LA EMPRESA ACERCA A LOS CLIENTES SUS PRODUCTOS Y NOVEDADES

La compañía pone en marcha este proyecto para acercar sus novedades y productos sostenibles a los clientes del canal distribución.

Con el objetivo de mejorar la experiencia en el punto de venta, Sika pondrá en marcha acciones especiales que dinamizarán la jornada, como descuentos especiales y regalos para todos aquellos que adquieran productos Sika.

 

La Sikaravana de Sika emprende su viaje por varios establecimientos en toda España, para trasladar a los clientes de la compañía sus principales productos y novedades, ofreciendo una experiencia única, dinámica y cercana.

 

El pasado mes de mayo, Sika se lanzó a la carretera con el objetivo de acercar “lo mejor de la compañía a sus potenciales clientes, reforzando nuestra imagen de marca y creando un evento de valor para todos los asistentes”, explica José Alberto Pérez, Trade Marketing Manager de Sika.

 

 

A lo largo de 2023, y al más puro estilo vintage, pero con lo mejor de la época moderna, un remolque, caracterizado como una antigua furgoneta de reparto Sika, se desplazará a los numerosos puntos de venta de los principales distribuidores de la compañía en España.  Durante los próximos meses, este será el escenario de un Road Show donde el equipo de expertos Sika se pondrá a disposición de los visitantes para informarles, ayudarles y darles a conocer todas las novedades y principales productos de la compañía. La compañía quiere, de esta manera, priorizar el trato cercano y en primera persona, como “la mejor herramienta para mejorar la experiencia del cliente en el punto de venta”, cuenta Pérez.

 

Además, con el fin de crear un evento dinámico, atractivo y cercano, Sika ha preparado una serie de incentivos, como una ruleta de premios, en la que podrán concursar todos aquellos visitantes que adquieran una compra mínima y llevarse un regalo seguro, por ejemplo, descuentos especiales, accesorios para su trabajo o productos Sika.

 

“Queremos que no sea una jornada comercial más, sino una acción que permita a los potenciales clientes conocer el universo Sika, acercarse a la compañía, dialogar, plantearnos dudas, o descubrir todo lo que podemos ofrecer. En definitiva, queremos que la experiencia de compra sea un valor al alza, donde el cliente disfrute y encuentre esas soluciones que le van a mejorar el día a día”, señala Pérez.

 

 

Los días 18 y 19 de mayo, arrancó el viaje de la Sikaravana desde Obramat Alcobendas (Madrid), con una excelente acogida por parte de todos los asistentes.

 

Los próximos establecimientos en los que podrá visitarse la Sikarava en el mes de junio –en horario de 8:00 a 16.00 horas– serán: Obramat Rivas –6 de junio–, Veralia Vallecas –13 de junio–, Obramat Leganés –14 de junio–, y Obramat Alcorcón –15 de
junio–. Y en horario de 8:00 a 13:00 horas, el próximo 16 de junio estará en Obramat Usera.

 

En julio, la Sikaravana continuará su viaje por los establecimientos de las zonas Centro y Norte. En septiembre y octubre el destino será evante y Cataluña.

 

Toda la actividad de la Sikaravana y el calendario con los nuevos destinos, se podrá seguir a través de las redes sociales de la compañía en Twitter (@SikaSpain), nstagram (@sikaspain) y Facebook (@Sika España).

COLECCIÓN DE INODOROS I.LIFE Y GRIFERÍAS CERAFINE O DE IDEAL STANDARD

Ideal Standard presenta sus nuevas colecciones i.life y Cerafine O.

 

La nueva colección de inodoros i.life se compone de tres propuestas distintas: i.life B, S y A, cada una con su propio carácter de diseño y características, pero todas elaboradas con la filosofía de ofrecer soluciones accesibles y excepcionales para la vida cotidiana. Las tres gamas se complementan con diferentes productos para el baño y la ducha.

 

La colección i.life ha sido elaborada en colaboración con el estudio de diseño italiano Palomba Se rafini Associati (PS+A). Las posibilidades de crear un espacio único y contemporáneo son ilimitadas. Las nuevas colecciones encarnan a la perfección el enfoque Singular™ de Ideal Standard al ofrecer soluciones en todas las categorías, proporcionando a los clientes flexibilidad y elección a la hora de diseñar su propio baño.

 

Los ingenieros alemanes de Ideal Standard fueron pioneros en la creación del cartucho de disco cerámico para crear un grifo monomando sin goteo, fácil de usar e increíblemente duradero. Con un hermoso diseño y excepcional rendimiento, la colección Cerafine O es el grifo ideal para proyectos de lujo. La nueva grifería cuenta con todas las opciones para adaptarse a cualquier tipo de baño y necesidad. Además, posee toda la tecnología de vanguardia de Ideal Standard aplicada a la grifería. La colección incluye todas las piezas necesarias para completar cualquier proyecto de baño: varios modelos de grifería de lavabo, bidé, baño, ducha, baño-ducha y empotrados.

 

 

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS PARA NUESTRAS PISCINAS

A los azules de siempre, se unen con fuerza las tonalidades térreas, los mármoles exóticos y los efectos cementosos.

Las piezas 3D extrusionadas permiten revestir todos los rincones de una piscina.

Con un mismo material se puede revestir el vaso, la corona, las terrazas y el interior de la vivienda para dar homogeneidad.

 

Con la llegada del calor, las piscinas se convierten en nuestros mejores espacios y algunas son capaces de trasladarnos a mundos paralelos. Os descubrimos las piscinas y sus profundidades con piezas cerámicas que ha diseñado APE Grupo para este verano. Con vistas al mar, en un
jardín, junto a un rascacielos, el interior de una casa…, son espacios sociales en los que disfrutar y desconectar.

Pero en primer lugar hay que tener en cuenta que la piscina es un espacio muy especial de las viviendas y lugares públicos ya que su contacto permanente con el agua y su instalación al aire libre les convierte en un elemento a cuidar en todos sus aspectos.

Por ello, la elección de los materiales es básica para garantizar soluciones a largo plazo tanto desde un punto de vista estético como de prestaciones, y la cerámica es el material más adecuado que garantiza estas propiedades.

 

 

A los habituales azules se suman las tonalidades térreas y verdosas

Si hablamos de tendencias, el equipo de diseñadores de APE Grupo propone un sinfín de formatos, colores y acabados para revestir las piscinas y las zonas que las rodean. A los habituales azules y turquesas, suaves y claros, hoy se suman opciones muy alternativas como las tonalidades térreas, verdosas y más oscuras. Algunas piezas reproducen maderas, piedras exóticas y mármoles. Hasta encontramos piezas que reproducen el cemento y otras cuentan con efectos iridiscentes.

