El estudio de interiorismo Jose Lara Studio ha contado con mobiliario a medida de Tegar para el diseño la sede central de Valesa Cultural Services, compañía especializada en turismo de lujo en España, Portugal y Marruecos, ubicada en la emblemática Puerta del Sol, en Madrid. El equipo de Jose Lara ha llevado a cabo una pequeña reforma estructural, la actualización de las instalaciones y un nuevo amueblamiento y decoración del espacio.
La intervención ha logrado un doble objetivo: por un lado, aporta una organización más confortable y lógica de los puestos de trabajo y, por el otro, viste las oficinas con una estética cuidada y elegante, acorde a los valores de la marca.
Con el foco puesto en incrementar la sensación de bienestar en el espacio de trabajo de todo el equipo, el proyecto de interiorismo de las oficinas de Valesa Cultural apuesta por maximizar la entrada de luz natural y también incluye vegetación para dar frescura a todos los espacios.
La armonía visual y el equilibrio son una constante, una invitación a disfrutar del trabajo en un ambiente relajado y optimista. Para lograrlo, José Lara Studio ha jugado con líneas rectas y formas orgánicas, vestidas con una paleta cromática que combina el rojo corporativo de la firma con blanco, madera y detalles que contrastan en negro.
Para potenciar la entrada de luz natural, en la sala de reuniones se ha optado por eliminar el clásico tabique opaco y sustituirlo por un panel separador de lamas verticales giratorias de Tegar.
De este modo, el usuario puede escoger entre dejar las lamas totalmente abiertas para que fluya la luz al máximo, dejarlas en oblicuo o cerrarlas totalmente cuando las reuniones o actividades laborales requieren mayor privacidad, sin impedir el paso de la luz gracias a sus finas oberturas verticales.
Para la materialización de este proyecto de oficinas, José Lara ha confiado nuevamente en la experiencia y buen hacer del fabricante nacional Tegar, que se ha encargado de fabricar todo el mobiliario a medida, separadores de ambientes e incluso los paneles decorativos en forma de flor.
Fotografías: Lupe Clemente
Interiorismo: Jose Lara Studio
Mobiliario a medida y paneles: Tegar
Con el lanzamiento de su nuevo Catálogo Técnico 2024, Isaval continúa consolidando su posición a la vanguardia del sector al presentar una serie de soluciones constructivas que marcan un hito en términos de innovación y eficiencia. De esta manera, la compañía valenciana ha lanzado al mercado una gama de productos que no solo cumplen con los estándares más exigentes de la industria, sino que también abren nuevas posibilidades para los profesionales de la construcción y los proyectos de todo tipo.
Con la introducción de estos nuevos productos, Isaval anticipa y responde a las corrientes del mercado, atendiendo de manera completa a las demandas de los profesionales. Gracias a estas incorporaciones, la oferta de productos innovadores se amplía y alcanza desde nuevas soluciones para fachadas, con Revisal Anticarbonatación, o suelos, con Señalización vial Basic, hasta morteros tecnológicos de última generación, con Rhona PT Gel Extra, pasando por los acabados extra mate de algunas de sus pinturas de interior más populares como Isaclean o Supra.
En este nuevo Catálogo Técnico, otra contribución notable de Isaval al sector son los nuevos morteros desarrollados para su sistema SATE Rhonatherm, gracias a la innovación tecnológica producida en su novedosa planta Dromont. Estos avances tecnológicos no solo integran la estética con la funcionalidad, sino que también representan un paso adelante en la sostenibilidad y la ecoeficiencia, aspectos cada vez más importantes en la industria de la construcción.
Entre las destacadas soluciones, también hay espacio para su nuevo sistema tintométrico Esencia +, diseñado para abordar los desafíos específicos de sus clientes mediante una solución completa y versátil para la personalización de colores de una manera más sostenible. Este sistema no solo ofrece una eficiencia sin precedentes, sino que también permite alcanzar la exactitud de cualquier tono con mayor rapidez, posicionando a Isaval como un referente en optimización tintométrica.
La continua investigación y la búsqueda soluciones con los más altos estándares de calidad son clave en el proceso de mejora de productos, que se traduce en este nuevo Catálogo Técnico 2024. Isaval ha adoptado nuevas fórmulas que amplían las prestaciones y proporcionan una mayor resistencia a los agentes químicos y físicos.
Isaval presenta las últimas incorporaciones al Catálogo Técnico 2024, enriqueciendo aún más su variada oferta de productos, que supera las 1500 referencias, y añadiendo nuevas soluciones a las familias de productos existentes. Estos productos están disponibles en los centros de distribución de Isaval en España y Portugal. Para obtener información detallada sobre estas novedades, puedes consultar la sección de Pinturas y Revestimientos en el menú de Productos en nuestra página web.
Con este enfoque vanguardista, Isaval demuestra una vez más su compromiso con la excelencia y la innovación en el sector de la construcción. La empresa no solo ofrece productos líderes en el mercado, sino que también brinda un respaldo integral a sus clientes, proporcionando asesoramiento técnico y apoyo en la implementación de estas soluciones innovadoras.
A fecha 21 de diciembre de 2021 ha tenido lugar el esperado Fallo del Jurado para determinar los PREMIOS SHOWROOM TOP DESIGN lanzados por TU REFORMA y ARQ/DECÓ en 2021. Una primera convocatoria que nos ha sorprendido muy gratamente en participación, cerca de 40 proyectos han sido recibidos y de los cuales 5 de ellos han sido los que finalmente se han llevado un prestigioso galardón. El Jurado ha estado formado por:
Queremos poner en valor los espacios expositivos en nuestro país, tiendas donde los fabricantes exponen las novedades a los compradores de manera atractiva para hacer de estos espacios de compra unos momentos únicos. 5 premios a los que las tiendas de distribución cerámica, baños, cocinas, materiales de construcción y todo showroom dedicado a la rehabilitación y la reforma optan consiguiendo de esta forma diferenciarse y obtener una distinguida reconocimiento por su merecido trabajo, al fin y al cabo un reconocimiento al esfuerzo en ser un prescriptor de venta para todos los materiales necesarios en una reforma como son la cerámica, los baños, las cocinas y los diferentes materiales de construcción que podemos encontrar en estos establecimientos. Los merecidos premiados tendrá la promoción y difusión de su espacio durante todo un año en las plataformas de Tu Reforma y de ARQ/DECÓ, con publicaciones de reportajes y portadas, además de la realización de una entrevista a los ganadores y posterior difusión también en nuestros medios. Entre los requisitos para participar y poder optar a estos merecidos premios se ha abierto la inscripción a toda tienda, establecimiento o showroom que se encuentre en territorio español, sin importar la cantidad de metros cuadrados, que dedique a la venta de materiales de construcción, cerámica, baños, cocinas y cualquier producto o servicio que fomente la rehabilitación y la reforma. Así pues, sin más dilación, pasamos a citar los merecidísimos ganadores en las diferentes categorías:
*Mejor adecuación del espacio comercial: ESPACIO DO CONTRACT MADRID BY WELCOME DESIGN *Mejor iluminación: ARGENTA SHOWROOM, CASTELLÓN, BY ARGENTA & SUMMUMSTUDIO Pero vayamos uno por uno:
https://youtu.be/K5-mq-XXlEk Una votación igualadísima y merecida por su aplastante valoración. Ubicación: CALLE HERMOSILLA 77, 28001 MADRID.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Espacios para pensar y crear. Hemos querido construir un innovador espacio conceptual único, atrevido y creativo en el corazón del barrio de Salamanca. Buscamos que tuviese un espíritu retrospectivo e inspirador en las grandes figuras del arte y la cultura como el extraordinario artista Xavier Corberó y el enigmático pintor Giorgio de Chirico o los guiños de las caras Alvic inspiradas en la película Metrópolis. Hemos dado vida al que fuera un local emblemático, oscuro y casi clandestino de la vida teatral nocturna madrileña y lo convierte en un oasis luminoso y en la catedral expositiva de los materiales de la marca. La transformación total de un espacio cerrado a las miradas, casi oculto, comparte tan solo el carácter enigmático de lo que fue, y en su capacidad de atrapar y sorprender al visitante. El nuevo espacio creativo de la marca sufre una extraordinaria metamorfosis no solo en amplitud y espacialidad, sino en la creación de un lugar casi increíble de percibir habiendo visto el lugar en su anterior estado. Proyectamos en planta un concepto de lienzo a partir del cual eleva una perspectiva de reflejos, arcos y sobredimensiones con unos escasos 4 m de altura que causa una voluntaria desproporción entre la sobria entrada y la inmensidad espacial que proyecta el local de tan solo 4 metros de anchura. El objetivo fue crear una espacialidad poética y artística en sí misma, que deje espacio para la propia creatividad, y que se convierta en un lugar de trabajo, de culto, consulta y de cooperación que la marca Alvic quiere ofrecer al mundoContract. En 1938 de Chirico escribió: “Escuchar, atender, aprender a expresar la voz remota de las cosas, ese es el camino y la meta del arte” , y este espacio inesperado y sorprendente que tan solo entrar se