Novellini, empresa dedicada a la fabricación de mamparas de baño, bañeras, minipiscinas, cabinas, columnas, platos de ducha y accesorios, con más de cincuenta años en el sector, presenta la colección Esenciales 2024. Está compuesta por mamparas, platos de ducha y accesorios de baño.
Desvela una cuidada selección de sus éxitos más destacados, ideales para reformas y proyectos cotidianos. Estos elementos, marcados por su accesibilidad y disponibilidad inmediata (48-72 h), reflejan los valores y las garantías que distinguen a la firma.
La innovación es un elemento clave en cada etapa del proceso de producción. Cada componente se fabrica con precisión y cuidado, garantizando las mejores prestaciones y un costo de postventa mínimo.
La seguridad y compromiso medioambiental son una prioridad absoluta, con rigurosas homologaciones y certificaciones internacionales que aseguran la tranquilidad en el uso diario.
Con precios a partir de los 279 €, son una opción excepcional para aquellos que buscan calidad, diseño y confiabilidad a un precio asequible. Es la síntesis perfecta de funcionalidad y estética, para transformar espacios con estilo.
La gama está integrada por:
Sus productos están diseñados para perdurar, con un ciclo de vida útil entre 17 y 19 años. Con recambios originales disponibles de por vida, atención comercial personalizada y servicios técnicos en toda España y Portugal, Novellini garantiza a sus clientes una experiencia excelente.
El inconfundible diseño italiano, la pasión por la innovación junto con su compromiso medioambiental ofrecen la seguridad en el diseño y uso de los productos.
El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana estará presente en la Feria CEVISAMA, que tendrá lugar del 26 de febrero al 1 de marzo, en la ciudad de Valencia.
En el stand del Gremi (Nivel 3, Pabellón 1, Stand D14) los visitantes encontrarán muestras de productos y sistemas constructivos cerámicos, así como documentación técnica sobre los mismos con información sobre sus ventajas, prestaciones, montaje, etc.
Los siguientes fabricantes de productos cerámicos socios del Gremi y/o de Hispalyt (Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida) estarán presentes, asimismo, en la Feria con stands individuales, donde expondrán sus productos y novedades a los visitantes:
Cerámica Mayor (Nivel 2, Pabellón 1, Stand B45)
Gres de Aragón (Nivel 2, Pabellón 2, Stand D46)
Gresmanc (Nivel 2, Pabellón 2, Stand B15)
Hispalyt, como partner de CEVISAMA, participará también en la Feria con una charla sobre “Innovación en la industria cerámica: Sostenibilidad, Industrialización y Digitalización”, que será impartida por el arquitecto José Luis Valenciano, y que tendrá lugar el lunes 26 de febrero a las 16:00 h. en la Plaza Activa (N3P1).
Además, el Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana organiza en CEVISAMA desde 1960, el “Día del Ladrillo”, que se celebrará el 28 de febrero en la Sala Joaquín Rodrigo, con el siguiente programa:
12:20 h. Apertura
Francisco Morant. Presidente Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana
12:30 h. Ayudas para inversiones de pymes industriales y asociaciones empresariales
Adolfo Terrasa. Jefe de Servicio de Planificación y Promoción
Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo Generalitat Valenciana
13:00 h. Proyectos de ITC para la descarbonización del sector cerámico
Eliseo Monfort. Coordinador de proyectos de I+D+i. Instituto de Tecnología Cerámica – ITC
13:40 h. Aplicación de la tecnología Industria 4.0 en la gestión de suministros energéticos para reducir los costes
Carles Jovani. Ingeniero Departamento de Eficiencia de iGEX (Grupo Exclusivas Energéticas)
14:00 h. Clausura
Pedro Rognoni Escario. Presidente Hispalyt
La asistencia a las presentaciones del Día del Ladrillo es gratuita, pero está condicionada al aforo limitado de la sala.
La entrada a la Feria de CEVISAMA también es gratuita, Siendo necesario únicamente el registro previo a través del siguiente enlace.
Fustecma gana el PREMIO TOP DESIGN 2024 MEJOR APUESTA POR LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA con el proyecto SISH, en colaboración con tres empresas especializadas en diferentes áreas: Loopers, Inwo y Atic Soft. Cada una de estas empresas aporta su experiencia única para la creación de un sistema integral de digitalización de espacios cerámicos, transformando los showrooms dedicados a la venta de azulejos en experiencias multisensoriales para los clientes.
El proyecto se centra en la digitalización de espacios comerciales dedicados a la venta de azulejos, utilizando un software especializado en la digitalización de museos adaptado para showrooms cerámicos. La solución resultante es un sistema integral, portable, escalable, abierto y conectable con diversos sistemas externos, como iluminación, confort ambiental e información (PIM, ERP, CRM, etc.).
Lo que distingue a esta solución es su capacidad para no solo digitalizar la información del catálogo y preferencias del usuario, sino también capturar los atributos físicos del espacio. Esto garantiza una percepción óptima e inspiradora de la cerámica y permite visualizar productos de gran formato con escala real, aprovechando la infraestructura existente del espacio.
La colaboración entre Fustecma, Loopers, Inwo y Atic Soft ha resultado en una innovadora solución que transforma la forma en que los clientes interactúan con los espacios cerámicos. Este proyecto no solo impulsa las ventas, sino que también demuestra la capacidad de la tecnología para mejorar la experiencia del cliente y optimizar las operaciones comerciales. La digitalización de espacios cerámicos es una contribución significativa al avance tecnológico en el sector, merecedora del reconocimiento por «Mejor Innovación Tecnológica».
Los premios se entregarán en Cevisama 2024. Los premios Top Design, organizados por TU/REFORMA, están diseñados para honrar y reconocer el arduo trabajo y la dedicación vertidos en los proyectos de showroom, identificando y destacando lo mejor del país en este ámbito. El jurado estuvo formado por:
Boris Véliz Gómez, CEO de Véliz Arquitectura.
Esther Sánchez, Decana de CODDIM, Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Madrid. Pepe Cosín, Decano de CDICV,
Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana.
Manuel Gozalbo, Director de la revista TU/REFORMA y ARQ/DECÓ.
Cementos Molins anuncia el nombramiento de Lorenzo Pedrero como nuevo director general de Precast Solutions España. Esta decisión estratégica busca fortalecer la posición de la compañía en el mercado y acelerar el crecimiento del negocio del prefabricado de hormigón en el marco del plan estratégico 2024-26.
Lorenzo Pedrero, hasta ahora director industrial de Precon-Pretersa, el negocio del prefabricado de hormigón de Cementos Molins, cuenta con una destacada trayectoria de 23 años en la compañía. Pedrero ha liderado con éxito el área industrial, que comprende los departamentos de procesos, compras, planificación, instalaciones, administración y fabricación en las 13 fábricas que actualmente tiene Precon-Pretersa.
Lorenzo Pedrero reportará a Higini Alfageme, director general de Precast Global Business, división de prefabricados de hormigón de Cementos Molins y que representa una prioridad estratégica en el desarrollo de negocio global de la compañía. Con este cambio, la compañía busca evolucionar su modelo organizativo para impulsar nuevos planes de crecimiento en España y a nivel internacional. “Esta decisión nos permitirá promover la innovación y el desarrollo de nuevos productos y soluciones”, comenta Alfageme. Añade también que “la experiencia de Pedrero gestionando un amplio equipo humano multidisciplinar y su compromiso con la mejora continua lo convierten en el líder que requiere nuestro negocio en España para los próximos años”.
Por su parte, Pedrero afirma que “es un honor asumir este rol como director de un negocio de gran importancia estratégica para Cementos Molins. Mi objetivo es liderar con eficacia los desafíos y aprovechar las oportunidades que se nos presentarán en este emocionante periodo de crecimiento estratégico”.
Con más de 35 años de experiencia, el negocio del prefabricado de Cementos Molins ha experimentado un crecimiento sostenido basado en acompañar la recuperación del mercado, mejorar sus soluciones y realizar crecimiento inorgánico. Actualmente, el negocio es líder en el sector con una facturación de más de 250 millones de euros, ofreciendo soluciones para ámbitos como la edificación, la obra civil, el sector ferroviario, el negocio residencial y el paisaje urbano.
Los productos para la protección contra la corrosión de armaduras vendrán definidos por tres características básicas:
Protección contra la corrosión:
viene determinada por la normativa europea EN 15183 y es la capacidad de un producto para evitar la corrosión de un elemento metálico. Este valor nos dará una idea de la durabilidad de la solución que debamos aplicar. El ensayo se considera satisfactorio si las zonas revestidas de los aceros están libres de corrosión y si la capa de óxido en el borde de la chapa lijada es < 1 mm.