 

Los colores cambian en función de la incidencia del sol

Y es que el color que percibimos de una piscina varía con la incidencia de la luz en el agua, con el momento del día y el movimiento de pequeñas olas. Por ejemplo, los tonos blancos, como el mármol blanco cerámico, consiguen un azul intenso caribeño que le da un aspecto
tropical y fresco.

Por el contrario, los tonos marrones y terrosos intensos harán un efecto verdoso. Los beiges claros propios de la piedra natural cerámica nos pueden ayudar a crear tonos turquesas. Y con los grises, al ser neutros, se consigue un tono azul intenso y oscuro.

Las propuestas de piscinas de APE Grupo se caracterizan porque se pueden realizar propuestas de diseño globales y coherentes utilizando el mismo material para revestir el interior de la piscina, la corona, la zona social de alrededor, las terrazas, los jardines e incluso llegar al interior de la vivienda.

 

 

Piscinas infinitas para dar continuidad visual

Las piscinas infinitas son una alternativa muy utilizada hoy en día y han venido para quedarse. Son piscinas desbordantes que dan una continuidad visual muy atractiva ya que el agua está al mismo nivel de la parte superior de la playa. El agua rebosa el borde perimetral de la piscina consiguiendo un gran atractivo estético y un efecto visual inigualable.

 

La cerámica extrusionda 3D permite adaptarse a cualquier espacio

El uso de cerámica extrusionada, que cuenta con muy altas prestaciones, permite plantear piscinas integrales con cerámica adaptándose a la perfección a todas las formas necesarias para el diseño de este espacio. En una piscina se necesitan ángulos, rinconeras, bordes, remates, canaletes y escalones, entre otros. Todas ellas son piezas tridimensionales que solo se pueden encontrar en la cerámica extrusionada.

Si tenemos en cuenta las prestaciones de los materiales en piscinas, es muy importante seleccionar un material resistente al agua y a la humedad. La cerámica porcelánica y extrusionada para piscinas tiene una baja porosidad y es un material impermeable al 100% lo que evita que se adhieran a la superficie bacterias y otros microorganismos.

También es un producto de fácil y rápida limpieza que garantiza un fácil mantenimiento, y resiste a los agentes químicos, componentes que se suelen utilizar en el día a día de la limpieza de las piscinas.

Es muy importante tener en cuenta la seguridad. Los tratamientos antideslizantes de la cerámica de APE son una garantía en un espacio que las personas transitan siempre descalzas y en los que hay riesgos de caídas. Todos los suelos para las terrazas, piscinas, coronas, están pensados para evitar resbalones mediante la propiedad de antideslizamiento Clase 3 (la mayor clasificación al antideslizamiento, según la norma).

Cabe destacar la inalterabilidad de la cerámica ya que las piscinas están en espacios expuestos al sol y a cambios de temperaturas durante todo el año. Pese al paso del tiempo, los colores de los revestimientos y pavimentos cerámicos permanecen inalterables.

 

 

BAÑOS MODERNOS Y ELEGANTES

Una de las decisiones más importantes en el momento de renovar o construir un baño es la elección del material de revestimiento. En este sentido, la cerámica se presenta como la mejor opción debido a sus múltiples ventajas en términos de estética, durabilidad y funcionalidad.

 

La cerámica es un material altamente resistente a la humedad y a las manchas, lo que lo hace ideal para su uso en baños. Además, su fácil limpieza y mantenimiento hacen de la cerámica una opción práctica y conveniente para aquellos que buscan una solución de revestimiento o pavimento duradera y de bajo mantenimiento.

 

 

En cuanto a la estética, modelos como los que ofrece TAU Cerámica presentan una amplia variedad de diseños y acabados que pueden adaptarse a cualquier estilo de decoración. Desde los más tradicionales hasta los más modernos, la cerámica se inspira en diferentes materiales, como la madera, la piedra, el mármol y el metal, entre otros. Esto permite a los diseñadores y decoradores crear espacios únicos
y personalizados según las necesidades y gustos de sus clientes.

 

Dos de los diseños más recientes de TAU son Amatista y Balistone, dos modelos inspirados en la naturaleza que buscan recrear la textura y el aspecto de estas piedras en sus acabados. Por un lado, Amatista recrea la piedra preciosa con su juego de tonaidades claras y su brillo, ideal para aquellos que buscan una estética natural y elegante. Por otro lado, Balistone destaca por su inspiración en la piedra balinesa con colores como Marine, Seagreen o White, un aspecto más moderno y actual perfecto para aquellos que buscan un ambiente relajado.

 

Ambos diseños tienen en común su alta calidad y durabilidad, gracias a su fabricación con tecnología de última generación y materiales resistentes. Además, su facilidad de instalación y mantenimiento hacen que sean una opción práctica y económica para cualquier proyecto de renovación o construcción de baños.

 

En conclusión, la cerámica es la mejor opción para revestir baños debido a sus múltiples ventajas en términos de estética, durabilidad y funcionalidad. Los diseños Amatista y Balistone son dos ejemplos de cómo la cerámica puede adaptarse a diferentes estilos y necesidades, ofreciendo soluciones prácticas y elegantes para cualquier proyecto de diseño y decoración de baños.

 

UNA FORMA SUTIL DE OFRECER MÁS CARÁCTER

Para renovar la imagen de los suelos y las paredes del baño, está la posibilidad de decorar con azulejos hidráulicos, una forma sutil de ofrecer más carácter, ¿quieres saber cómo? ¡Sigue leyendo!

 

¿A qué llamamos suelo hidráulico?

Empecemos por lo básico, ¿qué son las baldosas hidráulicas? Originalmente eran pequeños mosaicos hechos de manera artesanal con cemento pigmentado y a diferencia de otros azulejos artesanales éstos no eran cocidos, sino prensados con prensas hidráulicas, de ahí su nombre. Con el paso de los años, esta tendencia llegó a los hornos cerámicos permitiendo recrear estas pequeñas joyas con todas las ventajas de la cerámica: resistencia, dureza, baja porosidad, fácil limpieza… La principal característica de estos azulejos es la variedad de diseños y colores. Hay tantos que es muy sencillo combinar los azulejos hidráulicos con diferentes estilos decorativos, desde un baño rústico a uno de estilo industrial.

 

 

¿Cuáles son los mejores azulejos hidráulicos para el baño?

El baño suele ser la estancia en la que más juegos de color y estampados hacemos, ya que suele ser más pequeño, con zonas interesantes como la ducha o el lavabo y nos permite combinar colores con las toallas, el mueble y los accesorios. Una de las ventajas de recurrir a este tipo de azulejos es que nos ayudan a darle esa estética divertida que buscamos, pero a su vez nos proporcionan las mismas características técnicas que otros pavimentos porcelánicos. Como decíamos antes existe una gran variedad de baldosas hidráulicas, en nuestro catálogo Origin están agrupadas todas las colecciones de hidráulicos en 22,3×22,3 cm. Ahí encontraremos formas geométricas, florales, dibujos abstractos… Todos ellos en una amplia paleta de colores, el principal atractivo de este material. Según nuestro estilo decorativo elegiremos uno u otro, pero ¿cómo podemos alicatar el baño?

 

 

Combinaciones de baños con azulejos hidráulicos

Si buscamos que el suelo de nuestro baño sea diferente al del resto de la casa, las baldosas hidráulicas son sin duda tu mejor opción. Conseguirás un suelo muy llamativo y singular, pero hay más formas de implementar este diseño en tu baño: por ejemplo en la ducha. Será el atractivo principal de tu baño, el punto de mira que dará todo el color y el movimiento a esta pequeña estancia y si te atreves, combina estas dos últimas opciones: que el pavimento hidráulico suba por la pared de la ducha, ¡nos encanta!

 

 

¿Con qué materiales puedo combinar un azulejo hidráulico?

Dependiendo de tu personalidad habrás elegido un estilo decorativo u otro para tu hogar. Los azulejos hidráulicos se cree que sólo encajan estéticamente con estilos vintage, pero la realidad es que la clave para conseguir un espacio de éxito está en los materiales con los que lo combines. Si queremos un baño vintage combinaremos nuestra pequeña baldosa hidráulica con pavimentos porcelánicos que imitan a la madera o al suelos que imitan el cemento, de esta forma todo el protagonismo se lo llevará el dibujo del hidráulico en nuestro baño, ya sea floral, geométrico o abstracto.

 

Por otro lado, si queremos un baño más clásico, pero contemporáneo, tendremos que combinar azulejos imitación mármol de cualquier color con azulejo hidráulico. Con esta combinación tendremos la elegancia del mármol compensada con la sencillez del hidráulico.

 

Por último, si nuestra casa tiene un aire industrial y queremos continuar con este estilo en el baño, podemos combinar baldosas hidráulicas de tono más oscuro con azulejos que imitan al metal.

 

 

DESARROLLADO POR EL EQUIPO DE ARQUITECTURA MANO DE SANTO

La nueva vivienda está ubicada en el centro urbano de Alaquàs, zona de protección histórico-artística. Se trata de una vivienda entre medianeras, como es habitual en la típica manzana consolidada de casco histórico.

A petición de los propietarios, la vivienda se desarrolla en dos plantas, incorporando también un patio exterior con la posibilidad de unirse físicamente a la vivienda para conseguir un espacio más amplio en épocas estivales. La planta baja se destina a la zona de día, donde se encuentra el salón, comedor y cocina, mientras que la planta primera se destina a la zona de noche, con los dormitorios y el lavadero.

 

 

 

El carácter actual de la edificación se armoniza con el entorno gracias a la reinterpretación de elementos autóctonos de la zona. En este sentido la fachada principal se diseña con un predominio de lo opaco, siendo la fenestración muy comedida y con una geometría vertical acorde con las ventanas propias de las edificaciones del entorno. Se utilizará también una cubierta inclinada de teja cerámica árabe de acabado terroso, así como materiales típicos de la zona como revocos, ladrillo y piedra.

El patio se configura como un elemento indispensable a la hora de maximizar el confort de los usuarios, dotando a la vivienda de una abundante ventilación e iluminación natural, al mismo tiempo que suaviza las temperaturas del exterior. Desde un punto de vista espacial, las visuales se alargan y enriquecen, difuminándose la frontera ente el interior y el exterior.

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Arquitectos: Mano de Santo –Equipo de Arquitectura
  • Francesc de Paula García Martínez
  • Ana Gil Collado
  • Francisco Miravete Martín
  • Arquitectos Técnicos: Irene Vila Díaz &Alfonso Lara Martínez
  • Fotógrafo: Diego Opazo (https://diegoopazo.com )
  • Sitio Web: http://www.manodsanto.com
  • Ubicación: Alaquàs, Valencia (España)
  • Año de Proyecto: 2021
  • Superficie Construida: 185,00m2
  • Empresas
    • Edificaciones Tybort S.L _ Constructora
    • Technal_Carpinteria de aluminio
    • Guardian Glass_ Vidrios
    • Flos _ Iluminación técnica
    • Gira_ Domotica
    • Hormann_ Puerta de Garaje (https://www.hormann.es/)

MOMENTO DE RELAX Y DESCONEXIÓN

GROHE, firma alemana líder en equipamiento sanitario y grifería de calidad, sabe que la ducha se ha convertido en un ritual. Es el momento de desconectar y relajarse. Y es por ello que dispone de un amplio portfolio de sistemas de ducha para satisfacer cualquier necesidad.

 

La gama de duchas y sistemas de ducha GROHE Rainshower SmartActive están especialmente diseñadas y pensadas para disfrutar de una nueva forma de ducharse. Gracias a GROHE, empezarás o terminarás tu día con una gran experiencia de ducha, totalmente personalizada. Esta teleducha premium Rainshower SmartActive ofrece tres chorros de agua.

 

 

Date un capricho con la suave sensación de hormigueo refrescante en la piel con Rain, o bien disfruta de un estimulante masaje para reducir el estrés y la tensión con ActiveMassage, pasando por el revitalizante Jet, ideal para recuperarse después de una sesión de deporte o para aclarar el champú de forma rápida.

 

 

Con la tecnología GROHE SmartTip, es posible cambiar de chorro fácilmente usando solo la punta del dedo. Tanto para el chorro Rain como el Jet, la función GROHE DripStop minimiza el goteo después de cerrar la ducha.

 

Para que SmartActive pueda adaptarse perfectamente a cualquier persona y baño, está disponible en dos tamaños (130mm y 150mm), dos colores (cromado y blanco) y dos modernos diseños (redondo o cuadrado). ¡Para la mayor libertad de elección!

 

Además, cualquiera podrá disfrutar de una ducha sin remordimientos, gracias al limitador de caudal de GROHE EcoJoy, que permite ahorrar hasta en un 50% el consumo de agua.

ANFAPA INFORMA SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS

Un SCRAP es un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor. Una organización sin ánimo de lucro, formada por fabricantes e importadores de productos que generan residuos; cuyo objetivo es garantizar la correcta gestión de estos, desde su recogida hasta su tratamiento y valorización.

El SCRAP cumple con los objetivos de prevención, reutilización, reciclaje y valorización energética de los residuos que establece la normativa vigente y contribuye a la protección del medioambiente y fomento de la economía circular.

Su funcionamiento se basa en que los productores y distribuidores de productos que generan residuos se registran y pagan una cuota al SCRAP correspondiente según el tipo de residuo, envases, aparatos eléctricos, medicamentos, etc., y este se encarga de:

Financiar y organizar la recogida selectiva, el transporte, el tratamiento y la valorización de los residuos que se generan por el uso de esos productos, colaborando para ello con diferentes agentes del sector de los residuos, como empresas locales, plantas de reciclaje, entidades sociales, etc.

Si una empresa no cumple con sus obligaciones de residuos, puede enfrentarse a sanciones administrativas o penales según la gravedad de la infracción. El cumplimiento de las obligaciones de residuos se controla mediante la inspección y el seguimiento por parte de las administraciones competentes, las cuales pueden requerir a las empresas que les faciliten la información y la documentación necesaria sobre la producción y la gestión de sus residuos.

Responsabilidad ampliada del productor RAP para envases y residuos de envases industriales y comerciales.

La responsabilidad ampliada del productor (RAP) para envases industriales y comerciales es un enfoque de gestión de residuos que implica que los productores asuman la responsabilidad por la gestión adecuada de los envases que ponen en el mercado.

Bajo este enfoque, los productores son responsables de garantizar que los envases sean reciclados, reutilizados o gestionados de manera ambientalmente segura al final de su vida útil.

El objetivo principal es fomentar la transición hacia un modelo de producción y consumo más sostenible, donde los impactos ambientales de los envases sean minimizados y se promueva su reutilización y reciclaje.

La RAP para envases industriales y comerciales implica que los productores deben establecer sistemas de recolección y reciclaje de envases, financiar y apoyar la infraestructura necesaria para el manejo adecuado de los mismos, y cumplir con objetivos y metas establecidos para la recuperación y reciclaje de envases.

Al asumir esta responsabilidad ampliada, los productores son incentivados a diseñar envases más sostenibles, promover la reducción de residuos y fomentar la economía circular.

Asimismo, se busca reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos o incineradoras, y el fomento de la valorización de los materiales contenidos en los envases.

La implementación de la RAP para envases industriales y comerciales puede variar según la legislación de cada país o región.

En nuestro país se regula por la Ley 7/2022 8 abril de Residuos y Economía Circular (ya aprobada), que establece requisitos y obligaciones generales RAP y SCRAPS y el Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases, aprobado el 27 diciembre 2022.

Desde el 1 de enero de 2024 los fabricantes estarán obligados a presentar ante ministerio correspondiente una relación de estos productos de momento solo de manera informativa.

En nuestro ámbito hay dos SCRAP especializadas en la gestión y valorización de envases y residuos de envases, IMPLICA Y ENVALORA. Su enfoque principal es brindar soluciones sostenibles para el tratamiento de estos materiales, promoviendo su reciclaje y reutilización, busca promover un enfoque más sostenible en la industria y fomentar la reducción de la huella ambiental asociada a estos materiales

Su objetivo es contribuir a la economía circular, donde los materiales de los envases sean recuperados y reintegrados en nuevos ciclos de producción, reduciendo así la generación de residuos y el consumo de recursos naturales.

ACTIVIDAD DE NETWORKING SOBRE LA REHABILITACIÓN

Murprotec PRO+, la división para Profesionales, Instituciones y Patrimonio de Murprotec – compañía líder en tratamientos definitivos contra las humedades estructurales y la calidad del aire en espacios interiores- participó en los encuentros Mix&Mat del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid- COAM.

 

Estas jornadas de networking están organizadas por MATCOAM, el departamento de edificación del COAM, y tienen el objetivo de conectar a estudios de arquitectura, promotoras, constructoras y empresas del sector de la construcción.

 

Eric Debain, responsable de grandes cuentas de Murprotec PRO+, fue el encargado de trasladar a los asistentes los tratamientos, procesos y garantías que proporciona Murprotec, todo ello a través de PRO+, la división específica pensada por y para los profesionales del sector.

 

Esta segunda edición giró en torno a la rehabilitación, transcurrió en un ambiente muy distendido y reunió a estudios tan relevantes como Fermín Vázquez Arquitectos, Bauwood, Cabana Partners for Architecture, estudio DIIR, Estudio Lamela, La Reina Obrera, Beatriz Matos
Castaño, MMN arquitectos, NEXT Arquitectura, NOMOS arquitectos y Estudio Pachón-Paredes. Asimismo, las promotoras y agentes rehabilitadores Agentia R+, Elite Madrid Rehabilitaciones, Agente rehabilitador Grupo BC, Quabit Construcción SA, ReBive y VIADAE, también participaron en el evento. Por su parte, como empresas, Murprotec estuvo acompaña de BMI
España, DANOSA, Mapei, PlanRadar y WOLF Ibérica.

 

 

Murprotec PRO+, una división exclusiva para el profesional

Murprotec ha querido dar un paso más y crear Murprotec PRO+, una división exclusiva para instituciones, patrimonio, empresas y profesionales.

 

A través de PRO+ estos clientes de ámbito más profesional, con patologías de humedades estructurales o problemas de calidad del aire en interiores, podrán ahorrar tiempo, contar con un asesoramiento cualificado y encontrar tratamientos totalmente personalizados a sus plazos y necesidades. Para ello, el asociado a PRO+ obtendrá comunicación directa con un asesor técnico, tendrá prioridad para la realización de su proyecto, contará con tarifas preferentes y formas de pago personalizadas y recibirá un informe técnico detallado y todas las garantías certificadas.

UN VIAJE ÚNICO A TRAVÉS DE LA RESTAURACIÓN, GASTRONOMÍA Y OCIO

Odiseo es el resultado de la voluntad de Grupo Orenes de crear un gran complejo de ocio urbano, de la mano de Clavel Arquitectos, un centro que busca convertirse en una referencia, no solo para la ciudad de Murcia, sino para todo el cuadrante sureste de la península. Repartidos en un total de 15.500 m2 construidos, el edificio alberga dos restaurantes, una discoteca, una sala de espectáculos, un casino y un sports bar, así como dos sótanos destinados a aparcamiento. Odiseo ganó una estrella Michelin en la edición del año 2021 de la famosa guía gastronómica.

 

 

 

Ubicado en uno de los accesos principales al núcleo urbano, rodeado de vías de alta velocidad, donde el paisaje queda dominado por las vallas publicitarias y los tótems de los establecimientos comerciales, la edificación busca hacerse visible por si misma sin necesidad de recurrir a aparatosos rótulos monoposte, hasta convertirse en un colosal tótem que alberga aire y vegetación, pensado para ser percibido en movimiento y desde un ángulo de 360 grados.

 

Por otro lado, y asumiendo el carácter del uso principal del edificio (un centro de ocio), el proyecto persigue como objetivo fundamental la experiencia del usuario: desde la puramente sensorial (el confort, el sonido del agua, los reflejos, las texturas) a la psicológica (la curiosidad, el asombro, la expectación, la sorpresa, la sonrisa…).

 

 

Partiendo de estos preceptos, el edificio se compone exteriormente de un zócalo de dos niveles decalados entre sí, generando en su cubierta una gran terraza donde se dispone un pabellón destinado a restaurante. Por encima aparece el tótem (una gran celosía de tubos metálicos que soportan el rótulo que corona el conjunto) y una terraza elevada atravesada por una piscina en voladizo a ambos lados, que al apoyarse únicamente en dos núcleos centrales de hormigón, genera vuelos de hasta 22 metros de longitud. Un diseño estructural desafiante y complejo, donde recursos estructurales singulares se convierten en convencionales, se utiliza en última instancia para generar un bosque elevado: láminas de agua, vegetación, sombra, ventilación… se combinan para crear un ecosistema que defienda al edificio del fuerte clima de una de las ciudades con más horas de sol de Europa y muy enfocada hacia el turismo.

 

 

 

En el interior, un diseño cuidado hasta el extremo genera mundos independientes, yuxtapuestos entre sí, que tienen como punta de lanza el espacio de restaurante. Tomando el Mediterráneo como punto de partida (el cual guía también el trabajo en los fogones) y la mitología griega como su representación más esencial, se recurre a una acumulación de texturas (maderas, dorados y bronces, fibras naturales, terciopelos, cerámicas artesanales…) que, amalgamadas bajo una iluminación extremadamente cálida, transmiten al usuario distintas percepciones de la belleza de este concepto.

 

 

La construcción, financiada exclusivamente con dinero privado, ha contado con gran parte de los trabajadores y el talento local, con un espíritu de responsabilidad económica con esta pequeña ciudad en la que se ubica, muy castigada por la anterior crisis.

 

Arquitectura, comunicación y naturaleza se superponen dotando de carácter y habitabilidad a un área de la ciudad antes inhóspita y despersonalizada, creando un oasis urbano de uso público y clima domesticado, abierto para todos los ciudadanos.

 

NUEVOS MECANISMOS INTERIORES DE CISTERNAS EMPOTRADAS DE GEBERIT

Geberit, especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño, ha optimizado los mecanismos de todas sus cisternas empotradas, en su constante apuesta por el desarrollo de productos que generan poco consumo de agua y gestionan mejor el uso de la misma. Si en 2022 la firma actualizó sus cisternas Sigma de 12 cm y Omega con el mecanismo Geberit serie 212, esta temporada la novedad se presenta en la cisterna Sigma de 8cm.

 

A partir de abril de 2023, todas las cisternas Geberit Sigma de 8 cm, cuyo reducido grosor permite ganar espacio en el baño, contarán con un nuevo interior: el mecanimo de doble descarga Geberit serie 208. Esta nueva válvula de descarga ha sido totalmente revisada y se han mejorado sus propiedades hidráulicas, de manera similar a como se hizo el año pasado con el mecanismo serie 212.

 

Caudal regulable

 

El regulador permite ajustar la velocidad del agua de descarga en 5 niveles de intensidad y adaptarlo a cada tipo de inodoro. De este modo, la descarga se adecua a la forma interior de la taza del WC, se consigue la máxima eficacia en su limpieza después de usar el baño y se evitan posibles salpicaduras por el exceso de presión o de velocidad de la entrada del agua en el WC.

 

 

Fácil mantenimiento

La instalación y la extracción del mecanismo son aún más fáciles de realizar, a través del hueco del pulsador. El mecanismo de descarga serie 208 es compatible con versiones anteriores de la cisterna, por lo que también es adecuado como pieza de recambio para las cisternas empotradas Sigma de 8cm anteriores a 2023. Esto permite actualizar las cisternas empotradas Geberit ya instaladas en un baño y ponerlas a la altura de los nuevos estándares de sostenibilidad, consumo y ajustes de descarga, con solo sustituir el viejo mecanismo por el nuevo modelo serie 208.

 

Material duradero

El tubo de rebose del nuevo mecanismo está fabricado en plástico ABS que, aumenta su resistencia al agua clorada y asegura mejores propiedades de deslizamiento al abrir y cerrar. Por otro lado, el marcado en láser de la numeración de la válvula y todas las certificaciones garantiza que puedan identificarse claramente incluso después de décadas de uso.

 

Ahorro del agua

El mecanismo cuenta con dos deslizadores que permiten ajustar de manera muy fácil la configuración de la doble descarga. Para la descarga completa, el rango oscila entre 4,5 y 7,5 litros. La media descarga, por su parte, se puede ajustar a tan solo 2 litros de caudal de agua. Con la completa y renovada gama de cisternas empotradas Geberit, conseguir los máximos estándares de sostenibilidad, eficiencia y facilidad de mantenimiento en el baño, nunca había sido tan fácil!

 

MINIMALISTA, LUMINOSO, DELIMITADO Y CON APERTURA AL EXTERIOR
Entre lo tradicional y lo minimal

 

El Hogar Z es minimalista, luminoso, con apertura al exterior y con una delimitación clara de los espacios 

Los jóvenes de la generación Z son relativamente conservadores en cuanto a tipología, configuración y propiedad de la vivienda; quizás, por ser elementos de gran calado que parecen poco abiertos a la innovación. ¿Se mostrarán más receptivos a las tendencias actuales de estilo y diseño de la vivienda?  

Sin duda, las nuevas generaciones tienen hoy acceso a una amplia gama de opciones de estilos y diseños para sus hogares, y lo que resulta todavía más determinante, a precios más asequibles.  

Entre esta libertad de estilos, podemos conocer las preferencias de jóvenes y expertos al escoger entre esta amplia selección de opciones. Se trata, sin duda, de una cuestión muy personal, que depende de factores muy diversos y que abre un sinfín de combinaciones posibles. 

