridades y características de sus obras, para así poder apoyar y mostrar las últimas novedades y tendencias en materiales y sistemas constructivos dentro del mundo de la reforma y la construcción.

Asistir en directo a las obras y hablar cara a cara con los diferentes instaladores, distribuidores, arquitectos, decoradores, diseñadores de interior… hace que éstos puedan destacar lo más relevante de sus proyectos y permite acercarlos a los demás profesionales a través de esta apuesta audiovisual.

En esta 4ª entrega de “a pie de obra” presentamos diferentes intervenciones en la ciudad de Valencia, de la mano de DEKTON, ARTTROS y FILA Solutions.

 

Santa Apolonia, una vivienda unifamiliar sorprendente

Sara Sánchez, fundadora & Project Manager del estudio de arquitectura e interiorismo DOBLEESE, nos presenta uno de sus proyectos actuales más grandes: Santa Apolonia. Una vivienda residencial que cuenta con 1.999 metros cuadrados en el interior y 5.000 en el exterior, ubicada en una de las urbanizaciones de lujo de Torrente, Valencia.

Cuenta con espacios destacados como una sala de cine, un gran vestidor con paredes y peanas en Dekton, una piscina climatizada Infinity exterior de 25 metros y una piscina cubierta en el sótano revestida con gran formato de piedra natural dedicada al deporte.

 

 

Villa Malta, un lugar de ensueño para vivir

Jovi Martínez de Construcciones Jovimarza e Irene Soriano de Eseiesa Arquitectos, nos cuentan cómo ha sido el proceso que han llevado a cabo para realizar una reforma integral que ha convertido un chalé rústico en un chalé más contemporáneo. Esta nueva estética se ha conseguido con tres elementos clave: la madera, la cual le da un aspecto más acogedor a la vivienda, el aquapanel, que libera el espacio mediante el revestimiento y los cajeados, y la carpintería, donde han utilizado cortizo y marcos ocultos para darle una línea más fina.

La iluminación es uno de los elementos más fantásticos, puesto que en algunos lugares, como la cocina, la luz es invisible. Además, el material de Dekton está presente en cocina y baño para crear una sintonía agradable en el espacio y dar contraste a los accesorios.

Protección de una piedra caliza natural con FILA

Regino Rubio (Delegado de Fila) y Ricardo Vicens (Aplicador de Fila) nos explican el proceso completo de mantenimiento y protección de una piedra caliza natural en una vivienda en Valencia y la durabilidad que proporciona. El primer paso es aspirar todo el pavimiento para ver su estado real, luego con la rotativa y «Fila Cleaner» sueltan toda la suciedad para poder llevar a cabo toda la limpieza y poder aplicar el protector correctamente. Seguidamente utilizan el protector de penetración «Fob Xtreme», el cual protege del envejecimiento del material.

Miles de productos y materiales a la disposición de la construcción en BigMat Aldino

Visitamos BigMat Aldino en Torrent, uno de los almacenes de construcción más completos de la zona para el profesional de la construcción. La empresa tiene una nueva sección, Aldino Home, donde hay una amplia gama de cocinas, accesorios, ventanas, puertas… Uno de sus departamentos destacados es la ferretería, con más de 800 metros cuadrados, donde hay producto tanto para el particular como para el profesional, resaltando en él los productos de Fila Solutions, puesto que son distribuidores oficiales de la marca.  La atención al cliente es una de sus mayores prioridades, y para mejorar su servicio hicieron una inversión muy notoria en PDA, de este modo han podido reducir el tiempo de espera del cliente tanto en el suministro en las instalaciones o en obra.

Reforma integral de una antigua casa Valenciana

Juan Talens, de Reformas Talens, nos muestra una de las obras que está llevando a cabo actualmente en Carcaixent, Valencia. Se trata de una reforma integral de una casa antigua, donde van a cambiar en planché de madera por un planché de hormigón. Una vez realizado el cambio, han empezado con la colocación del suelo con los sistemas de nivelación de Arttros, concretamente con el sistema Mustang, ya que les da muy buenos resultados y trabajan muy cómodamente con él.

 

 

 

Cosentino Valencia Center, donde tus proyectos cobran vida

Entrevistamos a Óscar Expósito, Gerente de Cosentino Valencia Center, quien nos muestra las las instalaciones y nos habla de los materiales más innovadores y sostenibles del Center.

 

Almacenes Joyca: “Si Joyca no lo tiene es porque no existe.”

Carlos Joyca nos cuenta que Almacenes Joyca se caracteriza, por su trato personalizado al cliente (tanto particular como profesional) y por la rapidez en el servicio. También destacan por tener marcas exclusivas y líderes en el mercado, con total confianza para sus clientes. En este caso, destacan la marca Mustang de ARTTROS, un sistema de nivelación muy demandado por sus clientes gracias a sus grandes características.

 

FILA Solutions, el remate final en cualquier obra

Sergio Aparicio, de Reformas Aparicio y Llorenç, nos muestra la actual reforma que está llevando a cabo en Valencia. Nos cuenta que para limpiar la cerámica en los baños utiliza el producto Instant Remover de FILA, un producto indispensable para un resultado impecable.

 

Sistema de nivelación Mustang en un concesionario de vehículos de alta gama

Motor Center Garage es un centro de referencia en el sector del automóvil, en nuestras instalaciones se concentran las mejores marcas de referencia en el sector. Son especialistas en vehículos de alta gama, ofreciendo siempre vehículos procedentes de concesionario oficial, tanto nacionales como de importación. Han contado con Arttros y su sistema de nivelación Mustang para llevar a cabo la pavimentación de su nuevo banco de potencia.

 

 

 

Reforma en Carcaixent de una casa antigua

Juan Talens, de Reformas Talens, nos muestra una de las obras que está llevando a cabo actualmente en Carcaixent, Valencia. Se trata de una reforma integral de una casa antigua, donde van a cambiar en planché de madera por un planché de hormigón. Cuando terminan un baño, son fieles a utilizar los productos FILA, ya que éstos les proporcionan una impecable limpieza y les proporciona una entrega perfecta al cliente.

 

 

Revestimiento de un baño con Mustang

Sergio Aparicio, de Reformas Aparicio y Llorenç, nos muestra la actual reforma que está llevando a cabo en Carcaixent, Valencia. Han decidido revestir el baño de la vivienda y han apostado por un azulejo más grande que el anterior. Para un resultado perfecto ha decidido utilizar el sistema de nivelación Mustang de Arttros, una de sus herramientas más utilizadas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad