CONSTRUTEC 2022 acogió la participación de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación. La Plataforma, que tuvo presencia en el pabellón 8 de IFEMA MADRID (Stand 8D03), fue acompañada por una representación de empresas que apoyan a la asociación, entre las que se encuentra Daikin.
La aerotermia extrae la energía del aire para producir calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Es una fuente de energía renovable, gratuita y eficiente.
La multinacional gallega expuso en VETECO una amplia representación de sus sistemas de aluminio y PVC para la arquitectura. Entre las novedades que presentó, se encuentra COR 70 Evolution, una serie abisagrada de canal 16 para la fabricación industrial de ventanas, puertas y balconeras. En propuestas para grandes dimensiones, Cortizo expone la serie Millennium Plus Pivot, puerta de entrada pivotante que permite aperturas de hasta 3 metros de alto y 2,1 de ancho, y la nueva Plegable Monumental, con hojas de 5 metros de altura. Además, la compañía gallega expondrá sus últimos diseños minimalistas, con series como la Alu-Steel.
En PVC, se presentó la serie A84 Hoja Oculta con la manilla Minimalista y la nueva opción del cajón de persiana Cortizo Isolation de 160 mm. Finalmente, en fachadas, Cortizo presenta el sistema de fachada modular UNIT 66, diseñada para dar respuesta a las envolventes de edificios de gran altura o superficie.
CONSTRUTEC 2022 acogió la participación de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación. La Plataforma, que tuvo presencia en el pabellón 8 de IFEMA MADRID (Stand 8D03), fue acompañada por una representación de empresas que apoyan a la asociación, entre las que se encuentra Actis.
La Plataforma Passivhaus (PEP), Green Building Council España (GBCe), el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG e Indistintamente BREEAM ES), el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) organizan los días 22 y 29 de noviembre, en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, unos “Talleres de Edificación Sostenible y Eficiente”. En ellos, se ofrecerá formación dirigida a los profesionales colegiados sobre los estándares y certificaciones energéticas y medioambientales más extendidos en nuestro país: Passivhaus, Verde y BREEAM.
Esta iniciativa es fruto del convenio de colaboración que las cinco entidades firmaron, en diciembre de 2021, para el desarrollo de acciones en beneficio del colectivo de profesionales que ejercen la Arquitectura Técnica y la Arquitectura en España, de la construcción y de la sociedad, en general. De esta forma, se comprometen a comunicar, divulgar y promocionar el estándar Passivhaus y las certificaciones medioambientales Verde y BREEAM ES, principalmente de ámbito técnico, a los citados colectivos en el ámbito de la eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental en la edificación.
Ambas jornadas están diseñadas y serán impartidas por la Plataforma Passivhaus, GBCe y BREEAM ES, otorgándose un certificado de su aprovechamiento a quienes los cursen, que vendrá avalado tanto por la Plataforma Passivhaus, GBCe y BREEAM ES, así como por CGATE y CSCAE.
Como ventaja para los colegiados y colegiadas, la Plataforma Passivhaus ofrece descuentos en la cuota de socio a los profesionales que asistan y completen los talleres de formación acogidos al convenio; y BREEAM, descuentos en sus cursos de formación. Por su parte, GBCe ofrece un descuento en los cursos de formación de Evaluador Acreditado VERDE y de Consultor DGNB System ES.
Para Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma Passivhaus, “en el contexto energético actual, consideramos que Passivhaus y los principales certificados de construcción deberían ser exigidos de manera generalizada por la sociedad, para poder tener un parque edificado eficiente y adaptado a las condiciones climáticas de su entorno. Por eso, ahora más que nunca, la formación para los técnicos es fundamental”.
Por su parte, Javier Torralba de la Fuente, director de BREEAM España considera que “esta formación materializa el compromiso que adquirimos con la firma del convenio, que fue un primer paso muy importante para facilitar el impulso de la sostenibilidad y la eficiencia energética entre los profesionales del sector. Desde BREEAM estamos muy orgullosos de seguir fomentando las sinergias entre los principales certificados en España”.
Desde el Área Técnica de GBCe, Paula Rivas explica: “los sistemas de medición de la sostenibilidad aportan respuestas a las nuevas exigencias de calidad de la edificación que ya se están exigiendo en licitaciones públicas y demandadas por promotores privados. VERDE y DGNB proponen introducir la perspectiva de ciclo de vida en nuestros proyectos permitiendo cumplir con las políticas europeas como Level(s) y Taxonomía Europea”.
La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, valora que “estos talleres complementan la formación y las herramientas que los Colegios de Arquitectos y el CSCAE hemos puesto a disposición de los colegiados para consolidar su papel como agentes integrales de la rehabilitación. Los fondos Next Generation son una oportunidad única para avanzar hacia una sociedad más sostenible y el rigor en la gestión de las ayudas y de los proyectos resulta esencial”.
“La Arquitectura Técnica es una profesión con vocación de servicio y claramente comprometida con los retos del sector de la construcción. Esta oferta formativa es una gran oportunidad para ampliar el horizonte profesional e impulsar la sostenibilidad, contribuyendo a lograr el objetivo de la descarbonización de nuestro entorno urbano”, comenta Alfredo Sanz Corma, presidente del CGATE.
Un contexto de crisis energética para apostar por la construcción sostenible
La actualización normativa en materia de edificación, tanto a nivel europeo con la Directiva 2010/31, como a nivel nacional con su transposición en el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, pone de manifiesto la necesidad del sector de dirigir la construcción y rehabilitación hacia la edificación de Consumo Casi Nulo, además de dotar del mayor nivel de sostenibilidad y eficiencia energética al parque edificado en los próximos años y décadas.
En este contexto y con la crisis energética actual, se considera de gran interés ofrecer formación a los técnicos sobre aquellos estándares de construcción o certificaciones energéticas y medioambientales que vienen persiguiendo este mismo fin desde su creación y que, hoy en día, suponen la mayor especialización posible en nuestro país.