Temperatura de transición vítrea:
viene determinada por la normativa europea EN 12614 y se define como la temperatura a la cual un polímero pierde sus propiedades de elasticidad originales. La temperatura de transición vítrea de cualquier producto para el revestimiento y protección de armaduras de acero en hormigones armados debe ser de al menos menos 10 grados superior a la temperatura máxima de puesta en servicio especificada en la ficha técnica del producto.
Adhesión por cizallamiento (acero revestido para hormigón):
se define como el valor de adherencia entre dos cuerpos sometidos a una fuerza de cizalla. El ensayo se considera satisfactorio si la resistencia de unión determinada con barras revestidas es, en cada caso, al menos igual al 80 % de la resistencia de unión de referencia, determinada en barras no revestidas.
Los productos para protección de corrosión no deben emitir sustancias peligrosas para la salud.
Para los productos cuyo contenido en materia orgánica sea > 1 % en masa o volumen debe declararse la reacción al fuego clasificando el producto según la Norma Europea EN 13501-1.
Es imprescindible que un técnico cualificado realice una evaluación de los elementos estructurales que se deben reparar y prescriba el producto más adecuado.
La corrosión es el resultado de la oxidación causada por los elementos agresivos que hay en el aire sobre elementos metálicos, en este caso, las armaduras para reforzar el hormigón. La norma europea UNE EN 1504-7 rige los requisitos para la identificación y el comportamiento (incluido el aspecto de durabilidad) de los productos y sistemas empleados en la protección de armaduras de acero presentes en estructuras de hormigón armado, sometidas a reparación, a excepción de la protección de acero pretensado o de acero inoxidable.
Esta normativa define dos tipos de productos para este fin:
Revestimientos activos, cementosos
Son recubrimientos que contienen cemento Portland y pigmentos activados electroquímicamente, que pueden funcionar como inhibidores o bien proporcionar protección catódica localizada. El cemento Portland se considera un pigmento activo debido a su alta alcalinidad.
Revestimientos barrera, epoxis evitan la entrada de gases.
Revestimientos que aíslan la armadura del agua intersticial de la matriz a base de cemento que rodea la armadura.
Para más información consultar la web ANFAPA.
Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, presenta su innovador catálogo-tarifa de grifería H2O 2024: una apuesta por la sostenibilidad y el cuidado del agua.
Destaca una completa gama diseñada para optimizar el uso del agua, respondiendo a la creciente preocupación por la escasez hídrica y promoviendo la responsabilidad ambiental para preservar el planeta.
La nueva línea ha sido meticulosamente diseñada para abordar uno de los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo: la escasez de agua.
Con un enfoque en la optimización de su uso, cada pieza ha sido concebida con tecnología innovadora que permite un flujo eficiente y controlado, minimizando el desperdicio.
El porfolio consta de una extensa variedad de productos que cumplen las demandas relacionadas con la eficiencia. Desde grifos con sistemas de ahorro de agua incorporados, hasta diseños ergonómicos que promueven un uso responsable.
En Nofer, conscientes del valor eco que pueden llegar a aportar sus productos en un edificio, cuentan con la certificación LEED® (Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible), expedida por el GBCe (Green Building Council España) y por el U.S. Green Building Council que evalúan y promueven una construcción sostenible.
Esto garantiza que su fabricación cumple con los más altos estándares de sostenibilidad, contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental de los proyectos donde se instalan y a un ahorro significativo en los costos operativos a lo largo del tiempo.
El caudal de agua del grifo estándar se encuentra en el rango de 6 litros por minuto. La mayoría de los modelos del catálogo ya tienen integrados este sistema en el aireador y pasan de 6 l/min a 1,89 l/min, por lo que el ahorro es muy significativo.
Además, se puede optar griferías temporizadas, electrónicas o que además incorporen tecnología láser.
Las griferías temporizadas están diseñadas con sistemas de temporizador que controlan el tiempo de flujo del agua. Esto significa que después de un período preestablecido, el suministro de agua se detiene automáticamente, evitando el desperdicio innecesario.
Por otro lado, las griferías electrónicas pueden operar mediante sensores de movimiento o proximidad o con sensor láser, ambos sin necesidad de contacto.
La principal diferencia es que los primeros emplean sensores de infrarrojos mientras que los grifos con sensor láser son más precisos y utilizan un haz de luz láser invisible que se interrumpe cuando el usuario está presente, activando así el flujo de agua.
Estos dispositivos de alta calidad están especialmente diseñados para soportar el constante flujo de personas y garantizar un funcionamiento óptimo incluso en condiciones de uso intensivo.
Con este lanzamiento, la marca no solo busca ofrecer comodidad y funcionalidad, sino que también inspira un cambio de mentalidad hacia prácticas más sostenibles.
La empresa de construcción industrializada Arki-Tech confía en los sistemas Saint-Gobain, líder mundial en construcción ligera y sostenible, para la fabricación de sus viviendas modulares. Esta colaboración da lugar a una mayor optimización de los recursos y a obras de alta calidad que proporcionan a los residentes un ambiente confortable y estéticamente atractivo en sus viviendas.
Los sistemas y soluciones de Saint-Gobain garantizan que los ocupantes finales disfruten de un confort óptimo en sus hogares, ya que funcionan de manera eficiente en términos de aislamiento térmico, acústico y resistencia al fuego. Además, los acabados, tanto en el interior con placas de Saint-Gobain Placo® como en el exterior con los morteros de Saint-Gobain Weber, proporcionan un cuidado aspecto estético.
Actualmente, Arki-Tech cuenta con 8 modelos de vivienda en los que Saint-Gobain ha colaborado con diferentes soluciones, cada uno de ellos con una estética y una configuración diferentes. Cabe destacar que todas ellas llevan instalado el sistema de fachada Placotherm® Integra de Saint-Gobain Placo, una solución de fachada ligera de hoja completa que, gracias a su excelente versatilidad, ha permitido la ejecución de las diferentes envolventes.
Gracias a este sistema de fachada, se han conseguido una gran variedad de acabados estéticos y configuraciones dimensionales, manteniendo un elevado nivel de prestaciones térmicas y acústicas. Además, es un sistema ligero que cuenta con un espesor reducido que permite una ejecución más eficiente, con la posibilidad de acabado a través de un mortero o pintura con distintos colores y texturas.
Además, con el fin de garantizar un correcto aislamiento térmico y acústico en interiores, se ha empleado el aislamiento arena APTA de Saint-Gobain Isover. Se trata de una solución de lana mineral que destaca por sus altas prestaciones térmicas y acústicas, generando un mayor nivel de confort en las estancias de las viviendas y reduciendo la demanda energética.
Otra solución que también se ha empleado en la construcción de estas viviendas es el mortero webertene classic L de Saint-Gobain Weber. Este mortero acrílico decorativo presenta una baja absorción de agua, por lo que resulta idóneo para aplicación tanto en interiores como en exteriores. Además, cuenta con una amplia carta de colores y texturas para adaptarse a los requisitos estéticos que los diferentes proyectos
demandaban.
Las soluciones de Saint-Gobain empleadas en la construcción de estas viviendas modulares responden al compromiso de las marcas de construir mejor para las personas y el planeta, guiados por el propósito común del Grupo Saint-Gobain “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
La feria de referencia del sector presenta un espectacular programa en el que el 40 aniversario del certamen también será protagonista. El diseño, la innovación y la sostenibilidad se darán cita del 26 de febrero al 1 de marzo en Feria Valencia en una edición que acoge por primera vez un gran escenario donde se celebrarán todos los foros, charlas y entregas de premios.
Futuro, tendencia, diseño, sostenibilidad, innovación. Cevisama ya tiene preparado el mejor programa de su historia, en los que se abarcarán todos estos conceptos, que definen lo que es Cevisama y lo que ha sido a lo largo de 40 años. Del 26 de febrero al 1 de marzo, Feria Valencia, abrirá sus puertas con las novedades de unas 500 marcas y con un programa que aglutinará a más de 100 ponentes expertos en el sector.
La Plaza Activa será el espacio neurálgico de la programación de Cevisama. “Foros, premios, presentaciones. Todo se celebrará en este imponente escenario que hemos preparado con mucho cariño: desde el foro de arquitectura hasta el de interioristas pasando por la entrega de premios como los de la distribución o los Alfa de Oro”, explica Carmen Álvarez, directora de Cevisama.
El próximo lunes, 26 de febrero, Cevisama abrirá sus puertas con una agenda repleta de actividades y conferencias dirigidas a profesionales del sector. El primer día tendrá destacados eventos programados desde las primeras horas de la mañana. A las 11:00h, dará inicio el Foro The New Architectonics, un espacio dedicado a explorar las nuevas tendencias en arquitectura y su impacto en la industria hotelera y el turismo. Con la participación de expertos en el campo, este foro ofrecerá análisis profundos sobre cómo la innovación arquitectónica está transformando la industria hotelera.
A las 16 horas, José Luis Valenciano, arquitecto colaborador de Hispalyt llevará la innovación en la industria cerámica al escenario. Una charla en la que se reflexionará sobre la sostenibilidad, la industrialización y la digitalización.
Por la tarde, a las 17:30h, se llevará a cabo uno de los momentos más esperados de Cevisama: la entrega de los Premios Alfa de Oro. Este reconocimiento celebra la excelencia en diseño, innovación y calidad en el ámbito de la cerámica y los materiales de construcción. La ceremonia de entrega será un punto culminante del día, donde se rendirá homenaje a quienes están impulsando la industria hacia adelante con sus creaciones y proyectos destacados.
El martes 27 de febrero será uno de los días fuertes de Cevisama. La jornada comenzará con la entrega de los Premios Stands a las 10:30h, seguida de un homenaje al interiorista Antonio Segura a las 11:00h. Tras estas dos charlas, dará comienzo el prestigioso Foro de Arquitectura, con destacados ponentes como Fuensanta Nieto, Max Arrocet y Matthias Sauerbruch, quienes compartirán sus visiones y experiencias en el campo de la arquitectura contemporánea. Además, se realizará un interesante debate con estos tres arquitectos moderado por Luis Fernández-Galiano.
Por la tarde, se celebrará el esperado acto del 40º Aniversario de Cevisama, con entrega de premios, discursos y un cocktail para todos los invitados. Además, el martes será el día que ASCER celebre su tradicional Rueda de Prensa. Será a las 10:30 en la sala 3A del centro de eventos.
El miércoles 28 de febrero, empezará la programación con una ponencia sobre la renovación de la industria de la piedra, seguida por dos interesantes intervenciones en el foro The New Architectonics que se centrarán en las constructoras y promotoras y su papel en la construcción industrializada.
A las 17:00h regresará el Foro de Arquitectura de la mano de Néstor Montenegro, arquitecto de renombre conocido por edificios ampliamente premiados y difundidos, entre los que destacan las 102 viviendas en Carabanchel que fue premio Ecola Awards y Premio Enor 2009 o el Centro de Servicios Sociales de Móstoles, premio Arquitectura Plus 2012, Premio COAM 2012 y Premio AIT Award de Hamburgo 2012.
El jueves 29 de febrero, la jornada comenzará con un foro de interiorismo a las 11:00h con dos profesionales de renombre: Paul Dieterlen y Rocío Boscá de Acierta Retail. Tras ellos, Isabel López Villalta será la encargada de transmitir su visión en el interiorismo. Por la tarde, volverá el foro de arquitectura con José María Sánchez como ponente, que hablará de cómo el territorio y la geometría son la base de la arquitectura. Tras esta interesante ponencia, el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad de Madrid dará su interesante punto de vista sobre nuevas tendencias en materiales.
Finalmente, el viernes 1 de marzo, se llevará a cabo una jornada en la que la sostenibilidad será protagonista desde las 10:30h hasta las 12:30h, dentro del marco de The New Architectonics, con ponentes que pondrán ejemplos prácticos y de éxito que pondrán de manifiesto cómo la construcción industrializada ayuda a ser más sostenibles.
Tras estas ponencias se hará la esperada entrega de los Premios CevisamaLAB a talentos jóvenes, una apuesta por el futuro de la profesión que Cevisama defiende año tras año.
Hay reformas que nos permiten redescubrir el encanto de las viviendas del pasado de una forma nueva, que renacen para ofrecernos una nueva forma de vivir y disfrutar los espacios. Es el caso de este piso, ubicado en el icónico barrio del Born (Barcelona), que Coblonal Interiorismo ha llenado de luz y calidez, transformándolo en una vivienda que refleja el espíritu joven de su propietaria.
La reforma integral de este piso – que cuenta con una superficie original de 146 metros cuadrados, 2 habitaciones dobles, 2 baños, una cocina con isla abierta al salón-comedor y una terraza de 76 m2 – se ha llevado a cabo a partir del respeto y la conservación de su esencia. Coblonal ha priorizado el uso de materiales originales y artesanales: vigas de madera originales en el techo, paredes de ladrillo, cerámicas vidriadas y carpintería tradicional restaurada, entre otros.
“Uno de los requisitos de la reforma era replantear distribución del espacio para que el piso apareciera abierto, diáfano y que permitiera un fácil desplazamiento entre las distintas zonas que lo estructuran” explican desde Coblonal Interiorismo.
El patio, pequeño oasis de calma en plena ciudad, está conectado con el salón y la cocina. Ofrece un comedor exterior con mobiliario de madera natural, una zona de barra con dos taburetes altos y una zona lounge, formada por un conjunto de dos sofás confortables en tonalidades blancas y crema, dos sillones y una mesita central.
Su aire mediterráneo se nutre de algunos detalles, como el juego de luces y sombras que consigue una celosía -modelo Montgrí, de Cerámicas Ferrés- que sirve para delimitar visualmente el espacio. También el pavimento de tonalidad terracota y las plantas abundantes distribuidas por todo el espacio, que lo dotan de color, calma y frescura.
El comedor es una estancia independiente, un espacio acogedor que invita a largas sobremesas. Un gran ventanal con carpinterías originales restauradas lo llena de luz natural y suma profundidad visual. Para revestir las paredes y el techo se ha utilizado un papel pintado de fibra natural, una textura única que suma gran calidez.
Para la iluminación se ha apostado por una lámpara lineal (modelo Ambrosia de Marset), que queda suspendida sobre una gran mesa rectangular en negro, con las icónicas sillas modelo Cesca Chair (diseño de Mercel Brauer en 1928).
La estancia más amplia de la vivienda se ha destinado a disfrutar del salón y la cocina. Un espacio abierto estratégicamente a la terraza, bañado por la luz natural proveniente del exterior.
En el salón, la chimenea es el elemento más imponente, revestida con la brillante cerámica de ladrillo tradicional de la casa Cerámicas Ferrés. Descansa sobre un mueble de madera de nogal, realizado a medida. Frente al fuego se ha dispuesto un sillón modelo Pacha y dos lámparas de pie suspendidas en tonalidades doradas (Gubi) con dos mesitas (modelo OLO, de la marca MOOG). Esta pequeña cápsula de comodidad se viste con un sofá en forma de “L” tapizado en color verde salvia (Bolia).
La cocina es el epicentro de la vivienda y refleja la pasión de su joven propietaria por la gastronomía. Este espacio trasciende su función práctica y se convierte en un santuario que celebra el arte de la gastronomía, con herramientas y materiales de primera línea. Las baldosas cerámicas en color tabaco contrastan con el mármol blanco país de la isla central. Los armarios en latón cepillado suman un toque de modernidad y calidez.
“Una de las premisas que nuestra clienta concretó era la de sectorizar el dormitorio para recibir visitas” explican desde Coblonal. Para conseguirlo, la zona de descanso permite transformarse en dos dormitorios dobles, gracias a una puerta corredera hecha a medida en madera de nogal y papel pintado. “Jugar con este elemento nos ha permitido potenciar la adaptabilidad del espacio a las necesidades del momento de nuestra usuaria” comentan.
La cama principal cuenta con dos mesitas de noche vintage y apliques. Todos estos elementos aparecen acompañados de un sillón de formas redondeadas (Gubi), y una mesita de cristal (modelo Scarab de la marca Gofi). La zona de tocador abarca la pared de ladrillo original restaurada y cuenta con mueble realizado a medida en madera natural de pino.
Una cama abatible, que queda camuflada dentro de un volumen lacado en color blanco roto, permite multiplicar los usos del segundo dormitorio. Aquí se ha incorporado un sofá y un banco de madera a medida.
Por último, el baño se ha revestido en microcemento y con griferías doradas. Para la zona de ducha contrastan las baldosas vidriadas en un tono verde. El ladrillo visto y la madera crean una atmósfera íntima en la zona de lavamanos, con grandes espejos iluminados y hechos a medida.
Definitivamente, el último proyecto de Coblonal es una ecuación equilibrada de diseño, elegancia y funcionalidad. Un paradigma de que se pueden redescubrir los antiguos pisos de Barcelona y actualizarlos para disfrutarlos y vivirlos con una visión contemporánea.
Fotografías por Heidi Cavazos
En TU/REFORMA iniciamos el año con energía y grandes proyectos! Este año, nos enorgullecemos de presentar la nueva revista
PROYECTO/COLOCACIÓN, dedicada al instalador profesional, donde se destaca y dignifica su valiosa labor.
En este número de enero te invitamos a explorar un mundo de inspiración y creatividad. En portada, destaca el impresionante proyecto de
interiorismo y arquitectura de Jaime Salvá, que nos sumerge en el renacimiento de un apartamento atemporal en el corazón de Palma. Descubre también Casa Curva, una fascinante renovación de un apartamento en Roma de la mano de Filippo Bombace, con un diseño geométrico y dualidad de materiales.
Sumérgete en la propuesta de Laura Martínez, Binomio cromático, una apuesta por el estilo nórdico que aporta armonía visual a esta vivienda. Por otro lado, el proyecto de Manuel Torres Design conserva la historia a través de la rehabilitación integral de una vivienda de 1900, convirtiéndola en un espacio moderno y eficiente.
Dedicamos un espacio especial a la impermeabilización y humedades, ofreciéndote las mejores soluciones del mercado.
¡Te invitamos a sumergirte en estas páginas y dejarte llevar por la creatividad y la innovación!
La presencia de Cocinas Rekker en el showroom Estudi däu en la provincia de Barcelona, ofrece a los clientes una experiencia única y completa. Podrán sumergirse en un entorno cuidadosamente diseñado por expertos en interiorismo y decoración donde se muestra la calidad, belleza, funcionalidad y estilo de la firma.
En esta cocina, el emblemático modelo ROKA sorprende tanto por la elección de los materiales, como por su técnica innovadora. Está presidida por una isla de grandes dimensiones que integra la zona de aguas, cocción y trabajo.
Tanto la encimera como las caras internas y externas de los frentes están elaborados con MDi (Minerals Design Innovation) de 9 mm en acabado Petra de Inalco. Es un material sostenible con alto valor añadido, creado y diseñado con minerales naturales que viste el espacio con encanto.
El monolito se combina con las puertas de la serie KALA en roble leño barnizadas a poro abierto. Gracias a esta técnica, la madera conserva su veta natural otorgándole un toque rústico que se percibe tanto con la vista como con el tacto. Los tiradores están integrados en las propias molduras.
En la pared trasera se ha dispuesto un mueble de almacenaje de la serie KOSMA color verde asparago con tirador incorporado de forma continua. Destaca la hornacina de madera y las estructuras de aluminio en negro cepillado que sirven como zona de almacenaje vista y logran un ambiente fresco y acogedor.
La cocina se completa con la vitrina MINI IKS con perfilería en negro satinado equipada con iluminación LED BACK, una de las últimas novedades de la marca. Una vitrina que resalta en una arquitectura sobria ideal para la transición entre los diferentes ambientes del hogar. Su estética minimalista se consigue gracias a las innovadoras bisagras compactas insertadas en la estructura del mueble que quedan totalmente ocultas. Es una solución ideal que facilita el orden y maximiza el espacio.
Esta propuesta con la colección KOLDTRA se centra en una combinación de materiales que buscan equilibrar la elegancia y la calidez. Se integran dos elementos fundamentales que definen su estilo y atmósfera.
Por un lado, las estructuras metálicas en negro confieren una elegancia contemporánea y sofisticada y por otro, la madera de roble se erige como un símbolo de calidez y tradición. Su presencia acogedora y natural hace que la cocina se perciba como un lugar cálido y familiar.
La isla, pieza central y funcional está fabricada en FENIX® negro, una superficie suave, extremadamente mate, resistente a las huellas y que permite la reparación térmica de micro arañazos superficiales.
Ha sido diseñada con estructuras metálicas modelo KAIA que facilitan la incorporación de una amplia variedad de accesorios: almacenamiento para especieros, cuchillos, escurreplatos o un pequeño huerto urbano…
Este elemento focal también presenta cajones de almacenaje con accesorios personalizables según las necesidades de cada hogar. Entre ellos se incluyen cuberteros, cuchilleros, especieros, portarrollos y bandejas multifunción, todos diseñados para ser extraíbles e intercambiables entre sí.
Los tiradores de madera, meticulosamente integrados en la estructura estratificada de puertas, cajones y mobiliario circundante, son un testimonio del cuidado y la atención por el detalle.
La cocina, con una distribución en paralelo tiene un frente a pared que acoge dos despensas, desayunador y vitrina.
En el diseño destaca la incorporación de un versátil mueble desayunador con el sistema Revego de la marca. Permite de una manera fácil e intuitiva la apertura y cierre de espacios mediante una puerta simple o una doble puerta escamoteable. Es una excelente opción para mantener la armonía visual y contribuir a una sensación de orden y limpieza.
Este práctico armario alberga el pequeño electrodoméstico, espacio de almacenaje, vinoteca, microondas, horno y tres enchufes móviles que se pueden quitar, mover y adaptarse tanto al mobiliario como a la pared, quedando perfectamente integrados.
En esta cocina, se ha prestado especial atención a la practicidad, incluyendo el mueble despensero KANDEM SIDE, que se distingue por su amplia capacidad de almacenamiento y un diseño accesible. La estructura interior está pensada para una fácil visualización y acceso a todos los alimentos.
Además, está provisto con paneles de iluminación interior que añaden una fuente de luz indirecta a la cocina de manera sutil y acogedora.
Para elevar la eficiencia del espacio se dispuso otro mueble con cajones de madera extraíbles, los cuales han sido trabajados artesanalmente utilizando la técnica de cola de milano. Este proceso, conocido por su precisión y durabilidad, aporta a los cajones un acabado único y una calidad excepcional.
Esta cocina con una estética cohesiva refleja un enfoque centrado en la comodidad y la calidad de vida en el hogar.
La cocina bajo el modelo ABRUK, se erige con un acabado en tono angora que desprende elegancia y modernidad.
Esencialmente diseñada, destaca por la sutileza de sus líneas y la incorporación de un tirador en moka de diseño original y exclusivo, que añade vanguardia y versatilidad. Este accesorio puede adaptarse de forma continua, para conseguir una línea única, o de manera individual en cada puerta o frente en función de las necesidades.
Su distribución en forma de U no solo optimiza el espacio. También define las zonas, ofrece mayor capacidad de almacenamiento y puede ser utilizada cómodamente por múltiples personas al mismo tiempo, lo que las hace ideales para hogares familiares o para aquellos que disfrutan cocinando juntos.
La generosa encimera veteada da profundidad visual e invita a la preparación de alimentos. Los electrodomésticos integrados (frigorífico, campana, lavavajillas…) se convierten en una extensión natural del mobiliario, fundiéndose en la estructura misma de la cocina y dando orden.
Como contrapunto distintivo, dos estanterías iluminadas con LED continuo ofrecen una luz uniforme, especialmente pensada para realzar la belleza de los muebles altos.
ABRUK personifica la armonía entre la estética y la funcionalidad, creando un área que no solo gusta visualmente, sino que también brinda una experiencia culinaria placentera.
En Rekker se cuida el equilibrio entre materiales, texturas y practicidad para realzar la estética de la cocina, transmitiendo su compromiso con la calidad y la excelencia en el diseño.
Reconocida por su singularidad, elegancia y selección meticulosa de materiales, VICAL cautivó a los entusiastas del diseño de interiores en el primer día de la Feria Intergift, evento que comenzó el 7 de febrero en Madrid. La firma española desplegó su colección más reciente con propuestas innovadoras, ubicadas en el Hall 3, Stand E01 – E02, un espacio dedicado a la innovación y la calidad.
En su más reciente participación en la Feria Intergift, VICAL reafirmó su liderazgo en el ámbito del diseño de interiores con una presentación que capturó la esencia del lujo natural, un principio que ha definido a la marca desde sus inicios, haciendo uso de muebles de alta calidad y diseño elaborados con elementos naturales, poco tratados y extraídos directamente de su fuente de origen, algo que ha sido filosofía de la marca durante toda su trayectoria profesional.
La exposición de VICAL fue un homenaje a la naturaleza y la simplicidad elegante, donde cada pieza, desde lámparas orgánicas hasta alfombras de yute y tapicería en linos, reflejaba un equilibrio entre innovación y tradición. La firma destacó por su habilidad para crear ambientes que invitan a la reflexión y el aprecio por la belleza en su forma más pura, a través de muebles de teka reciclada y jarrones envejecidos en terracota que hablan de un pasado artesanal y un futuro sostenible.