 

Estilo minimalista de vivienda para el hogar  

Ante este primer interrogante, descubrimos que el 41,4% de los jóvenes, coinciden al elegir un estilo minimalista como la tendencia principal de su vivienda del futuro, seguido de un 15% de los jóvenes que optan por un estilo más clásico, el 13% se decanta por la vivienda rústica y el 11,7% por la profesional. Las opciones menos citadas son el estilo industrial/loft y el retro-vintage.  

En esta cuestión, se observan diferencias significativas entre hombres y mujeres: ambos sitúan a la vivienda minimalista en primer lugar, pero con porcentajes muy distintos (36,3% en los hombres y 46,2% en las mujeres).  

 

La luminosidad y el confort los elementos que priman

¿Luminosidad?, ¿Confort?, ¿Limpieza?  

Ante esta gran variedad de opciones, los jóvenes han posicionado la luminosidad como el elemento más relevante, con un (55,8% de respuestas), por delante del confort (39,5%) y de limpieza e higiene (37,7%). Destaca el desinterés por el diseño y el equipamiento tecnológico con un 22,6% y un 15,4% respectivamente.  

De nuevo, se observan diferencias significativas entre sexos. Así, aunque ambos lo sitúan como el elemento prioritario, las mujeres dan mucha más importancia a la luminosidad (66,1% de respuestas, frente al 44,8% de los hombres).  

Hogar  simple, claro y luminoso

 

Una apertura al exterior, imprescindible 

El 75% de la generación Z considera vital que su futura vivienda disponga de espacio exterior, mientras que el 25% restante se conforma con un pequeño balcón o no da importancia a esta cuestión. 

 

Separación de los espacios físicos en el hogar: lugar de trabajo y espacios de vida personal 

La pandemia del coronavirus intensificó el debate sobre una de las tendencias clave en la vida cotidiana: la mejora de la conciliación entre vida personal y profesional, para ello, la mayoría de los jóvenes optan por disponer de un espacio dedicado específicamente a trabajar o estudiar. Observamos que un 57,6% de los jóvenes elige el despacho como el espacio idóneo para el ámbito profesional, por delante de la habitación con un (24,5%). El 4,6% asegura que no se ve trabajando o estudiando en casa, cuestión que provoca cierto debate entre los expertos; y tan solo el 0,6% restante elige la cocina como zona para trabajar/estudiar. 

 

UNA EXPERIENCIA ÚNICA EN QUINTO ELEMENTO MADRID

Hoy, Quinto Elemento Madrid se convirtió en el epicentro del mundo de la arquitectura y el diseño con la exitosa celebración del evento «Fila Experience». Bajo el lema «Soluciones Ecosostenibles para la limpieza y protección de las superficies», este evento ofreció una experiencia única que combinó gastronomía de primer nivel y la presentación de las últimas novedades y productos de la reconocida firma Fila Solutions.

Fila Solutions, una empresa dedicada a cuidar y dar valor a las superficies de proyectos arquitectónicos y de diseño, destacó su compromiso en ofrecer soluciones especializadas para mantener la apariencia y funcionalidad de las superficies. El evento reunió a algunos de los estudios de arquitectura e interiorismo más importantes de Madrid en el restaurante Quinto Elemento, ubicado en la séptima planta del emblemático edificio de la calle Atocha.

 

VER GALERÍA COMPLETA

 

 

La cita ha sido una experiencia sensorial completa, donde los invitados han podido disfrutar de una propuesta gastronómica exquisita que trascendió más allá de la comida. El cuidado en la decoración, junto con una experiencia audiovisual envolvente, evocaron los cuatro elementos: tierra, fuego, aire y agua. El Sky Restaurant en la séptima planta fue el escenario perfecto para esta experiencia única, con pantallas led interactivas, video mapping y una gran cúpula que se abría al cielo de Madrid.

Los representantes de Fila Solutions, Paolo Gasparín, Antonio Payán y Jordi Adsuara, han compartido su experiencia y conocimiento con los asistentes, brindando asesoramiento técnico y presentando las soluciones innovadoras que la empresa ofrece para mantener y realzar el aspecto estético de los suelos, encimeras, revestimientos y otras superficies.

 

 

Fila Solutions se destaca por su compromiso con la excelencia en el servicio al cliente. Con un equipo de expertos en constante investigación y desarrollo, la empresa ofrece asesoramiento técnico personalizado y una amplia gama de opciones para encontrar la solución perfecta para cada proyecto. Su enfoque en la durabilidad y la estética ha hecho de Fila Solutions un socio confiable para arquitectos y diseñadores que buscan un resultado de obra final impresionantes.

Con «Fila Experience», se reafirma su compromiso en brindar soluciones de alta calidad para la limpieza y protección de las superficies, mientras valorizan y realzan la belleza de los proyectos arquitectónicos y de diseño.

 

22 DE JUNIO - LAS PALMAS

Estamos de vuelta con un nuevo ciclo de Masterclass XXL de instalación de gran formato, un evento que llevamos organizando desde el pasado año. Para empezar esta nueva edición de eventos Masterclass XXL, el equipo de Tu/Reforma, te espera el próximo 22 de junio en Las Palmas de Gran Canaria. Por otra parte,  Tenerife, Las Palmas, Santander, Barcelona, Zaragoza y Granada serán las siguientes paradas de nuestro itinerario 2023.

 

 

¡No te lo puedes perder!

 

 

Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.

 

SESIÓN DE TARDE DE 16:00h A 19:30h

 

 

DESCARGA AQUÍ EL DOSSIER DEL EVENTO

Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

Durante la mañana contaremos con DEKTON, RUBI, GRUPO PUMA, ARTTROS y FILA para la instalación y colocación de los grandes formatos y será por zonas y por grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.

 

 

Cada una de las firmas ponentes implicadas en la formación dispondrá de un área en la que irán pasando los diferentes grupos para que se puedan realizar continuas demostraciones prácticas, donde el producto de cada firma va a ser muy protagonista para que los asistentes profesionales conozcan de primera mano cómo utilizar cada uno de los materiales.

 

 

 

Al finalizar realizaremos los sorteos de regalos ¡No te lo puedes perder!

 

 

Seguidamente disfrutaremos del cóctel de clausura. ¡Te esperamos!

 

 

¡CONOCE TODOS LOS DETALLES DE LA CITA!

¿CUÁNDO?

22 de junio 16:00h a 19:30h

 

¿DÓNDE?

COSENTINO CENTER GRAN CANARIA

C. los Dragos, 42, 35118 Poligono Industrial de Arinaga, Las Palmas

KAREN COLLECTION

Inspirada en la naturaleza y en África, la nueva creación de Ludovica+Roberto Palomba es un homenaje a Karen Blixen y promueve el diseño sostenible.