Además, en estos momentos en los que los fondos europeos Next Generation suponen una ayuda directa a la rehabilitación energética de edificios de más de 6.800 millones de euros, de los que 3.400 millones se destinan directamente a la rehabilitación de viviendas, el sector tiene que aprovechar ahora más que nunca su capacidad para divulgar y promocionar estándares y certificaciones energéticas que permitan construir de manera eficiente y sostenible.
Más información e inscripciones Aquí
Sobre la Plataforma de Edificación Passivhaus
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), es la asociación sin ánimo de lucro que promueve la construcción de edificios altamente eficientes y sostenibles. Fundada en 2008, la Plataforma supuso en España un salto cualitativo hacia los edificios de consumo de energía casi nulo dos años antes de que la Directiva Europea marcara 2020 como objetivo para la consecución de estos edificios de muy alta eficiencia energética. En la actualidad la asociación cuenta con más de 900 socios repartidos por toda la geografía española.
Los hogares valencianos destinan un 12% de sus ingresos a pagar la factura energética, situándose el gasto medio mensual en gas, electricidad y carburante en 209€. Así lo recoge el estudio de “La factura energética en el hogar” realizado por el Grupo Mutua Propietarios donde también se aprecia que los hogares vulnerables son los que, proporcionalmente, más ingresos destinan al pago de la energía llegando a rozar el 25% del total.
De acuerdo con el informe, el incremento de la factura energética ha provocado que prestemos mayor atención a determinadas rutinas con el objetivo de reducir el gasto. Llenar más los electrodomésticos (93%), revisar las facturas para conocer el consumo mensual (83%) y regular la
temperatura de la calefacción o el aire acondicionado, son los tres hábitos energéticos más habituales en el hogar.
Con el fin de afrontar un invierno que se prevé duro, un 69% de los valencianos afirma estar dispuesto a cumplir con las medidas sugeridas por el Gobierno dentro del Plan +SE (Plan Más Seguridad Energética), con el que desea aportar a los hogares más seguridad frente a los precios de la energía. “La situación actual exige a los hogares y las comunidades de propietarios una reflexión hacia un modelo de consumo
energético más eficiente y responsable que contribuya a preservar los recursos”, afirma Laura López, subdirectora general de Estrategia, Clientes y Canales Alternativos del Grupo Mutua Propietarios.
En este sentido, los hogares consultados aseguran que cambiarán sus hábitos incluyendo acciones como cerrar las persianas por la noche (88%); apagar la calefacción mientras se duerme (82%), o mantener el hogar a una temperatura máxima de entre 19 y 21 grados (76%). En menor medida, un 59% de los españoles afirma quecambiará el coche por el transporte público, o reducira el termostato a 15 grados si sale de
casa (60%).
Para tratar de cumplir estos compromisos de la mejor forma posible, los valencianos ya se han anticipado realizando obras en sus casas. Entre las principales mejoras realizadas se observa cómo las que conllevan un retorno económico más rápido -cambio de bombillas por sistemas de iluminación led (80%), electrodomésticos energéticamente eficientes (58%), aislamiento en las ventanas (46%) o la colocación de toldos (55%)- son las que mayormente se han implementado. Sin embargo, aquellas inversiones más elevadas y con un retorno a largo plazo como la instalación de paneles solares (1%), puntos de recarga de coche eléctrico (2%) o instalación de sistemas de aerotermia (4%) todavía son residuales en los hogares valencianos.
Comunidades de propietarios
El incremento de los costes energéticos no solo afecta a los hogares a título individual, también a las comunidades de propietarios. Si bien es cierto que un 52% de los valencianos reconoce que no ha sufrido incrementos en la cuota de la comunidad por este motivo, un 27% admite lo contrario, incrementándose en una media de 31,6 € mensuales, lo que representa un extra de 380 € al año en gastos de comunidad por
hogar.
En este sentido, el estudio del Grupo Mutua Propietarios señala que, 6 de cada 10 comunidades han realizado mejoras energéticas en los últimos dos años. El cambio de iluminación (37%), la rehabilitación de tejados (28%) y las obras de mejora de la fachada (23%) son las tres principales actuaciones realizadas en los edificios de viviendas. Sin embargo, solo un 16% de las comunidades que ha realizado obras de mejora energética solicitó algún tipo de ayuda o subvención, y a un 10% le fue concedida. En este punto, es destacable la diferencia sustancial entre las comunidades con o sin administrador de fincas a la hora de conseguir dicha ayuda: las que tienen este servicio duplican el porcentaje de concesión, pasando de 5% al 11%.
Estos datos ponen de manifiesto que el grado de conocimiento de ayudas y subvenciones destinadas a la mejora energética es muy bajo. De hecho, según el estudio “La factura enérgética en el hogar”, solo el 18% de los españoles asegura que su comunidad tiene conocimiento de la existencia de ayudas a la rehabilitación energética de fondos europeos.
Sobre Grupo Mutua Propietarios
El Grupo Mutua Propietarios es la entidad líder en soluciones globales a los grandes retos de la propiedad inmobiliaria cuya misión es ofrecer una protección integral al inmueble con el objetivo de incrementar su valor y mejorar la calidad de vida de sus propietarios. Gracias a sus tres entidades filiales y su Fundación, el Grupo ofrece un completo porfolio de productos y servicios con todo tipo de soluciones en el ámbito inmobiliario.
Creado en 1835, el Grupo Mutua Propietarios es la corporación en el ámbito de seguros con una trayectoria más extensa de España, que se traduce en una consolidada experiencia, especialmente en seguros de comunidades, de hogar e impago de alquiler, en Servicios de arquitectura y sostenibilidad, en asistencia y reparaciones, así como en ACTUACIONES DE MEJORA EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS un programa de ayudas para unos inmuebles accesibles, sin barreres arquitectónicas. Es precisamente su madurez y
recorrido de éxito en el mercado, lo que permiten al Grupo contar con una alta solvencia financiera.