En línea con su visión de lujo accesible y consciente, VICAL introdujo innovaciones en su línea VICAL Concept, presentando muebles que combinan materiales naturales como el ratán con diseños contemporáneos y curvas suaves, definiendo un estilo contemporáneo que no renuncia a la calidez y la naturalidad. Estas piezas no solo son testamento de la habilidad artesanal de la firma, sino que también reflejan un compromiso continuo con la creación de mobiliario que es tanto funcional como estéticamente evocador.
En su línea Home, todo giró en torno a la naturaleza, presentando piezas que invitan a crear espacios llenos de vida y armonía. Además, fuera del espacio principal de la feria, VICAL presentó un adelanto de su colección PURE dentro de VICAL OUTDOOR, destacando que esta es solo una de las muchas colecciones de exterior que se esperan para abril. Esta introducción al aire libre sirvió como un reflejo perfecto de la filosofía de VICAL, que busca extender la belleza y la funcionalidad del diseño de interiores al mundo exterior.
Este concepto cautivador superó las expectativas de los visitantes en el primer día, sorprendiendo a los asistentes con una colección que continúa su compromiso con la sostenibilidad, la artesanía y una estética refinada que se sumerge en la autenticidad de los materiales y la conexión emocional con los espacios que habitamos.
Cada pieza, cada diseño, busca resonar con el individuo, creando entornos que no solo son visualmente impresionantes, sino que también enriquecen la vida diaria con su presencia y significado.
Además, la compañía subrayó la importancia de las técnicas artesanales heredadas, que permiten la creación de objetos con alma, piezas que cuentan historias y traen consigo la riqueza de la tradición. La feria fue el escenario perfecto para demostrar cómo estos métodos pueden fusionarse con las tendencias contemporáneas para producir artículos de decoración verdaderamente únicos.
Como colofón a una jornada exitosa, VICAL reafirmó su posición como líder en el mundo del diseño de interiores, mostrando una vez más su habilidad para fusionar lo tradicional con lo contemporáneo, lo artesanal con lo sostenible, creando espacios únicos que hablan el lenguaje de la autenticidad y la belleza natural.
Ideal Standard, fabricante líder de cuartos de baño, amplía su gama de soluciones para baño sostenibles y de diseño con la introducción del plato de ducha extraplano y rediseñado UltraFlat S+.
Con un acabado texturizado en piedra natural, los nuevos platos tienen una estética minimalista y una paleta de colores moderna, lo que los convierte en la opción perfecta para una amplia variedad de espacios.
Durante el desarrollo del producto se dio prioridad a la sostenibilidad, y la gama se ha mejorado de acuerdo con los cuatro valores del principio EcoLogic de Ideal Standard: materiales ecológicos y duraderos, fabricación ecológica, menos material, menos impacto y envasado sostenible.
Mediante un proceso especial de doble moldeado, los últimos UltraFlat S + se fabrican con un 25% menos de material que sus predecesoras, las UltraFlat S.
Esto ayuda a reducir la extracción de materias primas, disminuir el consumo de energía durante la producción, optimizar la eficiencia del transporte y minimizar la generación de emisiones y residuos. A pesar de la reducción de material, estos platos siguen garantizando estabilidad y resistencia durante muchos años de uso.
Fabricados con el innovador material IdealSolid® de Ideal Standard, una combinación de roca dolomítica triturada y un 30% de resina elástica reciclada, las bases UltraFlat S+ son extremadamente duraderas y resistentes a arañazos e impactos. Esto no sólo prolonga su vida útil, sino que también minimiza su huella medioambiental.
Fabricadas con energía 100% verde procedente de fuentes renovables, incorporan envases sin plástico compuestos por materiales más sostenibles, y al final de su vida útil pueden reciclarse fácilmente.
Con sólo 30 mm de grosor UltraFlat S+ puede instalarse encima o a ras del suelo de baldosas, dando a los cuartos de baño el aspecto sin juntas, pero también facilitando la entrada y salida de la ducha, incluso para personas con movilidad reducida.
Se caracterizan por su superficie con textura de piedra, que crea una experiencia confortable y naturalmente cálida bajo los pies, al tiempo que minimiza el riesgo de resbalones. La alta densidad de partículas de los platos crea un efecto fonoabsorbente que reduce el ruido y mejora el confort, especialmente en edificios de varias plantas.
UltraFlat S+está disponible en cuatro modernos acabados: blanco puro, gris hormigón, arena y negro azabache, con placas de desagüe a juego, además del tradicional cromado. La nueva posición más centrada de la placa permite un recorte seguro en todos los lados, lo que proporciona a diseñadores y arquitectos una mayor libertad creativa cuando trabajan con espacios irregulares.
En línea con la filosofía SingularTM de Ideal Standard, puede combinarse fácilmente con su amplia gama de colecciones, con acabados elegidos específicamente para funcionar con diferentes paletas de colores, lo que ofrece a los clientes una mayor flexibilidad y creatividad en el diseño de su cuarto de baño.
En palabras de Emmanuel Veillon, Vicepresidente de Sanitarios de Ideal Standard: «Nuestros platos de ducha UltraFlat S+ están fabricados con precisión y atención al detalle, utilizando materiales más sostenibles para crear una gama que es elegante, muy deseable y flexible para adaptarse a una variedad de estilos y entornos.»
«El diseño ultraplano y sin borde de la colección encaja armoniosamente en cualquier cuarto de baño, creando un aspecto único y minimalista que realza al instante cualquier espacio. Es la elección perfecta para añadir un toque de elegancia y sofisticación.»
ROCED Metallic Ceramic Tiles Revela Innovaciones en Cevisama 2024
ROCED Metallic Ceramic Tiles, una emergente marca española especializada en cerámica metalizada, se complace en anunciar su participación en Cevisama 2024, del 26 de febrero al 1 de marzo. Esta presencia marca un momento significativo para ROCED en su misión de innovar en el diseño y la tecnología de azulejos.
Historia y Visión de ROCED
ROCED es una marca española especializada en azulejos metalizados de alta calidad, que nace del know how y la vanguardia tecnológica de PLASMADECOR SL, empresa del sector del recubrimiento PVD. Trabajan con tecnología PVD en España desde 2004. La marca se dedica a la creación de cerámica de vanguardia, combinando materiales, texturas y diseños para crear revestimientos cerámicos únicos. Con una variedad de acabados metalizados en colores como dorado, plata, bronce, violeta y azul, ROCED se esfuerza por ofrecer soluciones creativas y sostenibles en el mundo de la cerámica.
Novedades en Cevisama 2024
En Cevisama 2024, ROCED presentará colecciones que son testimonio de su compromiso con la innovación y el diseño excepcional.
Formatos Grandes:
Diseños Basados en Texturas de Mármoles Envejecidos: Revelan una gama que reinterpreta la belleza atemporal del mármol, con diseños que evocan su elegancia natural y un envejecimiento artístico.
Diseños Románticos de Líneas Orgánicas: Inspirándose en la naturaleza y el romanticismo, estos diseños combinan formas orgánicas fluidas con la sofisticación de la cerámica moderna.
Diseños Basados en Soportes de Materiales Variados: Una exploración audaz de diseños inspirados en diferentes texturas, lograda mediante el uso de diversos soportes materiales, para crear efectos visuales y táctiles únicos.
Formatos Pequeños:
Diseños de Mix de Cemento con Estilo Oriental: Fusionando la robustez del cemento con delicados patrones orientales, creando un contraste cultural y estético fascinante, imitado en los azulejos.
Diseños de Mix de Cemento con Gráficas de Cartas Envejecidas: Una colección que combina cemento con elementos gráficos inspirados en cartas antiguas, imitando estas texturas en los azulejos para crear una narrativa visual rica y texturizada.
Objetivos en la Feria
ROCED busca en Cevisama 2024 conectar con la comunidad global, captar las últimas tendencias y explorar nuevas oportunidades. «Cevisama es más que una feria; es una plataforma para aumentar nuestra visibilidad y forjar relaciones significativas en un mercado dinámico», afirma el gerente de ROCED.
Con el lanzamiento de su nuevo Catálogo Técnico 2024, Isaval continúa consolidando su posición a la vanguardia del sector al presentar una serie de soluciones constructivas que marcan un hito en términos de innovación y eficiencia. De esta manera, la compañía valenciana ha lanzado al mercado una gama de productos que no solo cumplen con los estándares más exigentes de la industria, sino que también abren nuevas posibilidades para los profesionales de la construcción y los proyectos de todo tipo.
Con la introducción de estos nuevos productos, Isaval anticipa y responde a las corrientes del mercado, atendiendo de manera completa a las demandas de los profesionales. Gracias a estas incorporaciones, la oferta de productos innovadores se amplía y alcanza desde nuevas soluciones para fachadas, con Revisal Anticarbonatación, o suelos, con Señalización vial Basic, hasta morteros tecnológicos de última generación, con Rhona PT Gel Extra, pasando por los acabados extra mate de algunas de sus pinturas de interior más populares como Isaclean o Supra.
En este nuevo Catálogo Técnico, otra contribución notable de Isaval al sector son los nuevos morteros desarrollados para su sistema SATE Rhonatherm, gracias a la innovación tecnológica producida en su novedosa planta Dromont. Estos avances tecnológicos no solo integran la estética con la funcionalidad, sino que también representan un paso adelante en la sostenibilidad y la ecoeficiencia, aspectos cada vez más importantes en la industria de la construcción.
Entre las destacadas soluciones, también hay espacio para su nuevo sistema tintométrico Esencia +, diseñado para abordar los desafíos específicos de sus clientes mediante una solución completa y versátil para la personalización de colores de una manera más sostenible. Este sistema no solo ofrece una eficiencia sin precedentes, sino que también permite alcanzar la exactitud de cualquier tono con mayor rapidez, posicionando a Isaval como un referente en optimización tintométrica.
La continua investigación y la búsqueda soluciones con los más altos estándares de calidad son clave en el proceso de mejora de productos, que se traduce en este nuevo Catálogo Técnico 2024. Isaval ha adoptado nuevas fórmulas que amplían las prestaciones y proporcionan una mayor resistencia a los agentes químicos y físicos.
Isaval presenta las últimas incorporaciones al Catálogo Técnico 2024, enriqueciendo aún más su variada oferta de productos, que supera las 1500 referencias, y añadiendo nuevas soluciones a las familias de productos existentes. Estos productos están disponibles en los centros de distribución de Isaval en España y Portugal. Para obtener información detallada sobre estas novedades, puedes consultar la sección de Pinturas y Revestimientos en el menú de Productos en nuestra página web.
Con este enfoque vanguardista, Isaval demuestra una vez más su compromiso con la excelencia y la innovación en el sector de la construcción. La empresa no solo ofrece productos líderes en el mercado, sino que también brinda un respaldo integral a sus clientes, proporcionando asesoramiento técnico y apoyo en la implementación de estas soluciones innovadoras.
El estudio de interiorismo Jose Lara Studio ha contado con mobiliario a medida de Tegar para el diseño la sede central de Valesa Cultural Services, compañía especializada en turismo de lujo en España, Portugal y Marruecos, ubicada en la emblemática Puerta del Sol, en Madrid. El equipo de Jose Lara ha llevado a cabo una pequeña reforma estructural, la actualización de las instalaciones y un nuevo amueblamiento y decoración del espacio.
La intervención ha logrado un doble objetivo: por un lado, aporta una organización más confortable y lógica de los puestos de trabajo y, por el otro, viste las oficinas con una estética cuidada y elegante, acorde a los valores de la marca.
Con el foco puesto en incrementar la sensación de bienestar en el espacio de trabajo de todo el equipo, el proyecto de interiorismo de las oficinas de Valesa Cultural apuesta por maximizar la entrada de luz natural y también incluye vegetación para dar frescura a todos los espacios.
La armonía visual y el equilibrio son una constante, una invitación a disfrutar del trabajo en un ambiente relajado y optimista. Para lograrlo, José Lara Studio ha jugado con líneas rectas y formas orgánicas, vestidas con una paleta cromática que combina el rojo corporativo de la firma con blanco, madera y detalles que contrastan en negro.
Para potenciar la entrada de luz natural, en la sala de reuniones se ha optado por eliminar el clásico tabique opaco y sustituirlo por un panel separador de lamas verticales giratorias de Tegar.
De este modo, el usuario puede escoger entre dejar las lamas totalmente abiertas para que fluya la luz al máximo, dejarlas en oblicuo o cerrarlas totalmente cuando las reuniones o actividades laborales requieren mayor privacidad, sin impedir el paso de la luz gracias a sus finas oberturas verticales.
Para la materialización de este proyecto de oficinas, José Lara ha confiado nuevamente en la experiencia y buen hacer del fabricante nacional Tegar, que se ha encargado de fabricar todo el mobiliario a medida, separadores de ambientes e incluso los paneles decorativos en forma de flor.
Fotografías: Lupe Clemente
Interiorismo: Jose Lara Studio
Mobiliario a medida y paneles: Tegar
¡Emocionantes noticias desde TU/REFORMA! Los resultados de la segunda edición de los Premios Showroom Top Design 2024 han sido revelados, y los ganadores están listos para brillar con su creatividad e innovación.
Este año, una amplia gama de proyectos impresionantes compitió en esta prestigiosa competencia, destacando por su innovación y excelencia en el diseño de espacios.
Los premios se entregarán en Cevisama 2024. Estos premios están diseñados para honrar y reconocer el arduo trabajo y la dedicación vertidos en los proyectos de showroom, identificando y destacando lo mejor del país en este ámbito. El jurado estuvo formado por:
Boris Véliz Gómez, CEO de Véliz Arquitectura.
Andoni Diaz, presidente del Consejo General de los Colegios de Diseñadores de Interior.
Esther Sánchez, Decana de CODDIM, Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Madrid.
Pepe Cosín, Decano de CDICV, Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana.
Manuel Gozalbo, Director de la revista TU/REFORMA y ARQ/DECÓ.
Estos premios subrayan la importancia del diseño en entornos comerciales y la creatividad de los profesionales en este campo, celebrando la excelencia en el diseño y la presentación.
Los ganadores de los codiciados premios tendrán el honor de promover y dar a conocer su espacio durante un año completo en las plataformas de TU/REFORMA y ARQ/DECÓ. Esto incluirá la publicación de reportajes y portadas destacadas, así como la oportunidad de ser entrevistados y compartir sus experiencias, ampliamente difundidas en nuestros medios.
Sin más preámbulos, es hora de reconocer a los sobresalientes triunfadores en las diversas categorías:
Esperamos que estos premios inspiren futuros proyectos que promuevan la excelencia en el diseño de showrooms en todo el mundo. El talento y la creatividad de los profesionales que intervienen en estos proyectos continúan elevando los estándares de la industria, y estamos emocionados por presenciar las innovaciones futuras en este apasionante sector.
Enlace a Showroom Virtual: https://my.mpskin.com/es/tour/bnyfkp6epc
Ubicación Showroom: Calle Zinc 7, Marbella, Málaga.
La votación estuvo reñida debido a la elevada calidad de las opciones.
Grupo Puya se reinventa y presenta un nuevo concepto de showroom. Enraizada profundamente con los valores que han identificado y distinguido a Puya desde 1968, LOOXUR es una oportunidad para el diálogo entre diseño, espacio y producto de alta gama.
Una Galería de formas y espacios únicos y exclusivos, que es fuente de inspiración de quienes deseen desarrollar proyectos exigentes y relevantes. Una boutique digna de la belleza y singularidad de Marbella. Marcas de prestigio en una amplísima gama de productos destacados como maderas, mármoles, porcelánicos, cocinas, baños, minipiscinas, vestidores, etc.
Estas nuevas instalaciones diseñadas por el interiorista Alfonso Castellón buscan capturar el espíritu cosmopolita de Marbella, para ello se ha investigado en los gustos de los clientes, así como las nuevas tendencias de lujo y confort, creando nuevos escenarios de socialización a través de una escultural geometría de espacios para estimular y multiplicar su efecto onírico de estas espectaculares instalaciones al descubrirlas a través de sus distintos ambientes.
Sin restar protagonismo al producto se han diseñado espacios para explorar al máximo las posibilidades de las distintas firmas que se exponen tanto de forma individual, como colectiva a través de los diferentes ambientes, con resultados únicos y exclusivos.
La tienda se distribuye en 2 plantas con una superficie de algo más de dos mil metros cuadrados. La entrada tiene un aire catedralicio y se accede a su interior mediante dos puertas automáticas tras atravesar un porche cubierto. El tratamiento de la luz y la composición de los materiales seleccionados invitan a conocer y descubrir desde este primer espacio el resto de las instalaciones. También en este primer ambiente se encuentran las mesas de trabajo de los distintos comerciales.
En la planta baja podemos encontrar espacios personalizados con las marcas más exclusivas, un área técnica de aparatos sanitarios y griferías, además se ha creado una piscina central para que los clientes puedan probar distintas griferías de ducha, igualmente contamos con una extensa área de cocinas, equipamiento exterior y un sin fin de ambientaciones para exponer de una forma exclusiva los distintos materiales y revestimientos.
En la planta alta se encuentran el área técnica de las distintas marcas de solerías y aplacados contando con las firmas más exclusivas. Dispone de un espacio para el mármol, la piedra natural y por ultimo para dar cobertura a las exigencias de nuestros clientes contamos con un espacio para la madera natural y sus distintas aplicaciones, cubriendo un importante abanico de posibilidades y opciones para la satisfacción de todos nuestros clientes.
Ubicación: Av. Marqués del Duero 2, Estepona, Málaga.
Molina Caballero, con más de 40 años de excelencia en la venta de azulejos, baños y cocinas en Málaga, presenta un nuevo hito en su trayectoria con el impresionante showroom diseñado y montado por Fustecma. Este proyecto, presentado bajo la categoría «Mejor Iluminación» en los premios Tu Reforma 2024, no solo destaca la calidad de los productos de Molina Caballero, sino también la innovadora iluminación que realza la elegancia de sus espacios.
Molina Caballero se ha ganado una reputación en el sector gracias a más de cuatro décadas de ofrecer las mejores marcas a precios inigualables, respaldados por un servicio cercano y profesional. Su amplia variedad de productos, desde azulejos y porcelánicos hasta cocinas y piscinas, refleja su compromiso con la excelencia en todas las áreas.
El proyecto de Fustecma para el showroom de Molina Caballero ha sido diseñado a medida, buscando incorporar un toque de elegancia mediante la aplicación de gamas de negros que resaltan la sofisticación de los productos exhibidos.
La pieza central de este proyecto es la iluminación diseñada para destacar cada rincón del showroom. Se han instalado focos de carril orientables que no solo permiten la flexibilidad en la dirección de la luz, sino que también ofrecen la capacidad de cambiar tonos e intensidades, adaptándose a diferentes necesidades y resaltando la versatilidad de los productos.
La búsqueda de una iluminación excepcional ha llevado a la implementación de soluciones de diseño que elevan la estética de los ambientes. La cuidadosa disposición de la iluminación crea atmósferas cautivadoras, realzando la presentación de azulejos, sanitarios, griferías y demás productos de Molina Caballero.
Molina Caballero se destaca por ofrecer la mejor y mayor variedad de productos, desde azulejos y porcelánicos hasta cocinas, piscinas y materiales de construcción. Su compromiso con la calidad y la diversidad se refleja en cada rincón de su showroom.
El proyecto de Fustecma para el showroom de Molina Caballero no solo busca la excelencia en diseño y fabricación, sino también a la innovación lumínica que transforma este espacio en un escaparate vibrante y cautivador. Este showroom busca resaltar en todo momento los productos de Molina Caballero.
Ubicación: Pol. Ind. La Vilavella, Calle Moncofar, 4, La Vilavella, Castellón.
El proyecto se centra en la digitalización de espacios comerciales dedicados a la venta de azulejos, utilizando un software especializado en la digitalización de museos adaptado para showrooms cerámicos. La solución resultante es un sistema integral, portable, escalable, abierto y conectable con diversos sistemas externos, como iluminación, confort ambiental e información (PIM, ERP, CRM, etc.).
El sistema permite la creación de experiencias únicas en los espacios, potenciando la venta de productos mediante interacciones multisensoriales. Por ejemplo, al escanear un código QR, el cliente puede seleccionar un modelo de azulejo, y el entorno reacciona ajustando la iluminación, temperatura y brillo para resaltar la pieza.
El sistema no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también sirve como una poderosa herramienta comercial. Recopila datos de cada visita, ofreciendo la posibilidad de análisis tanto para el comercial como para el cliente.
Lo que distingue a esta solución es su capacidad para no solo digitalizar la información del catálogo y preferencias del usuario, sino también capturar los atributos físicos del espacio. Esto garantiza una percepción óptima e inspiradora de la cerámica y permite visualizar productos de gran formato con escala real, aprovechando la infraestructura existente del espacio.
La colaboración entre Fustecma, Loopers, Inwo y Atic Soft ha resultado en una innovadora solución que transforma la forma en que los clientes interactúan con los espacios cerámicos. Este proyecto no solo impulsa las ventas, sino que también demuestra la capacidad de la tecnología para mejorar la experiencia del cliente y optimizar las operaciones comerciales.
Ubicación: L’Hospitalet de Llobregat, España.
La propuesta de los arquitectos busca evitar la consecución de diferentes escenas expositivas diseñadas de manera aislada, así como alejarse de los espacios fríos e impersonales propios de las exposiciones de revestimientos y cocinas más recurrentes. Pretenden acercar al visitante hacia una experiencia doméstica, donde poder visualizar de manera muy sencilla la futura aplicación del material seleccionado.
Para ello, generan un entorno cálido y sereno donde conseguir una atmósfera armónica basada en la unidad de criterio y la simplicidad sistémica de las soluciones, creando una imagen unitaria potente y reconocible para toda la exposición.
Como hilo conductor en toda la exposición se ha escogido una paleta de materiales con carácter sobrio sobre los que conjugar el heterogéneo y extenso portfolio de piedra natural y piedra sinterizada.
El material seleccionado para el pavimento es el Techlam® Kalos Bianco, una piedra sinterizada XXL en tonos blancos y grises que permite la disposición de hasta 6 gráficas continuas. En las superficies verticales se ha empleado el Techlam® Opium Black para los revestimientos fijos y puertas de acceso, así como la madera en roble natural para los armarios, aportando calidez y orden al conjunto.
El showroom se divide en dos áreas diferenciadas: Kitchen por un lado, y Bath + PRO en el otro, quedando ambas completamente abiertas hacia la zona de tablas del almacén para permitir la percepción completa de todo el espacio.
En la zona dedicada a las cocinas se ha instalado una experiencia interactiva pionera en el sector, “Creative Kitchen”, que permite cambiar visualmente el acabado de una encimera conforme a la muestra escogida.
El desarrollo integral de cada proyecto, junto al rigor técnico, son la base del trabajo del estudio. Amantes del detalle, proyectan espacios atemporales que generan entornos cálidos y agradables donde habitar o recreados bajo una estrategia corporativa. Diseño emocional, arquitectura esencial, orden y proporción, unidad de criterio, minimalismo cálido y estándares máximos de calidad y eficiencia en cada uno de sus proyectos.
Ubicación: Ctra. Vila-Real – Onda, Km 9, ONDA, Castellón.
Gres Aragón, especialista en porcelánico y extrusionado, ha confiado en Fustecma para transformar su showroom en un espacio que no solo muestra sus productos, sino que también encarna la experiencia y la versatilidad que ofrecen.
El diseño del showroom se centra en una paleta de colores claros que busca fusionar la naturaleza con las piezas cerámicas destinadas a piscinas y fachadas ventiladas. La atmosfera creada emula piscinas, creando ambientes únicos para exhibir las diversas series de productos de Gres Aragón.
Se ha implementado un diseño de iluminación especial en el techo que destaca la belleza y detalles de los productos expuestos, creando un ambiente acogedor y resaltando la calidad de los materiales.
El showroom ha sido dotado de un toque industrial que refleja modernidad y vanguardismo, proporcionando a los visitantes una experiencia única al explorar las colecciones de Gres Aragón.
Fustecma ha diseñado módulos, una piscina y expositores que no solo son funcionales sino también estéticamente atractivos. Estos elementos sirven como lienzos versátiles para presentar la amplia gama de productos, destacando la diversidad y calidad que ofrece Gres Aragón.
Se ha prestado especial atención a las zonas técnicas, garantizando que sean versátiles y eficientes para presentar las colecciones de manera integral. Esto subraya el compromiso con un servicio integral que va más allá de la estética.
El proyecto de Fustecma para el showroom de Gres Aragón es un testimonio del enfoque integral, la creatividad y la atención al detalle que la empresa aporta a cada proyecto. Este espacio redefine la experiencia de explorar las gamas de productos de Gres Aragón, creando un equilibrio armonioso entre la naturaleza y la cerámica.
Nuestro showroom se extiende sobre un espacio de 600 metros cuadrados, diseñado meticulosamente con una estética que fusiona el estilo mediterráneo y contemporáneo. En el diseño interior cobran protagonismo los elementos naturales. Se crea una armonía visual que evoca nuestra trayectoria e invita a la contemplación y al descubrimiento.
Nuestro showroom se extiende sobre un espacio de 600 metros cuadrados, diseñado meticulosamente con una estética que fusiona el estilo mediterráneo y contemporáneo. En el diseño interior cobran protagonismo los elementos naturales. Se crea una armonía visual que evoca nuestra trayectoria e invita a la contemplación y al descubrimiento.
La vanguardia en la presentación y exhibición de productos es palpable en cada sistema expositivo que ofrece INSCA. Desde los elegantes diseños modulares de Tubestile hasta los expositores Pisa Slimshow y Book Slimshow que acogen con majestuosidad las placas cerámicas de gran tamaño, cada solución ha sido creada para enfatizar y celebrar la singularidad del producto.
Los valores de la marca INSCA, la calidad y la atención al detalle, se transmiten en cada centímetro del showroom. La selección de colores, la disposición de las lamas de madera, y el uso del microcemento no solo establecen una atmósfera de tranquilidad y bienestar, sino que también sirven como telón de fondo para destacar la calidad superior de los productos expuestos. Cada expositor es una obra de arte en sí misma. Han sido diseñados para presentar materiales y contar una historia de dedicación, precisión y cuidado en el diseño.
Los visitantes se sumergen en un mundo de innovación y diseño vanguardista, interactuando con más de 1000 referencias que representan la promesa de INSCA de excelencia y liderazgo en el mundo de los sistemas expositivos para azulejos, baño y materiales de construcción.
PROPAMSA, compañía experta en soluciones innovadoras para una construcción saludable, ha lanzado PROPAM® STOP RADÓN CONCRETE, un sistema completo de impermeabilización y aislamiento que actúa como barrera eficaz frente al gas radón evitando que se filtre a través del terreno y se acumule en viviendas, edificios y espacios interiores causando graves daños a la salud. El radón es un gas radiactivo y la primera causa de cáncer pulmonar después del tabaco.
La nueva solución de PROPAMSA se basa en una membrana líquida cementosa aplicable sobre soportes de cemento, hormigón y albañilería. Este sistema, que permite el sellado de grietas y juntas de dilatación, entre otras aplicaciones, cumple con todos los estándares y directrices de la normativa internacional y nacional. También con el Código Técnico de la Edificación (CTE) incluso a partir de 1 milímetro.
El radón es un gas radioactivo que procede de la desintegración del uranio presente en la corteza terrestre y que puede filtrarse por la porosidad del terreno y llegar a penetrar en locales y hogares. Es por esto que la barrera se coloca en fosos, bodegas, garajes, muros contra el terreno y en la base de edificaciones antes o después del solado, para poder cortar radicalmente la entrada del gas radón.
PROPAM® STOP RADÓN CONCRETE es una solución eficaz para obra nueva y rehabilitación de todo tipo de edificación (viviendas, locales, fábricas, edificios públicos, etc.) que incrementa el valor de los proyectos de construcción y ofrece una protección sostenida contra las amenazas medioambientales.
La nueva solución de PROPAMSA es de sencilla aplicación y fácil de adaptar a geometrías complejas. Destaca por su adherencia y larga durabilidad. Cuenta además con un informe de ensayo acreditado que refrenda su fiabilidad, así como un certificado de material de baja toxicidad. El sistema se basa en 8 pasos clave.
En primer lugar, el soporte de hormigón o mortero sobre el que se aplica. A continuación, una masilla para el sellado de grietas y juntas de dilatación, a la que se le añade una primera capa impermeabilizante que actúa de barrera. El cuarto paso consiste en aplicar unas bandas de textil en las esquinas para después añadir una segunda capa de impermeabilizante. Seguidamente una banda textil para después finalizar con el mortero y obtener un pavimento final perfecto en acabado y eficacia contra el gas radón.
El lanzamiento de este sistema se produce pocos días después de que se haya aprobado el Plan Nacional contra el Radón, el cual establece las estrategias y actuaciones que las distintas administraciones públicas desarrollarán durante un periodo de cinco años para controlar el riesgo para la salud de la población derivado de la exposición a este gas.
A día de hoy, son más de 3.000 municipios los que se enfrentan a la obligación de protegerse contra el gas radón, ya que es responsable del 50% de la radiación que recibe el ser humano a lo largo de su vida. Son ya las dos terceras partes de España los que necesitan obligatoriamente la instalación de una membrana anti radón.
El diseño Modulnova se conjuga en una colección totalmente dedicada a la decoración para exteriores, llena de nuevas soluciones de proyecto, materiales en exclusiva y una amplia gama de complementos.
Formas con un diseño atemporal que se integran en el paisaje jugando con volúmenes, cromatismos y texturas que celebran la naturaleza y sus elementos. El innovador programa para cocinas outdoor Project 05 expresa perfectamente el know-how productivo y la identidad estilística de Modulnova.
Gracias a su personalidad distintiva, este proyecto aporta al espacio en el que se introduce una connotación muy contemporánea, creando al mismo tiempo un equilibrio dinámico con el contexto ambiental.
El dinamismo creado por la unión de volúmenes y tonos parece reflejar el juego de luces y sombras del espacio circundante: elementos de las colecciones Mediterraneo y Block se combinan con materiales preciados como la piedra Graphite Raw, el granito Negro Absoluto y el metal Black Dust en una elegante escala cromática de grises intensos que interactúan de manera diferente con la luminosidad natural del ambiente.
En el centro del proyecto está la Isla Block, en granito Negro Absoluto y en acabado Mil Rayas, y la encimera Mediterraneo en piedra Graphite Raw con espesor 20 cm, con fregadero integrado y superficie de cocción de acero inoxidable AISI316.
La Isla Block aloja dos estantes: uno para almacenar plantas aromáticas y otro personalizable que se puede integrar con la inserción de una tabla de cortar de madera.
Completa el sistema el aparador Sipario, disponible con diferentes módulos, en línea con la filosofía de proyecto Modulnova que permite personalizar cada proyecto según las necesidades específicas para una organización perfecta de los espacios.
En el aparador destaca el juego de luces y sombras que caracteriza todo el proyecto gracias a la alternancia de volúmenes entre hojas batientes y partes verticales, exaltado por la combinación de los materiales que retoman los acabados de la cocina, para una continuidad estética y una conexión armoniosa entre los elementos.
SUPERFICIE DE COCCIÓN Y FREGADERO Sistema de superficie en apoyo Mediterraneo en piedra Graphite Raw con fregadero integrado y superficie de cocción de acero inoxidable AISI316.
Estructura de acero inoxidable AISI316, acabado Epoxídico Negro ISLA BLOCK Isla de granito Negro Absoluto, acabado Mil Rayas. APARADOR SIPARIO Puertas de batiente de gres Graphite Raw y partes verticales fijas de metal Black Dust.
Diseñadores: Carlo Presotto y Andrea Bassanello
Junkers Bosch presenta su nueva tarifa de precios 2024 para agua caliente y calefacción residencial que entrará en vigor desde el 1 de marzo. Un completo porfolio de productos con soluciones que destacan por su tecnología, eficiencia e innovación para agua caliente, calefacción, sistemas solares térmicos, acumuladores y aerotermia.
En esta nueva edición, se presentan como novedad nuevos conjuntos de calderas de condensación marca Bosch con evacuación y controladores modulantes previamente seleccionados, lo que permite mejorar la eficiencia de la instalación y alcanzar una clasificación energética de A+.
En este sentido, Junkers Bosch apuesta por el ahorro energético de los hogares y cuenta con un amplio catálogo de calderas que presentan un cuidado diseño y excelente rendimiento.
Además, se trata de equipos que ya se encuentran preparados para operar eficientemente con gases renovables y mezclas de gas e hidrógeno (H2), una característica que se destaca con un distintivo en esta tarifa.
Asimismo, Junkers Bosch incorpora nuevos descalcificadores de agua con distintas capacidades y equipados con conectividad WiFi, bien como accesorio en el caso del modelo Aqua 4000 o integrado en el caso del modelo Aqua 8000i, que, además, cuenta con un sensor de sal incorporado.
En su gama de aerotermia, la bomba de calor monobloc Compress 2000 AWF destaca como novedad, una bomba compacta 100% hidráulica que no requiere de unidad interior al incorporar todos los componentes hidráulicos en la unidad exterior, lo que facilita una instalación sencilla, que además es compatible con sistemas fotovoltaicos y puede trabajar como sistema híbrido con el apoyo de calderas Bosch.
Para más información sobre las gamas de producto, consulte la web: www.junkers-bosch.es.
La nueva tarifa de precios estará disponible para su descarga a través de la plataforma online para los profesionales, Bosch Partner Portal.