 

Inspirada en África sin ser un objeto étnico, estéticamente sofisticada pero sencilla en sus formas geométricas. Todo esto y mucho más es Karen, la nueva y arrolladora colección diseñada por Ludovica+Roberto Palomba para Talenti, marca de excelencia en el sector de exteriores de alta gama para uso residencial y contract, que tras su éxito en la Semana del Diseño de Milán ya ha conquistado el mercado italiano e internacional.

 

The concept

Karen es un proyecto que se centra en la estética y la artesanía a través del encuentro entre diferentes culturas y la pasión por la naturaleza, pero sobre todo por África, una tierra que Ludovica+Roberto Palomba siempre han amado. Expresión de artesanía y estética en plena armonía con la visión de la empresa, con esta creación la pareja de diseñadores más famosa del momento ha querido exaltar una interpretación personal de África, la más poética, punto de encuentro de múltiples inspiraciones. Prueba de ello es el nombre, Karen, que no es otra cosa que un homenaje a la autora de «Memorias de África» Karen Blixen.

 

 

 

Un diálogo familiar

Si el sofá se caracteriza por una estética tribal que irradia la fuerza y la belleza de las tierras africanas, el sillón living aparece como un trono donde el tejido de las telas y los innumerables hilos que sostienen el respaldo imitan el diseño de un capullo protector: elementos que combinan a la perfección con el sofá cama y, sobre todo, con las mesas que con sus formas sinuosas trazan las sombras de un bosque virgen, catapultándonos a una dimensión paralela de paz y armonía.

 

 

El detalle

Una base de madera contrasta con el respaldo en el que innumerables hilos de tela se tejen y tensan sobre la estructura, donde mullidos cojines añaden confort al asiento y al amplio respaldo. Las características de los materiales y acabados utilizados hacen que el producto sea especialmente resistente al sol, al agua y al desgaste.

 

Una colección sostenible: los materiales 

Para Talenti, la sostenibilidad no es una moda, sino una filosofía empresarial que se traduce en investigación y desarrollo y en la combinación de diseño y tecnología. Tener una actitud responsable con el medio ambiente que nos rodea es, sin duda, un objetivo que debe perseguir una empresa del mundo outdoor. Cuando Talenti piensa en un producto, ya desde la fase de concepto, el deseo es crear un diseño de calidad que perdure en el tiempo. Por eso se eligen diseñadores internacionales como Ludovica y Roberto Palomba para apoyar la creación de colecciones con un diseño atemporal y la cuidadosa investigación y selección de los materiales que se van a utilizar. Talenti confía en proveedores que comparten la misma visión que la propia empresa: cada componente está diseñado, pensado y destinado a durar en el tiempo porque la marca está firmemente convencida de que la longevidad del producto y, por tanto, de los materiales que lo componen es ya un primer paso decisivo en el camino del desarrollo sostenible y hacia la sostenibilidad en términos más generales.

 

MIRIAM BARRIO TRANSFORMA ESTA VIVIENDA
  • Cómo el mobiliario y los detalles transforman por completo esta vivienda sin alterar su distribución original.

  • El proyecto de interiorismo Espluges de Miriam Barrio es un impresionante ejemplo de cómo se puede transformar una vivienda para adaptarla al estilo y necesidades de vida de sus propietarios.

 

 

Transformar un espacio no siempre requiere tirar todo abajo y empezar de cero.

 

Esta vivienda es un claro ejemplo de cómo, a través del mobiliario, revestimientos, efectos de iluminación y otros detalles, se puede transformar completamente un espacio y dotarlo de una gran personalidad.

 

Manteniendo la distribución y el suelo de madera existentes, se diseñaron una serie de muebles a medida en madera de roble teñida de negro, con detalles en metal negro y dorado que funcionan como hilo conductor en toda la vivienda. Además, se ha jugado con el contraste con elementos más claros, como la mesa de comedor que se ha diseñado con un sobre de vidrio y patas especiales.

 

En cuanto a los baños y cocina, se han mantenido las instalaciones pero se han revestido en tonos grises con detalles también en metal negro y madera oscura, para seguir con la línea del resto de los espacios.

 

La combinación con sillones de piel, la madera, los colores oscuros, detalles en metal y mármol le otorgan un carácter sofisticado y masculino a toda esta reforma.

 

 

 

 

FONDOS NEXT GENERATION

Los fondos Next Generation son una oportunidad única para impulsar la rehabilitación energética de edificios en España, un sector clave para la transición ecológica y la recuperación económica.

 

Nuestro parque edificatorio es uno de los más envejecidos de Europa y el que tiene la menor renovación, es imprescindible su rehabilitación para hacerlo sostenible y disminuir su consumo energético.

 

La rehabilitación energética consiste en mejorar la eficiencia y el ahorro de energía de los edificios, reduciendo su consumo y sus emisiones de gases de efecto invernadero. Además, contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes, aumentar el valor de los inmuebles y generar empleo verde.

 

Según el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado por el Gobierno, España recibirá 140.000 millones de euros de los fondos next generation entre 2021 y 2026, de los cuales el 37% se destinará a proyectos relacionados con la transición ecológica.

 

Dentro de este ámbito, la rehabilitación energética de edificios es una de las prioridades, ya que representa el 30% del consumo final de energía y el 36% de las emisiones de CO2 en el país.

 

 

El objetivo es rehabilitar 500.000 viviendas al año hasta 2030, lo que supondría una inversión de unos 6.820 millones de euros anuales y la creación de unos 200.000 puestos de trabajo.

 

La directiva de la Unión Europea recoge que para 2030 cualquiera que tenga o compre una casa de calificación G o F estará obligado a renovarla al menos a calificación E, mientras que tres años después la letra D será la de referencia. La realidad del parque edificado en España es que el 82% se encuentra actualmente en las clases E, F y G: las letras más bajas de calidad energética.

 

Gracias a los fondos Next Generation, tenemos una oportunidad única de adaptarnos a las nuevas necesidades de sostenibilidad. El modelo impulsado por la Unión Europea en el marco de los fondos Next Generation apuesta por operaciones integrales de rehabilitación.

 

Según el Observatorio 360o, la actividad en la rehabilitación energética podría alcanzar las 70.000 viviendas en 2023. Sin embargo, para que esto sea una realidad, es necesario facilitar los trámites burocráticos para hacer llegar los fondos a las comunidades de vecinos y particulares.