Más información en www.mutuadepropietarios.es
Blog Corporativo de Mutua de Propietarios (http://blog.mutuadepropietarios.es),
Gete Comunicación es una agencia de publicidad ubicada en Barcelona con una trayectoria de más de 25 años en el sector. Ofrece un servicio de comunicación global, creativo y adaptado a la nueva realidad tecnológica. Su perfil de cliente es eminentemente corporativo, habiendo realizado conocidas campañas y spots para La Caixa, el Banco Sabadell, DKV o el Ayuntamiento de Barcelona.
A finales del 2021, Gete Comunicación encargó el diseño de su nueva sede corporativa a 118 Studio. La empresa decidió trasladar su sede corporativa de la calle Tuset al barrio de Gràcia de Barcelona, ocupando una de las plantas del espacio industrial “Fabrick Gracia”.
El objetivo era huir del estilo sumamente formal y clásico propio de la zona alta de la Ciudad Condal para desarrollar un nuevo espacio relajado, desinhibido, colaborativo y creativo que representara el alma de la marca y su filosofía de trabajo. Era de vital importancia el estudio del volumen para detectar todas las posibilidades de éste en cuanto a estructura e iluminación natural y artificial.
El cliente eligió como nueva ubicación una de las plantas del espacio “Fabrick Gracia”, una antigua fábrica textil del siglo XIX con una arquitectura muy singular, que alberga locales y oficinas.
Esta decisión facilitó el trabajo del equipo de interioristas de @118Studio, ya que encontraron un local diáfano de 200 m2 con grandes ventanales, techos altos y suelo original cubierto con cemento continuo. En la primera toma de contacto con Gete Comunicación, se definió un briefing para marcar las necesidades que debía cumplir el espacio. El reto era diseñar lugares funcionales con soluciones estudiadas para hacer un entorno de trabajo agradable, cuidado, sostenible y atractivo.
@118Studio propuso distribuir el espacio diáfano en cuatro zonas, manteniendo siempre la sensación de amplitud y respetando los suelos originales. Proyectaron en uno de los laterales dos salas de reuniones y una sala de juntas, ambas acristaladas con perfilería en hierro negro e insonorizadas con paneles acústicos Vevey by Baugmartner, un diseño minimalista de @Made Design.
Para el punto central se seleccionaron dos mesas de grandes dimensiones de @Alea Office.
Ambas, totalmente electrificadas y con más de cuatro metros de largo en roble natural, pueden albergar hasta dieciséis personas trabajando.
Para electrificarlas sin tener que alterar el suelo original, @118Studio diseñó y fabricó a medida dos separadores de hierro con un estilo muy arquitectónico. Se pintaron en verde para conferir personalidad e intimidad a la vez que permitieran bajar la electricidad del techo a la mesa ocultando el cableado. Además, los elementos biofílicos están presentes en todas las zonas de trabajo, uno de los “must” en todos los proyectos de @118Studio.
En el otro lateral del local se plantearon las zonas de servicios, comedor y una cocina de microcemento que aporta un aire industrial. El área de comedor está presidida por una bancada a medida también electrificada de @Casual Solutions de cuatro metros y medio de largo, una mesa de madera maciza de look industrial fabricada por @118Studio, un sofá estilo chéster y unos columpios suspendidos.
Mediante soluciones de mobiliario específicas, se crearon diferentes áreas en las que plasmar el interiorismo de la obra.
Finalmente, se ubicó la zona de dirección en uno de los laterales inferiores, creando un espacio abierto, pero con cierta privacidad con separadores acústicos y muebles a medida de @Alea Office. Destaca un gran armario de más de cuatro metros de largo con un hueco central en el mismo acabado en roble natural que el resto de las mesas.
Sin perder de vista el perfil corporativo de los clientes de GETE, la metodología de @118 Studio resolvió las necesidades del cliente creando ambientes de diseño, actuales y funcionales, pero sin estridencias.
DATOS DE INTERÉS
• Armarios, taquillas y mesas a medida de @Alea Office https://www.aleaoffice.com/
• Sofá a medida de @Casual Solutions https://casualsolutions.es/
• Paneles acústicos de @Made Design https://www.madedesign.es/
• Iluminación suspendida arquitectónica de @Herlighting https://herlighting.com/
• Separadores centrales y mesa de comedor diseñadas y fabricadas a medida por @118Studio https://118studio.es/
• Oficinas: Fabrick Gracia, https://www.fabrick.es/
• Fotografías de Víctor Montoro de @Playfiction https://playfiction.com/
Nos plantamos en noviembre con nuestra última Masterclass XXL y “a pie de obra” de la temporada, esta vez, ambos, en Barcelona.
Con diciembre a la vuelta de la esquina vamos cerrando un año que ha marcado a Tu Reforma, en el que hemos apostado por nuevos proyectos, nuevas colaboraciones y una nueva imagen corporativa que está teniendo muy buena acogida.
Seguimos trabajando para ofreceros todo esto y mucho más.
En este número os traemos un especial de aislamiento por el interior y el exterior, así como unas pinceladas sobre las subvenciones europeas de la mano del Estudio Arquitectura Veliz.
En portada contamos con un proyecto de interiorismo desarrollado por el Estudio Bonart en el que los grandes espacios y la luz natural son los protagonistas en una vivienda de estilo relajado y desenfadado acorde con su entorno.
Descubre, también, una vivienda situada en pleno centro de Valencia diseñada por el estudio Balzar Arquitectos donde la tradición y la modernidad se funden en un equilibrio armónico.
Por último, no te pierdas la nueva entrega del especial sobre adhesivo porcelánico en la que probamos el producto de Propamsa.
PROPAMSA, la compañía experta en soluciones innovadoras para una construcción saludable, repartirá miles de euros en premios desde hoy y hasta final de año, a través de sus distribuidores y grandes almacenes. Con esta campaña, bajo el lema “Tú ganas con PAM Ecogel”, la empresa busca reconocer el trabajo de los profesionales del sector de la construcción.
PROPAMSA quiere agradecer con este gesto el esfuerzo de todos los trabajadores que están en primera línea en el sector de la construcción (peones, albañiles, jefes de obra…) y que, tras sufrir los efectos laborales de la pandemia, afrontan ahora una situación de incertidumbre económica derivada de la oleada inflacionista, la subida de tipos y el encarecimiento de la factura energética.
Para ello, pondrá en el mercado durante esta campaña tarjetas regalo valoradas en 250 y 50 euros, productos gratis, un viaje valorado en 1.000€ con elección de destino, y premios para comprar materiales de la compañía en el punto de venta. Además, la empresa realizará un concurso para poder ganar hasta 400€ en sus productos.
La forma de participar en el sorteo es sencilla. Por la compra de PAM ECOGEL FLEX o PAM ECOGEL SUPERFLEX el usuario deberá escanear el código QR disponible en toda la publicidad implantada en el punto de ventas, rellenar sus datos y adjuntar el ticket de compra de dichos materiales. La compañía realizará los sorteos online y publicará en sus redes sociales los ganadores de dichos premios.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la compañía con el objetivo de reconocer a quienes ejercen su actividad profesional en el sector de la construcción a pie de obra. “Con este gesto, queremos que los profesionales nos reconozcan como un partner de confianza y que valoramos su plena dedicación y la elección de nuestras marcas”, afirma Jessica Dufrasne, Responsable de Marketing y Comunicación del Canal Distribución de Propamsa.
Compromiso medioambiental: construcción saludable
Además de estar comprometida con la construcción saludable, PROPAMSA refuerza su compromiso en defensa del medio ambiente, con productos como los de la gama de adhesivos para colocación de cerámica PAM ECOGEL SIN POLVO, que aportan una menor inhalación de polvo durante la aplicación del producto.
Esta gama, que es hoy una referencia en el mercado, ha sido especialmente creada para facilitar la labor del aplicador, ofreciéndole un producto de alta calidad, de gran durabilidad y nulo deslizamiento. Está especialmente recomendado para colocación de piezas en gran formato y cumple con los requisitos de la norma EN 138002.
Soluciones SIKA para el aislamiento de cubiertas planas A la hora de hablar de aislamiento térmico, la cubierta es una de las partes
del edificio que merecen un trato especial. Por ella puede escaparse hasta el 35% de la energía que generamos en el interior del hogar, un dato preocupante sobre todo en este momento de escalada continua en los precios de los combustibles.
Para evitar esta pérdida de energía lo más importante es dotar a la cubierta plana de un buen sistema de aislameinto que garantice el cumplimiento de las exitencias a la resistencia térmica de las estructuras de los edificios y aporte eficiencia energética y confort para sus ocupantes.
Además, los aislamientos en cubierta deben proporcionar otras ventajas como resistencia mecánica, por las grandes cargas que pueden llegar a soportar estas estructuras (nieve, tránsito de operarios para su reparación o mantenimiento, antenas, etc.
Para garantizar un buen sistema de aislamiento en cubierta plana, SIKA propone los siguientes sistemas con propiedades térmicas y enfocados al segmento de reformas:
SIKA LOSA FILTRANTE
Sistema compuesto por una baldosa hidráulica que permite convertir llacubierta en transitable, en su base lleva un soporte de poliestireno extruido (XPS) que permite el aislamiento térmico de la vivienda.
SIKAFILL 300 THERMIC
Es un sistema de impermeabilización líquida a base de poliuretano que aporta un ahorro energético ya que disminuye la temperatura de la cubierta debido a su composición a base de agregados aislantes.
El miércoles 16 de noviembre en Madrid se ha celebrado «PAMESA EXPERIENCE», una cita única con los despachos de arquitectura y diseño más top de la zona.
Un evento diferente donde el objetivo es disfrutar de una experiencia gastronómica inigualable. Bajo el lema «Vanguardia arquitectónica envuelta con experiencia 2.0», Carlos Gutiérrez y Francisco Ortiz de Pamesa Cerámica han presentado las últimas novedades y productos de la firma a algunos de los estudios de arquitectura e interiorismo más top de Madrid.
Los estudios asistentes han sido:
Tras una presentación de los productos y últimas novedades por parte de la firma, los asistentes pasaron a disfrutar de un show gastronómico que dejó a todos con un muy buen sabor de boca.
Una experiencia que deja huella y abre las puertas a una sesión de networking entre los asistentes que podrán disfrutar de una velada donde la vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica cobra protagonismo.
Pamesa Cerámica es la compañía matriz del Grupo Pamesa con vocación de liderazgo dedicada al diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos que satisface las necesidades de sus clientes asegurando una excelente relación calidad, diseño y precio.
El exclusivo CLUB ALMA SENSAI es un lugar único con un entorno de conexiones reales, que permite reinventarse, conocerse y vivir. Alma es un estilo de vida acorde con el disfrute de nuevas experiencias, para el enriquecimiento personal y profesional.
El autor del ‘Veles e Vents’ y la Premio Pritzker 2021 serán protagonistas en el Foro de Arquitectura de Cevisama, que celebrará su próxima edición del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023 en Feria Valencia.
Cevisama sigue perfilando los contenidos de su próxima edición, que se celebrará del 27 de febrero al 3 de marzo en Feria Valencia y entre los que destacan la participación de dos arquitectos de máximo nivel: David Chipperfield, autor entre otras del icónico ‘Veles e Vents’ en La Marina de València, y la Premio Pritzker 2021 Anne Lacaton. En este sentido, Carmen Alvarez, directora del certamen, considera que la confirmación de Chipperfield y Lacaton es una excelente noticia: “Seguimos apostando por las grandes figuras del mundo de la arquitectura”, ha asegurado. Además, ha explicado que se sigue trabajando para conseguir la presencia de más ponentes de este nivel y que se está a la espera de alguna confirmación más de envergadura.
David Chipperfield, arquitecto con lenguaje propio
David Chipperfield (Londres, 1953) estudió arquitectura en la Kingston School of Art y en la Architectural Association School of Architecture en Londres antes de fundar su propio estudio en 1985, con sedes en Londres, Berlín, Milán y Shanghái. Es miembro del Royal Institute of British Architects y miembro honorario del American Institute of Architects. Entre sus numerosas distinciones están la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania (2010), la Medalla de Oro del RIBA (2011) y el Praemium Imperiale de la Japan Art Association (2013).
Es el autor de obras tan destacadas como la restauración del Neues Museum en Berlín (2009) o la ampliación de la Kunsthaus de Zúrich (2020). Y en España ha construido, en colaboración con Fermín Vázquez/b720, el edificio ‘Veles e Vents’ para la Copa América en Valencia (2006) y la Ciudad de la Justicia en Barcelona (2008). Aparte de su actividad profesional, David Chipperfield ha impartido clases y conferencias en escuelas de arquitectura de todo el mundo. En 2012 fue comisario de la Bienal de Arquitectura de Venecia, que dirigió bajo el lema ‘Common Ground’. En 2017 creó en España la Fundación RIA, una entidad privada y sin ánimo de lucro que promueve el desarrollo económico, medioambiental y cultural de Galicia.
Anne Lactaon, Pritzker 2021 en la cumbre de su carrera
Por su parte, Anne Lacaton (Saint-Pardoux, Francia, 1955) es arquitecta y cofundadora del estudio Lacaton Vassal, Premio Pritzker 2021. Es profesora en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich desde 2017, y profesora visitante del MCH (Master en Vivienda Colectiva) de la Universidad Politécnica de Madrid. Fundó su estudio junto con Jean-Philippe Vassal en París en 1987, tras graduarse en la Escuela de Arquitectura de Burdeos y completar su formación como urbanistas. Ya en sus primeras obras, como la casa Latapie en Burdeos, hacían gala de una franqueza y un respeto por el entorno que luego exhibieron en el parisino Palais de Tokyo.
Su investigación constructiva se extiende a gran variedad de tipos y escalas, desde la apuesta programática en la Escuela de Arquitectura de Nantes, a la innovación técnica de la rehabilitación de la torre Bois-le-Prêtre en París o la simplicidad formal en su intervención en los astilleros que albergan el museo FRAC de Dunquerque.
El estudio francés también ha demostrado su mesura arquitectónica y su compromiso social en intervenciones como la transformación de tres edificios con 530 viviendas en Burdeos —realizada junto a Frédéric Druot y Christophe Hutin, y premiada con el Mies van der Rohe en 2019—, en la que defienden la rehabilitación frente a la demolición de edificios obsoletos, así como una economía de gestos y medios donde prime tanto el aprovechamiento de recursos como el confort del usuario.
Cevisama, con un ritmo animado de contratación
En este contexto, Cevisama sigue con un ritmo de contratación “bastante animado”, según explica la directora del salón, Carmen Alvarez, que apunta que ya son más de 350 los expositores que han confirmado su presencia en el certamen. De hecho, marcas como Neolith, Ceramica Mayor, Gres de Aragón, APE Grupo, Cerámicas Halcón, Ceracasa, Peronda, Baldocer, Keraben, Grupo STN, Aparici, Apavisa, Poalgi, Visobath, Vidres, Esmaltes, Smalticeram, Sigmadiamant, Chumillas Technology o Macer ya han confirmado su presencia. Así las cosas, la previsión de Cevisama 2023 es reunir más de 500 marcas expositoras y una ocupación de ocho pabellones de Feria Valencia.
Además, la directora de Cevisama ha anunciado que se ha iniciado ya la campaña de compradores. “Una campaña”, explica, “que está recibiendo un excelente nivel de respuestas”. En este punto, cabe recordar que Feria Valencia, de la mano de la Generalitat Valenciana, cuenta en esta edición con un presupuesto de un millón de euros para captar visitantes de calidad para la próxima edición de Cevisama. “Esperamos que la presencia de compradores extranjeros de los países objetivo sea este año la de mayor calidad de la historia de Cevisama”, apunta Alvarez.
El 24 de noviembre a las 19.00h se celebra un nuevo «VELUX Experience», esta vez en el Restaurante Xerta situado en OHLA EIXAMPLE Barcelona, Hotel de lujo 5* SUPERIOR, en el que algunos de los mejores estudios de interiorismo y arquitectura de Cataluña disfrutarán de una experiencia donde la gastronomía de Estrella Michelín, el vino y la arquitectura se convierten en el maridaje perfecto.
Un evento diferente y privado donde cada detalle marca la diferencia y cuyo objetivo es disfrutar de una experiencia gastronómica inigualable y para recordar, rodeados del poder de los sentidos en la calidad arquitectónica de la mano de Almudena López y Alexandre Giordani de VELUX.
´
El Restaurante está dirigido por el Chef Fran López. Un restaurante de cocina de autor con toques de innovación manteniendo el estilo único de la cocina tradicional de les Terres de l’Ebre. El chef Fran López elabora una cocina con productos de calidad y proximidad, lo que le permite dar un paso adelante y acercar su cocina al Eixample de Barcelona.
La empresa VELUX: Es una empresa líder indiscutible en el mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. A través de su larga historia, comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux. Fabricante líder de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas, con presencia en más de 40 países.
Hasta hace algunos años, el espacio destinado a la cocina tenía menos importancia que el dedicado a otras áreas de la casa, sólo era un lugar físico donde preparar alimentos. Pero en la actualidad es un lugar donde elaborar, crear, experimentar y compartir.
Hoy en día, se ha producido un cambio fundamental y la cocina se considera el espacio de vida más importante y el que más elementos de confort y comodidad debe reunir, ya que gran parte del tiempo de una familia transcurre ahí.
Un espacio bien diseñado, armonioso y funcional puede ser el mejor lugar de socialización y reunión donde crear una atmósfera cómoda.
Cada proyecto forma parte de un proceso creativo en búsqueda de la elección de los mejores materiales combinados al detalle y de los accesorios más funcionales sin perder de vista la estética. Esta cocina es un claro ejemplo de que menos, es más.
Proyecto
En esta ocasión, Rekker presenta un proyecto muy especial que lo tiene todo y al que no le falta detalle. Es una cocina abierta en negro y madera, donde las colecciones ROKA y REKTO se convierten en las grandes protagonistas.
El espacio se divide en dos zonas claramente diferenciadas. Una abierta al comedor que permite disfrutar de las maravillosas vistas al jardín y la otra más destinada al almacenamiento de alimentos y quehaceres diarios.
Majestuosa isla
El mobiliario en color negro y un pavimento de mosaico artesanal favorecen la zonificación del espacio y potencian elementos tan importantes como es en este caso la isla. Esta pieza tan versátil cobra gran protagonismo en esta cocina, ya que es tan funcional como decorativa.
Es una parte central de la estancia que acoge una placa de cocción invisible, zona de almacenaje, una amplia superficie de trabajo y una barra para desayunos y comidas ágiles.
Los anchos cajones con acabados artesanales en madera de roble incorporan elementos organizadores. Ofrecen distintas combinaciones que visten el interior de la cocina y son la mejor solución para optimizar el espacio (bandejas para cubiertos, especieros, paneles separadores de vajilla…).
El look black sigue conquistando nuestras cocinas para transformarlas en espacios con personalidad. El negro y la madera natural son un binomio perfecto de sobriedad y sofisticación.
Zona de aguas y cocción
La encimera y el fregadero se simplifican fusionándose en un solo elemento y se integran en la serie ROKA realizada con el mismo material (Silk negro abujardado de Inalco Oficial). La cocina encuentra el equilibrio combinándose con el modelo REKTO en madera natural, consiguiendo así un estilo muy de tendencia y exclusivo.
Cocinar sobre la encimera ya es una realidad. En esta imponente cocina, el equipo de Rekker planteó dos zonas de cocción. La primera la encontramos en la isla: el sistema de inducción está integrado en la encimera y prácticamente invisible. La segunda cuenta con tres quemadores a gas de gran potencia sobre la encimera que otorgan homogeneidad y una apariencia única en una cocina doméstica.
Mueble desayunador
En el diseño y decoración de una cocina entran en juego muchos factores que ayudan a garantizar la comodidad del día a día. Un ejemplo de ello es el imponente desayunador en madera de roble con dos puertas escamoteables (se ocultan lateralmente).
Es mucho más que una zona donde tener ubicados todos los utensilios para empezar el día. Es una columna con superficie para trabajar y almacenar. Igualmente, cuenta con enchufes para el pequeño electrodoméstico, iluminación propia y dispensadores de café para tener las cápsulas favoritas siempre a mano.
Una de las mejores apuestas de Rekker son los enchufes móviles. Mediante un canal electrificado se pueden añadir, quitar y mover en cualquier momento y de la manera más segura. En este caso se adaptan a la pared y quedan totalmente integrados.
Iluminación
La luz tiene un papel fundamental a la hora de dar vida a una cocina. Además de la luz general uniforme, es importante iluminar zonas específicas como la de cocción, zonas de trabajo, zona de aguas… La firma ha equipado con “luz black” indirecta el interior de los muebles para estilizar su imagen visual, maximizar su funcionalidad y generar un ambiente cálido.
Despensa y mueble esquinero
Dos grandes puertas de madera de roble ocultan esta maravillosa despensa a medida. Facilita el almacenaje, pudiendo despejar la encimera de trabajo y dejando más espacio en los cajones y muebles para aquellos elementos que usamos a diario. Ideal para una cómoda organización con cajas, cestas y botes de cristal.
En ocasiones las esquinas son las grandes olvidadas, pero Rekker dispone de innovadores muebles esquineros que se caracterizan por el aprovechamiento máximo del espacio en rincones de difícil acceso. Éste cuenta con cuatro bandejas totalmente extraíbles y un sistema de apertura y cierre amortiguado.
Con más de 70 años de experiencia en innovación tecnológica, la línea de refrigeración y cocción Sub Zero & Wolf se ha convertido en el complemento perfecto para vestir de gala esta cocina. Electrodomésticos meticulosamente diseñados para brindar calidad, comodidad y profesionalidad al hogar.
Con esta fascinante propuesta, Rekker se reafirma en que la cocina no debe limitarse a seguir una tendencia o moda. Es una estancia llena de energía, aroma y textura cuya personalización debe tener un alto componente emocional que defina nuestra personalidad y estilo de vida. Porque tu hogar empieza en la cocina.
Los morteros autonivelantes o pastas niveladoras son productos que constituyen lo que se denomina «revestimientos continuos». Este término se define en la norma UNE-EN 13318 como «capa o capas de material para revestimientos continuos puestas en obra in situ, directamente sobre la base, adheridas o no, o sobre una capa intermedia o capa aislante con el fin de conseguir:
Estos morteros especiales sustituyen a los morteros tradicionales en la confección de soleras, con importantes ventajas en prestaciones, homogeneidad, facilidad y rapidez de aplicación.
Este tipo de morteros se pueden clasificar en función del conglomerante utilizado, del espesor y de la forma de aplicación, así:
Los morteros de nivelación de capa fina se utilizan normalmente adheridos directamente al soporte y los de capa gruesa pueden colocarse tanto adheridos al soporte como con capas de separación.
Antes de aplicar el producto es necesario realizar un reconocimiento y, en su caso, preparación del soporte sobre el que se va a realizar la aplicación. El soporte debe ser estable y resistente para poder soportar los esfuerzos a que vaya a ser sometido, en caso necesario habrá que eliminar las partes excesivamente débiles.
Hay que respetar las juntas estructurales rellenándolas con un material adecuado o colocando juntas prefabricadas. Estas juntas deberán respetarse también en el revestimiento que se vaya a colocar sobre el mortero de nivelación. En el caso de morteros autonivelantes de capa gruesa se debe colocar un rodapié perimetral de espuma de unos 8 mm de espesor para absorber las dilataciones y contracciones que se produzcan. La colocación de este se realiza mediante grapas o pegado con silicona a la pared.
Si existen tubos de calefacción deben protegerse con un forro de aislamiento. Si se desea incorporar aislamiento térmico, se colocará adaptándolo a las tuberías existentes. Si se sitúa aislamiento acústico se dispondrá con la precaución de que las uniones se solapen entre sí unos 10 cm.
Siempre hay que colocar plástico o papel kraft en toda la superficie sobre la que se vaya a verter el producto. Las juntas se sellarán con cinta adhesiva o calor. Se deben tomar los niveles de acabado de la solera para definir el espesor del producto a verter. El correcto acabado de la obra depende fundamentalmente de que los niveles estén bien tomados y sean suficientes.
En el caso de morteros de nivelación de capa fina, el soporte debe presentar una planeidad adecuada al producto con que se va a revestir. Si existen huecos o diferencias de nivel superiores al espesor máximo de utilización del producto, deberán corregirse rellenando los huecos o aplicando una capa de regulación de mortero.
Si la absorción es demasiado alta se pueden generar burbujas durante el vertido o un secado excesivamente rápido de la pasta. Si la absorción es muy baja la adherencia puede ser insuficiente. Para evitar estos casos conviene humedecer el soporte con una imprimación adecuada
para regular una alta absorción o por un puente de adherencia, en caso de soportes no absorbentes.
El soporte deberá estar limpio de polvo, lechada, ceras, restos de colas, pinturas degradadas o cualquier otro material que impida una correcta adherencia del producto al soporte. Estos materiales se eliminan por aspirado, lavado, lijado, raspado, etc.
La temperatura del soporte durante la aplicación deberá estar comprendida entre 5 y 35ºC, procurando evitar aplicar en zonas expuestas a la radiación directa del sol y a corrientes de aire.
Hay que amasar el producto con agua limpia en la proporción indicada por el fabricante hasta obtener una masa homogénea y sin grumos, utilizando un batidor de bajas revoluciones en el caso de productos de amasado manual. La consistencia deberá ser fluida, evitando el exceso de agua para no reducir la resistencia final del mortero.
Verter el producto en el suelo y extenderlo con ayuda de una llana, espátula u otra herramienta adecuada, cubriendo la superficie a revestir con el espesor de producto necesario para obtener la nivelación requerida.
En el caso de morteros autonivelantes de capa gruesa, después del vertido hay que batir el producto con una regla horizontal en dos direcciones perpendiculares entre sí para lograr el asentamiento de este y eliminar las burbujas que se hayan podido producir.
Es aconsejable hacerlo inmediatamente después del vertido y, en todo caso, antes de que el producto empiece a endurecer.
El espesor de producto deberá mantenerse entre los márgenes máximo y mínimo recomendados por el fabricante. En caso de que el espesor necesario supere el máximo recomendable, será necesario realizar la aplicación en varias capas, esperando a que haya endurecido la capa base antes de aplicar la siguiente.
El acabado de la solera autonivelante puede ser revestido y admite todo tipo de pavimentos (cerámica, parquet, moqueta, pintura, resinas, pvc, etc.). Antes de la colocación de cualquier pavimento se deben realizar pruebas de humedad residual, resistencia superficial al rayado, resistencia al impacto y adherencia. Deberán seguirse siempre las indicaciones del suministrador del pavimento.
El equipo de Tu Reforma ha desembarcado en Palma de Mallorca, la penúltima localización de la temporada, para descubrir los proyectos que se están llevando a cabo en la isla, con el fin de mostrar los últimos trabajos en los que están trabajando y así enseñar las nuevas formas de trabajar con los nuevos sistemas y materiales, que cambian por completo el mundo de la reforma y la construcción. Han hablado, una vez más, personalmente con los gerentes de los diferentes establecimientos y los responsables de las obras, para que les cuenten de primera mano cómo es su día a día y así mostrarle al público todo el valor del mundo de la reforma.
En esta entrega localizada en Palma los acompañaron las firmas: Fila Solutions y Cosentino.
Finalmente, visitaron Cosentino City Mallorca, unespectacular showroom que replica este concepto de espacio expositivo situado en pleno corazón de las grandes ciudades del mundo, facilitando a arquitectos, proyectistas, interioristas, diseñadores y consumidores finales la oportunidad de ver la amplia gama de productos de la compañía.
El equipo de Tu Reforma ha desembarcado en Palma de Mallorca, la penúltima localización de la temporada, para descubrir los proyectos que se están llevando a cabo en la isla, con el fin de mostrar los últimos trabajos en los que están trabajando y así enseñar las nuevas formas de trabajar con los nuevos sistemas y materiales, que cambian por completo el mundo de la reforma y la construcción. Han hablado, una vez más, personalmente con los gerentes de los diferentes establecimientos y los responsables de las obras, para que les cuenten de primera mano cómo es su día a día y así mostrarle al público todo el valor del mundo de la reforma.
En esta entrega localizada en Palma los acompañaron las firmas: Fila Solutions y Cosentino.
La tercera parada fue en Manacor, donde el equipo tuvo el placer de visitar la Academia de Rafa Nadal, cuyas instalaciones están revestidas y pavimentadas con Dekton de la firma Cosentino: habitaciones, baños, pasillos, piscina y spa. Gracias a su versatilidad en diferentes formatos les dio la facilidad de poder aplicarlo en más de 40.000m², incluyendo el poder montar toda la fachada con Dekton.
El equipo de Tu Reforma ha desembarcado en Palma de Mallorca, la penúltima localización de la temporada, para descubrir los proyectos que se están llevando a cabo en la isla, con el fin de mostrar los últimos trabajos en los que están trabajando y así enseñar las nuevas formas de trabajar con los nuevos sistemas y materiales, que cambian por completo el mundo de la reforma y la construcción. Han hablado, una vez más, personalmente con los gerentes de los diferentes establecimientos y los responsables de las obras, para que les cuenten de primera mano cómo es su día a día y así mostrarle al público todo el valor del mundo de la reforma.
En esta entrega localizada en Palma los acompañaron las firmas: Fila Solutions y Cosentino.
Junto a FILA, llegaron a la segunda parada, una villa situada en la sierra de Tramontana, un lugar mágico y especial para vivir. Allí, el quipo de FILA estaba llevando a cabo la limpieza, tratamiento y protección de un pavimento de piedra natural con los productos Deterdek Pro, Hydrorep y Fob Xtreme. Una vez más, FILA les mostró cómo se realiza cada proceso.
El equipo de Tu Reforma ha desembarcado en Palma de Mallorca, la penúltima localización de la temporada, para descubrir los proyectos que se están llevando a cabo en la isla, con el fin de mostrar los últimos trabajos en los que están trabajando y así enseñar las nuevas formas de trabajar con los nuevos sistemas y materiales, que cambian por completo el mundo de la reforma y la construcción. Han hablado, una vez más, personalmente con los gerentes de los diferentes establecimientos y los responsables de las obras, para que les cuenten de primera mano cómo es su día a día y así mostrarle al público todo el valor del mundo de la reforma.
En esta entrega localizada en Palma los acompañaron las firmas: Fila Solutions y Cosentino.
La primera parada fue en DURAN, una de las proveedoras de materiales más importantes en España. El equipo visitó dos de sus cuatro tiendas, la de Palma y la de Calvià. En DURAN están enfocados a ofrecer soluciones integrales tanto a los profesionales de la construcción y la decoración de interiores como a clientes particulares, por lo que ofrecen bajo el mismo techo todo lo necesario para la construcción o reforma del hogar, reuniendo en sus amplias exposiciones los mejores materiales en baños, cocinas, pavimentos, revestimientos, maderas, mobiliario, decoración, armarios, vestidores, papel pintado, etc. Además, DURAN es una de las distribuidoras más destacadas de FILA Solutions, puesto que llevan trabajando muchos años juntos y es la firma más recomendada por las primeras marcas de cerámica.
El equipo de Tu Reforma ha desembarcado en Palma de Mallorca, la penúltima localización de la temporada, para descubrir los proyectos que se están llevando a cabo en la isla, con el fin de mostrar los últimos trabajos en los que están trabajando y así enseñar las nuevas formas de trabajar con los nuevos sistemas y materiales, que cambian por completo el mundo de la reforma y la construcción. Han hablado, una vez más, personalmente con los gerentes de los diferentes establecimientos y los responsables de las obras, para que les cuenten de primera mano cómo es su día a día y así mostrarle al público todo el valor del mundo de la reforma.
En esta entrega localizada en Palma los acompañaron las firmas: Fila Solutions y Cosentino.
DURAN, todo lo necesario para la construcción o reforma del hogar
La primera parada fue en DURAN, una de las proveedoras de materiales más importantes en España. Visitaron dos de sus cuatro tiendas, la de Palma y la de Calvià. En DURAN están enfocados a ofrecer soluciones integrales tanto a los profesionales de la construcción y la decoración de interiores como a clientes particulares, por lo que ofrecen bajo el mismo techo todo lo necesario para la construcción o reforma del hogar, reuniendo en sus amplias exposiciones los mejores materiales en baños, cocinas, pavimentos, revestimientos, maderas, mobiliario, decoración, armarios, vestidores, papel pintado, etc. Además, DURAN es una de las distribuidoras más destacadas de FILA Solutions, puesto que llevan trabajando muchos años juntos y es la firma más recomendada por las primeras marcas de cerámica.
Piedra natural tratada con FILA en una extraordinaria Villa en Mallorca
Junto a FILA, llegaron a la segunda parada, una villa situada en la sierra de Tramontana, un lugar mágico y especial para vivir. Allí, el quipo de FILA estaba llevando a cabo la limpieza, tratamiento y protección de un pavimento de piedra natural con los productos Deterdek Pro, Hydrorep y Fob Xtreme. Una vez más, FILA les mostró cómo se realiza cada proceso.
La tercera parada fue en Manacor, donde el equipo tuvo el placer de visitar la Academia de Rafa Nadal, cuyas instalaciones están revestidas y pavimentadas con Dekton de la firma Cosentino: habitaciones, baños, pasillos, piscina y spa. Gracias a su versatilidad en diferentes formatos les dio la facilidad de poder aplicarlo en más de 40.000m², incluyendo el poder montar toda la fachada con Dekton.
Una propuesta experiencial en Cosentino City Mallorca
Finalmente, visitaron Cosentino City Mallorca, unespectacular showroom que replica este concepto de espacio expositivo situado en pleno corazón de las grandes ciudades del mundo, facilitando a arquitectos, proyectistas, interioristas, diseñadores y consumidores finales la oportunidad de ver la amplia gama de productos de la compañía.
Comienza la cuenta atrás para la Navidad y Junkers Bosch, siguiendo con su compromiso de llevar el mayor confort a los hogares durante estas fechas tan señaladas, ha lanzado la campaña “Regálate una Feliz Navidad al calor de Junkers Bosch”, dirigida a los profesionales que confían en la marca cuando se trata de instalar calderas de condensación.
De esta forma, los profesionales que instalen calderas murales de condensación Junkers y Bosch durante este mes de noviembre, podrán elegir entre una gran variedad de regalos en función de las calderas adquiridas.
Para poder hacerse con estos regalos, los instaladores disponen de una amplia oferta de modelos, entre los que se encuentran las nuevas calderas Condens Bosch (modelos Condens 4300i W, Condens 5300i WT, Condens 6000 W y Condens 8700i W), con un espectacular diseño, conectividad WiFi y facilidad de instalación, así como las calderas Cerapur Junkers (modelos Cerapur Comfort y Cerapur Excellence Compact). Equipos que alcanzan una clasificación energética de hasta A+ en calefacción, en combinación con controladores modulantes, elevando así la eficiencia y el ahorro del sistema.
Los instaladores podrán elegir entre una gran variedad de regalos tecnológicos, experiencias premium o recargas de hasta 400€ en su tarjeta de socio del Club Junkers Bosch plus. Para poder disfrutar de estas recargas, los instaladores deberán estar dados de alta como socios en el Club Junkers Bosch plus y activar la tarjeta VISA del club, exclusivo para instaladores. En caso de no ser socios, podrán solicitarlo llamando al 902 900 670 o a través del acceso Profesional de la web del Club.
Para saber más sobre la campaña accede al área Profesional de la página web de Junkers Bosch y regálate una feliz Navidad al instalar calderas murales de condensación Cerapur Junkers y Condens Bosch.