muestra en toda su amplitud y magnitud tratamos de conseguir dicho propósito. La planta en L hacia el interior vierte en perspectiva toda su intención de apertura, lo que antes era un muro opaco y ciego, hemos abierto inmensos ventanales hacia un patio interior, donde la presencia de unos grandes olivos nos conecta con los patios andaluces ( lugar de origen de la maraca) que dan la bienvenida a un mundo interior reflexivo e introspectivo. Salvo los muros de carga de la planta baja, toda la construcción es de ejecución nueva y precisamente desde esa esquina interior, es donde quisimos mantener el ritmo de una asombrosa espacialidad creativa ofreciendo un giro de apertura al exterior que ilumina de lleno el espacio para adentrarse a otra realidad inesperada. El espacio de Hermosilla 77 de la marca Alvic es un workshop único, un lugar espacioso y amplio lleno de reflejos y destellos provocados para ensalzar las bondades de los materiales de la marca. Es un lugar nada obvio que invita a la curiosidad, y al mismo tiempo ofrece un ambiente museístico reflexivo que quisimos plasmar en cada rincón de la planta con el objetivo de que el visitante coopere con su creatividad y amplíe sus horizontes imaginativos con las muestras, colores, acabados que la marca Alvic tiene en su amplia gama. Para ello hemos construido de forma estratégica una delicada forma activa de mostrar los materiales, en la zona mural de la entrada y en formatos inesperadamente grandes es posible ver en toda su extensión las superficies más novedosas de la marca y esto en contraposición con la fachada de doble altura de arcos nos refuerzan esta idea museística de pasearse por un espacio contemplativo y al mismo tiempo entre estas dos fachadas ponentes , se encuentran tres mesas de trabajo que cobijan en su interior las pequeñas y juguetonas muestras típicas de la marca que permiten combinar y jugar con superficies y colores. Además, el espacio ofrece instalaciones, despachos, salas de presentación y un showcooking disponible para eventos. Hay en el espacio un guiño al arte, a la creación en sí misma, a las posibilidades infinitas de la materia, sin objetivos funcionales concretos, que también promueve el estudio y la contemplación, de modo que los propios objetos que cobija y expondrá el espacio tengan una presencia propia y cambiante como los muebles de la marca Ofitres del grupo que se exponen no solo para probar su función sino dentro de un contexto ambiental imaginativo impredecible. Una de las características más importantes del espacio y de nuestra intención fue dejar espacio para que allí ocurran cosas, “Dejarte pensar”. Lo conseguimos con efectos de profundidad y perspectiva con la construcción de los arcos, que juegan con el reflejo del material exclusivo y único del acabado LUXE plus de la marca. Una geometría espacial imaginaria que expande las perspectivas en todas las dimensiones de visión que ofrece el espacio desde cualquier ángulo. Constructivamente es un diseño sostenible, un modelo de eco-design constructivo, sistematizado y articulado de forma inteligente acorde con las necesidades de nuestros tiempos, un espacio construido de forma modular y totalmente adaptable que puede perfectamente cambiar de escala y de formas.
https://youtu.be/LHxMjj3adxs El jurado coincide también por mayoría en otorgar este Premio al Showroom de CULTO Interior Design por la cuidadosa recuperación del local original y su magnífica integración en el nuevo entorno.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Reforma e interiorismo de un showroom Tuvimos la oportunidad de desarrollar el proyecto de interiorismo para nuestro propio showroom de muebles de diseño exclusivo, piezas de arte y decoración: CULTO Interior Design. Como profesionales en el sector el hecho de abrir una tienda significaba dar un paso hacia adelante y asomarnos a nuevas facetas de la profesión. Laforja 85 se trata de un local situado en la zona alta de Barcelona, en el barrio de Sant Gervasi. Lo encontramos cuando estaban empezando el derribo y limpieza del interior después de años cerrado así que, pudimos hacernos cargo y diseñar nuestro propio espacio de trabajo y conseguir una simbiosis natural entre las piezas expuestas y la arquitectura del interior. En todos nuestros trabajos establecemos un diálogo con las características que nos ofrece el espacio. Nos gusta mantener, recuperar y exponer los secretos que encierra ese lugar. Integrar toda esta historia en una nueva propuesta buscando un resultado claramente contemporáneo. Lo primero que hicimos fue quitar todas las capas de revestimientos de paredes (alicatados, yesos, papeles pintados, etc) para destapar los materiales constructivos originales, actuando de igual manera en los techos para dejar al descubierto su bóveda. El edificio donde se ubica actualmente CULTO se ha ido transformando a lo largo de los años. Seguramente, en su origen, se trataba de una casa de piedra de planta baja. Más adelante se ha ido adecuando al ritmo de la ciudad y ha ganado altura. Algo que queda patente al descubrir las paredes originales así como la bóveda catalana muy habitual en la Barcelona industrial. Además como muchos otros comercios antiguamente constaba de dos partes, una zona comercial para atender al público y otra en el interior como vivienda. En este caso, desde los años 50 fue un bar, una taberna de barrio y el hogar de sus dueños. Nos pareció interesante jugar con este concepto, el comercio conectado a la vivienda, sobre todo al tratarse de una tienda de mobiliario y decoración. La idea era convertir un local en una casa de estancias diáfanas con diferentes zonas del hogar permitiendo una circulación fluida y natural, donde vas descubriendo de forma espontánea cada una de las piezas, proponiendo rincones acogedores y familiares para alejarnos de la tipología clásica de “retail”. La estructura del espacio, muy típica de locales y viviendas del eixample de Barcelona, es muy profunda, alargada y con mucha altura. Para nosotros era importante conectar la entrada con el interior del showroom. Desde el escaparate invitar a descubrir todo lo que se puede encontrar dentro. Para conectar la estancia principal con el fondo convertimos dos puertas en dos altas aberturas arqueadas por donde fluye la vista hasta el final. Para reforzar esta idea de percibir el espacio en su totalidad usamos un color terracota intenso en la última estancia. Elegimos aprovechar la altura prescindiendo de falsos techos mostrando la bóveda de un color gris antracita. En toda la obra se ha cuidado el aspecto más estructural y conceptual pero también cada uno de los detalles. Contamos con puertas invisibles que se integran de tal forma en la pared que se convierten en puertas “secretas”, consiguiendo una continuidad y una imagen moderna. La iluminación era otro punto importante en el proyecto, se buscó un toque cinematográfico muy cálido para cada uno de los ambientes, iluminando las escenas y su contexto: los muebles y las paredes de piedra y ladrillo visto. La sección de cocinas es uno de los ambientes estrella. Un claro ejemplo del diálogo establecido entre el espacio recuperado y una propuesta estética atrevida con soluciones innovadoras como el sistema de extracción de superficie que permite gran libertad de movimientos a la hora de diseñar. Además, nos pareció interesante dotar a todo el espacio de un sistema de smart home. Una decisión que va más allá de lo funcional para explorar todas las posibilidades dentro del hogar. Todos ingredientes que buscan generar una atmósfera acogedora, elegante y muy contemporánea. Dirección del showroom: Calle Laforja 85, local 1, 08021 Barcelona *Pero este premio no termina aquí, dado que las votaciones han estado muy muy ajustadas con el siguiente más valorado, los miembros del Jurado han llegado a la conclusión que en esta categoría había que otorgarle una MENCIÓN ESPECIAL al proyecto:
https://youtu.be/VzmEWB3s1_Q Un proyecto diferente, un espacio multimarca donde cada rincón se ha cuidado al detalle y denota mucha personalidad. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: DOContractMAD, promovido por CENFIM, un Showroom compartido en 12 marcas complementarias dirigido a prescriptores y promotores para el canal contract. Situado en una de las principales calles del barrio Salamanca en un edifcio de 1920, hemos querido mantener en este showroom toda la esencia señorial del edificio: sus molduras, ventanales y la altura de sus techos. Uno de los retos de este espacio era distribuir y darle el mismo protagonismo y representación a cada marca y su product placement. Para ello, cada espacio lo hemos tratado como un proyecto en sí mismo haciendo uso de todas y cada una de las marcas en prácticamente todas las estancias. Este nuevo espacio también cuenta con una espectacular biblioteca de materiales para facilitar el desarrollo de proyectos. Nuestra meta como estudio era tratar cada estancia, cada superficie como una oportunidad para continuar con el concepto del proyecto siguiendo un mismo criterio: un viaje cromático, que avanza en degradé, para repetirlo en la medida de lo posible: en revestimientos, solados, mobiliario, iluminación, textil. Además, como equipo multidisciplinar desarrollamos algunas de la gráficas del espacio y su señalética. En definitiva, detalles, materiales y firmas se unen para la creación de DOContract en Velázquez 35, un espacio con un único dialogo y personalidad propia.
*Pero aquí tenemos que hacer un parón también puesto que las puntuación han estado muy reñidas con el siguiente participante que se ha clasificado justo detrás por un punto y donde el jurado ha creído muy interesante otorgarle una MENCIÓN ESPECIAL y este proyecto ha sido el de:
https://youtu.be/jgV5hk1QwcE
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Desde Argenta Cerámica, empresa líder en el sector cerámico, nos plateamos la necesidad de renovar nuestras instalaciones centrales y en particular el showroom de producto, de manera que podamos transmitir los importantes cambios y avances que nos han llevado a ser referente mundial en el diseño y producción de revestimientos y pavimentos cerámicos. EL ESPACIO Ubicado junto a las oficinas centrales de la marca, disponemos una gran ampliación del espacio expositivo, aumentando desde los 800m2 originales, hasta prácticamente los 2000m2, y con el claro objetivo de lograr transmitir nuestros valores, convertirlo en un espacio de trabajo cómodo, funcional y convincente para poder mostrar la mayor cantidad de información de nuestro amplio catálogo, permitiendo a la vez una constante evolución y adaptación a las nuevas referencias que año tras año lanzamos al mercado. En las labores de diseño y planificación nos hemos apoyado en SUMMUMSTUDIO, nuestro partner de confianza, con quien hemos trabajado hombro con hombro en importantes proyectos previos y que conoce a la perfección nuestro producto. En la superficie que disponemos para la intervención, se eliminan todas las particiones interiores, trabajando a partir de un espacio diáfano desde la entrada hasta el fondo de la exposición, destaca la gran escalera de acceso a la planta de oficinas, que queda enfrentada a la puerta de acceso, y está colocada a 45º respecto al recinto. ZONIFICACIÓN La posición en diagonal de la escalera se utilizó como guía para distribuir el espacio de forma que la zona de exposición queda organizada formando una trama diagonal, que aloja las zonas de reunión y zona técnica audiovisual. La entrada queda destinada a la recepción, boxes de trabajo y tras la escalera se ubica la zona de exposición de productos destacados, en la que uno de los ambientes es un office totalmente funcional para dar servicio a las visitas. La zona multimedia es el paso previo a la visita, en su gran video-wall se proyecta continuamente material de comunicación y novedades, sumergiendo al visitante en el universo Argenta desde el primer momento. El núcleo de la exposición lo componen trece islas particionadas a su vez en múltiples ambientes conceptuales, que exponen las diferentes series y permiten al visitante visualizar una aplicación real del producto. El número de referencias expuestas se multiplica gracias a los muebles expositores integrados en las islas y también a los despieces distribuidos en los pasillos longitudinales que complementan la información de las colecciones. Los productos expuestos se han ordenado en las islas de acuerdo a su tipología y formato, separados en zonas de porcelánico, Absolut (nuestro porcelánico de gran formato), pasta blanca y pasta roja, lo que además permite facilitar la personalización de las visitas. Dentro de la zona de exposición varios ambientes se han equipado para servir como espacio de trabajo y atender las visitas. Una de las islas aloja la zona técnica-audiovisual que contiene una gran mesa de reunión y celosías expositivas. Estas separan el espacio del resto del showroom y proporcionan un área de trabajo donde poder hacer presentaciones a medida para cada cliente haciendo énfasis en sus intereses. La sala cuenta con un completo sistema de apoyo audiovisual, con una gran pantalla y conexiones integradas en la mesa, para apoyar tanto reuniones presenciales como videoconferencias pudiendo acceder a todo el catálogo de la marca. CONCEPTO CREATIVO Y TRATAMIENTO DEL ESPACIO El objetivo principal fue crear un espacio en el que el cliente pueda convertir su visita en una experiencia, transmitiéndole que Argenta es una firma de carácter puramente innovador, donde el límite lo pone su imaginación. Hemos luchado para crear un espacio sobrio y minimalista en el que el contenedor desaparece y sólo destaca la cerámica, trabajando con tonos neutros y líneas puras, siempre dando protagonismo al producto cerámico y sus aplicaciones, presentando posibilidades innovadoras y utilizando la cerámica para revestir elementos y mobiliario inusual. Para lograr el objetivo se transforma el recinto en un contenedor diáfano de instalaciones vistas, pintadas en el mismo gris oscuro que el techo y las paredes, de forma que es el material lo que destaca tanto en ambientes como en despieces, quedando el entorno en un segundo plano. La exposición se divide en “islas” delimitadas por tarimas sobre el pavimento general, estas tarimas se marcan con una tira LED perimetral, que potencia la separación entre zona de paso y áreas expositivas o de trabajo. A su vez, las islas se cubren con un techos textiles, que aportan un fondo más uniforme sobre el que desarrollar los ambientes y enmarcan y ennoblecen las áreas expositivas. La iluminación se aplica para lograr el mismo fin, se utiliza un sistema de rieles de focos que se colocan tanto en los pasillos de circulación como sobre los ambientes. Gracias a la versatilidad que ofrece, permite tener una iluminación dirigida sobre las superficies de exposición. Logramos crear un juego de claroscuros que acentúe el protagonismo de los ambientes sobre el resto del espacio, y gracias a un tono neutro de la luz se respeta el color real de la cerámica. Detalle tras detalle, pues eso es el diseño, nuestra nueva exposición, da su primer latido, y ya se ha convertido en el corazón físico y emocional de Argenta.
https://youtu.be/gm_-JCcltS4 Una votación que ha llegado a la conclusión de ser una exposición muy cómoda y práctica para el trabajo. Zonas muy funcionales donde hacen del espacio un lugar que invita a permanecer en él y la experiencia de compra es muy fácil y amena. Tienda renovada y muy actual.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Jorge Fernández reforma toda su planta baja en su showroom de Jundiz. El proyecto, diseñado por Jesús Montejo y fabricado y montado por Fustecma, ha sido realizado para mejorar la presentación de sus productos de madera. En primer lugar encontramos una zona técnica con todas las series y colecciones de madera que disponen, junto a unos expositores Tehnik para mostrar gran formato. En este caso, los expositores Tehnik han sido utilizados para mostrar composiciones y colocaciones de material cerámico que simula la madera, mejorando la experiencia del cliente a la hora de elegir. Junto a esta zona se ha creado un espacio para la venta de mobiliario de baño y sanitarios, realizado con ambientes a media altura para disponer de una mejor vista de todo el showroom. Por otro lado, se ha diseñado un área para la presentación de puertas y accesorios de cocina. Junto a esta zona, un espacio de diseño donde se muestra diferentes estilos de papel para paredes y cortinas de diseño. JORGE FERNÁNDEZ JUNDIZ Pol. Ind. Jundiz, Paduleta KAlea, 5301015 Vitoria-Gasteiz, Álava
https://youtu.be/gkT3CLgT0h4 En esta categoría no ha habido dudas, la máxima puntuación coincidente para todos ha sido otorgarle este Premio a la Tienda de PORCELANOSA de Madrid.
Porcelanosa renueva su tienda de Madrid con un servicio destinado al cliente profesional. La multinacional cerámica incluye 12 nuevos ambientes Lifestyle y 10 espacios contract centrando su estrategia comercial en los profesionales del sector. Con 4.000 m2 de exposición, el showroom de Alcalá, 514 incorpora la última tecnología y salas de reunión totalmente equipadas para que arquitectos e interioristas puedan diseñar sus proyectos con las colecciones de la firma. Porcelanosa remodela por completo su tienda de Madrid (C/Alcalá, 514) para ofrecer un servicio más exclusivo a los clientes profesionales. Ese es el objetivo de la multinacional cerámica, que incorpora la última tecnología y los diseños más innovadores a sus 12 nuevos ambientes Lifestyle y 10 zonas contract. Nuevas zonas de trabajo para arquitectos e interioristas “Lo que buscamos con esta actualización de nuestro showroom es mejorar el diálogo con el cliente final a través de un asesoramiento personalizado y un seguimiento más exhaustivo de cada proyecto. No se trata solo de una tienda, sino de un espacio de trabajo colaborativo entre nuestra marca y el prescriptor con el diseño como lengua común”, señalan fuentes de la empresa. Con siete zonas diferenciadas por materiales y texturas (Highker®, XTONE, Krion, L’ac, ParKer®, Noken y la Ceramoteca), la reorganización de dicho establecimiento atiende a las necesidades de cada perfil profesional con la sostenibilidad como máxima prioridad. De ahí que la firma cerámica incluya en sus 4.000 m2 de exposición nuevas salas de reunión y formación (Zona Profesional Office). En ellas, arquitectos e interioristas podrán reunirse con sus clientes y diseñar un plan de trabajo seleccionando los materiales de Porcelanosa que necesiten. Además de observar y comprobar las calidades de cada colección, los clientes podrán consultar y coordinar acciones con el equipo profesional de la tienda. Un asesoramiento individual que busca acercar posturas entre las dos partes y adaptar los productos de Porcelanosa al proyecto específico que se presente. Revestimientos y pavimentos cerámicos con texturas naturales; cocinas abiertas o extensibles en forma de isla; baños minimalistas y sostenibles; mármoles y maderas nobles, perfiles decorativos o compactos minerales de nueva generación como Krion® o XTONE son algunas de las piezas que destacan en este renovado showroom.
PROPAMSA, compañía experta en soluciones innovadoras para una construcción saludable, ha lanzado PROPAM® STOP RADÓN CONCRETE, un sistema completo de impermeabilización y aislamiento que actúa como barrera eficaz frente al gas radón evitando que se filtre a través del terreno y se acumule en viviendas, edificios y espacios interiores causando graves daños a la salud. El radón es un gas radiactivo y la primera causa de cáncer pulmonar después del tabaco.
La nueva solución de PROPAMSA se basa en una membrana líquida cementosa aplicable sobre soportes de cemento, hormigón y albañilería. Este sistema, que permite el sellado de grietas y juntas de dilatación, entre otras aplicaciones, cumple con todos los estándares y directrices de la normativa internacional y nacional. También con el Código Técnico de la Edificación (CTE) incluso a partir de 1 milímetro.
El radón es un gas radioactivo que procede de la desintegración del uranio presente en la corteza terrestre y que puede filtrarse por la porosidad del terreno y llegar a penetrar en locales y hogares. Es por esto que la barrera se coloca en fosos, bodegas, garajes, muros contra el terreno y en la base de edificaciones antes o después del solado, para poder cortar radicalmente la entrada del gas radón.
PROPAM® STOP RADÓN CONCRETE es una solución eficaz para obra nueva y rehabilitación de todo tipo de edificación (viviendas, locales, fábricas, edificios públicos, etc.) que incrementa el valor de los proyectos de construcción y ofrece una protección sostenida contra las amenazas medioambientales.
La nueva solución de PROPAMSA es de sencilla aplicación y fácil de adaptar a geometrías complejas. Destaca por su adherencia y larga durabilidad. Cuenta además con un informe de ensayo acreditado que refrenda su fiabilidad, así como un certificado de material de baja toxicidad. El sistema se basa en 8 pasos clave.
En primer lugar, el soporte de hormigón o mortero sobre el que se aplica. A continuación, una masilla para el sellado de grietas y juntas de dilatación, a la que se le añade una primera capa impermeabilizante que actúa de barrera. El cuarto paso consiste en aplicar unas bandas de textil en las esquinas para después añadir una segunda capa de impermeabilizante. Seguidamente una banda textil para después finalizar con el mortero y obtener un pavimento final perfecto en acabado y eficacia contra el gas radón.
El lanzamiento de este sistema se produce pocos días después de que se haya aprobado el Plan Nacional contra el Radón, el cual establece las estrategias y actuaciones que las distintas administraciones públicas desarrollarán durante un periodo de cinco años para controlar el riesgo para la salud de la población derivado de la exposición a este gas.
A día de hoy, son más de 3.000 municipios los que se enfrentan a la obligación de protegerse contra el gas radón, ya que es responsable del 50% de la radiación que recibe el ser humano a lo largo de su vida. Son ya las dos terceras partes de España los que necesitan obligatoriamente la instalación de una membrana anti radón.
El diseño Modulnova se conjuga en una colección totalmente dedicada a la decoración para exteriores, llena de nuevas soluciones de proyecto, materiales en exclusiva y una amplia gama de complementos.
Formas con un diseño atemporal que se integran en el paisaje jugando con volúmenes, cromatismos y texturas que celebran la naturaleza y sus elementos. El innovador programa para cocinas outdoor Project 05 expresa perfectamente el know-how productivo y la identidad estilística de Modulnova.
Gracias a su personalidad distintiva, este proyecto aporta al espacio en el que se introduce una connotación muy contemporánea, creando al mismo tiempo un equilibrio dinámico con el contexto ambiental.
El dinamismo creado por la unión de volúmenes y tonos parece reflejar el juego de luces y sombras del espacio circundante: elementos de las colecciones Mediterraneo y Block se combinan con materiales preciados como la piedra Graphite Raw, el granito Negro Absoluto y el metal Black Dust en una elegante escala cromática de grises intensos que interactúan de manera diferente con la luminosidad natural del ambiente.
En el centro del proyecto está la Isla Block, en granito Negro Absoluto y en acabado Mil Rayas, y la encimera Mediterraneo en piedra Graphite Raw con espesor 20 cm, con fregadero integrado y superficie de cocción de acero inoxidable AISI316.
La Isla Block aloja dos estantes: uno para almacenar plantas aromáticas y otro personalizable que se puede integrar con la inserción de una tabla de cortar de madera.
Completa el sistema el aparador Sipario, disponible con diferentes módulos, en línea con la filosofía de proyecto Modulnova que permite personalizar cada proyecto según las necesidades específicas para una organización perfecta de los espacios.
En el aparador destaca el juego de luces y sombras que caracteriza todo el proyecto gracias a la alternancia de volúmenes entre hojas batientes y partes verticales, exaltado por la combinación de los materiales que retoman los acabados de la cocina, para una continuidad estética y una conexión armoniosa entre los elementos.
SUPERFICIE DE COCCIÓN Y FREGADERO Sistema de superficie en apoyo Mediterraneo en piedra Graphite Raw con fregadero integrado y superficie de cocción de acero inoxidable AISI316.
Estructura de acero inoxidable AISI316, acabado Epoxídico Negro ISLA BLOCK Isla de granito Negro Absoluto, acabado Mil Rayas. APARADOR SIPARIO Puertas de batiente de gres Graphite Raw y partes verticales fijas de metal Black Dust.
Diseñadores: Carlo Presotto y Andrea Bassanello
Dake, empresa fundada en 1990 y referente en el sector de la cocina, y Zerica, marca Made in Italy especializada en la fabricación de refrigeradores y dispensadores de agua de alta tecnología y diseño, renuevan para el 2024 la colaboración para la distribución exclusiva de los productos Zerica en todo el sector residencial de la península ibérica. Esta asociación entre las dos entidades, que comparten valores como precisión, calidad y eficiencia, destaca el compromiso constante de ambas en la búsqueda de objetivos de crecimiento y en la contribución de un valor añadido al territorio.
Desde hace más de treinta años, Dake, que distribuye un portafolio diversificado de prestigiosas marcas de renombre internacional en España, Portugal y Andorra, lleva a cabo una actividad centrada en ofrecer soluciones de vanguardia para la cocina. Una visión que se alinea perfectamente con la de la marca italiana Zerica, una empresa familiar que durante más de 90 años ha promovido sistemas de refrigeración y dispensación de agua microfiltrada para convertir la cocina en un espacio respetuoso con el medio ambiente a través de una amplia gama de productos. La característica principal de los productos destinados al público ibérico es la capacidad de gestionar de manera inteligente y eficiente el agua en la cocina un tema que, en época de sequia, es vital. Desde la refrigeración hasta la carbonatación, desde la calidad hasta la temperatura, la tecnología Made in Italy de Zerica garantiza un control total del producto. La gestión se realiza a través de las tecnologías más modernas, destacando la aplicación Auxilia, diseñada y desarrollada directamente por la empresa, que permite al cliente monitorear cada aspecto de la máquina. Dispensadores y refrigeradores de última generación cumpliendo con los más altos estándares requeridos por las normativas sanitarias.
Zerica si compromete a reducir la contaminación ambiental, llevando al consumidor a realizar una serie de acciones conscientes y adoptando así un estilo de vida sostenible. La empresa minimiza los envases desechables y las emisiones de CO2 generadas por el transporte de agua embotellada; evita las molestias que pueden causar los servicios de entrega y el almacenamiento de agua embotellada; reduce los costos y agrega valor a la empresa a través de acciones de marca, como la personalización de las botellas para fortalecer la marca. «Nos complace confirmar el acuerdo con Dake que llevará a nuevas iniciativas, ofreciendo un servicio inigualable», declara Antonio Zerilli, Director General de Zerica. «Compartimos con gran entusiasmo el próximo plan de desarrollo, basado en nuestros continuos esfuerzos por expandir e intensificar la presencia de Zerica en toda la península ibérica. La decisión de unir fuerzas con Dake como distribuidor exclusivo para el sector doméstico subraya una vez más nuestra dedicación y compromiso en esta misión». Laia Garcia Prim, Directora de Marketing de Dake, eco de estas declaraciones confirma: «Cada vez más, las cocinas se diseñan con soluciones que responden a la sensibilidad del consumidor hacia la calidad del agua en el hogar. El compromiso de Dake en este campo es de larga data, con una amplia gama de soluciones en su cartera. Los dispensadores Zerica ofrecen agua tratada, con y sin gas, destacando un diseño funcional cuidadoso que se adapta a cualquier cocina».
El sistema YOUTAP permite dispensar no solo agua caliente y fría, sino también agua ambiente, fría y con gas filtrada, manteniendo los dos flujos separados internamente. Con 5 opciones para satisfacer diversas necesidades, el sistema se alinea con las tendencias del mercado no solo en términos de rendimiento, sino también de estética. I-Wall es capaz de dispensar agua fresca, con gas y ambiente de máxima pureza en cualquier momento del día, ideal para beber o utilizar en la preparación de comidas o bebidas, garantizando total seguridad. Este sistema es extremadamente sencillo y silencioso, adaptándose perfectamente a cada módulo de cocina de 60 cm. Omnia es un dispensador de agua compacto que ofrece agua fría y con gas de manera simple y eficiente. Sin necesidad de mantenimiento gracias al sistema de refrigeración Silver Turbo Clean, mantiene el sistema perfectamente limpio en cada dispensación. Muy silencioso y más ecológico que nunca, es a prueba de contacto gracias al sistema de dispensación sin contacto. El exclusivo sistema de alta presión de Zerica genera un remolino de agua en las paredes en cada dispensación, evitando la formación de biofilm o residuos. Supra es un dispensador de agua de sobremesa para el hogar o el restaurante con un diseño atractivo y personalizable según gustos y estados de ánimo. Muy silenciosa y más ecológica que nunca, está construida con materiales reciclables, minimizando el uso de componentes plásticos, y además cuenta con 2 sistemas diferentes, uno con botón y otro sin contacto.
En coherencia con el camino recorrido por ambas empresas, los próximos meses serán un momento para promover la innovación e invertir en el campo de la sostenibilidad.
Junkers Bosch presenta su nueva tarifa de precios 2024 para agua caliente y calefacción residencial que entrará en vigor desde el 1 de marzo. Un completo porfolio de productos con soluciones que destacan por su tecnología, eficiencia e innovación para agua caliente, calefacción, sistemas solares térmicos, acumuladores y aerotermia.
En esta nueva edición, se presentan como novedad nuevos conjuntos de calderas de condensación marca Bosch con evacuación y controladores modulantes previamente seleccionados, lo que permite mejorar la eficiencia de la instalación y alcanzar una clasificación energética de A+.
En este sentido, Junkers Bosch apuesta por el ahorro energético de los hogares y cuenta con un amplio catálogo de calderas que presentan un cuidado diseño y excelente rendimiento.
Además, se trata de equipos que ya se encuentran preparados para operar eficientemente con gases renovables y mezclas de gas e hidrógeno (H2), una característica que se destaca con un distintivo en esta tarifa.
Asimismo, Junkers Bosch incorpora nuevos descalcificadores de agua con distintas capacidades y equipados con conectividad WiFi, bien como accesorio en el caso del modelo Aqua 4000 o integrado en el caso del modelo Aqua 8000i, que, además, cuenta con un sensor de sal incorporado.
En su gama de aerotermia, la bomba de calor monobloc Compress 2000 AWF destaca como novedad, una bomba compacta 100% hidráulica que no requiere de unidad interior al incorporar todos los componentes hidráulicos en la unidad exterior, lo que facilita una instalación sencilla, que además es compatible con sistemas fotovoltaicos y puede trabajar como sistema híbrido con el apoyo de calderas Bosch.
Para más información sobre las gamas de producto, consulte la web: www.junkers-bosch.es.
La nueva tarifa de precios estará disponible para su descarga a través de la plataforma online para los profesionales, Bosch Partner Portal.
Diseñar y proyectar desde cero una vivienda unifamiliar pasiva abierta y con espacios volcados a la zona de jardín, en la que la conexión interior-exterior a través de grandes ventanales fuera muy estrecha. A su vez, la casa debía ser cerrada en los laterales para garantizar intimidad.
Este ha sido el objetivo del estudio de Arquitectura EsPassiv a la hora de construir esta villa certificada PassivHaus y ubicada en la localidad de Meco, en Madrid, en la que los arquitectos han apostado por el cerramiento Eurotermic Plus de Grupo Ayuso, líder en sistemas de aluminio, pvc y vidrio.
“Las claves a la hora de plantear un proyecto pasivo, de consumo casi nulo, son el confort interior, de temperatura, humedad y ruido, acompañado de la reducción del consumo energético”, explica Pablo Benito, arquitecto y responsable del proyecto.
Las casas pasivas se distinguen por su diseño inteligente y uso de la tecnología avanzada, enfocándose en cuatro áreas principales para garantizar su eficiencia: aislamiento térmico superior, ventanas de alto rendimiento, hermeticidad, ventilación mecánica con recuperación de calor (VMRC), puente térmico reducido y eficiencia energética integral.
En este caso, “además”, añade el arquitecto, “el programa de necesidades contemplaba un requerimiento complejo en lo que a las ventanas de alto rendimiento se refiere y eran las dimensiones de las mismas, en especial de la escalera (de casi 6 metros de altura y 2 de acho dividido en tres paños), así como el color negro. No gris, negro”.
Esto motivó la elección de las carpinterías practicables de aluminio y, en concreto, de la serie Eurotermic Plus que garantiza una transmitancia térmica de marco de 1,00 W/m2K en tan solo 70mm de profundidad, con el que se puede alcanzar valores de transmitancia térmica de hueco de hasta los 0,6 W/m2K, según dimensiones y vidrio seleccionado.
De hecho, las características y prestaciones de este sistema de carpintería lo han hecho merecedor del certificado de componente Passivhaus con una clase de eficiencia phB, una de las pocas carpinterías de aluminio del mercado con dicha clasificación.
Como el propio Pablo Benito asegura, la importancia de los cerramientos en el diseño de viviendas pasivas como esta es total. “Se trata de un componente arquitectónico básico y fundamental que debe aislar del frío y del calor con el fin de conseguir el confort necesario”, dice. Por tanto, al final, asegura, “el montaje e instalación de la carpintería, así como de la estructura general de la vivienda dada la geometría de la parcela y la imposibilidad de utilización de parecelas colindantes, ha sido uno de los mayores retos del proyecto”.
Estos desafíos, una vez superados, han propiciado una villa de estilo contemporáneo, de líneas rectas y tonos neutros, en los que todos los agentes y empresas involucradas han trabajado a una para hacerla realidad. “Estamos muy satisfechos de la colaboración con Grupo Ayuso.
El trato ha sido personalizado y directo y han estudiado nuestras necesidades a fondo para ofrecernos soluciones individualizadas. Además, con ellos ha sido fácil conseguir la documentación técnica necesaria para la certificación Passivhaus y a nivel de estética, nos han aportado lo que buscábamos, carpinterías negras de líneas rectas que le ofrecen esa personalidad tan potente a la vivienda”.
La vivienda, construida sobre un total de 430m2, se distribuye en tres plantas y cuenta con zonas exteriores. El programa de día se establece en la planta baja, con salón-comedor-cocina en un único espacio, despacho y aseo. Desde aquí se accede a la zona de jardín y piscina. El programa de noche se ubica en la planta alta con tres dormitorios, cada uno de ellos con baño incluido, y lavandería. Y el programa de ocio se ha localizado en el sótano con zona de juegos, baño con sauna y cuarto de instalaciones.
La planta baja y la primera están unidas visualmente con una gran escalera de doble altura que amplía el espacio y comunica las diversas zonas.
Arquitectónicamente se trata de un bloque muy compacto, con vistas a la zona ajardinada, con grandes ventanales situados en la zona de salón-comedor, a doble altura.
En cuanto a la memoria de calidades, cabe destacar la cimentación, muros de contención y forjado de techo de la planta sótano de hormigón armado. Muros verticales de entramado ligero de madera, aislados con celulosa insuflada, SATE exterior y trasdosado aislado interior. Forjado de madera. Cubierta formada con paneles horizontales con subestructura de madera y celulosa insuflada, impermeabilización y acabado de pizarra.
Cevisama es un evento internacional de referencia en innovación, diseño y sostenibilidad para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes y colores cerámicos que celebra su próxima edición del 26 de febrero al 1 de marzo 2024.
Cevisama celebra su 40 aniversario a través de actividades y sorpresas que hay preparadas durante la semana de feria.
Durante el evento podrás rodearte de grandes profesionales y descubrir las últimas novedades del sector.
Cevisama es el foco con mayor interés del sector gracias a la presencia de la gran mayoría de fabricantes de la industria, que participan presentando sus últimas propuestas. Es el espacio perfecto para exponer y conseguir una proyección mundial.
Una gran apuesta del sector nacional que impulsa, potencia y alza el valor reputacional del diseño “Made in Spain”.
Toda la fuerza de la cerámica, el baño y la piedra natural se aglutinan en un mismo espacio, facilitando la visita a los compradores y llegando a toda la distribución.
Materiales y técnicas que piensan en el medio ambiente a corto y largo plazo, eficiencia energética, sostenibilidad y diseño. La filosofía de Cevisama Build da respuesta a la alta demanda que está teniendo la construcción sostenible.
Cevisama muestra todo el potencial en I+D+i del sector azulejero, líder mundial desde hace una década en tecnología e innovación. La industria 4.0 presentará soluciones de ahorro energético, así como la introducción de tintas y materiales ecosostenibles.
La galería de producto más exclusiva en la que las marcas podrán exhibir piezas y elementos vinculados a proyectos de decoración, interiorismo, arquitectura y diseño. Un espacio para seducir al profesional prescriptor y al canal contract.
Un zona expositiva dirigida al sector de la construcción en el que se presentan productos para la industrialización y la sostenibilidad en la construcción.
Responsables de grandes grupos de compra, distribuidores, tiendas nacionales e internacionales y prescriptores de producto como arquitectos, interioristas, decoradores o diseñadores. Un público que demuestra en cada edición un gran interés en el producto expuesto.
Cevisama es el mejor escenario para hacer networking, crear nuevas relaciones comerciales y detectar nuevas vías de negocio.
En 2024 regresa el referente cultural de Cevisama. CevisamaLab es el laboratorio de ideas del certamen que propone a los participantes actividades culturales, premios y concursos en torno al diseño y la arquitectura.
Un concurso en el que se premian los proyectos más creativos e innovadores, dirigido a estudiantes. Una apuesta de Cevisama por el joven talento en el sector.
Engloba las ‘Conferencias de Arquitectura’, que este año han contado con la presencia de arquitectos de primer nivel: Francis Kéré, premio Pritzker 2022, Anne Lacaton, premio Pritzker 2021 y David Chipperfield, premio Pritzker 2023. En 2024 volverá con grandes referentes de la arquitectura.
El interiorismo sigue siendo protagonista en las actividades culturales de Cevisama Lab. Grandes interioristas reflexionaran sobre sus respectivas visiones en torno al diseño y al interiorismo.
Foro Cevisama Build Descubre el futuro de la construcción sostenible con expertos en materiales sostenibles y bioconstrucción.
Foro The New Architectonics
Un potente foro de debate dirigido al sector de la construcción industrializada.
Mediterránea, cosmopolita y amable. València destaca por su clima, gastronomía, oferta cultural y de ocio, así como por ser una ciudad accesible y saludable.
RUBI Group, líder mundial en herramientas y soluciones para la industria de la cerámica, continúa su labor de apoyo y desarrollo de proyectos de formación en línea con su propósito corporativo Better professionals. Better places «Mejores profesionales. Mejores lugares». Uno de los principales objetivos de la compañía es seguir profesionalizando el sector, respaldando a los profesionales actuales y futuros de la cerámica. En el marco del programa «RUBI con la FP»;, RUBI Group celebró la semana pasada la segunda edición de la Beca RUBI. Esta beca está dirigida a estudiantes de segundo curso de Formación Profesional que están a punto de finalizar sus estudios de CFGM (Ciclos Formativos de Grado Medio) de Construcción. Un grupo de 12 estudiantes de 5 de los 8 centros con los que RUBI Group ha firmado un acuerdo de colaboración, participaron en esta formación teórico-práctica desde el lunes 12, al viernes, 16 de junio, en las instalaciones productivas y logísticas principales de la compañía, ubicadas en Santa Oliva (Tarragona, España). En esta segunda edición, también se contó con la experiencia de miembros de PROALSO (Asociación Profesional Alicatadores Soladores) quienes impartieron la formación durante toda la semana. El curso incluyó prácticas en el corte de la cerámica (ingletes, corte en seco, corte en húmero, etc.) y la colocación de diferentes tamaños de piezas cerámicas, pasando por el replanteo, perforaciones en corona, adhesivos, mallas, rejuntado… Cabe destacar que, para las formaciones prácticas, RUBI Group cuenta con la colaboración de algunos partners del sector que donan productos para el proceso de alicatado: Fila, Grupo Puma, Neolith y Schluter Systems. El programa de formación culminó el viernes, 16 de junio, con la colocación de lámina cerámica de gran formato en vertical con la ayuda de sistemas de nivelación para un acabado perfecto. Como parte del cierre de esta exitosa edición, se entregaron los certificados de asistencia a los participantes y se llevó a cabo un cóctel de despedida con la presencia de profesores y parte del equipo de RUBI. Además, la Beca RUBI garantiza a cada participante la cuota de socio/a de PROALSO durante 1 año con su carné de profesional, dando acceso a su bolsa de trabajo y a todo el resto de los beneficios como socio/a. RUBI Group en colaboración con PROALSO ampliarán el año que viene el compromiso formativo, extendiendo el programa de «RUBI con la FP» también en la Comunidad Valenciana. Por ello, la próxima edición de la Beca RUBI se celebrará a finales del curso 2023/2024 también en Valencia, contando con alumnado que quiera extender su formación académica en el ámbito de la construcción y, específicamente, en el corte y colocación de cerámica.
Tras el éxito obtenido en la 1ª Edición de nuestros Premios TOP DESIGN , nos complace informaros que ya está abierta la 2ª Edición para seguir premiando a los mejores showrooms de nuestro país.
Desde las revistas de TU REFORMA y de ARQ/DECÓ volvemos a lanzar estos Premios para garlardonar a los mejores espacios expositivos por su esfuerzo y dedicación por intentar conseguir unos espacios de venta actuales y referentes en este sector.
https://youtu.be/ZncOIRcWkfc
Se trata de un CONCURSO donde el sector de la Distribución podrá conseguir hasta 5 Premios:
5 PREMIOS a los que los espacios comerciales de DISTRIBUCIÓN CERÁMICA, BAÑOS, COCINAS, DECORACIÓN Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN pueden optar consiguiendo de esta forma diferenciarse y obtener una distinguida placa por su merecido trabajo, al fin y al cabo un reconocimiento al esfuerzo en ser un quiosco de venta para todos los materiales necesarios en una reforma como son la cerámica, baños, cocinas y diferentes materiales de construcción que podemos encontrar en estas tiendas.
EL MERECIDO PREMIADO tendrá la promoción y difusión de su espacio durante todo UN AÑO en las plataformas de TU REFORMA y de ARQ/DECÓ, con publicaciones de Reportajes y Portadas. Se realizará una Entrevista al ganador y posterior difusión también en nuestros medios.
Las BASES para presentarse son muy sencillas:
QUEREMOS PONER EN VALOR TODO EL ESFUERZO DESARROLLADO PARA TENER LOS MEJORES SHOWROOMS EN NUESTRO PAÍS
En el apasionante escenario de la feria Cersaie 2023, las tendencias cerámicas emergen con fuerza, planteando una visión fresca y emocionante para el diseño de interiores y exteriores. Este año, la cerámica se convierte en el lienzo de la creatividad y la innovación, dejando huella con una serie de tendencias que capturan la esencia del presente y el futuro. Desde la reinvención de la tradición hasta el abrazo de la sostenibilidad, estas tendencias nos inspiran a repensar la forma en que habitamos los espacios.
Pamesa Cerámica
La tradición y el minimalismo se entrelazan en una simbiosis única en Cersaie 2023. Los diseños cerámicos toman elementos clásicos y los reinventan con un enfoque contemporáneo. Patrones geométricos tradicionales se presentan en paletas de colores frescos y audaces, y motivos icónicos se fusionan con líneas limpias y formas modernas. Esta tendencia honra el legado mientras se adapta a las sensibilidades estéticas de hoy.
TAU Cerámica
La conexión con la naturaleza cobra protagonismo a través de diseños cerámicos inspirados en elementos orgánicos y sostenibles.
Texturas que imitan la madera, la piedra y otros materiales naturales se funden con la durabilidad y la versatilidad de la cerámica. La paleta de colores se inspira en tonos tierra y vegetales, y la producción ecoamigable se convierte en un pilar fundamental de estas colecciones, promoviendo un diseño consciente con el medio ambiente.
La cerámica abraza la tercera dimensión con diseños que desafían la percepción visual. Los azulejos en relieve y los diseños tridimensionales crean intrigantes juegos de luces y sombras, añadiendo profundidad y textura a los espacios. Esta tendencia no solo estimula los sentidos, sino que también ofrece una experiencia táctil única que transforma las superficies en obras de arte en constante evolución.
Argenta
La paleta de colores cerámicos para 2023 abraza tanto la serenidad como la audacia. Las colecciones presentan tonos suaves y neutros que crean espacios equilibrados y atemporales. Al mismo tiempo, colores vibrantes y audaces inyectan energía y personalidad en los ambientes. La combinación de estas dos vertientes permite a los diseñadores jugar con contrastes y armonías para crear ambientes visualmente impactantes.
La tecnología y la cerámica se entrelazan para crear productos de alto rendimiento con un toque estético. Superficies de gran formato y revestimientos técnicos avanzados toman el centro del escenario. Estos productos no solo ofrecen una apariencia moderna y sofisticada, sino que también garantizan durabilidad, resistencia y facilidad de mantenimiento, allanando el camino para soluciones prácticas y elegantes
en diseño.
Saint-Gobain Weber, líder en fabricación de morteros industriales de altas prestaciones para la construcción, lanza al mercado la revolución sostenible en colocación cerámica, su nuevo webercol futuRE. El primer mortero cola que reduce en un 15% su huella de carbono*, ya que ha sido desarrollado bajo una nueva fórmula fibragel con materiales reciclados, aportando las más altas prestaciones en adherencia y trabajabilidad, a la par que reduce su impacto ambiental.
Esta nueva solución de Weber es la respuesta a la creciente demanda de un mercado que se transforma hacia la construcción ligera y sostenible, que cada vez precisa un mayor número de soluciones que reduzcan su impacto ambiental a la vez que mantienen el más alto nivel de prestaciones.
La sostenibilidad es un compromiso para esta compañía, donde la innovación juega un papel fundamental para desarrollar y fabricar soluciones que abran el camino hacia una construcción más circular, con el objetivo final de ayudar a descarbonizar el sector de la construcción.
Es por ello que, la nueva gama webercol futuRE ha sido desarrollada a partir de un proceso de ecodiseño y con materiales reciclados en su nueva fórmula, donde se les da a éstos una segunda oportunidad. De este modo, Weber ha creado una solución que mantiene las prestaciones técnicas de su anterior gama y que mejora su cremosidad y trabajabilidad, dando lugar a un nuevo color neutro, que se adapta perfectamente a todos los tipos de proyectos.
Así, esta nueva fórmula reduce en un 15% el esfuerzo que el aplicador debe hacer al emplear el producto gracias a su óptima cremosidad y trabajabilidad, manteniendo a su vez todas sus propiedades de consistencia y adherencia.
Además de ser un producto sostenible en su contenido, también lo es en su presentación y distribución, ya que los sacos en los que se comercializa esta nueva gama son, por primera vez, 100% reciclables. De esta forma, se potencia la circularidad de su packaging, que podrá ser, tras su uso, reciclado y reintroducido en un nuevo proceso de fabricación.
Esta nueva gama, que ya se encuentra disponible, está compuesta por webercol Multigel futuRE, webercol Duogel futuRE y webercol Supergel futuRE, para adaptarse a las necesidades y prestaciones que cada tipo de proyecto precise.
Un paso más para Weber en su compromiso de construir mejor para las personas y el planeta, aportando soluciones que proporcionan el mayor rendimiento y sostenibilidad, guiados siempre por el propósito común del Grupo Saint-Gobain “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
Pégate a la sostenibilidad y descubre la nueva gama webercol futuRE: https://www.es.weber/webercol-futuRE
Para Gresmanc Group, la 40a edición de Cevisama, que se celebra en Valencia entre el 26 de febrero y el 1 de marzo, se presenta como la gran ocasión para exhibir un extraordinario recorrido de innovación y diseño mediante las soluciones constructivas en gres extrusionado más exclusivas del mercado.
Los profesionales de la arquitectura y el diseño podrán encontrar una amplia colección de diseños en cerámica para exteriores en diferentes acabados como la piedra natural, la madera o el cemento. Encontrarán también diferentes soluciones dirigidas al ámbito de las piscinas tanto de nueva construcción como reforma o rehabilitación, siempre con la garantía de calidad, resistencia y funcionalidad del gres extrusionado.
Para piscinas, las colecciones más destacadas de la marca de pavimentos y soluciones para piscinas, Gresmanc, cobrarán protagonismo en varios ambientes donde destacará la funcionalidad y el uso de su amplia gama de piezas especiales y complementosdesarrollados gracias a la gran capacidad del método de fabricación por extrusión.
En esta ocasión, la gran novedad de la marca Gresmanc será la incorporación de los acabados C1 a sus colecciones más vanguardistas para satisfacer la búsqueda de la armonía en el diseño de ambientes basada en el concepto IN & OUT en el que los espacios de interior y exterior se combinan con el mismo color y diseño de pavimentos.
El poder de la extrusión también será palpable a través de los últimos diseños tridimensionales en cerámica para fachadas de la marca Favemanc que cubrirán gran parte de las verticales del stand acaparando las miradas de los visitantes.
La fachada ventilada cerámica se presenta como uno solución que influye, no solo a nivel estético, si no que cobra gran relevancia como producto sostenible. La durabilidad, la ausencia de mantenimiento, la aportación al equilibrio energético de los edificios y el origen 100% natural de la cerámica favorecen el requisito de la sostenibilidad en cualquier tipo de proyecto, ya sea de obra nueva o de rehabilitación.
El recorrido por la innovación en gres extrusionado se completará con las soluciones más técnicas de la marca KlinkerTech con productos creados específicamente para dar respuesta a los requerimientos más exigentes, por un lado, en pavimentos industriales y, por otro, en soluciones para piscinas públicas y de competición.
La participación de Gresmanc Group en Cevisama refuerza el compromiso de la firma con la arquitectura de más alto nivel aportando las extraordinarias soluciones constructivas que nos hacen diferentes. Nivel 2 Pabellón 2 – Stand B15.
Los productos para inyección utilizados en la reparación y protección de estructuras de hormigón, son empleados para:
Es imprescindible que un técnico cualificado realice una evaluación de los elementos estructurales que se deben reparar y nombrar la composición del producto más adecuado según la inyección que se vaya a realizar.
Se debe tener en cuenta el emplazamiento y el tamaño de las fisuras y de las juntas, el posible movimiento del substrato y el efecto sobre la estabilidad, la durabilidad y la función de la estructura, así como el riesgo de crear nuevas fisuras como resultado del tratamiento.
El tratamiento de las fisuras se debe hacer de acuerdo con el principio y el método elegido de la Norma Europea EN 1504-9 y con los requisitos siguientes:
Puntos que deben tener en cuenta:
Las fisuras o grietas se sellarán con anterioridad y superficialmente con una masilla epoxi. Una vez endurecida la masilla del sellado y colocados los inyectores se puede proceder a la inyección.
Colocación de inyectores: Es recomendable colocarlos entre 20 y 50 cm, en función del espesor de la fisura. Realizar taladros inclinados secantes con la fisura, a ambos lados de esta y al “tresbolillo”, a fin de garantizar el máximo número de intersecciones, ya que las fisuras no siempre siguen un plano perpendicular al del soporte.
La inyección vertical se realiza con un aparato de presión específico para resinas. En inyecciones verticales se recomienda empezar por el inyector inferior, hasta que comience a fluir por el inmediatamente superior. A continuación, se proseguirá la inyección por el superior, después de haber cerrado herméticamente el inyector inferior, y así sucesivamente.
En la inyección horizontal, se debe comenzarr la inyección por un extremo hasta que empiece a salir por el adyacente.
La limpieza de los utensilios puede efectuarse con disolvente y cuando el mortero esté aún fresco. Una vez endurecido, solo podrá eliminarse mecánicamente.
Más información en: ANFAPA
Ideal Standard, uno de los principales fabricantes mundiales de soluciones para baños y aseos desde hace más de 100 años, presenta su nuevo grifo monomando para cocina Gusto.
Diseñado por el estudio Palomba Serafini Associati, representa el equilibrio perfecto entre elegancia y practicidad impecable.
Con líneas sofisticadas y grandes prestaciones, es una pieza destacada capaz de armonizar cualquier espacio. Se expresa en una estética cuadrada o curvilínea y una amplia variedad de tonalidades y acabados: rosa, gris magnético, gris tormenta, oro cepillado y cromado para satisfacer todas las preferencias.
Cuando se trata de funcionalidad en la cocina, los grifos extraíbles y los dos tipos de rociado destacan de manera inigualable. Brindan la máxima versatilidad y comodidad permitiendo llegar a cada rincón del fregadero con facilidad.
Gusto no solo es un elemento decorativo, sino que también cumple con las demandas diarias de una zona culinaria en funcionamiento. Está equipado con la tecnología FirmaFlow® que garantiza un control preciso del flujo del agua y con el sistema EasyFix+, que simplifica la instalación ahorrando tiempo y esfuerzo.
El recubrimiento PVD (Physical Vapour Deposition) lo hace resistente a los arañazos, a los golpes, al desgaste y las abrasiones, incluso después de 10.000 ciclos de uso. Este acabado permite ofrecer una gama de colores mucho más extensa que los sistemas tradicionales.
Este monomando es una manifestación de estilo, seguridad y durabilidad que cumple con los estándares más exigentes.
Hoy te presentamos una selección exclusiva de algunos de nuestros muebles y accesorios diseñados especialmente para transformar tus espacios de trabajo en entornos flexibles y confortables.
Allí donde el orden y la organización se erigen como máximas indiscutibles, nuestra familia Hold y Hold Daily se convierten en protagonistas. Su gran capacidad y facilidad de movimiento, así como su variedad de modelos, permite que sea la opción perfecta para colocar muy cerca de los puestos operativos.
En la misma línea de la familia anterior, encontramos el Store. Con su estética moderna y sus ruedas incorporadas, este mueble se adapta a una infinidad de necesidades del entorno laboral. Su amplio espacio de almacenaje ofrece la solución perfecta para mantener ordenados documentos y utensilios de trabajo. Además, nuestro Store va más allá al ofrecer accesorios personalizables, como bandeja revistero y bandeja portavasos, para que cada detalle se ajuste a tu estilo y conveniencia.
Imagina la sinergia entre Wire y Swire en tus espacios de trabajo. La columna autoportante de aluminio de Wire oculta los cables desde el suelo, mientras que Swire mantiene limpia la superficie de trabajo. Juntos, ofrecen una solución integral para mantener tus cables ordenados, permitiéndote concentrarte en lo que realmente importa.
Con Modulor, tus paredes cuentan la historia que tú quieras contar. Estos paneles informativos metálicos, disponibles en diversas dimensiones y colores, son la solución perfecta para personalizar y transformar tus espacios de manera única.
Más información en: Systemtronic
El plato de ducha es una pieza fundamental en el diseño y la funcionalidad de cualquier baño moderno. A lo largo de los años, el plato de ducha ha ido evolucionando para adaptarse a las necesidades de los usuarios y a las tendencias de diseño, convirtiéndose en una de las opciones más populares en la actualidad.
Evolution de Nuovvo ha sido concebido para ser el plato de ducha de referencia de la firma en cuanto a la relación calidad-precio. Su diseño simplificado en un solo material le otorga un aspecto impecable y sofisticado, que se adapta perfectamente a cualquier estilo de baño.
En esta ocasión destacamos con Evolution una nueva tapa en el mismo color y textura que el plato de ducha, que lo convierte en un elemento aún más integrado y estético en la decoración de su baño. La tapa del plato de ducha es un elemento fundamental, no solo por su funcionalidad para evitar la acumulación de agua en el interior del plato, sino también por su estética. La marca Nuovvo ha lanzado recientemente una nueva tapa para su plato de ducha Evolution que se integra perfectamente con el acabado del plato, ofreciendo un resultado elegante y armonioso. La nueva tapa se funde a la perfección con el acabado y textura del plato. Además, está fabricada en un material de alta calidad que ofrece una gran resistencia y durabilidad, así como un aspecto inmejorable.
Por otro lado, su nueva textura Evolution te hará sentir una sensación única bajo tus pies, ya que proporciona una mayor superficie antideslizante para evitar cualquier tipo de accidente en la ducha. La textura Evolution del plato de ducha es una opción muy interesante para aquellos que buscan una superficie antideslizante y agradable al tacto en su baño. Este tipo de textura está diseñada con un efecto que la hace especialmente resistente al deslizamiento, lo que la convierte en una opción segura y cómoda para cualquier usuario.
Otra de las características más destacables del plato de ducha Evolution de Nuovvo es su sifón, que permanece perfectamente accesible y cuya evacuación de agua es precisa.
En cuanto a medidas y colores, el plato de ducha Evolution está disponible en varios formatos estándar, pero también se fabrica a medida para adaptarse a cualquier espacio. Gracias a su facilidad de corte, es posible adaptar el plato a medidas intermedias al estándar o realizar cortes especiales para salvar columnas o esquinas. Está disponible en quince colores diferentes que van desde el blanco más puro al negro más elegante, pasando por diferentes tonalidades de grises, ocres y marrones como, chocolate, moka o arena. También están disponibles bajo pedido en cualquier color de la carta RAL.
Otra ventaja de este plato de ducha es su fácil instalación, ya que no requiere obras complicadas. Con solo unos sencillos pasos, podrás tener el plato de ducha Evolution de Nuovvo instalado en tu baño en poco tiempo.
En definitiva, Evolution de Nuovvo es una opción ideal si estás buscando un plato de ducha de alta calidad a un precio competitivo. Su diseño minimalista y elegante, su fácil instalación y su nueva textura Evolution lo convierten en una opción perfecta para cualquier tipo de baño.
Si quieres disfrutar de una experiencia única en la ducha, ¡no lo dudes y hazte con el plato de ducha Evolution de Nuovvo!
RED HEAD la marca de DIY de ITW Construction, ha obtenido la distinción de proveedor PLATINUM por parte de Leroy Merlin
La marca para el sector del bricolaje y de los semi profesionales RED HEAD, la cual comercializamos directamente en España y Portugal desde 2019, pero que lleva más de 15 años en España, acaba de ser distinguida por parte de LEROY MERLIM como PROVEEDOR PLATINO, distinción que refleja el buen trabajo realizado por parte de Red Head en el sector del DIY en Francia y en este caso concreto, con nuestro distribuidor Leroy Merlin del grupo ADEO.
Ya en noviembre de 2018 el Instituto de Comercio francés otorgó a Red Head el premio al mejor enfoque de Category Management (gestión de categoría) por el concepto intuitivo de fijación del sistema de color “COLOR SYSTEM”, fruto de un verdadero trabajo de co-construcción con Leroy Merlin. Anteriormente habían obtenido esta distinción L’Oréal y Auchan en 2015, Coca-Cola y Métro en 2016 y Franprix y Jean Bouteille en 2017. Por parte de Red Head recogieron distintivo PLATINUM Mr. Philippe KOHAN, director general, Mme. Emy BRANDNER, directora comercial de Red Head France y Clément FORGERIT, responsable de marketing de la marca.
Nuevo vicepresidente ejecutivo para el segmento de negocio de ITW Construction
El pasado 1 de enero de 2024 será nombrado nuevo vicepresidente ejecutivo del segmento de negocio de construcción de ITW el Sr Guillerme Silva, hasta la fecha Group President del segmento de negocio de equipos de medida y electrónica “TM$E”. Silva se unió a ITW en 2016 como vicepresidente y director general de la división de polímeros de ITW. En 2020, asumió el cargo de Group President de la plataforma polymers. En diciembre de 2021 cambió de segmento y pasó a ser Group President en el segmento de Test Medida y Electrónica “TM&E” concretamente para MTS. Antes de unirse a ITW, el Sr. Silva pasó cinco años en Danaher Corporation y antes de eso, cinco años en McKinsey & Company. El Sr. Silva se graduó con una licenciatura en ingeniería mecánica y una maestría en ingeniería industrial de la Universidad de Minnesota, así como una maestría en administración de empresas de la Universidad Northwestern.
La teja cerámica es un ejemplo claro de cómo un material tradicional puede evolucionar manteniendo sus ventajas e incorporando las que ofrecen las nuevas tecnologías y la investigación. El sector de la teja cerámica ha realizado un destacable avance en innovación durante los últimos años para adaptarse a las necesidades de las nuevas tendencias y normativas de la construcción, contribuyendo así a una edificación con más prestaciones, eficiente y sostenible.
El mercado de la construcción, cada vez más exigente, demanda sistemas de construcción que acorten los tiempos de ejecución de la obra y garanticen las mejores prestaciones técnicas, con el fin de conseguir el mayor confort a sus usuarios.
Los sistemas de cubierta ventilada con teja cerámica se caracterizan por tener microventilación bajo teja y por la fijación de las tejas en seco, con lo que se consigue que la cubierta tenga un excelente comportamiento térmico, durabilidad con ausencia de patologías, mínimo mantenimiento y rapidez y facilidad de montaje. “Los fabricantes de teja cerámica, han desarrollado soluciones integradas que aportan una elevada eficiencia energética, un bajo mantenimiento y una gran durabilidad, en línea con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la ONU para 2030”, constatan desde el Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana e Hispalyt.
Una de las mayores revoluciones del sector de la teja cerámica en los últimos años, ha sido la integración de paneles solares sobre soporte cerámico y las tejas solares, que dan lugar a tejados que captan la energía fotovoltaica integrando diseño, eficiencia energética y las últimas tecnologías. Estos sistemas de captación de energía solar, integrados totalmente en la cubierta, mejoran la sostenibilidad y eficiencia de los edificios, son ligeros, altamente resistentes, fáciles de instalar y con una gran durabilidad.
Otra de las novedades destacadas del sector ha sido la implementación de la impresión digital en la fabricación de tejas cerámicas, que ha permitido diseños novedosos e inéditos en el mercado. La utilización de la impresión inkjet en la fabricación industrial de tejas cerámicas permite la reproducción de todo tipo de acabados (pizarras, maderas, piedras, mármoles, óxidos, etc.), pudiendo fusionar la riqueza de los materiales naturales con las propiedades técnicas de las tejas cerámicas.
Además, en lo que refiere a la digitalización en los procesos de diseño y ejecución de los proyectos, los profesionales cuentan con una biblioteca de materiales genéricos para el software Revit, correspondientes a cubiertas de teja.
La Biblioteca de materiales genéricos de Tejas Cerámicas está compuesta por 22 materiales, que representan 7 colores, 4 tipos de teja (curva, mixta, plana y alicantina) y dos tipos de acabado (mate y esmaltado).
Esta biblioteca de materiales complementa a la biblioteca de objetos BIM de Hispalyt, ya que, a la información técnica y geométrica contenida en los objetos, se puede añadir también información gráfica y de aspecto.
Los colores y texturas genéricos recogidos en esta biblioteca están inspirados en los productos más relevantes y novedosos de los catálogos de los fabricantes de tejas pertenecientes al Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana e Hispalyt.
También la innovación del sector se encamina a otros aspectos, como la mejora de los procesos de fabricación para hacerlos más sostenibles con el uso de combustibles reciclados; la reducción del CO2 producido en la fabricación, almacenaje y transporte de los materiales cerámicos y el compromiso con el ahorro energético.
El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana desarrolla la campaña “El Tejado, de Tejas” con la colaboración de la Generalitat Valenciana a través del Proyecto INENTI, en la que reivindica las prestaciones y ventajas de este material para la construcción y rehabilitación de cubiertas, contribuyendo a la reducción del consumo energético, el incremento del confort y la seguridad y multiplicando las posibilidades de diseño para cualquier edificio o vivienda.