 

La patronal destaca que la conciencia social en materia de sostenibilidad está creciendo así el 46% de los consumidores ha incrementado esfuerzos en el reciclaje de residuos, sin embargo, cuando afecta a la vivienda los datos bajan esencialmente y así un 3,7% confirma haber instalado placas solares, pero solo un 1,1% ha tomado medidas de climatización y el 0,6% de aislamiento centradas además en el cambio de ventanas.

 

COLECCIÓN OLYMPIA DE DECOSAN, EL ESTILO QUE NUNCA HA DEJADO DE SER

Decosan empresa dedicada a la fabricación de mobiliario y complementos de baño, con una experiencia de 35 años en el sector, presenta la colección Olympia.

 

Las colecciones Atelier son una apuesta por el trabajo minucioso y bien hecho, con mimo, dedicando tiempo y cariño a las piezas para ofrecer lo mejor de la marca de una forma artesanal.

 

Son muebles de estructura ingleteada en madera de tablero marino, que es un material sólido, rígido y de gran resistencia al desgaste y a la humedad. Está protegido con aceites naturales que respetan la naturaleza sus componentes.

 

La textura puede ser “friso” con listones verticales o la lisa con frentes en madera y está disponible en dieciocho colores lacados distintos y en ocho tonos de madera.

 

Un ejemplo del sabor exquisito y único de la gama se encuentra en los acabados del tablero marino, ya que se seleccionan las piezas de forma numerada para respetar la continuidad de la veta en todo el mueble.

 

 

Visualmente el mobiliario destaca por un “cuello” situado en la parte superior que reviste todo el perímetro y que le aporta un toque de distinción. Es un acabado 100% personalizable y puede ser metálico, lacado en cualquier color o madera natural en ocho tonos diferentes.

 

Decosan ha encontrado el equilibrio perfecto entre lo artesanal y la tecnología más avanzada. Los cajones extrafinos 4D disponen de sistemas de extracción total y frenado silencioso.

 

La marca ofrece varias soluciones en función de cómo se combinen las estructuras. Disponible en forma de baúles o cajones posicionados simétrica a asimétricamente atendiendo a las necesidades de los clientes.

 

La decoración del baño es un conjunto. Las columnas, armarios, estantes, espejos, bañeras o accesorios ayudan a diseñar una propuesta integral del espacio.

 

Como complementos Atelier para completar la colección, destacan los organizadores interiores del mueble, las patas metálicas, los toalleros y la retroiluminación inferior.

 

POR DIEGO ALBADALEJO

Me gustaría compartir mi percepción sobre dos grandes incógnitas que, a día de hoy y desde hace ya unos años, se mantienen en el sector de distribución de materiales de construcción.

Sin ánimo de la búsqueda de asentimiento, sólo pretendo compartir mi opinión desde la perspectiva del que lleva visitando este tipo de negocios desde el 88… me ha tocado vivir una época de cambios… o más bien un cambio de época.

Las grandes superficies.

Tiempo ha pasado desde aquella primera incursión de una gran superficie orientada al bricolaje en España… oía entonces frases como: “estos en Francia vale, pero aquí no tienen nada que hacer”, o “aquí los clientes lo que quieren es otra cosa”… sin definir la “cosa” a la que se referían…

El almacén “tradicional” tal como algunos lo llamamos ahora, para diferenciarlo de las grandes superficies, ha estado expuesto en las últimas décadas a un enemigo terrible, a quien combatir; un enemigo más grande, más profesionalizado y con más poder de negociación frente a proveedores, que acaparan gran cantidad de demanda y que utilizan herramientas de marketing, que siempre han estado a disposición de todos, pero que da la impresión las han inventado ellos… este enemigo,… la gran superficie, llegó ya hace mucho para quedarse.

Ahora ya están asentados en nuestra sociedad, y bien asentados. Me enseñaron hace años aquello de que “la oferta genera demanda”, puede ser cierto, ya que podemos ver cómo la curva de “afición” al bricolaje en España no ha dejado de ascender desde la aparición de estos modelos de negocio.

Entre tanto, al almacén “tradicional” se refugia en el cliente profesional, cliente al que está acostumbrado, con quien se siente protagonista por su gran conocimiento y experiencia.

No hay mayor problema que negar la existencia de un problema, quizás algo peor es conocer el problema, y no hacer nada al respecto.

Existe la creencia de que estos “monstruos” han entrado en nuestro país para acaparar demanda de bricolaje, particulares “manitas”, parcelistas…, para suministrar productos bricolajeros a este segmento tan especial y menos habitual aquí.

Nada más lejos de la realidad.

No van dejar la parte del pastel “profesional” a los que ya estaban, van a por ello y van a por todas.

Bricodepot, Leroy Merlin, Bauhaus y Obramat (éste último hasta ha cambiado su nombre de “brico” a “obra”)  han creado sistemas de fidelización a industriales especialistas: albañiles, fontaneros, electricistas, carpinteros, cerrajeros, instaladores de todo tipo… no dejan nada al azar, todo está planificado y controlado.

Gran estoc y surtido con primeras marcas, horario extendido, acceso a financiación, servicio de transporte a precio competitivo, precios con descuentos por volumen de compra, tarjetas de fidelización, garantía de cambios de productos o devolución del dinero, información y asistencia técnica, App con toda la información accesible (facturas, pedidos…).

Preguntan a sus clientes y se adaptan a lo que necesitan y lo que quieren.

Se han convertido en actores muy apetecibles para los proveedores con más renombre, las marcas de fabricantes más notorias.

Conocen perfectamente hasta dónde pueden penetrar en este mercado, es mucho, y van a por ello.

Mientras éstos van a por todas, los otros van haciendo avances, sobre todo grupos de compra y algunas enseñas (pocas) de gran relevancia que las ven venir y corren para hacerse grandes.

Son unos pocos, van tarde, y despacio.

Gran parte de ellos dan vueltas y vueltas a temas importantes, pero no relevantes ante lo que viene, otros simplemente siguen con el modelo antediluviano a la espera del milagro.

No se dan cuenta que, juntos, podrían ser mucho más poderosos, más competitivos.

Los grupos de compra trabajan duro y bien para que sea así, pero la mentalidad sectorial, que arrastra décadas de creencias y hábitos no es fácil de cambiar.

De momento, hoy, los grandes siguen creciendo… La vida y los mercados de hoy van muy deprisa, todo corre, creo que pronto veremos dónde están los límites y los resultados de todo esto.

El segundo dilema.

 

La digitalización del sector.

Pero esto es harina de otro post!!!

¿Y tú, qué opinas?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad