En Fustecma realizan proyectos de diseño e interiorismo para comercios especializados. Diseñan espacios a medida con los materiales adecuados al comercio en concreto, aportan un estudio de interiorismo detallado optimizando espacios y recursos para definir mayor eficacia y crear un entorno agradable.


Tenemos la misión y capacidad de ayudar a las empresas a aumentar su valor y competitividad con los proyectos de interiorismo para locales comerciales y retail. Un buen estudio del espacio y de las necesidades de la empresa, nos permitirán optimizar los recursos disponibles y ofrecer soluciones no solo estéticas, sino funcionales.

Junto con el cliente, valoramos las necesidades, puntos fuertes y puntos débiles del local comercial con los objetivos de conseguir un espacio más atractivo para atraer clientes, y aumentar la utilidad de cada metro del establecimiento.
Nuestra visión es convertirnos en referente de la creación de conceptos emocionales en el ámbito del diseño de interiores para cualquier tipo de comercio. Siempre a la vanguardia, ponemos a disposición de cada empresa los mejores materiales, la última tecnología y Smart Solutions, opciones incentiven la interactividad del cliente con el espacio a través de la tecnología y que creen un recuerdo que perdure en la mente del visitante.

Pero es esencial para mantenerse competitivo en el mercado actual. Fustecma se ha consolidado como una de las mejores opciones para llevar a cabo este proceso de renovación debido a su experiencia en la reforma integral de comercio y retail. En este artículo, exploraremos las razones por las cuales renovar una tienda con Fustecma es una inversión rentable y necesaria para las empresas que buscan crecer y mantenerse relevantes en el mercado.
1. Mejorar la experiencia del cliente
La experiencia del cliente es una de las claves para el éxito de cualquier tienda. Los clientes actuales buscan más que simplemente comprar productos, quieren vivir una experiencia única y memorable. Fustecma se especializa en diseñar y construir tiendas que brindan una experiencia inolvidable al cliente. Sus expertos en diseño de interiores pueden crear espacios modernos y acogedores que inviten a los clientes a pasar más tiempo dentro de la tienda y aumentar las posibilidades de venta.

Además, la renovación de una tienda permite actualizar la imagen de marca y reforzar la identidad visual de la empresa. Fustecma tiene una amplia experiencia en la creación de tiendas atractivas que reflejan la personalidad de la marca y generan un impacto positivo en la percepción de los clientes.
2. Aumentar las ventas
La renovación de una tienda también puede tener un gran impacto en las ventas de la empresa. Una tienda renovada y actualizada puede atraer a más clientes y aumentar la frecuencia de las visitas. Fustecma se enfoca en la optimización del espacio y la disposición de la tienda para maximizar la eficiencia y la rentabilidad. Además, pueden implementar nuevas tecnologías y estrategias de marketing para aumentar las ventas y mejorar la rentabilidad.
3. Adaptarse a las tendencias del mercado
El mercado cambia constantemente y las empresas deben adaptarse para mantenerse competitivas. La renovación de una tienda puede ser una excelente oportunidad para adaptarse a las tendencias actuales del mercado. Fustecma está constantemente actualizada en las últimas tendencias y tecnologías del sector, lo que les permite ofrecer soluciones innovadoras para la renovación de tiendas.

4. Ahorra tiempo y dinero
La renovación de una tienda puede ser un proceso costoso y que requiere mucho tiempo. Fustecma se distingue por ofrecer un servicio integral que cubre desde el diseño hasta la construcción y la instalación de los muebles y equipamiento. Además, Fustecma trabaja con un equipo de proveedores de confianza lo que les permite ofrecer precios competitivos y una excelente relación calidad-precio.
5. Cumplir con las normativas y regulaciones
Las normativas y regulaciones del sector pueden cambiar con el tiempo y pueden ser difíciles de cumplir. Fustecma tiene un equipo de profesionales que está al tanto de las normativas y regulaciones del sector y se asegura de que las tiendas renovadas cumplen con todas las especificaciones y normas.

En resumen, la renovación de una tienda con Fustecma es una inversión rentable y necesaria para mantenerse competitiva en el mercado actual. Una tienda renovada puede mejorar la experiencia del cliente, aumentar las ventas, adaptarse a las tendencias del mercado, ahorrar tiempo y dinero y cumplir con las normativas y regular del sector. Fustecma tiene la experiencia y el conocimiento necesario para llevar a cabo una renovación exitosa y puede ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos de crecimiento y rentabilidad.
Los ingresos por las ventas de lanas minerales aislantes en España ascendieron a 233,732 millones de euros en 2022, frente a los 183,2 millones del año anterior, es decir, un 28% más. Se trata de la cifra de facturación más alta desde que tengamos registros, que bate el anterior récord de 2007, cuando se llegó a registrar una facturación total de 226,3 millones, según datos de la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales (AFELMA).
Los ingresos continúan de esta forma su escalada tras subir un 23% el año anterior, que señaló la recuperación tras la caída sufrida como consecuencia de la pandemia. En cuanto al volumen, durante el pasado año, se vendieron un total de 3.253.380 m³ de lanas minerales (lanas de vidrio y lanas de roca), una cifra también más alta (+ 4%) que la de 2021, cuando se alcanzaron los 3.115.257 m³. La diferencia entre la facturación y el volumen de lanas minerales vendidas puede deberse a múltiples factores, entre ellos la inflación, aunque el incremento de ambas cifras es positivo porque indica también una mayor demanda, así como la continua recuperación del sector en el que las obras de aislamiento son clave para alcanzar los objetivos de España en materia de eficiencia energética.
Todo esto en un año en el que, atendiendo a los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se alcanzaron 108.895 visados de obra nueva, un aumento de un 0,53% frente al año anterior. Se trata del mejor dato desde 2009, según datos de este ministerio. Respecto al número de viviendas rehabilitadas, carecemos aún de datos para el año 2022, si bien desde numerosas asociaciones, entre ellas AFELMA, se ha criticado la lentitud en la concesión de los fondos Next Generation por parte de las CC.AA., un factor que frena la evolución de un sector clave para la sostenibilidad y la eficiencia en el consumo energético en nuestro país.
“Los datos sobre la evolución de la facturación de las lanas minerales en el último año son positivos en tanto que demuestran que el sector sigue creciendo a pesar de las dificultades económicas y la inflación. Sin embargo, siguen siendo insuficientes si queremos alcanzar los objetivos de renovación de nuestro parque edificado”, ha comentado Miguel Ángel Gallardo, presidente de AFELMA, quien confía en que se agilice la tramitación de estos fondos en los próximos meses para evitar desperdiciar la mejor oportunidad en una generación para mejorar la calificación energética de los edificios.
“La factura energética en España subió un 29% en 2022, sin embargo, las familias están notando esta subida en su bolsillo mucho más de lo que sería el caso si se mejorara la calidad del aislamiento de las viviendas, y eso sin mencionar los beneficios que las lanas minerales ofrecen también a nivel de aislamiento acústico y seguridad contra incendios”, subraya Gallardo. “En un contexto climático en el que estamos experimentando inviernos mucho más suaves en gran parte del país, con unas pocas mejoras en el edificio es posible eliminar la necesidad de calefacción y refrigeración durante la mayor parte del año; sin embargo, muchas familias siguen gastando mucho dinero en garantizar el confort en sus viviendas. Invertir ahora es invertir en el futuro”.
En este sentido, desde AFELMA, también se resalta la necesidad de informar a los ciudadanos sobre la importancia de conocer las características de las soluciones que se vayan a adoptar porque, cuando se rehabilita una vivienda para los próximos 30 o 50 años, se debe tener en cuenta la utilización de materiales que protejan frente al frío y el calor a la vez que mejoran las condiciones acústicas o de seguridad del edificio.
Este miércoles, 19 de abril, el equipo de TU/REFORMA celebró la segunda Masterclass XXL de la temporada, esta vez en el Cosentino Center de Santander. Los asistentes han podido participar en ponencias formativas y demostraciones en vivo para descubrir DEKTON el formato práctico y novedoso de Cosentino, así como los productos, materiales y herramientas más destacados de cada una de las firmas participantes: RUBI, FILA, GRUPO PUMA, ARTTROS y COSENTINO.
A lo largo de la jornada cada firma relacionada con la colocación e instalación de los grandes formatos estuvieron presentando con detalle sus novedades. Además, al tratarse de grupos reducidos, los asistentes podían acercarse a los stands para probar las herramientas, comparar materiales y entender con detalle el uso adecuado de cada uno, lo que permitió un aprendizaje mucho más intensivo e individualizado.
Los formadores de Rubi demostraron a los profesionales cómo utilizar su nueva cortadora SLAB CUTTER G3 haciendo uso también de su mesa slab system, un pack de productos que funciona a la perfección y que revoluciona el trabajo del colocador, ofreciendo un método de trabajo fácil y, sobre todo, seguro. Para ello, la firma ofreció una demostración a los asistentes donde pudieron apreciar el proceso de corte, manipulación y reparación de zona de trabajo así como de la instalación de piezas con adhesivos profesionales de la firma Puma.







La gama de productos RUBI, en permanente evolución de acuerdo a los cambios en los materiales y sus aplicaciones, pone a disposición de los profesionales de la construcción una gama de productos especializada y técnicamente avanzada que incluye las herramientas y las máquinas necesarias para una buena colocación con acabados perfectos.



Instituto de Benito abre su nueva sede en Madrid de la mano de Trenchs Studio como director creativo.
Ubicado en la conocida calle Serrano, este nuevo centro brinda ahora en la capital toda la experiencia y conocimiento de uno de los centros de cirugía y medicina estética más prestigiosos de España, con el doctor de Benito y su equipo.

La imagen de este nuevo centro está muy relacionada con la sede en Barcelona y los elementos que definen sus valores, con el objetivo de transmitir un concepto único, elegante y moderno.
A diferencia de Barcelona, donde las preexistencias clásicas de la finca, con molduras en techos y paredes, ya le daban mucho carácter al resultado; en Madrid se ha jugado con otros elementos para crear más riqueza visual y generar una identidad de marca sofisticada y contemporánea.
“Buscamos unir la tradición y la innovación, que tanto caracterizan a Instituto de Benito; para conseguir este propósito hemos combinado espacios claros, de suelos pétreos y muebles de madera de roble, en contraste con paredes y grandes cortinajes de terciopelo azul, elementos dorados y techos tensados reflectantes” explica Ricard Trenchs.


Para las zonas de recepción, salas de espera y baños se ha optado por una imagen más escenográfica y atrevida, con revestimientos y texturas en terciopelo azul, madera oscura, y algún elemento amarillo y dorado, que contrastan con la pureza y claridad general del espacio.

En las consultas interiores, por el contrario, se ha buscado una imagen más íntima, cálida y relajada para acompañar al paciente, dando preferencia a los tonos claros, madera de roble, tejidos de linos naturales. Se ha potenciado la sensación de luz mediante unos bastidores de madera y vidrio retroiluminados.

El pasillo longitudinal que vertebra toda la clínica es un claro ejemplo de la dualidad o contraste claro oscuro que acompaña a todo el proyecto. Este espacio también sirve como galería para exponer murales fotográficos en blanco y negro. La presencia de la colección privada de arte del Doctor de Benito es ya un elemento característico en todos sus centros y aquí encontramos piezas singulares tanto en la recepción como en las consultas.


Imágenes: Carla Capdevila
- Dirección creativa: Ricard Trenchs
- Responsable: Roser Ribas
- Superficie: 150m2
Listado de marcas:
- Lámparas pasillo: Faro
- Lámparas consulta: Led’s C4
- Apliques baño: Marset
- Butacas amarillas: MADE
- Butacas grises: Kave Home
- Tótems negros: Casual Solutions
- Cortinas: Mar Casal
- Pavimento: Quick Step
- Techo “espejo”: Resyrock
- Sofás: Miki Beumala
- Mesita negra sala espera: Ethnicraft
- Mesita dorada sala espera: Kenay
- Lampara dorada sala espera: Faro
A menudo soñamos con hogares que nacen de imaginar cómo queremos que sea nuestro estilo de vida, creando ambientes que aporten libertad, flexibilidad y funcionalidad.
La escasez de espacio en las ciudades ha obligado a la optimización de las dimensiones y en muchas ocasiones a que la cocina y el salón convivan.
El concepto abierto y conectado ha llegado para quedarse y se ha convertido en una de las tendencias en interiores. Eliminar los límites físicos como paredes y puertas genera mayor amplitud en el espectro visual y enaltece el aspecto general de la vivienda.
¿Cómo queremos vivir? Nuestras necesidades en el hogar y, en especial, en la cocina cambian constantemente, por ello es necesario buscar nuevas soluciones que den respuesta a esta realidad.
Rekker se ha convertido en el primer fabricante nacional en incorporar el mecanismo REVEGO de Blum. Un nuevo sistema que permite abrir rápida e intuitivamente espacios enteros cuando es necesario, y cerrarlos de nuevo, cuando no se utilizan, mediante una puerta simple o una doble puerta escamoteable. Es la solución ideal para ganar versatilidad en el uso de los espacios.
Las puertas escamoteables optimizan el espacio, ocultan hábilmente zonas del hogar y son la perfecta opción para que el uso flexible de las superficies sea un éxito tanto funcional como visualmente.

La avanzada tecnología de REVEGO permite abrir las puertas con una suave presión y deslizarlas por completo hacia dentro del pocket. Para cerrar, basta con ejercer una leve presión y deslizar la puerta hacia fuera del pocket.

De este modo, se puede acceder de forma cómoda y fácil a la encimera de la cocina, al despacho o al lavadero que se encuentre detrás del mueble, dejando ocultas las puertas y evitando así entorpecer la circulación.

Los minimalistas módulos en columna con puertas escamoteables están equipados internamente para cumplir funciones como la reparación de alimentos, la cocción, la zona de electrodomésticos, la despensa, la zona de lavado…

Cuando las puertas están cerradas parece un bloque compacto totalmente integrado que aporta una estética limpia y elegante gracias a su superficie uniforme.
Esta innovación abre un sinfín de opciones de diseño, de combinación de materiales de última generación y de acabados en los frentes del mobiliario que oculta la cocina u otras zonas del hogar.
Es un sistema que ofrece máximas prestaciones y soluciones flexibles para ganar versatilidad en el uso de los espacios y adaptarse a las necesidades. Posibilita tener las estancias de la casa a la vista u ocultas con un sencillo movimiento de apertura.
Siguiendo la búsqueda de la excelencia de sus productos y poniendo la innovación al servicio del diseño, la marca presenta una de sus últimas incorporaciones, la nueva “SMART DOOR”.

La novedosa puerta incorpora una tableta con la que se puede interactuar y a la vez acceder al interior del mueble para almacenar, preparar alimentos… Dispone de un sistema de apertura eléctrica que se acciona con tan sólo ejercer una leve presión en el lateral. Con la SMART DOOR, tecnología y gastronomía van de la mano.
El dispositivo puede integrarse en cualquiera de las series mobiliario de la firma.
Rekker está a la vanguardia de la tecnología para reinventar y desarrollar un nuevo concepto de cocina y dar rienda suelta a la creatividad.
En este enlace puedes ver el vídeo de Revego en funcionamiento: https://www.youtube.com/shorts/NVWwi6y2zVE
Herramientas para una óptima rehabilitación
NOVEDAD: Hablaremos además de los principales aspectos en los estándares de edificación PASSIVHAUS y sobre las ayudas y subvenciones actuales.
El 10 de mayo en Málaga tendrá lugar la Jornada de NETWORKING organizada por TU REFORMA. Una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto óptimo.

Una jornada formativa compuesta por sesiones exprés por parte de nuestro equipo de profesionales para las diferentes temáticas.
- Plataforma PEP PASSIVHAUS. La importancia del sistema de renovación de aire en la vivienda y los principios básicos del estándar de construcción PASSIVHAUS. Principales aspectos en los estándares de edificación PASSIVHAUS y sobre las ayudas y subvenciones actuales.


- Nuevas posibilidades en diseño y funcionalidad. Cosentino nos expondrá las nuevas soluciones de Dekton en 4 mm y sobre todo como las fachadas ventiladas se convierten en una clara alternativa a las tan demandadas mejoras en eficiencia energética para los edificios. Cosentino

- La importancia de la entrega de proyectos» llave en mano». Cuando hablamos de un proyecto llave en mano. De la mano de esta empresa especialistas en reahbilitación de espacios comerciales y horeca veremos casos prácticos de retail, showrooms, como son las tiendas de Roberto Verino, Grespaia Cerámicas… Fustecma

- Sistemas de nivelación. La llave Babel permite regular la altura final del sistema y bloquear el cabezal para dejarlo en una posición fija. Arttros.

¿Cuándo?
10 de mayo – De 18.00h a 20.00h
¿Dónde?

Nos acercamos al stand de Mármoles Serrat para hablar con Marta, gerente de la firma, con la que hacemos un repaso de la situación actual del sector de la cerámica y la piedra natural, sus tendencias y novedades presentadas en Feria Valencia.
Con un producto único como es el mármol gris pulpis, han creado nuevas texturas como la tridimensional o las rústicas, como el barrugo, el flameado, envejecido, abujardado, o el mármol efecto piel con las que ampliar su abanico de oferta.
La atmósfera del nuevo café Rebecca, recientemente inaugurado en el distrito de Khamovniki de Moscú en un moderno complejo residencial, se asemeja al espíritu de un café parisino inaugurado por representantes de la comunidad judía. El encanto francés se siente en el interior, pero el nombre del lugar, Rebecca, tiene un origen hebreo.
El chef Grigory Chunikhin, conocido por los proyectos Lino Bistro y Cutfish, es responsable de la comida. Por la mañana, la acogedora brasserie invita a los huéspedes a tomar café y pasteles, y por la noche, a una deliciosa cena con una copa de vino en un cálido interior. El menú no tiene una referencia clara a la cocina de un país en particular, solo hay ligeras referencias. Por ejemplo, una baguette francesa o un pedazo de pan tradicional judío challah pueden ser una buena opción para cualquier plato aquí.

Al entrar en la brasserie, uno espera ver un interior minimalista con superficies brillantes, pero en cambio se encuentra en una atmósfera inesperadamente acogedora, encarnada entre techos altos y paredes de concreto. El bureau Archpoint trabajó en soluciones arquitectónicas y de diseño y combinó armónicamente los motivos de una panadería francesa y el minimalismo en el interior.
Las paredes del café están acabadas con yeso decorativo, su color hace eco del suelo y el techo neutrales. La comodidad y la calidez se crean gracias a la paleta de colores de los muebles y decoración hechos de materiales naturales. La fachada del largo mostrador de la barra está hecha de chapa, la encimera está hecha de mármol blanco natural. Todas las mesas están hechas de madera según los dibujos de los arquitectos, al igual que los marcos de los espejos en las paredes y el armario con puertas de vidrio en la entrada. Las asociaciones con la vida y la frescura también se crean con plantas en macetas y una gran rama de árbol en la esquina, suspendida del techo.

Sillas y sillones vintage restaurados de diferentes formas y tipos, como si fueran comprados en un mercado de pulgas en Europa, le dan al salón un encanto especial de comodidad hogareña.
Dos opciones clásicas de asientos están disponibles para los huéspedes: en sillas en las mesas o en un largo sofá suave de color gris claro a lo largo de la pared. Estas dos zonas están separadas composicionalmente por una gran estación de gabinetes de madera para platos. Las copas de vino se colocan en sus estantes y mostrador, reflejando la luz y dándole a la habitación una elegancia especial.

El orgullo especial de la brasserie es su propia panadería. El aroma de los pasteles frescos y el café atrae a los locales y peatones a entrar. El tema de la panadería en el interior se refleja en los detalles de madera en tonos de corteza de pan y la pintura del autor con una chica, una copa de vino y un crujiente pan baguette. Los arquitectos decidieron separar la cocina del salón con una partición de vidrio, para que los huéspedes puedan seguir el camino de un croissant fresco hasta su mesa.
Durante el día, la luz entra en la brasserie a través de las grandes ventanas de piso a techo, y por la noche se crea una atmósfera de cámara: la iluminación de acento se enciende sobre las mesas, debajo de las cuales la comida y el vino en copas tintineantes adquieren un sabor particularmente rico.
Rebecca tiene una atmósfera de una brasserie europea que combina una panadería con un bar y restaurante. Este es un lugar a la moda y democrático que recibirá cordialmente a los huéspedes para el desayuno, el almuerzo o la cena. Un invitado debería venir aquí por la agradable atmósfera de un café parisino de moda con historia, que ofrece un menú exquisito, bebidas deliciosas y pasteles fragantes.

- El COAM está impulsando la figura del arquitecto de la casa, para que, al igual que tenemos un médico de familia que vela por nuestra salud, contemos con un profesional de referencia para el mantenimiento y conservación de nuestros hogares
- Conservar y rehabilitar tu vivienda o bloque de viviendas mejora tu calidad de vida y, de la mano de un arquitecto de la casa, conseguirás un importante ahorro
- Toda la información está disponible en la web www.arquitectodelacasa.com y en el teléfono 91 595 15 49
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha presentado la nueva edición de la campaña Arquitecto de la casa, con el objetivo de fomentar esta útil figura entre las comunidades de vecinos para que les asesore, acompañe y ayude en el mantenimiento y conservación de sus edificios y viviendas.
El Arquitecto de la casa nace por la necesidad de que sea un profesional cualificado, un arquitecto, quien se encargue de velar por la salud de las viviendas y coordine los trabajos de mantenimiento con una visión global a corto, medio y largo plazo, convirtiendo la conservación de los edificios y su rehabilitación en una oportunidad de mejora, ahorrar consumos y hacer la vida más cómoda y segura a los vecinos; todo ello bajo la premisa de que conservar y rehabilitar tu edificio mejora tu calidad de vida.
El COAM defiende con esta iniciativa que el arquitecto es el profesional más cualificado para la conservación de los edificios y llevar a cabo su mantenimiento y rehabilitación, llegado el caso. La principal misión de este arquitecto de la casa es mantener a punto nuestros hogares para que sean seguros, aumenten su valor y, en definitiva, mejore la calidad de vida de todos sus habitantes, en suma, desde la prevención: conservar, rehabilitar, mejorar.
Funciones del arquitecto de la casa
El arquitecto especializado en la conservación de edificios es un actor necesario que, cuando se le conoce, se vuelve en un aliado indispensable para los vecinos. Velará por la mejora del aislamiento de las fachadas, las cubiertas y ventanas, la sustitución de calderas, eliminación de materiales tóxicos, instalación de ascensores, mejora de las zonas comunes y mantener las instalaciones limpias y en buen estado.
Con la contratación de sus servicios, las comunidades de propietarios pueden ahorrar en derramas innecesarias ya que, al ocuparse de forma continuada de la conservación, puede anticiparse a los problemas y minimizar el impacto en las cuentas comunitarias. También hace que la revisión de la ITE sea más sencilla porque conoce el edificio, dispone de los documentos técnicos y se encarga de gestionar todo el proceso.
En la presentación de la campaña, el decano del COAM, Sigfrido Herráez ha destacado que “otra de las ventajas es que, con sus trabajos continuados, el arquitecto de la casa mejorará la eficiencia energética, aumentando el valor de las viviendas y ahorrando en consumos, aportando seguridad y evitando riesgos”. El decano de los arquitectos y arquitectas de Madrid ha incidido también en que es un buen momento para aprovechar las ayudas europeas: “gracias a sus conocimientos, nuestros compañeros pueden gestionar ayudas y subvenciones, ahora con el apoyo y seguimiento del Colegio de Arquitectos de Madrid a través de la Oficina de Rehabilitación; así como coordinar el trabajo de los diferentes profesionales y empresas que intervienen en una obra”, ha declarado Herráez.
Con el diseño de un plan de conservación con soluciones específicas para cada edificio realizado por su arquitecto de la casa, se obtiene un ahorro importante, además que mejora la calidad de vida de la comunidad. Su visión experta y global convierte la conservación y la rehabilitación en una oportunidad de mejorar espacios e instalaciones, y le permite adaptarse a las necesidades de los vecinos.

La campaña del COAM, con una duración de cuatro semanas, se puede ver en el Metro de Madrid, autobuses de la EMT, intercambiadores de transporte, redes sociales y en la radio. El Colegio de Arquitectos ha enviado, también, 5.600 cartas y folletos informativos a las comunidades de vecinos que este año tienen que pasar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) en la ciudad de Madrid para informarles de que pueden contar con la ayuda de un arquitecto de la casa. Los ciudadanos que deseen más información o contactar con su arquitecto de la casa tienen a su disposición la página web www.arquitectodelacasa.com, el correo arquitectodelacasa@coam.org o el teléfono 91 595 15 49.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad. El COAM ofrece un amplio catálogo de servicios y formación para mejorar la calidad de los trabajos de los arquitectos, y desarrolla actividades culturales dirigidas a que los ciudadanos aprendan a valorar la Arquitectura y el trabajo del arquitecto.
El quipo de Tu/Reforma, entrevista a la directora de marketing de RUBI, Laura Pujadas, y al responsable de la Beca RUBI, Iván González en el stand de Proalso en Feria Valencia. Desde este stand, Proalso en asociación con RUBI, ofrece a los profesionales que asisten a la feria, demostraciones sobre la colocación de diferentes materiales cerámicos, con la colaboración de colocadores de Proalso y utilizando diversos productos de RUBI.
Pujadas explica cómo bajo el lema «better professionals, better places», la firma catalana se compromete con la formación de las futuras generaciones, y nos presenta la RUBI Academy, una academia propia que funciona como vía de profesionalización para estudiantes del sector de la construcción. Y que se centra en aportar visibilidad y organizar las diferentes formaciones que imparte la empresa a nivel mundial.
Por tanto, desde la RUBI Academy, destacan dos grandes proyectos, como son la Beca RUBI y RUBI con la FP, con el que ofrecen a los estudiantes de formación profesional de construcción la oportunidad de optar a una formación más práctica y especializada, mediante el uso de maquinaria y productos específicos que RUBI cede a las escuelas.
Por su parte la Beca RUBI premia a los mejores estudiantes de edificación y obra civil de cada promoción, ofreciéndoles un curso específico de corte y colocación con Proalso, webinars y masterclass para ayudarles a abrir la puerta y empezar su recorrido en el mundo laboral.
Por último, destacan el éxito que ha tenido la primera promoción de la Beca RUBI y su intención de en un futuro próximo exportar el programa a ámbito nacional e, incluso, internacional. De momento, la segunda edición ya está en marcha y la formación se realizará del 12 al 19 de junio.
Para más información: https://www.rubi.com/es/academy
El inicio de este mes coincidió con la feria Cevisama. En este número os ofrecemos un resumen de las tendencias que pudimos ver allí.
En portada destacamos el magnífico restaurante situado en Odiseo, un proyecto de Clavel Arquitectos, un lugar de alta gastronomía que ha ganado reconocimiento y prestigio gracias a la habilidad y creatividad del chef con Estrella Michelín, Nazario Cano. No te pierdas el especial baños donde podrás descubrir las últimas tendencias y novedades que llegan pisando fuerte. Retomamos también las Masterclass XXL, un evento que llevamos organizando desde el pasado año.
Comenzamos esta nueva edición de eventos el 14 de marzo en Alicante y continuamos en abril con parada en Santander. Por otro lado, a finales de marzo tiene lugar nuestra Pasarela de Tendencias ARQ/DECÓ. Dos días en los que la arquitectura, el interiorismo y la cerámica son los protagonistas junto a un elenco de profesionales del sector: OAB, Natalia Zubizarreta, Jean Porsche, Touza Arquitectos, Cuarto Interior, Dobleese Estudio, Matteo Ferrari e Ilmio Design.
¡No te lo pierdas!
El 12 de abril de 2023 se incorporó COMARCAL DE MATERIALS DE CONSTRUCCIÓ, S.L. a EMCCAT Grup.
Una gran noticia para el grupo de compras ya que, con esta nueva incorporación, continúan reforzando su presencia en Cataluña, concretamente en la zona de Barcelona, y lo hace con la suma de un almacén comprometido con la tarea que desarrolla.
COMARCAL DE MATERIALS DE CONSTRUCCIÓ, S.L. situado en el municipio de Abrera, inició con su actividad hace 20 años y, durante todo este tiempo, se han encargado de distribuir materiales de todo tipo destinados a la construcción, reforma y diseño del hogar, y de ahora en adelante lo hace con el soporte y de la mano de EMCCAT Grup, que velará por su desarrollo como almacén distribuidor y para reforzar sus capacidades competitivas.
El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Sigfrido Herráez, acompañado del vocal de la Junta de Gobierno del COAM, Fernando Landecho, presentan el jueves, 13 de abril, a las 11.00 horas la campaña “Arquitecto de la casa”, un programa dirigido a impulsar la figura del arquitecto como técnico adecuado para la conservación, mantenimiento y rehabilitación de los edificios.
Al igual que tenemos un médico de familia que conoce todo nuestro historial de salud, los edificios necesitan de un profesional que se encargue de su seguimiento y lleve a cabo la conservación y mantenimiento de las viviendas de forma continua y planificada. Esta figura es el Arquitecto de la casa, un profesional cualificado cuya principal misión es la de mantener a punto nuestros edificios para que sean seguros
y confortables, aumenten su valor y, en definitiva, mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
En la Comunidad de Madrid hay 604.416 edificios destinados a vivienda: de ellos, el 2% fueron construidos antes de 1900, el 16% entre 2000 y 2016, y el 67% fueron construidos entre 1960 y 2000. Estos datos reflejan la necesidad de contar con un arquitecto especializado en el mantenimiento adecuado de las viviendas.
DÍA: Jueves, 13 de abril de 2023.
HORA: 11.00h.
LUGAR: C/ Hortaleza, 63. Sala Triangular (3a planta). Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
Contacto Gabinete de Comunicación: Jose Crespo | 638 21 75 99 Alicia Bajo | 91 595 15 41
Del 28 al 30 de marzo, Geberit, como Global Partner, participó en la pasada edición de Rebuild que, con más de 22.000 asistentes, superó todas las expectativas previstas.
Con el fin de trazar un camino hacia un nuevo modelo de construcción, los visitantes pudieron conocer de primera mano, las soluciones innovadoras y sostenibles de Geberit, como el bastidor Duofix con cisterna empotrada, para la instalación de inodoros suspendidos. Es totalmente versátil y apto para todas las circunstancias de instalación, el sistema responde, en especial, a las necesidades de la construcción modular industrial. Asimismo, dos primicias tuvieron lugar en el stand: las tuberías de evacuación SuperTube, cuyo diseño innovador permite eliminar los sistemas de ventilación secundaria o terciaria en edificios de gran altura. Y también por primera vez en España presente en una feria, Silent-PP, un sistema de evacuación rápido, económico y silencioso.
Otras soluciones innovadoras para el baño que se conocieron en el stand de la firma son el inodoro bidé AquaClean Sela, el pulsador, el lavabo One, el módulo de eliminación de olores DuoFresh o el sifón de pared Wall Drain para ducha de obra.
Además, Geberit, formó parte de dos eventos, la mesa redonda: “Poniendo en valor la industrialización en los proyectos Buit to Rent”, uno de los participantes, Jorge Tornero, Dtor Técnico de Geberit Iberia, aportó claves fundamentales para la mejora de la competitividad del sector de la vivienda iniciando su proceso de industrialización como mecanismo para mejorar su sostenibilidad, salubridad y economía circular. Y la ponencia de Alfredo Cabezas, Director de Marketing y Comunicación de Geberit Iberia, sobre la nueva tendencia de sistemas de instalación para el baño industrializado, expresó: “la construcción industrializada es un sistema seguro, rápido de instalar y sostenible, por todo ello, somos el socio de confianza para todos los agentes de la construcción en todo lo que rodea a los baños industrializados gracias a la fiabilidad de nuestros productos de alta calidad, la innovación de nuestras soluciones y nuestra gran vocación de servicio y cercanía con nuestros clientes” Rebuild regresará a IFEMA los próximos 19 al 21 de marzo de 2024.
Herramientas para una óptima rehabilitación
NOVEDAD: Hablaremos además de los principales aspectos en los estándares de edificación PASSIVHAUS y sobre las ayudas y subvenciones actuales.
El 10 de mayo en Málaga tendrá lugar la Jornada de NETWORKING organizada por ARQ/DECÓ. Una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto óptimo.
¡No te lo puedes perder!

Una jornada formativa compuesta por sesiones exprés por parte de nuestro equipo de profesionales para las diferentes temáticas.
- Plataforma PEP PASSIVHAUS. La importancia del sistema de renovación de aire en la vivienda y los principios básicos del estándar de construcción PASSIVHAUS. Principales aspectos en los estándares de edificación PASSIVHAUS y sobre las ayudas y subvenciones actuales.



- La importancia de la entrega de proyectos» llave en mano». Cuando hablamos de un proyecto llave en mano. De la mano de esta empresa especialistas en reahbilitación de espacios comerciales y horeca veremos casos prácticos de retail, showrooms, como son las tiendas de Roberto Verino, Grespaia Cerámicas… Fustecma

- Sistemas de nivelación. La llave Babel permite regular la altura final del sistema y bloquear el cabezal para dejarlo en una posición fija. Arttros.


¿Cuándo?
10 de mayo – De 18.00h a 20.00h
¿Dónde?
Llega la tercera cita de Masterclass XXL 2023, un evento centrado en la formación de profesionales en el campo de la colocación del gran formato de Dekton. Para seguir con este nuevo ciclo formativo, el equipo de Tu/Reforma te espera el próximo 10 de mayo en Málaga. Si no puedes asistir, no te preocupes porque seguro que pasamos cerquita de tu ciudad, pues hemos trazado un itinerario que abarca gran parte del territorio nacional con paradas en Madrid, Tenerife, Las Palmas, Santander, Barcelona, Zaragoza y Granada.
¡Conoce todos los detalles de la cita!
¿CUÁNDO?
10 de mayo 10.00h a 13.30h
¿DÓNDE?
Cosentino City Málaga – Plaza del Teatro, 2, 29008 Málaga
¡No te lo puedes perder!

Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.


Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Durante la mañana haremos un recorrido por los diferentes stands, donde cada una de nuestras empresas colaboradoras (DEKTON, RUBI, GRUPO PUMA, ARTTROS y FILA) atenderá a los asistentes en grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.

Cada una de las firmas ponentes implicadas en la formación dispondrá de un área por la que irán pasando los diferentes grupos para atender a las diversas demostraciones prácticas, protagonizadas por el producto elegido por cada firma, para que los asistentes profesionales conozcan de primera mano cómo utilizar cada uno de los materiales.



Al finalizar realizaremos los sorteos de regalos ¡No te lo puedes perder!

Seguidamente disfrutaremos del cóctel de clausura. ¡Te esperamos!


¡No te lo puedes perder!

El estudio de arquitectura Block722 architects+ de Atenas se ocupó de la rehabilitación de un edificio residencial de lujo, una construcción de cemento preexistente, en el corazón de Kifisia, importante barrio de la capital griega.
Dos unidades de vivienda, ambas dúplex, diseñadas con gran atención en los detalles. Un rasgo distintivo del enfoque de diseño del estudio Block722 es la fluida armonía que define toda la construcción, exaltada por el uso de materiales naturales, con un perfecto sentido del equilibrio y del lujo discreto y elegante.


El primer apartamento ocupa el primer piso y la planta baja, con vistas al amplio jardín de atrás; el otro apartamento, en la planta superior, cuenta con una terraza en la azotea y una vista única del barrio, con vistas extraordinarias al skyline ateniense.
Un juego de formas geométricas regulares constituye la base del diseño de la fachada. El estudio de arquitectura configuró una especie de “rejilla” alternada de secciones opacas y transparentes, obtenidas alternando el uso de la madera, de un yeso oscuro y de amplias superficies acristaladas en lugar de mampostería. Esto permite poner en comunicación el interior y el exterior.

La misma estructura de madera sirve también de barandilla y protección de la terraza; las superficies enyesadas, en cambio, han sido creadas especialmente por expertos artesanos para reflejar los colores y los materiales clave del interior y encajar perfectamente con el paisaje circundante. Travertino, mármol y madera se combinan caracterizando los elementos más distintivos del mobiliario, como los lavabos en los ambientes de baño, diseñados y realizados a medida para el proyecto. Elegancia y
personalidad son exaltadas aún más por el uso de la grifería. Diametro35 de Ritmonio, icono atemporal, subraya el sabor decidido y refinado y define los espacios más importantes de las viviendas: baño y cocina.


La serie Diametro35 forma parte de los productos Ritmonio de ahorro de agua, caracterizados por el caudal ECO, inferior a 9 l/min y está diseñada para atraer a un uso responsable de los recursos ambientales. Una vez más Ritmonio se muestra socio ideal en el proyecto de vanguardia, en el que resulta fundamental poder disponer de soluciones personalizables, capaces de integrarse en contextos de valor como éste y enriquecerlos, poniendo en el centro el bienestar de quienes los viven.
Razones legislativas
El consumo energético de los edificios supone una parte considerable del total de energía consumida o “factura energética”. Por ello, se han ido aprobando normativas tendentes a reducirlo.
Ante la necesidad de establecer reglas y procedimientos que permitieran cumplir las exigencias básicas de ahorro de energía, además de otros requerimientos de la LOE, Ley de Ordenación de la Edificación, se aprobó en 2006 el CTE, y con él el DB HE1 (documento básico, ahorro energético).que fue revisado por última vez en el año 2013 y modificado en 2017 para adaptar su contenido a lo establecido en la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de mayo de 2010 de eficiencia energética de los edificios. Recientemente, en diciembre de 2019, se aprobó el Real Decreto que modifica el CTE con importantes cambios en el DB HE.
En sus secciones HE0, Limitación del consumo energético, y HE1, Condiciones para el control de la demanda energética, se establece que el consumo y la demanda energética de los edificios se limitan en función de la zona climática, de su ubicación y del uso previsto.
En su sección 1, referente a la Limitación de demanda energética, establece que los edificios dispondrán de una “envolvente térmica” que limitará adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico, en función del clima de la localidad, del uso del edificio y del régimen estacional, verano o invierno.
Su ámbito de aplicación se extiende a los edificios de nueva construcción y también a las reformas o rehabilitaciones de edificios existentes, con una superficie útil superior a 1.000 m2 en los que se renueve más del 25% de sus cerramientos.
El R.D. 47/2007 sobre el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de edificios de nueva construcción establece la obligación de poner a disposición de los compradores o usuarios de los edificios un certificado de eficiencia energética que permite evaluar y comparar las prestaciones energéticas y los valores de emisión de CO2 de los edificios, aportando a los usuarios nuevos criterios para la compra.
Esta obligación se materializa en una etiqueta energética análoga a la utilizada en otros bienes de consumo como electrodomésticos o lámparas.

En el año 2013 se deroga y completa el anterior Decreto con el nuevo R.D. 235/2013, en el que se incorpora la obligatoriedad de obtener el certificado de eficiencia energética para todos los edificios o viviendas existentes que se vendan o alquilen, y se modifican diferentes aspectos que incorporan la experiencia de los últimos 5 años de entrada en vigor del R.D. 47/2007. La finalidad de dicho certificado es suministrar datos sobre calidad energética para que el comprador o arrendador pueda comparar las diferentes opciones.
En España cerca del 80% de los 20,8 millones de viviendas fueron construidos antes de los años 80 y presentan grandes deficiencias de aislamiento lo que se traduce en no cumplir con los requisitos necesarios de habitabilidad o confort térmico.
Razones de habitabilidad y confort
Con la utilización del SATE como sistema de aislamiento térmico por el exterior, se mejora considerablemente la inercia térmica de los cerramientos, estabilizándose las temperaturas interiores y evitando oscilaciones térmicas.
El calor, además de atravesar las fachadas, es absorbido en parte por ellas provocando un efecto de acumulación en el cerramiento, el calor que se acumula en el cerramiento tanto por la calefacción como por el sol es devuelto al interior en las horas más frías.
En invierno la acumulación de calor se debe esencialmente a la calefacción y en menor medida al sol, sin embargo, en verano esta acumulación de calor en el cerramiento es debida a la radiación solar y será necesario el uso de sistemas de refrigeración.
En las fachadas, el muro que es el elemento que tienen más masa, es el que acumula más calor, por ello, para poder conseguir el confort interno deseado, en invierno deberemos evitar que pierda demasiado rápidamente el calor que le suministra la calefacción y en verano trataremos de reducir en él la acumulación de calor. Esto es más fácil de conseguir con un sistema de aislamiento por el exterior.
Asimismo, cabe destacar que al emprender una obra de rehabilitación de un edificio habitado, los trabajos de ejecución no perturban en exceso a los propietarios ya que al colocarse por el exterior podrán seguir viviendo, asimismo cabe destacar que los SATE no reducen la superficie habitable de las viviendas ya que se colocan por el exterior.
Razones socioambientales y económicas
Los SATE contribuyen a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente de CO2, por lo que ayudan a la protección del medio ambiente.
Al dotar al edificio de una mayor inercia térmica se reduce entre un 20% y un 70% la necesidad de utilizar calefacción y refrigeración, lo que supone en términos de sostenibilidad una importante aportación en la disminución de las emisiones de gases contaminantes.
España está comprometida, a través de varios tratados, en la disminución de gases de efecto invernadero, la protección de reservas medioambientales y el desarrollo sostenible del planeta:
- Protocolo de Kyoto 1997, freno a los gases tóxicos de efecto invernadero.
- Conferencia Berlín 1997, protección de las reservas medioambientales.
- Río de Janeiro 1992, desarrollo sostenible del planeta.
Asimismo, está comprometida con la estrategia europea 2030, por lo que debemos mejorarla eficiencia energética de nuestros edificios y ciudades para conseguir una economía de bajo consumo energético.
A partir de este compromiso, en 2030 la UE debe conseguir (Marco sobre clima y energía para 2030):
- Al menos un 40% de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (con respecto a 1990)
- Al menos un 32% de cuota de energías renovables
- Al menos un 32,5% de mejora de la eficiencia energética
Por todo ello, y debido a que en nuestro país más de la mitad de los edificios están construidos con un aislamiento deficiente y en muchos casos sin aislamiento, desde las administraciones se están promoviendo planes de ayuda que insten a la rehabilitación térmica de los edificios como paso necesario para poder reducir la factura energética.
Nos encontramos con Dario en Aspe, interior de Alicante, donde tiene en marcha la reforma integral de una vivienda. En la que están utilizando un revestimiento de 22x90cm trabado al 30% y para la colocación del cual, están utilizando los sistemas de nivelación de Arttros .
Como colocador profesional con una amplia experiencia en reformas y construcción, Dario lo tiene claro, el sistema Mustang no se puede comparar. Ya que utilizando este sistema de Arttros ahorras tiempo y, por supuesto, dinero gracias a su rápida y fácil colocación.
Por último, Dario aconseja a albañiles y constructores, el uso de la mordaza para apretar la cuña y poder utilizar correctamente el Mustang Pro y así conseguir resultados de colocación perfectos, sin imperfecciones, ni defectos.